Traductor

31 January 2015

Novartis y el Hospital La Fe de Valencia inauguran el Aula Novartis

El compromiso de Novartis con la innovación y la sociedad, y la importante labor asistencial, docente e investigadora de La Fe, hospital de referencia de la Comunidad Valenciana y uno de los mejores hospitales públicos de Europa, ha llevado a ambas instituciones a estrechar una vez más su colaboración y a inaugurar el Aula Novartis en las instalaciones del centro sanitario.

La Directora de Relaciones Institucionales y Market Access de Novartis España, Concha Marzo, y el Director Gerente del Departament de Salut València La Fe, el Dr. Melchor Hoyos, han sido los encargados de la inauguración.

El objetivo del Aula Novartis de La Fe es ser un estímulo adicional en el trabajo conjunto de la compañía farmacéutica y el hospital para conseguir que continúen desarrollando iniciativas innovadoras que ayuden al sistema sanitario, los profesionales y los pacientes. Y es que los muchos puntos en común que Novartis y La Fe tienen en su misión, visión y valores, siempre con el objetivo de poner al paciente en el centro de referencia, les ha llevado a una intensa colaboración tanto en investigación como en proyectos asistenciales y formación.

Actualmente Novartis desarrolla proyectos de colaboración desarrollados en el hospital, como el curso de Atención Farmacéutica del Paciente Trasplantado y la formación de profesionales de La Fe, junto con proyectos de diferentes áreas terapéuticas: Suma Aire en respiratorio, AGORA en Neurociencias, Ilumina en esclerosis múltiple o Retinova en oftalmología. Sin olvidarse de los proyectos orientados a pacientes como Da+visión, En Casa (Home DeliveryProgrammeSandostatin LAR) o Extracare en esclerosis múltiple.

“Novartis es una compañía comprometida con la salud de las personas y la sociedad en general, por lo que todo el esfuerzo realizado en innovación y formación tiene como fin último mejorar la calidad de vida de los pacientes”, destaca Concha Marzo, directora de Relaciones Institucionales de Novartis. Contribuir a generar conocimiento y colaborar en la mejora de la calidad asistencial son dos elementos clave para lograrlo. “En consecuencia, uno de los principales objetivos de Novartis es adoptar y desarrollar actividades de investigación, formativas y de atención al paciente, y para ello es fundamental contar con la colaboración y apoyo científico, técnico e institucional de los gestores de servicios sanitarios”, concluye.


La participación de Novartis en esta iniciativa es una muestra más de su compromiso con la promoción de actividades que fomenten la formación de los profesionales de la salud. Todo ello con el objetivo de trabajar conjuntamente con las demás instituciones sanitarias, contribuyendo así a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes y a la sostenibilidad del sistema sanitario.

El 87% de los niños y adolescentes españoles podría mejorar su hidratación

 El 87% de los niños y adolescentes españoles podría mejorar su hidratación y cumplir con las recomendaciones de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) en cuanto a la ingesta diaria de agua. Ésta es la principal conclusión del estudio, pionero en España, elaborado por el profesor Luis Moreno, profesor de Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, y el profesor Jordi Salas-Salvadó, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universitat Rovira i Virgili, con la colaboración de Aguas Font Vella y Lanjarón, S.A. Los resultados han sido publicados en la revista científica Nutrición Hospitalaria.
Según la EFSA, los menores de 2-3 años deben tomar 1,3 l/día, los de 4 a 8 años deben tomar 1,6l y los de 9-13 años deben tomar 1,9l. Estos baremos son aproximados y pueden variar ligeramente en función del género, el clima y la actividad física del menor.
El estudio revela también que el agua es la principal fuente de líquidos, seguida de la leche y derivados y de las bebidas azucaradas en la primera infancia. En cambio, la proporción de bebidas calientes, bebidas azucaradas y edulcoradas se incrementa en edades más avanzadas y baja, entonces, el consumo de leche y derivados.
El análisis se ha realizado sobre un universo de población de 238 niños entre 3 y 17 años, de todas las regiones de España y niveles socio-económicos. Durante 7 días, se recogió información sobre la ingesta diaria de líquidos de cada persona de la muestra (tipo de bebida, momento y frecuencia de consumo, hábitos de vida, etc.).

Font Vella lanza una nueva botella para promover una buena hidratación entre los niños
Sensibilizada con esta realidad y consciente de la necesidad de promover una buena hidratación entre los niños, Font Vella lanza una nueva botella, con un diseño pensado para  los más pequeños.

La marca de agua mineral natural viste sus nuevas botellas de los personajes favoritos de los niños, iniciativa que llega de la mano de Disney y sus personajes más famosos. Esta colección, especialmente pensada para niños y niñas de entre 4 y 11 años, arranca con 6 personajes, 3 de la película Frozen, las princesas Elsa y Ana y el simpático muñeco de nieve Olaf, y 3 personajes de los vengadores de Marvel, Capitán América, Iron Man y Thor, y seguirá con otros personajes más adelante. De este modo, hidratarse con agua mineral natural se convierte en un hábito más divertido para los más pequeños.
La botella está adaptada a las necesidades de los niños, con un diseño ergonómico que facilita su agarre. Font Vella es un agua mineral natural equilibrada, con una composición mineral única, 0% impurezas y que se envasa intacta tal cual sale del manantial. Además, es un agua mineral natural totalmente apta para dietas pobres en sodio ya que contiene menos de 20mg/l de sodio (recomendación EFSA).

En este sentido, Marta Vernet, directora de Marketing de Font Vella ha expuesto que “con este nuevo diseño buscamos acercar el agua a los niños y niñas entre 4 y 11 años, ofreciendo una botella con un diseño atractivo que les ayude a mejorar su hidratación”.

Joan Carles March Cerdá designado director de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Joan Carles  March

Joan Carles March Cerdá ha sido nombrado director de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctor en medicina con una tesis sobre ‘Desigualdades en salud’, era en la actualidad codirector de la escuela de pacientes de Andalucía.
Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y diplomado en Estadística por la Universidad Autónoma de Barcelona, es Master en Salud Pública y Administración Sanitaria y Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
March Cerdá ha sido el primer presidente del comité de gestión de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales e investigador responsable del grupo de investigación Salud pública. Pertenece al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBIG) y es miembro del CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
Sus áreas de trabajo han estado centradas en Promoción de Salud y Salud Pública, donde fue director para Europa de la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (1999-2001). En el campo de la investigación ha sido coordinador de Investigación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (1996-2001), impulsor e investigador principal del Programa Experimental de Prescripción de estupefacientes de Andalucía (PEPSA), tercer proyecto que se realizó en el mundo sobre la materia y donde se utilizaba la heroína como medicamento.
Ha sido evaluador del Fondo de Investigaciones Sanitarias y de diversas publicaciones y revistas nacionales e internacionales, cuenta en su haber con más de 150 artículos en revistas nacionales e internacionales. Es autor del libro ‘Liderar con corazón’ y del estudio CLIMAP, clima emocional en atención primaria.
Ha sido consultor en proyectos de la Unión Europea, asesor de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Nacional de Transplantes.

Menudos Corazones presenta el anillo solidario ‘Emociones’ a favor de los niños con cardiopatías congénitas



La Fundación Menudos Corazones ha presentado en Madrid la nueva iniciativa de captación de fondos ‘Emociones, el anillo solidario’ con el objetivo de cumplir un reto: prestar apoyo a las familias de los 4.000 niños que nacen cada año con una cardiopatía en España para que la fundación pueda atender sus necesidades en todos los ámbitos.

El encuentro ha contado con la presencia de la diseñadora de joyas Miriam de Ungría, creadora del anillo, que ha presentado el vídeo de esta iniciativa solidaria: http://youtu.be/ZOuFZ0lYdM4 

Admiro el trabajo de la fundación a favor de todas las personas con cardiopatías congénitas y sus familias ofreciéndoles apoyo psicológico, actividades lúdicas y educativas para los niños en los hospitales, sesiones de musicoterapia y arte-terapia, haciéndoles la vida más normalizada a través de los campamentos de verano y un sinfín más de proyectos”, ha explicado la diseñadora, quien ha admitido conocer de cerca las dificultades con las que los niños con cardiopatías congénitas se enfrentan a diario con su dolencia.

En el vídeo, protagonizado por la propia Miriam de Ungría, se pide a las personas con corazón que colaboren con la adquisición del anillo solidario Emociones en color blanco (plata de ley con baño de Rodio), baño de oro amarillo 18k o de oro rosa 18K a través del teléfono de Menudos Corazones 91 373 67 46 (de lunes a viernes, de 9 a 17 horas). El anillo se puede adquirir o regalar por un donativo de 38 euros (+ gastos de envío).  

Emociones, un anillo solidario con corazón
Inspirado en su nueva colección de corazones y rosas, todos los beneficios de este diseño de Miriam de Ungría se destinarán a Menudos Corazones para permitir apoyar y acoger gratuitamente en uno de los pisos de la fundación a familias cuyos hijos están afectados de algún tipo de cardiopatía congénita y han de pasar largas temporadas fuera de sus hogares para recibir tratamiento médico en los hospitales de Madrid. “Me siento identificada con el mundo de la infancia y soy consciente de los problemas que las hospitalizaciones largas entrañan en los niños con cardiopatías congénitas y sus familias, tanto por la ruptura con la rutina escolar, laboral y social, como por las secuelas físicas y emocionales que dejan”.


María Tarruella, vicepresidenta de Menudos Corazones, ha destacado de la diseñadora su compromiso con la fundación: “Miriam es un ejemplo a seguir. Todos podemos aportar nuestro granito de arena para que esta fundación siga mejorando la calidad de vida de las personas con cardiopatías congénitas y de sus familias”. Asimismo, ha animado a colaborar adquiriendo o regalando el anillo Emociones el 14 de febrero, Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, pues, según sus palabras, “ha sido diseñado y creado con mucho corazón”.

La Fundación para la Diabetes renueva su web para mejorar el acceso a la información de los pacientes y sus familiares

La Fundación para la Diabetes estrena hoy su nueva página web con el fin de mejorar el acceso a información contrastada y fiable, formación, divulgación y recursos sobre esta patología en todos los dispositivos y promover su difusión a través de las redes sociales. La página ha sido rediseñada de manera integral y se han actualizado muchos de sus contenidos ofreciendo de forma clara, sencilla y directa toda la información necesaria que facilite a las personas con diabetes mejorar su calidad de vida y favorecer su integración social.

Con la nueva web, la Fundación para la Diabetes pretende convertirse en el referente informativo y de consulta en diabetes tanto para pacientes, familiares, profesionales de la sanidad, nutricionistas, dietistas y educadores, como para todas aquellas asociaciones, instituciones o empresas que trabajan en el ámbito de la salud en general y la diabetes en particular.

El objetivo ha sido modernizar la web -uno de los principales canales de información de la Fundación para la Diabetes- tanto a nivel de diseño como de estructura para mejorar su navegabilidad. Por esta razón, la nueva web se ha dividido en canales, algunos de ellos ya utilizados por la Fundación y muy valorados por los usuarios como “Saber Comer”, “Niños y adolescentes”, “Deporte”, “Día Mundial de la Diabetes” y “Sala de Prensa”; y otros de nueva creación como “Consulta al experto” y “Prevención”, que tienen como principal objetivo luchar contra el incremento de la prevalencia de la diabetes. En este capítulo también se podrá acceder a información sobre las distintas actividades y campañas de concienciación y sensibilización que desarrolla la Fundación para la Diabetes desde hace años.

Nueva identidad corporativa

La renovación de la web forma parte del nuevo plan estratégico de la Fundación, que incluye también el rediseño de su imagen corporativa. La Fundación para la Diabetes pondrá en marcha en los próximos tres años diferentes iniciativas que favorezcan el conocimiento de esta enfermedad como un importante problema de salud pública para promover su prevención, disminuir su prevalencia y contribuir a su tratamiento mediante la promoción de estilos de vida saludable. En este contexto, el nuevo logotipo aporta a la Fundación para la Diabetes una imagen más clara, moderna y reconocible que facilitará la consecución de estos objetivos.

Más de un millón de visitantes

Con más de 1,4 millones de usuarios únicos durante el último año, la web de la Fundación para la Diabetes se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes en información y ayuda a las personas con diabetes, así como de consulta para profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la enfermedad. Para su rediseño se ha contado con las tecnologías más modernas para el desarrollo web, haciendo que la página sea escalable en contenidos y fácilmente administrable. También  se ha puesto en manos de todos los desarrolladores una API para que así se puedan integrar con el portal aplicaciones realizadas por terceros, enriqueciendo también su contenido.


GSK amplía su compromiso “congelando” los precios de sus vacunas durante diez años para los países que ya no se encuentran en la Alianza Gavi

GSK se ha comprometido a ampliar a diez años el tiempo que mantendrá sin incremento los precios de sus vacunas para los gobiernos de los países que dejarán de pertenecer a la Alianza Gavi por el aumento de su riqueza económica. Con esta oferta, estos países podrán seguir comprando vacunas frente a la neumonía, la gastroenteritis y el cáncer de cérvix a precios con importantes descuentos durante una década, lo que ayudará a asegurar, a largo plazo, los programas de vacunación. Gavi es una asociación público-privada que tiene como objetivo incrementar el acceso a la vacunación en 73 de los países más pobres del mundo.

Andrew Witty, CEO de GSK, ha señalado: "En los últimos 15 años, Gavi, sin duda, ha ayudado a proteger a muchos cientos de millones de niños en los países más pobres del mundo de enfermedades infecciosas y ha salvado millones de vidas. Como colaboradores de Gavi, nos aseguramos de hacer todo lo posible para aumentar el acceso a las vacunas. Esta nueva prolongación de nuestra ‘congelación’ de precios se realiza para dar estabilidad al acceso a las vacunas en los países que ya no se encuentran en la Alianza Gavi, garantizando la sostenibilidad de este modelo y contribuyendo a que más niños se beneficien de los programas nacionales de inmunización”.

A partir de 2016, 22 países con economías en crecimiento comenzarán a salir de la alianza Gavi. Este proceso permite a Gavi concentrar sus recursos en los países más pobres, al tiempo que hace que los gobiernos se responsabilicen de sus programas de vacunación. GSK fue la primera compañía que se comprometió a mantener sus precios bajos para los países que dejan de pertenecer a este grupo. Esto permite a los gobiernos planificar la financiación del coste total de sus programas de inmunización.

GSK también ha reafirmado que si la compañía identifica nuevas eficiencias en la fabricación que reduzcan los costes de producción de estas vacunas, todos esos ahorros repercutirán sobre Gavi y sus donantes.

Luc Debruyne, presidente de Vacunas de GSK, ha dicho: “Se están vacunando más niños que nunca frente a más enfermedades en los países más pobres del mundo. Esto ha sido posible gracias a la cooperación sin precedentes entre los gobiernos, entidades como Gavi y compañías farmacéuticas. Cuatro de cada cinco vacunas de GSK se destinan a países en desarrollo con un descuento sustancial respecto a los precios occidentales. Ofrecemos nuestros precios más bajos a Gavi, que pueden llegar a ser una décima parte de los precios en el mundo desarrollado. En estos niveles solo cubrimos costes, lo que es clave para hacer una oferta sostenible a Gavi. Seguimos buscando formas de reducir los costes de producción y cualquier ahorro impactaría en Gavi”.

GSK es socio de Gavi desde hace tiempo y durante muchos años ha aplicado los precios más bajos a las vacunas para los países pertenecientes a esta entidad. En estos 15 años desde su formación en 2000, Gavi ha ayudado a financiar la vacunación de miles de millones de niños en algunos de los países más pobres del mundo, ayudando a prevenir siete millones de muertes y reducir significativamente la incidencia de muchas enfermedades infecciosas.

GSK es uno de los mayores contribuyentes de vacunas para Gavi, el suministro de vacunas innovadoras como las de rotavirus, la enfermedad neumocócica y el cáncer de cérvix a precios muy bajos para ayudar a acelerar el acceso en los países en desarrollo. GSK se ha comprometido a proporcionar más de 850 millones de dosis de vacunas que ayudarán a proteger a unos 300 millones de niños en el mundo en desarrollo para el año 2024.

GSK tiene un largo historial de medidas para hacer frente a los desafíos mundiales de salud, por ejemplo, la inversión en los programas de investigación de vacunas en enfermedades críticas que afectan a los países pobres como la malaria, la tuberculosis, el VIH y el ébola, y un partenariado innovador durante cinco años con Save the Children para ayudar a salvar la vida de un millón de niños.


Las farmacias de pueblos del interior podrán acogerse al programa Ágora de la Diputación y mejorar así el servicio de receta electrónica

Las farmacias de los pueblos de interior podrán acogerse al programa Ágora de la Diputación provincial y mejorar así el servicio que proporcionan a sus clientes en la aplicación de la receta XXI, ya que muchos presentan una conexión lenta que les impide la aplicación de este sistema de forma ágil y eficaz.
El Colegio de Farmacéuticos y la empresa Free Technologies Excom, concesionaria que desarrolla el proyecto Ágora de la Diputación han rubricado un convenio que posibilitará a las oficinas de farmacia mejorar su conexión a internet.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido, y el gerente de Free Technologies Excom, Jaime Durán, en presencia del vicepresidente de la Diputación Francisco Oblaré, entidad que promueve y financia el proyecto Ágora, han rubricado este convenio en la sede del organismo provincial.
El acuerdo permitirá a las farmacias mejorar ostensiblemente el servicio que prestan a sus clientes, ya que los fallos en el sistema a causa de la red imposibilitan en ocasiones que les puedan incluso tramitar la receta electrónica en el momento, ocasionando nuevos e innecesarios desplazamientos a los pacientes para poder obtener su tratamiento.
“Para nosotros como institución provincial que vela por el bienestar de los ciudadanos es una enorme satisfacción poder ofrecer a las farmacias una conexión rápida y segura a través del proyecto Ágora que permitirá que enfermos sensibles como los crónicos o las personas mayores no tengan ninguna demora en la dispensación de sus fármacos”, ha declarado el vicepresidente de la Diputación Francisco Oblaré.
Este convenio es fruto de la reunión previa que el presidente de los farmacéuticos malagueños mantuvo con la vicepresidenta de la institución provincial Ana Mata, en la que le trasladó el problema que venía arrastrando el colectivo principalmente en los pueblos de interior.
Con la rúbrica de este acuerdo se ha logrado dar respuesta a este colectivo posibilitando a las farmacias acogerse al proyecto Ágora y solventando así el problema de conectividad.
La propia empresa que mantiene las redes de comunicaciones de las farmacias, Inda, tras analizar, testear y comprobar las conexiones de banda ancha de Ágora, que gestiona la empresa Free Technologies Excom, ha certificado que dichas conexiones ofrecen un servicio estable, rápido y de calidad para eliminar esta problemática.
Con este convenio el Colegio de Farmacéuticos busca ofrecer a las farmacias colegiadas infraestructuras y servicios de comunicación acordes con las nuevas necesidades.

Proyecto Ágora
La Diputación de Málaga ha completado la implantación de la banda ancha en el conjunto de la provincia a través del proyecto Ágora, con lo que el 100% del territorio recibe ya conexión a internet de alta velocidad. De esta manera se ha roto la llamada brecha digital y se ha igualado el acceso de todos los malagueños gracias a la inclusión de 100.000 nuevas viviendas, 3.000 empresas y 40 colectivos.
La primera fase de Ágora se inició hace tres años con el objetivo de llevar la banda ancha allí donde no estuviera disponible, sobre todo en áreas de municipios menores de 25.000 habitantes, pedanías, diseminados y polígonos industriales con especiales dificultades de conexión.
Ágora permite cohesionar más los diferentes territorios y comarcas porque facilita la comunicación entre los ayuntamientos y la Diputación, por un lado; y entre los ciudadanos y las empresas, por otro, con servicios básicos como la telefonía, la teleasistencia (para mayores o dependientes) o los servicios de vigilancia.
Gracias a este proyecto, además, los servidores de la Diputación funcionan como la ‘nube’ de los ayuntamientos porque tienen la garantía de que la información está perfectamente alojada, con seguridad y soporte continuo.
Esta acción se enmarca en el programa del proyecto Ágora, plan integral para el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la provincia de Málaga, financiado en un 70% por fondos FEDER, a través del Eje 5 de Desarrollo Local y Urbano, y en un 30% por la Diputación de Málaga.
 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud