Traductor

03 June 2015

TOP DOCTORS® cierra una ronda de 1,1 millones de euros para escalar su modelo de éxito a otros países

Top Doctors®, plataforma líder en la identificación de doctores y centros médicos de primer nivel a nivel mundial, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación por valor de 1,1 millones de euros, con la que abordará el reto de internacionalizar su innovador modelo de negocio y su cuadro médico de excelencia.

La compañía ofrece a través de su plataforma www.topdoctors.es el directorio médico de mayor excelencia en España. Integrado por más de 4.000 prestigiosos facultativos, permite a cualquier usuario identificar y cerrar cita online con el mejor especialista para tratar su caso. Gracias a su exigente sistema de selección de doctores, los pacientes pueden tener la tranquilidad de saber que están accediendo siempre a un médico de primer nivel en cualquier especialidad.

La compañía americana Castle Connolly Medical Ltd., líder en USA en este tipo de plataformas para médicos de primer nivel, así como el Fons Enginyers  y el grupo de capital riesgo Inveready lideran el conjunto de inversores y business angels que apuestan por apoyar la internacionalización del innovador negocio de Top Doctors® y su próximo lanzamiento en mercados como el italiano, el inglés y otros países en Latinoamérica.

Innovación en salud al servicio del paciente
Fundada en Barcelona en 2012 por Alberto Porciani, CEO, y Lorena Bassas, directora general España, ambos reputados profesionales en el sector de la salud, Top Doctors®, se ha posicionado como la plataforma médica online más fiable en Internet para localizar y acceder a los mejores especialistas médicos.

La compañía surgió para dar respuesta a una clara necesidad: poder saber de forma totalmente fiable y con un enfoque objetivo y experto quienes son los mejores doctores de cada especialidad y sub-especialidad a los que poder acudir cuando nos enfrentamos a un problema de salud específico. En este tiempo, más de 2.000.000 de pacientes ya han confiado en Top Doctors® para seleccionar su médico y más de 200.000 han concertado cita en tiempo real y de forma totalmente gratuita.

La clave en esta ecuación es contar con la capacidad de poder integrar a los mejores especialistas en el directorio médico.  Para ello, Top Doctors® utiliza el  sistema de selección y evaluación de médicos más riguroso del mundo desarrollado durante más de 25 años en EE.UU.

La compañía solicita periódicamente a miles de doctores que nominen a los especialistas a los que acudirían ante una dolencia o enfermedad propia o de un familiar. Posteriormente, una empresa independiente experta en selección de médicos, Adecco Medical & Science, audita esas nominaciones para verificar que realmente se trata de un excelente profesional. Solo 2 de cada 10 médicos cualifican con los exigentes criterios que se marcan compuestos por hasta 10 variables diferentes. Finalmente, el equipo de profesionales de Top Doctors® completa la evaluación con una entrevista personal con el especialista médico.


Tan sólo completado todo este proceso, es cuando el médico tiene derecho a formar parte de Top Doctors® y a incluir su perfil en la plataforma web. Gracias a este proceso de selección, cualquier paciente puede identificar en www.topdoctors.es al mejor especialista para su caso médico de manera totalmente gratuita. 

02 June 2015

La combinación de los fármacos de Novartis Tafinlar® y Mekinist® muestra beneficios significativos para la supervivencia en pacientes con melanoma metastásico

Novartis ha anunciado hoy los datos del estudio de Fase III COMBI-d, que muestran un beneficio significativo en la supervivencia para pacientes con melanoma metastásico BRAF V600E/K mutado al ser tratados con una combinación de Tafinlar® (dabrafenib) y Mekinist® (trametinib), frente a la monoterapia con Tafinlar. Se trata de la primera combinación de inhibidores de BRAF/MEK que ha demostrado beneficios estadísticamente significativos en la supervivencia global para esta población de pacientes en dos estudios de Fase III. Los resultados se presentarán hoy en la 51ª Reunión Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), en Chicago.
“Este análisis final de COMBI-d confirma los resultados anteriores, que mostraban una mejora estadísticamente significativa de la supervivencia global en pacientes con melanoma metastásico BRAF V600E/K mutado que recibían la combinación de dabrafenib y trametinib, frente a la monoterapia con dabrafenib”, anunció Georgina Long, B.Sc., Ph.D., M.B.B.S., F.R.A.C.P., médico oncólogo del Instituto Melanoma de Australia, Universidad de Sídney. “Estos hallazgos refuerzan las razones para tratar el melanoma metastásico con esta combinación”.
El análisis final incluyó a 423 pacientes reclutados en COMBI-d y demostró que la combinación de Tafinlar y Mekinist lograba un beneficio en la supervivencia global (SG) estadísticamente significativo comparado con la monoterapia con Tafinlar (mediana de 25,1 meses frente a 18,7 meses)1. El análisis de la combinación también demostró una mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) de 11 meses, una tasa de respuesta global (TRG) del 69% y una mediana de la duración de la respuesta (DoR) de 12,9 meses1. Los resultados de seguridad fueron coherentes con el perfil observado hasta la fecha para la combinación y con el perfil observado para la monoterapia con Tafinlar; no se observaron nuevos problemas de seguridad1. Los acontecimientos adversos más comunes (≥20%) en el grupo de combinación fueron pirexia, cansancio, náuseas, dolor de cabeza, escalofríos, diarrea, sarpullidos, dolor articular (artralgia), hipertensión, vómitos, tos y edema periférico1.
“Es un placer para nosotros haber abordado una nueva área terapéutica con la adquisición de dos medicamentos que están teniendo un impacto positivo en la vida de las personas que padecen este grave cáncer de piel”, anunció Bruno Strigini, Presidente de  Novartis Oncology. “Los datos de COMBI-d demuestran que estos medicamentos pueden alargar significativamente la vida de las personas con melanoma BRAF V600E/K mutado y estamos orgullosos de formar parte de los avances en esta enfermedad”. 

Además de los resultados del estudio COMBI-d, datos a largo plazo de Fase I-II demostraron una tasa en la SG a tres años del 38% (IC 95%, 25%, 51%) tras el tratamiento con la combinación de Tafinlar y Mekinist en todos los pacientes con melanoma metastásico BRAF V600E/K mutado. Los resultados de seguridad de este estudio fueron coherentes con los observados en otros ensayos que evaluaban la combinación. 

Se presenta www.CITA.io como una plataforma online para facilitar asistencia terapéutica y seguimiento del paciente

OFRECER ASISTENCIA TERAPÉUTICA POR VIDEOCONFERENCIA FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS


·      CITA.io es una plataforma tecnológica que ofrece herramientas especializadas para realizar consultas online resolviendo todas las necesidades de la terapia no presencial
 
·      La revista Lancet ha publicado diversos estudios que demuestran que la terapia cognitivo conductual online es tan efectiva como la terapia presencial en tratamientos para la depresión
 

·      La optimización del tiempo, la desaparición de los desplazamientos y la oportunidad de acceder a más pacientes (antes inaccesibles por las limitaciones geográficas) son algunos beneficios que aportan las sesiones por videoconferencia. Al eliminar el commuting (pérdidas producidas en los cambios de una actividad a otra), el paciente gana tiempo, aumenta su disponibilidad horaria, reduce gastos, elimina distancias y realiza la sesión desde el lugar de su máxima conveniencia

01 June 2015

Estudiantes, artistas y ejecutivos dinamizan Twitter durante el Día Mundial Sin Tabaco

Cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco el 31 de mayo, que en 2015 ha tenido como lema “¡Alto al comercio ilícito de productos del tabaco!”. Cada año, las redes sociales toman más importancia para analizar el pulso de la opinión de los ciudadanos. Debido a su experiencia en este terreno, Acceso ha decidido analizar en una infografía la actividad en Twitter relacionada con este día mundial.

Respecto al Día sin Tabaco y su reflejo en las redes sociales, Acceso ha identificado los hashtags más utilizados en todo el mundo, que han sido, por este orden: #notobacco (315.568.241 impresiones), #worldnotobaccoday (lanzado por la OMS, con 122.237.315 impresiones) y #diamundialsintabaco (117.343.896 impresiones).

En cuanto al perfil demográfico, los hombres han liderado la conversación en todo el mundo, representando un 52% del total de tuiteros y llegando hasta el 60% en el continente africano. En cambio, América Latina es la única zona en donde las mujeres lideraron la conversación, con un 51% de los tuits publicados.

Entre los términos más mencionados en la conversación han destacado:

  • Drink. El consumo de bebidas alcohólicas está muy relacionado con el consumo de tabaco. Aunque los comentarios son bastante neutros, Acceso ha detectado en los tuits que el consumo de alcohol suele favorecer el tabaquismo, mientras que la disminución de este hábito incide de igual forma en el descenso del consumo de tabaco.

  • Smoke No More stopsmoking. En este caso, dejar de fumar se relaciona con la salud y el riesgo que implica fumar. La mayor parte de los tuiteros destaca una vida mejor, más feliz y el ahorro de dinero al dejar de fumar.

  • People. La OMS, asociaciones y otras empresas de salud se han empoderado del término para recordar cifras y datos impactantes de personas fallecidas o con problemas de salud relacionadas con el tabaquismo.

Además, las personas que muestran interés por la salud, belleza y deporte son las que más han publicado en Twitter, destacando los beneficios que supone dejar o no empezar con el hábito del tabaco.

Los grupos de población más activos durante la jornada han sido los estudiantes, con un 16% de representación sobre el total de tuiteros, y artistas y ejecutivos, con un 15% respectivamente.


Sobre el comercio ilícito
La Comisión Europea calcula que esta actividad le cuesta a la Unión Europea y a sus estados miembros más de 10.000 millones de euros al año en concepto de impuestos e ingresos aduaneros no percibidos, lo que genera un enorme daño a la economía.

Además, el comercio ilícito favorece el aumento del consumo entre los jóvenes y los grupos con ingresos reducidos, dado el bajo precio del tabaco en el “mercado negro”; frena la acción disuasoria sobre el consumo de tabaco que tiene el aumento de los impuestos; y favorece la corrupción y otras actividades delictivas muy relacionadas, como el narcotráfico, el tráfico de armas o de personas e incluso actividades terroristas.

Los tuits sobre el contrabando de tabaco han supuesto el 10% de la conversación generada. En concreto, Estados Unidos es el país que más conversación ha creado en Twitter sobre el comercio ilícito del tabaco, seguido de India, Inglaterra, España y México.

Las mujeres muestran mayor preocupación en temas de producción y comercio ilícito de tabaco, debido a los impactos y riesgos para la salud.

Por su parte, los hombres muestran más inquietud ante los impactos económicos del tráfico ilegal y se inclinan hacia el establecimiento de protocolos mejorados.

En ambos casos, coinciden en la necesidad de combatir el tráfico ilícito de tabaco.

San Juan de Dios otorga el ‘Premio Especial Hospitalidad’ a la Diputación Provincial de Granada

La Diputación Provincial de Granada ha obtenido el ‘Premio Especial Hospitalidad’ que concede San Juan de Dios en Granada. El motivo de este galardón es la colaboración prestada para la recuperación total del antiguo Hospital de San Juan de Dios, un proceso que comenzó bajo la presidencia de Antonio Martínez Caler y que ha concluido este año durante el mandato de Sebastián Pérez.

El jurado de los ‘Premios Hospitalidad 2015’ se acaba de reunir en la capital granadina para decidir los nombres de los galardonados este año en las distintas categorías. El grupo ha estado formado por el hasta ahora rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro; el catedrático de Medicina Legal de la UGR, José Antonio Lorente; el juez de Menores, Emilio Calatayud; el presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada, Gregorio Jiménez; el presidente del Colegio de Médicos de Granada, Javier de Teresa; y el director del Archivo-Museo Casa de los Pisa, Francisco Benavides.

En la categoría de ‘Voluntariado’, el jurado de estos premios ha decidido otorgar el galardón a una voluntaria de la Orden Hospitalaria en la Residencia de Mayores de Granada, María Angustia Garach Galán, una mujer que desde hace 35 años  viene dedicándose de manera altruista a las muchas causas solidarias que atiende San Juan de Dios a través de su Obra Social en Granada El premio al ‘Bienhechor’ ha recaído en Manuel López Barajas, un colaborador de múltiples instituciones solidarias entre las que destacan, además de San Juan de Dios, las Hermanitas de los Pobres, Cáritas, Unicef, El Refugio o Banco de Alimentos.

En la categoría de ‘Cooperación Internacional’, el galardonado ha sido el doctor Guillermo Vázquez Mata, por su trayectoria como colaborador de la ONGD Juan Cuidad y Cruz Roja Internacional, instituciones en las que ha prestado asistencia médica a países de África y América Latina.

El reconocimiento especial a la ‘Trayectoria Solidaria’ ha sido para Sor Fermina Villena, una hermana Mercedaria de la Caridad, por su trabajo continuo para la protección de menores, siendo quien impulsara los hogares El Pilar.

En la modalidad de organismos e instituciones, el premio al ‘Programa Solidario’ ha sido otorgado al programa de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad de ‘Actividades de Interés General con cargo a la asignación tributaria IRPF’ que convoca el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para dar subvención a programas sociales destinados a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Una entrega de premios con fines solidarios

La entrega de premios tendrá lugar en la Finca Torre del Rey (Otura) el próximo 11 de junio durante una cena benéfica con la que San Juan de Dios recaudará fondos para becar plazas para personas discapacitadas gravemente afectadas en el Hogar San Juan de Dios de Granada y para el proyecto internacional ‘Paremos el ébola’ que lidera la ONGD Juan Cuidad.

Además, las personas que no puedan asistir al evento pero quieran colaborar con dichas causas pueden reservar entradas de fila cero a través del correo electrónico info@sjdgranada.es o mediante el teléfono 657 880 934.

Un buen estado nutricional mejora la fertilidad en seres humanos

Mejorar la fertilidad depende en gran medida del buen estado nutricional de la mujer, pero también del hombre. Y es que, cada vez más estudios determinan la importancia del estado nutricional del padre en la futura salud del feto, en el momento de la preconcepción (planificación del embarazo), según los expertos de www.infoalimenta.com, iniciativa desarrollada por la Fundación Alimentum y gestionada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

“En el momento en que se planifica el embarazo, conocido como preconcepción, cada vez más estudios determinan la importancia del estado nutricional del padre, además del de la madre, en la futura salud del feto”, explica Carolina Muro, responsable de Nutrición y Salud de FIAB. En este sentido, es importante tener en cuenta que las necesidades energéticas no se ven alteradas antes del embarazo. “Por ejemplo, una mujer con un índice de masa corporal (IMC) normal y actividad física sedentaria, debería ingerir aproximadamente unas 2.000 kcal/día

 Pero, ¿cuál es el correcto reparto de macronutrientes en hombres y mujeres? Tanto durante la preconcepción en hombres y mujeres, como durante el embarazo se recomienda tomar entre un 10 y 15 por ciento de proteínas al día, entre un 50 y 55 por ciento de hidratos de carbono, y entre un 30 y 35 por ciento de grasas o lípidos.

En el caso del embarazo, esta especialista insiste en que “no debemos dejarnos llevar por viejas creencias como que hay que comer por dos”. Es importante que las necesidades energéticas se adecúen en cada trimestre del embarazo.

Minerales y vitaminas clave

Tan importantes son los macronutrientes como los micronutrientes, que engloban vitaminas y minerales. En este sentido, la vitamina B1 y B6, la vitamina B9 (ácido fólico), el hierro, el yodo y el zinc son clave durante la preconcepción, mientras que durante el embarazo lo son la vitamina B9, el hierro, el yodo y el calcio.

En el caso de la vitamina B9 (ácido fólico), es importante durante el embarazo, ya que un déficit de ácido fólico es un factor de riesgo de defectos del tubo neural en el feto. Se recomiendan 400 µg/día y puede encontrarse en alimentos como vegetales de hoja verde, hígado, frutas, cereales, legumbres y frutos secos.

Por último, el yodo también es imprescindible para el desarrollo neurológico del feto, que solo puede recibirlo a través del consumo que realice la mujer embarazada. Un déficit del mismo puede provocar hipotiroidismo fetal. Se recomienda entre 175 -220 µg/día durante el embarazo y 150 µg/día en la lactancia. Puede encontrarse en alimentos como el pescado de mar, verduras, carne, huevos y marisco. “Es recomendable también que la mujer utilice sal yodada, siempre con moderación”, concluye la directora de la Unidad de Nutrición de FIAB.

Las terapias biológicas controlan y reducen el dolor de los pacientes con enfermedades reumatológicas

Las enfermedades reumatológicas producen un dolor crónico que a muchos pacientes les impide continuar con su vida cotidiana, causándoles un grave impacto psicológico, social y laboral. “La aparición de las terapias biológicas ha supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de las enfermedades reumatológicas, muchos pacientes han mejorado su calidad de vida y ahora pueden tener una vida personal y laboral normal”. Así lo afirmó el doctor Enrique Raya, jefe del Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, en el simposio “Quince años transformando vidas” organizado por Pfizer en el marco del XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER), que se ha celebrado recientemente en Sevilla.

Se estima que el 18% de los españoles mayores de 20 años padecen algún trastorno reumatológico y estas enfermedades son la causa del 50% de las incapacidades laborales permanentes. Hablamos de patologías como Artritis Reumatoide, Artritis Idiopática Juvenil, Espondilitis Anquilosante o Artritis Psoriásica, que son algunas de las dolencias que afectan con frecuencia a la población.

Evolución de las terapias biológicas en la última década
El tratamiento de las enfermedades reumatológicas ha experimentado considerables variaciones en la última década y ha pasado de un abordaje conservador, que sólo buscaba controlar los síntomas clínicos, a uno mucho más avanzado orientado a limitar la destrucción articular y la discapacidad de los pacientes. Según diversos estudios, el daño articular es evidente en el 70% de los pacientes que se han sometido a una radiografía en los dos primeros años de la enfermedad.

“Las terapias biológicas son eficaces porque han demostrado ralentizar la progresión del daño articular e incluso inhibir su progresión, consiguiendo la remisión del proceso inflamatorio”, comentó el doctor José A. Román Ivorra, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. “Estas terapias han conseguido detener el deterioro estructural, lo que ha redundado en un aumento de la capacidad funcional de los pacientes”, aseguró el doctor.

Entre los retos a los que se enfrentan los reumatólogos a la hora de tratar a los pacientes con enfermedades reumatológicas, se encuentra el conseguir un control clínico de la actividad, el daño estructural y la seguridad.

El doctor Román Ivorra ha afirmado que “la terapia biológica lo permite porque ha evolucionado y actualmente es un tratamiento con un perfil de seguridad alto que ha hecho que los reumatólogos nos sintamos cómodos a la hora de su manejo”.

Además, este especialista puntualizó que “la terapia biológica es coste-efectiva en pacientes con enfermedades reumáticas crónicas, tal y como se ha podido constatar en los diferentes estudios realizados en los que se demuestra que el grado de calidad de vida, capacidad funcional, integración laboral y rendimiento laboral son lo suficientemente importantes como para justificar el uso de las mismas. También existe una reducción del ausentismo laboral, así como de la incapacidad transitoria y permanente. Además, la percepción subjetiva de los pacientes respecto a la terapia biológica es de haberles devuelto a su vida normal”.


De cara al futuro de estas terapias, “el reto es seguir ahondando en el conocimiento del proceso inflamatorio para poder desarrollar moléculas que permitan avanzar en el tratamiento y proporcionen nuevas alternativas terapéuticas”, precisó el doctor Raya.

Incidencia de las terapias biológicas en la vida de los pacientes
El XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología (SER) contó con la intervención del paciente Jacobo Parages, paciente con espondilitis anquilosante que se ha convertido en un ejemplo de superación para los afectados por enfermedades reumatológicas.

Jacobo, el primer enfermo con esta patología que ha cruzado a nado el Estrecho de Gibraltar, el canal que separa las islas de Mallorca y Menorca y que hoy nadará ida y vuelta el Estrecho de Gibraltar, compartió con todos los asistentes que uno de los retos al que se enfrentan los pacientes con enfermedades reumáticas es “aprender a convivir con el dolor que tienes a diario y conseguir que éste no sea un freno para hacer una vida normal”.

Para Jacobo, las terapias biológicas supusieron “un cambio radical en mi vida, pasé de estar doce años con un dolor que incluso te obliga a dormir sentado, a no tener dolor desde el primer día de tratamiento. Cuando ese dolor desapareció, me quitaron una losa de encima y pude empezar a hacer todas esas cosas que no podía hacer antes, en mi caso el deporte, y decidí fijarme un reto que superar cada año”, destacó.

Asimismo, recalcó que el espíritu de cada uno y la manera de asumir la enfermedad es importantísimo para seguir adelante. “La enfermedad me exigió aceptar el dolor de una forma positiva, de manera que pudiera continuar con mi vida personal y laboral”, añadió.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud