Traductor

27 September 2015

Atezolizumab set to change refractory lung cancer treatment‏

 Atezolizumab is set to substantially change treatment strategies for patients with refractory lung cancer, according to Dr Martin Reck, Chief Oncology Physician in the Department of Thoracic Oncology, Hospital Grosshansdorf, Germany. Reck’s comments came as the results from the POPLAR and BIRCH studies showing the first results of efficacy with atezolizumab across lines were presented at the European Cancer Congress 2015 (ECC 2015) in Vienna, Austria.1
“In the BIRCH trial the PD-L1 antibody atezolizumab showed a remarkable activity in a large number of patients regardless of the line of treatment,” said Reck. “The profile of adverse events is in line with reported data from other PD-1/PD-L1 checkpoint inhibitors and overall tolerability looks quite favourable. The efficacy as shown by the response rate was in correlation with PD-L1 expression on tumour and immune cells favouring tumours with high PD-L1 expression.”
“In confirmation the randomised POPLAR trial reported a superior overall survival for unselected patients who received atezolizumab as second-line treatment compared to docetaxel,” continued Reck. “Again efficacy could be correlated to the PD-L1 expression status with the highest overall survival benefit in patients with TC3 and IC3 (high PD-L1 expressing tumours). The data have to be validated by a large randomised phase III trial, which is ongoing.”
Commenting on how atezolizumab compares with current therapies for lung cancer, Reck said: “Atezolizumab is the second checkpoint inhibitor to show a superior efficacy and better tolerability compared to standard second-line chemotherapy in patients with pre-treated non-small cell lung cancer (NSCLC). Therefore it is to be expected that atezolizumab, like other PD-1 and PD-L1 antibodies, will substantially change treatment strategies of patients with refractory lung cancer.”
First-line treatment is also promising, said Reck. “First-line treatment with atezolizumab in patients with PD-L1 high expressing tumours or the combination of atezolizumab with platinum-based chemotherapy remains an attractive option and is currently being investigated in large randomised phase III trials. Furthermore, activity is also seen in different tumours like small cell lung cancer (SCLC) and mesothelioma and will be explored in upcoming trials.”
It is expected that pre-treatment of patients will change dramatically based on the findings from POPLAR and BIRCH and other reported data with the PD-1 antibody nivolumab, which was recently approved by the European Medicines Agency (EMA) for the treatment of patients with refractory squamous cell NSCLC.
“In particular, the option for long-lasting responses and stabilisation in combination with an attractive tolerability profile will impact clinical practice,” said Reck. “Whether patients should be selected using a biomarker strategy still needs to be determined and remains a significant challenge based on the multiple different companion diagnostics that are in use for the particular agents. Depending on the results of ongoing trials front-line treatment with a checkpoint inhibitor in selected patients could be an interesting option.”

26 September 2015

European Hormone Meeting 1 -3 October 2015, Barcelona‏


The 54th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE) will be held 1 – 3 October in Barcelona, Spain. The ESPE annual scientific meeting is recognised worldwide as a meeting of high scientific and educational quality. This year's theme is “Improving patient care: a pluridisciplinary dialogue”.

Three embargoed press releases will be sent out ahead of the conference covering ground-breaking research in the following areas:

·         A link between asthma medication and stunted growth
·         A novel technique for the production of insulin-producing cells for the treatment of diabetes
·         A large scale study which links increased height with an increased risk of cancer

The European Society for Paediatric Endocrinology (ESPE) is a truly international organisation aiming to improve the clinical care of children and adolescents with endocrine conditions, including diabetes, through research and education.

¿Sabes cómo mantener un cerebro sano?


El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y para su correcto funcionamiento, es necesario cuidarlo de forma continua. Así, algunas de las principales recomendaciones son:

•        Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo como leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.
•        Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
•        Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.
•        Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras.
•        Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir como mínimo 8 horas diarias.
•        Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.
•        Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.

La Semana del Cerebro y su Autobús volverán a recorrer España para comprobar la salud cerebral y la agilidad mental de los ciudadanos

El 28 de septiembre comenzará la Semana del Cerebro, una actividad organizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo”, pretende fomentar la concienciación social sobre la importancia de una prevención activa de las enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población.

“Por séptimo año consecutivo organizamos esta actividad que tiene como objetivo promover la importancia de una prevención activa del cerebro, la concienciación social sobre las enfermedades neurológicas, el reconocimiento a los pacientes y sus familias, así como el interés social de la Neurología. Pero también para ayudar a ejercitar el cerebro y mantenerlo sano y lograr un acercamiento a la población infantil, adolescente y adultos”, señala el Dr. Xavier Montalban Gairin, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.

Para ello, un autobús recorrerá cinco ciudades: Huesca (28 de septiembre), Valencia (29 de septiembre), Córdoba (30 de septiembre), Segovia (1 de octubre) y Lugo (2 de octubre). En él, neurólogos locales se encargarán de coordinar cada una de las actividades que se han diseñado para que, todas aquellas personas que lo deseen, puedan realizar de forma gratuita distintas pruebas de diagnóstico, formación, entrenamiento y ejercicio del cerebro, e informarse sobre aspectos poco conocidos de nuestro cerebro y sobre la importancia de mantenerlo sano. Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba.

En el autobús están habilitadas tres zonas con las siguientes actividades:

-       ZONA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Esta zona está equipada con camillas y equipos doppler para medir el funcionamiento cerebro-vascular de cada persona y el estado de las arterias, así como con utensilios de medición para determinar el riesgo cerebro-vascular. También se dispone de un equipo de electromiografía (EMG) para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico.
-       ZONA AUDIOVISUAL E INFORMATIVA: Equipada con pantallas en la que se proyectan diferentes vídeos informativos. Dispone además de un espacio para la obtención de trípticos informativos sobre la campaña y las enfermedades neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.
-       ZONA DE PRUEBAS DE AGILIDAD MENTAL: Juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad visuo-espacial y muchas más actividades que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y destreza mental.

Además, se han programado conferencias en colegios de toda la geografía española, para hacer extensible los objetivos de la Semana del Cerebro entre los más pequeños.

Las enfermedades neurológicas comprenden aquellas patologías que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular,…), el ictus (el infarto o hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos. También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales. ”Las enfermedades neurológicas afectan a 7 millones de personas en nuestro país y representan el primer motivo de pérdida de la autonomía personal y dependencia. Además, constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como a las de edad avanzada. Organizar y participar en actividades como ésta no solo ayuda a concienciar sobre la relevancia de estas enfermedades, sino también a prevenirlas”, explica el Dr. David A. Pérez, Director de la Fundación del Cerebro.

La Semana del Cerebro cuenta con la participación de asociaciones de pacientes y sociedades autonómicas de neurología, autoridades y todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa así como con el patrocinio de Bayer, Biogen Spain S.L. y Roche Farma, S.A.y con la colaboración de Almevan, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Megastar Ediciones, Merck Serono  y Toshiba.

Ubicación del autobús de la Semana del Cerebro
Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo.

28 de septiembre: Huesca –Plaza de Navarra
29 de septiembre: Valencia – Ciudad de las Artes y las Ciencias (Paseo de Cipreses)
30 de septiembre: Córdoba – Avda. de la Libertad (frente al Hotel Córdoba Center)
1 de octubre: Segovia – Plaza de la Artillería
2 de octubre: Lugo - Plaza de las Augas Férreas

Más información en www.semanadelcerebro.es

Hyperthyroidism could be great cost to countries in disability benefits‏




People diagnosed with hyperthyroidism are 88% more likely to receive disability benefits than people without the condition; reports a Danish study published this week in the European Journal of Endocrinology.

People with hyperthyroidism produce too much thyroid hormone which can make them feel anxious and hyperactive. It is a common hormone-related disorder which affects 5 -10 % of the population.  Hyperthyroid patients often have difficulty with everday routines but until now, nobody has looked in depth at the effect of hyperthyroidism on people’s ability to work.

Researchers at the Odense University Hospital in Denmark studied 1942 hyperthyroid and 7768 non-hyperthyroid individuals for 9 years to determine their risk of receiving disability pension. To rule out differences in environment and upbringing, the researchers also looked at 584 pairs of twins in which one twin was hyperthyroid and the other not.

They found that individuals diagnosed with hyperthyroidism before the age of 60 have an 88 % increased risk of receiving disability pension. Furthermore, the researchers found that even if the hyperthyroid individuals remain in their jobs, they have a significantly lower salary progression than their non-hyperthyroid colleagues. Hyperthyroid individuals were found to earn €1189 less than non-hyperthyroid individuals comparing two years before diagnosis with two years after.

Dr Frans Brandt who led the study said, “In the past hyperthyroidism has been viewed a relatively mild disease that can be easily treated, however our study underlines the true severity of the disease by showing the negative socioeconomic effect that it has on individuals.”

“In comparison, obese individuals have an 87 % risk of receiving disability pension and those with rheumatoid arthritis have the same lower income progression as hyperthyroid individuals. This means that hyperthyroidism has socioeconomic consequences of the same magnitude as well-established conditions which are the focus of major research.”

“The next step for our group is to explore hyperthyroidism in the entire Danish population; this should lead to the understanding of hyperthyroidism as a much more complicated condition that warrants further investigation.”

Viajes: La mayor exposición de El Bosco de la historia en Holanda 2016


El Noordbrabants Museum de Bolduque (Holanda) presenta del 13 de febrero al 8 de mayo de 2016 la exposición Jheronimus Bosch - Visiones de un genio. Con la aspiración de reunir 20 cuadros (paneles y trípticos) y 19 dibujos, se trataría de la mayor exposición retrospectiva  hasta el momento de Jerónimo Bosch "El Bosco" (h. 1450, Bolduque 1516). La exposición constituye un homenaje sin precedentes al artista medieval más importante de Holanda: nunca antes se habían reunido en una sola muestra tantas obras de este "visionario retratista de sueños y demonios". La gran mayoría de sus obras regresan así a Bolduque (´s-Hertogenbosch), la ciudad que le vio nacer con el nombre de Jheronimus van Aken, donde pintó sus obras maestras y a la que debe su nombre artístico. La exposición es el punto culminante del evento  “Jheronimus Bosch 500”, que se celebra en 2016 con motivo del V centenario de la muerte del artista.

Excepcional número de préstamos
Las decenas de obras en préstamo proceden de importantes museos de todo el mundo, entre los que se encuentran el Museo Nacional del Prado (Madrid), el Museum Boijmans Van Beuningen (Rotterdam), la Gallerie dell'Accademia/Palazzo Grimani (Venecia) y el Metropolitan Museum (Nueva York). Entre los préstamos hay obras como La barca de los locos (Musée du Louvre, París); La muerte de un avaro (National Gallery of Art, Washington); El tríptico de los eremitas (Gallerie dell'Accademia, Venecia); y desde España llegarán provenientes del  Museo Nacional del Prado La extracción de la piedra de la locura, Las tentaciones de San Antonio El Carro de Heno junto a Meditaciones de San Juan Bautista del Museo Lázaro Galdiano.  El excepcional número de préstamos de esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de estudiar en profundidad el revolucionario e imaginativo lenguaje visual de Jerónimo Bosch.

“El Carro de Heno” regresa a Holanda desde España tras 450 años
Después de 450 años, el Carro de Heno de Jerónimo Bosch viaja por primera vez desde Madrid a Holanda. El gran tríptico dedicado al pecado es una obra maestra dentro de las obras de El Bosco, y una de las obras principales de la colección del Museo Nacional del Prado en Madrid. El rey Felipe II fue un gran coleccionista de las obras de El Bosco y en 1570 compró este tríptico para su colección privada. La obra de arte nunca antes había abandonado España y llega a Holanda en un estado excelente, después de que hace algunos años fuera restaurada.

Jerónimo Bosch
Distintivo de El Bosco son los famosos monstruos, figuras diabólicas, ángeles y santos que habitan sus dibujos y paneles. Su característica obra, repleta de ilusiones y alucinaciones, asombrosas monstruosidades y pesadillas, representa de forma inimitable los grandes temas de su tiempo: la seducción, el pecado y la expiación. Los cuadros y pinturas de El Bosco, realizadas en el periodo alrededor de 1500, en plena transición entre la Edad Media y el Renacimiento, reflejan de manera enigmática la relación entre el ser humano, su entorno y su creador. Jerónimo Bosch fue un artista genial cuya obra mostraba mundos que sus contemporáneos no creían posibles. Se trata de un artista cuya obra tuvo muchos imitadores en las generaciones que le siguieron, y que todavía hoy sigue inspirando a nuevos artistas.

«Jerónimo Bosch es el artista medieval más importante y original de nuestro país. Es fantástico que en 2016 la gran mayoría de su obra pueda verse en su ciudad de nacimiento, Bolduque. También es maravilloso que las nuevas generaciones puedan conocer estas obras únicas en todos los sentidos.»
Charles de Mooij, Director del Noordbrabants Museum

Investigación a gran escala
Los preparativos para la exposición en el Noordbrabants Museum dieron inicio en 2007. La base para los préstamos excepcionales se estableció con el Bosch Research and Conservation Project (BRCP), una ambiciosa investigación internacional histórico-artística a gran escala, fundada en colaboración con la Fundación Jheronimus Bosch 500 y la Radboud Universiteit de Nimega. Durante los últimos seis años, un equipo de expertos internacionales, reunidos en el BRCP, han estudiado y documentado de manera intensiva y sistemática prácticamente toda la obra de El Bosco. Además, en respuesta a esta investigación y para preparar la exposición en Bolduque, se han restaurado un gran número de cuadros. Los resultados del Bosch Research and Conservation Project forman la base de la exposición que se mostrará en 2016.

Año de El Bosco en 2016
La ciudad de Bolduque, sus habitantes y visitantes, conmemoran con una manifestación cultural al pintor medieval holandés más importante. Su obra inspirará multitud de eventos tales como extraordinarias producciones de música, danza, teatro y circo, proyectos en espacios públicos, espectáculos de luz, libros, juegos y aplicaciones. Todo para un amplio y diverso público que incluirá a jóvenes y mayores de dentro y fuera de Holanda. Jheronimus Bosch 500 trae de vuelta al hijo más famoso de la ciudad al lugar en el que imaginó y creó su obra: Bolduque.

Cynosure cuenta con la solución perfecta para borrar los efectos del sol en la piel tras el verano



Cuando termina el verano, aparecen los efectos de la exposición solar sobre la piel.  Muchas personas  muestran diversos tipos de lesiones cutáneas, entre las que están los léntigos  o manchas solares, que suelen aparecer en las zonas más visibles al sol, como son la cara, el cuello o las manos. Estas manchas no desaparecen solas ni con cosméticos, por lo que es preciso un tratamiento efectivo para eliminarlas. Afortunadamente, hoy en día, los sistemas láser permiten actuar a los especialistas frente a las manchas de la piel haciéndolas desaparecer en pocas sesiones.

El láser actúa sobre el pigmento de la lesión de manera precisa y sin dañar el tejido circundante, minimizando posibles marcas y cicatrices post-tratamiento que otros tratamientos menos precisos no pueden garantizar.

Cynosure, líder en tecnología láser para aplicaciones médico-estéticas y dermatológicas, cuenta con  diferentes equipos láseres que ayudan a la eliminación de las manchas antiestéticas y al foto rejuvenecimiento facial:


Láser Revlite
El láser Revlite trata lesiones pigmentadas y múltiples manchas de la edad. Su tecnología PhotoAcoustic Pulse™ (PTP), le permite ofrecer mayor potencia y versatilidad en los tratamientos lo que mejora la comodidad del paciente y le ofrece máxima eficacia. Además, esta tecnología garantiza una distribución uniforme de la energía sobre la superficie cutánea, reduciendo en gran medida las lesiones epidérmicas.
 Revlite es seguro y ofrece una alta efectividad para:
  • Reducción de arrugas
  • Cicatrices de acné
  • Rejuvenecimiento facial
  • Eliminación de tatuajes
  • Lesiones pigmentadas como  léntigos s o manchas solares



Láser PicoSure
PicoSure es el primer láser del mundo capaz de emitir energía en picosegundos (un billón de veces más corto que un segundo) de una manera segura y efectiva. Gracias a su pulso ultracorto que crean un efecto fotomecánico que se centra exclusivamente en las manchas sin provocar daños en la piel, se consigue unos tratamientos rápidos, mejorando la apariencia de la piel y dejándola libre de léntigos en menos sesiones 
Las principales diferencias con pulsos ultra cortos son:
·         El ancho de pulso en picosegundos produce una entrega de energía muy concentrada en una billonésima de segundo. De esta forma, la temperatura aumenta muy bruscamente y los pigmentos estallan en partículas minúsculas, que son metabolizadas por el organismo con mayor facilidad.
·         Con este ancho de pulso tan corto solo es necesaria la mitad de la energía requerida en comparación con los láseres Q-Switched de nanosegundos.

Láser Palomar Icon
El equipo Icon es uno de los sistemas de láser y luz pulsada más eficientes del mercado. Su alta potencia, su sistema de enfriamiento integrado y Skintel, el único lector cuantitativo de melanina con la FDA, permiten conseguir tratamientos rápidos con excelentes resultados.
Los pulsos de energía de su luz pulsada optimiza y del láser penetran profundamente en la piel, eliminando los pigmentos y arrugas, creando nuevo colágeno y mejorando notablemente el aspecto de la zona tratada.

Este tratamiento, que puede realizarse tanto en cara como en escote y manos, puede generar leves molestias durante la sesión. Ocasionalmente, puede aparecer una ligera inflamación en la zona tratada una vez finalizado el tratamiento, que suele desaparecer en un par de días.

Desde Cynosure recomendamos el uso de factor de protección solar.
            

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud