Traductor

23 September 2015

AstraZeneca presenta nuevos datos de sus innovadoras formulaciones y dispositivos inhaladores en la ERS

AstraZeneca presentará 33 abstracts de su portfolio y pipeline en enfermedades respiratorias en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS, por sus siglas en inglés) que se celebrará en Ámsterdam (Holanda) del 26 al 30 de septiembre. Los datos incluirán los resultados del creciente portfolio de tratamientos inhalados, así como los resultados de los primeros programas científicos con productos biológicos de la compañía.
Según Maarten Kraan, vicepresidente del Área Terapéutica de Respiratorio, Inflamación y Enfermedades Autoinmunes, “los datos presentados en el congreso demuestran aún más la diversidad del portfolio de medicamentos, innovadoras formulaciones y dispositivos inhaladores de AstraZeneca que ofrece a los médicos la oportunidad de elegir el tratamiento correcto que cubra las necesidades actuales y futuras de sus pacientes”.
Tratamientos en combinación
Los datos del creciente portfolio y pipeline de medicamentos inhalados para el aparato respiratorio refuerzan la importancia de administrar los tratamientos en combinación en un solo dispositivo. Entre los principales abstracts que se van a presentar durante el ERS se encuentran los datos positivos de eficacia y seguridad de la fase III de PT003, un tratamiento en fase de investigación que combina glicopirronio y fumarato de formoterol en un inhalador presurizado de dosis medida (pMDI).
En los dos estudios pivotales de 24 semanas, PINNACLE-1 y PINNACLE-2, se investigó el potencial de PT003 para mejorar la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los datos revelaron que este tratamiento en fase de investigación tuvo efectos positivos en las variables principales y secundarias.1 Sin hallazgos de seguridad inesperados, coincidiendo los acontecimientos adversos y siendo consistentes con los resultados previos del programa de desarrollo 1
Colin Reisner, director de la División Clínica Internacional de Medicamentos Respiratorios de AstraZeneca, comentó que “estos datos positivos demuestran el importante papel de la doble broncodilatación para el control de la EPOC. Respaldan además nuestra solicitud a las autoridades reguladoras internacionales de la primera combinación de LAMA/LABA que se administrará en un solo pMDI usando nuestra tecnología exclusiva de cosuspensión”.
Otros datos importantes del portfolio de fármacos inhalados para la EPOC que se van a presentar durante el congreso comprenden un ensayo que evalúa la eficacia y la seguridad de Duaklir Genuair® (bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol), tratamiento combinado de LAMA/LABA en dosis fija. Este estudio evaluó la prevalencia de síntomas diurnos y nocturnos en la EPOC y la eficacia del bromuro de aclidinio/fumarato de formoterol en pacientes sintomáticos en comparación con los pacientes asintomáticos.2
Pipeline de tratamientos biológicos
Datos disponibles del pipeline de biológicos de la compañía revelan el avance en la aplicación de métodos dirigidos para el futuro tratamiento respiratorio. En este sentido, se han obtenido resultados positivos de un ensayo que evalúa el efecto de tralokinumab sobre las concentraciones séricas de periostina e inmunoglobulina E (IgE) en el asma no controlado:
  • Se ha propuesto la periostina sérica como un biomarcador indirecto de la activación de la vía de la IL-13 en el pulmón. La reducción de la periostina sérica por tralokinumab en sujetos con asma grave no controlado respalda aún más este concepto.
  • La IgE contribuye a los signos y síntomas de asma y la IL-13 induce la producción de IgE por los linfocitos B. La reducción de las concentraciones de IgE por tralokinumab podría contribuir a explicar su mecanismo de acción en la reducción de las reagudizaciones y mejoría del control del asma y de la calidad de vida relacionada con el asma que se observó en un subgrupo de pacientes en el ensayo de fase IIb.
  • Ambos resultados se explorarán mejor en los ensayos de fase III STRATOS, actualmente en curso.
Otros aspectos destacados del pipeline de respiratorio de AstraZeneca que se van a presentar comprende datos sobre el inhibidor p38 inhalado de la compañía (AZD7624), destinado a producir un amplio efecto antiinflamatorio en pacientes con EPOC.3,4,5
La lista completa de las presentaciones de AstraZeneca está accesible aquí, en la página web de la ERS.

El ministro de Sanidad destaca el “incuestionable valor” de la contribución de los farmacéuticos al bienestar de los ciudadanos

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha destacado el “incuestionable valor” de la contribución de los farmacéuticos al bienestar de los ciudadanos, durante la reunión que ha mantenido con el Pleno del Consejo General de Farmacéuticos con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico, que se celebra el 25 de septiembre. Además, Alonso ha reiterado su defensa del modelo español de farmacia y ha asegurado que “hay que consolidar su futuro dentro del Sistema Nacional de Salud, como un agente activo con el resto de profesionales sanitarios”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, tras agradecer al ministro su visita a la sede del Consejo General, ha reiterado su voluntad de diálogo con la Administración, con los agentes que componen la Sanidad, con todas profesiones sanitarias y con los pacientes. “Una voluntad de diálogo - ha declarado el presidente - con la que perseguimos un avance firme de la Profesión Farmacéutica hacia el ámbito asistencial, porque como profesionales sanitarios, y aliados en salud de los pacientes, tenemos mucho que aportar a la Sanidad”.
Además, Aguilar ha reiterado la necesidad de colaboración con el Ministerio para seguir desarrollando la labor en la dispensación de medicamentos al ciudadano, “también en el caso de los medicamentos innovadores que por sus características farmacológicas y de uso tienen estar en las farmacias comunitarias”. Por último, el presidente ha destacado la implicación de la Farmacia Comunitaria en la Atención Sociosanitaria, ámbito en el que afirmado que “debe aprovecharse el potencial sanitario y asistencial así como la cercanía y accesibilidad de la Farmacia Comunitaria”.
Conmemoración
El próximo viernes 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), que este año bajo el lema de “El farmacéutico, tu aliado en salud” quiere destacar el papel que juegan los farmacéuticos como aliados de los pacientes, pero también de otros muchos colectivos como el resto de profesionales sanitarios, con quienes colaboran en su labor asistencial, así como con las administraciones sanitarias en el desarrollo de la Prestación Farmacéutica, en iniciativas de Salud Pública o en proyectos estratégicos como la implantación de la Receta Electrónica.
Con este fin el Consejo General y los Colegios de Farmacéuticos han puesto en marcha una serie de actos conmemorativos. Además, a largo de las últimas semanas y durante los próximos días los farmacéuticos están compartiendo en las redes sociales la celebración su Día Mundial con el hashtag #dmf2015.

Varios especialistas de Quirónsalud participan en el primer ‘Focus on Interventional Cardiology’

 Del 25 al 27 de septiembre se celebra en Málaga el Focus on Interventional Cardiology (FIC 2015), con la presencia de 60 expertos nacionales e internacionales del ámbito de la cardiología intervencionista procedentes de ocho países. Entre los ponentes destacan, entre otros, el doctor Tomás Urda, director de Hospital Quirón Marbella; el doctor Luis Antonio Íñigo, de Hospital Quirón Marbella; la doctora Olga Sanz, de Hospital Quirón Málaga; el doctor Julio Carballo, de la Clínica del Pilar; y el doctor Raúl Moreno, de Hospital Universitario Quirón Madrid.


El FIC 2015, organizado por el Grupo LOGSA y BALTON y con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cardiología. Tendrá lugar en el AC Hotel Málaga Palacio y centra su programa científico en el tratamiento de las lesiones coronarias bifurcadas, uno de los grandes retos pendientes del tratamiento endovascular, según los expertos. De hecho, este encuentro nace con la intención de convertirse en una cita anual para revisar temas de cierta controversia y actualidad relacionados con la cardiología intervencionista.

Diez millones de dólares para que científicos españoles desarrollen fármacos contra enfermedades autoinmunes

La empresa Artax Biopharma Inc., impulsada por científicos españoles, ha presentado hoy en una rueda de prensa en Madrid su nuevo proyecto para desarrollar fármacos orales contra enfermedades autoinmunes, gracias a la financiación de diez millones de dólares procedentes de diversos inversores internacionales.
La financiación ha sido liderada por Henri Termeer, ex director general de Genzyme, y  Advent Life Sciences,  con la participación de A.M. Pappas. Además de participar en la inversión, Henri Termeer y Raj Parekh, socio general de Advent Life Sciences, se incorporan al Consejo de Administración de Artax.
Su base española proviene del laboratorio del doctor Balbino Alarcón, profesor de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas). Este investigador fue el descubridor del papel crucial de las moléculas NcK en la activación de linfocitos, en enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, psoriasis, artritis, enfermedad de Chron o Lupus, entre otras y en las que el sistema inmunitario ataca a las células del propio organismo.
Los diez millones de dólares se destinarán al desarrollo clínico de la molécula AX-024, que cuenta con un enorme potencial terapéutico para abordar estas patologías y para el desarrollo de un portafolio de nuevas moléculas.
El Dr. Damia Tormo, CEO de Artax, ha insistido en la importancia del alcance de la inversión para una empresa tan reciente. Según sus palabras, “están muy satisfechos con la confianza que los nuevos inversores han mostrado en la tecnología y potencial de Artax”, a lo que ha añadido que “el desarrollo de Artax consiste en ciencia revolucionaria y de altísimo nivel”.
El profesor Balbino Alarcón ha comentado que “el objetivo es aplicar nuestros hallazgos al desarrollo de una solución contra enfermedades autoinmunes. Ahora tenemos un inmunomodulador selectivo sobre una nueva diana en estas patologías que no compromete la función protectora de las células T ante amenazas de microbios patógenos externos”.
En este sentido, el desarrollo clínico de la molécula AX-024 –el compuesto más avanzado de Artax- se realizará a través de ensayos clínicos en varias enfermedades autoinmunes, un área en la que Artax Biopharma es líder mundial. Concretamente, este fármaco es un inmunomodulador selectivo del receptor de los linfocitos T (TCR) en las células T autoinmunes.
Por su parte, Javier Garcia, Consejero de Artax y Director General de Columbus Venture Partners SGEIC, SA,  ha afirmado que “los inversores que se incorporan a Artax aportan mucho más que su inversión económica, debido a su gran experiencia y conocimiento del mercado global de biotecnología.” Entre estos inversores se encuentran empresas internacionales con gran recorrido en el área de la biomedicina, como Henri Termeer y Advent Life Sciences. El consejero de Artax ha finalizado su intervención con el deseo de que “noticias como esta sirvan de estímulo al sector de la biotecnología española. Existen proyectos en los centros de desarrollo y universidades de primer nivel en España que deben aprovechar la visibilidad internacional de la ciencia”.
Los dos nuevos consejeros Henry Termeer y Raj Parekh manifiestan su compromiso con el proyecto. Por su parte, Termeer demuestra gran satisfacción por contribuir al desarrollo de este proyecto y conocer de primera mano el potencial científico español.
Estudio Clínico de Fase I Excelente perfil de Seguridad y Biodistribucion
En los estudios de Fase I, AX-024 fue bien tolerado en voluntarios sanos, incluso a las dosis más altas probadas. Además, los experimentos llevados a cabo “ex vivo” demostraron que el tratamiento con AX-024 en humanos tiene un efecto inmunomodulador significativo sobre los linfocitos T, con un comportamiento que se correlacionó con la dosis, tanto para la inhibición de la proliferación de células T o por la producción de citoquinas pro-inflamatorias. ARTAX ha validado la diana y mecanismo de acción, y ha llevado a cabo la prueba preclínica de concepto de AX-024 en varios modelos preclínicos de enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, psoriasis, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes de tipo I), y también en modelos de enfermedad de injerto contra huésped.

El tratamiento del enfisema pulmonar, a debate en el Hospital Universitario de La Candelaria

El servicio de Neumología del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, adscrito a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza este miércoles una jornada multidisciplinar con neumólogos y cirujanos torácicos de diferentes hospitales públicos de Canarias con el fin profundizar en las novedades tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de pacientes con EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Se trata de una patología de alta prevalencia y morbilidad que inicia su andadura en la cuarta o quinta década de la vida, cuya aparición está asociada directamente con el consumo de tabaco. Y es que, según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología neumológica que va más allá de la ‘tos del fumador’, será la tercera causa de muerte en todo el mundo en 2030.
En palabras del Dr. Lorenzo Pérez, neumólogo del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, “cuanto más fume una persona más posibilidades tiene de desarrollar EPOC, por tanto, se trata de una enfermedad evitable y que genera un importante coste económico y social”.
Tos con flema o sin expectoración, fatiga y cansancio, dificultad respiratoria, sibilancias, son algunos de los síntomas que pueden indicar que una persona padece EPOC, y si bien no hay tratamientos que puedan curarla definitivamente, sí existen tratamientos capaces de aliviar los síntomas o de que éstos empeoren. Los casos menos graves pueden tratarse con medicamentos y terapias de apoyo junto a hábitos de vida saludables, pasando por la deshabituación tabáquica; mientras que los pronósticos más graves y con daños en los pulmones, llegan a tratarse con cirugía e incluso, el trasplante.
“Por ello es tan importante que los especialistas, tanto neumólogos como cirujanos torácicos, reunidos hoy en estas jornadas que cuentan con el aval científico de la Sociedad Canaria de Neumología y Cirugía Torácica, trabajemos en equipo, ofreciendo una visión global y desde múltiples perspectivas para ofrecer la mejor de las soluciones a los pacientes con enfisema pulmonar, pero de ellos se requiere un gran compromiso, que es dejar de fumar”, recalca el Dr. Pérez.

¿Qué significa vivir plenamente?

Cómo es vivir una vida plena, qué enriquece y satisface, qué proporciona felicidad y permite obtener logros? Para descubrirlo, Abbott está hablando con un millón de personas de todo el mundo y las respuestas no son tan sencillas como podrías llegar a pensar.

¿Vivir al máximo es lo mismo para un contable en Shanghái que para un arquitecto en Nueva Delhi, o un artista callejero en Sao Paulo? ¿Qué pasa con un trabajador de una fábrica en Detroit o una mamá primeriza en Berlín? En el mundo hiperconectado de hoy, en el que existen diversas maneras de conectar y relacionarse, ¿cómo influyen las diferencias culturales, nuestras experiencias personales y personalidad en el sentido que le damos a vivir una vida plena?

Al inicio del proyecto observamos algunas tendencias preliminares tales como el papel que juega la salud en una vida plena en Shanghái o la importancia de la familia en Nueva York. Conforme nuestra investigación vaya avanzando, veremos si estos estereotipos se reproducen en el resto de hogares. Por el momento, lo que sí está claro es que la conversación toma un matiz muy personal cuando preguntamos a la gente sobre cuestiones tan privadas como la vida.

Esta búsqueda global está en el corazón de lo que hace nuestra empresa: encontrar respuestas que han ayudado a la gente a vivir más saludablemente y mejor durante más de 125 años.

Para descubrir lo que en realidad significa vivir plenamente, estamos pidiendo a la gente que comparta su #LaVidaAlMaximo, es decir, su peculiar forma de ver y ser para llegar a vivir plenamente la vida. Cualquier persona que lo desee puede participar en www.lavidaalmaximo.abbott compartiendo lo que es verdaderamente importante para él. 

Conforme vayamos reuniendo esas historias personales, compartiremos sus pensamientos y las tendencias de forma que nos ayude a descubrir nuestras diferencias,  similitudes, barreras o motivaciones. Para ello, trabajaremos con expertos internacionales y líderes de opinión con amplia experiencia en la materia, quienes nos darán su opinión y consejos para inspirar a otros, además de plantear un profundo debate sobre la salud y la realización del potencial humano.

Esto forma parte de la labor de Abbott: buscar y descubrir nuevas formas de mejorar la vida de las personas en todo el mundo, con la firme convicción de que la salud es el punto de partida para lograr este objetivo.

Málaga acoge el 24 Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria SAMFyC

Málaga ha sido la ciudad escogida por la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria como sede de la vigésimo cuarta edición del Congreso de esta Sociedad, que congrega a más de 3.000 médicos de familia de Andalucía. Se esperan más de 700 congresistas, por lo que se convierte en uno de los de los eventos científicos con más asistentes a nivel nacional.

Con el lema “Desde otra perspectiva”, se propone un atractivo programa científico  que fomentará una intensa participación,  interactividad, y diálogo entre profesionales. Como novedad, en relación a lo habitual en los congresos médicos,  algunas de las mesas redondas se abrirán a la población general, como una forma de acercamiento a la comunidad. Dichas mesas abordarán la prevención de accidentes de tráfico en las personas mayores, nuevas patologías del adolescente, violencia de género, y será especialmente interesante conocer la experiencia conjunta entre centros de salud, asociaciones ciudadanas y ONG, que serán las auténticas protagonistas en la exposición de estos proyectos.

El Congreso ha sido presentado en la sede del Colegio de Médicos de Málaga en rueda de prensa por el presidente del Comité Organizador, Dr. Jesús Sepúlveda Muñoz, vicepresidente de SAMFyC y por la presidenta del Comité Científico, Dra. Mercedes Márquez Castilla, que acudieron acompañados del presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque y la presidenta de la SAMFyC, Dra. Paloma Porras Martín.

Durante estos días, diferentes  ponencias y mesas de debate, abordarán temas relacionados con el quehacer diario de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria: salud mental, atención domiciliaria, cuidados paliativos, enfermedades crónicas, planificación familiar, detección y atención de enfermedades raras,  investigación en Atención Primaria, innovación tecnológica, atención a urgencias y formación de los médicos residentes…

Además, se han organizado múltiples  talleres prácticos sobre el del uso de nuevas técnicas diagnósticas en los centros de salud, como la ecografía , ó el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la ayuda psicológica, como la dinámica del reconocimiento.

También se presta especial atención en este congreso al compromiso de los médicos de familia con las personas en su entorno comunitario, y a la necesidad de compartir proyectos  con los pacientes para conseguir juntos una sociedad más saludable.

Este evento comenzará a las 11 de la mañana del 24 de septiembre con una mesa de presentación para estudiantes de medicina, a los que también de forma novedosa en este congreso, en coordinación con la Facultad de Medicina, se ha invitado a participar de forma gratuita. En dicha mesa se les presentará a los estudiantes lo que significa la medicina de familia, especialidad médica en la que la mayor parte de ellos trabajarán en un futuro tras superar el examen MIR.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud