Traductor

05 September 2016

Amgen y Servier amplían la colaboración con omecamtiv mecarbil en insuficiencia cardiaca crónica

Amgen (NASDAQ:AMGN) y Servier han anunciado un importante avance dentro de su colaboración en el área cardiovascular, que consiste en la decisión de Servier de ejercer su opción de comercialización para omecamtiv mercabil en insuficiencia cardíaca crónica en la Unión Europea y otros países, entre los que se encuentra Rusia. Las compañías también han anunciado que el programa de desarrollo en fase III de omecamtiv mercabil continuará avanzando en colaboración con Cytokinetics.
Según las condiciones del acuerdo, Servier realizará un pago de 10 millones de dólares, a lo que se sumarían futuros desembolsos en concepto de royalty y ventas. Servier asumirá una parte de los gastos de desarrollo.
Estamos encantados de reforzar nuestra colaboración con Servier así como continuar avanzando en el desarrollo del nuevo activador de miosina cardiaco, omecamtiv mecarbil,” apuntó Sean E. Harper; vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo en Amgen. “Estamos trabajando estrechamente con nuestros investigadores del estudio en fase III de omecamtiv mecarbil. Esperamos poder evaluar el potencial de esta terapia única para el beneficio de los pacientes que padecen insuficiencia cardiaca crónica a nivel mundial”
La decisión de continuar con el desarrollo en fase III para omecamtiv mecarbil se basó en los resultados positivos del COSMIC-HF (Chronic Oral Study of Myosin Activation to Increase Contractility in HeartFailure), un estudio en fase II que evalúa el tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Fue presentado como una de las últimas novedades en una sesión clínica de la Asociación Americana del Corazón (AHA) en noviembre 2015. En este primer estudio de dosis, omecamtiv mecarbil alcanzó su principal objetivo farmacocinético y demostró una mejora significativa en todas las variables secundarias previamente establecidas de la función cardiaca en el grupo de tratamiento que realizó ajuste de dosis basado en la farmacocinética.
Omecamtiv mecarbil supone un enfoque novedoso para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica que brinda esperanza a todos aquellos pacientes que la sufren” según palabras de  Emmanuel Canet, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo de Servier. “Estamos encantados de colaborar con Amgen en esta última etapa de desarrollo clínico de omecamtiv mecarbil”, añade el vicepresidente ejecutivo.
La insuficiencia cardiaca es una patología grave que afecta a más de 23 millones de personas en todo el mundo, de las cuales alrededor de la mitad han reducido su función ventricular izquierda. Esta enfermedad es la principal causa de hospitalización y readmisión en población mayor de 65 años. A pesar del amplio abanico de tratamientos disponibles y avances en el cuidado, el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca es pobre. Se estima que una de cada cinco personas mayores de cuarenta años presentan riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca; y aproximadamente el 50 por ciento de los diagnosticados morirán dentro de los cinco años siguientes a la hospitalización inicial.

¿Qué tienen en común la dieta japonesa y la mediterránea?

  
Umami, el sabor común de dos dietas tradicionales registradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la dieta japonesa (“Washoku”)  y la dieta mediterránea
  •  17 Congreso Internacional de Dietética. Granada, del 7 al 10 de septiembre 2016
  •  ¿Qué tienen en común la dieta mediterránea y la dieta japonesa?
  • Tres expertos tratarán los beneficios que tienen para la salud ambos estilos de alimentación en una  mesa redonda organizada por la compañía Ajinomoto
  • El evento estará presidido por un especialista en sabor de Umami que viene desde Japón
  • Un especialista en técnicas de cocina tradicional japonesa preparará algunas muestras para degustar combinando técnicas de la cocina japonesa e ingredientes mediterráneos. El objetivo es que la audiencia conozca y experimente el sabor Umami por ellos mismos 

 

El abordaje del Alzheimer en Farmacia Comunitaria centrará la próxima acción de HazFarma


El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado el cronograma de la próxima acción integrada dentro del proyecto “HazFarma, claves para el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos en la Farmacia Comunitaria”. En concreto, se trata de “enMente”, abordaje de la enfermedad de Alzheimer en la Farmacia comunitaria, que nace con la idea de actualizar los conocimientos y las habilidades del farmacéutico en el abordaje del cuidador y del paciente con Alzheimer.

Esta nueva acción de HazFarma —tras ASPIRA y VIGILA— tiene como objetivo potenciar el esencial papel del farmacéutico ante situaciones de demanda de información sobre los posibles indicios de Alzheimer que pudieran presentar algunas personas, psicológicos y conductuales, identificar, prevenir o monitorizar patologías asociadas, informar sobre posibles ayudas a los pacientes y/o cuidadores, así como destacar e incidir en la importancia de la adherencia al tratamiento, entre otros aspectos. Además, en el espacio sociosanitario actual, orientado a garantizar la continuidad asistencial y una atención integrada e integral de los pacientes, la figura del farmacéutico y su labor asistencial en coordinación con el resto de los agentes, resulta esencial y necesaria.

EnMente, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Cinfa, se presentará a los Comités Colegiales de HazFarma y se abrirá el plazo de inscripción para los farmacéuticos el próximo 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer. La Acción está previsto que se inicie en enero de 2017 con una duración de seis meses.

STADA presenta Ebastina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodisperasables para el tratamiento la rinitis alérgica y la urticaria

STADA, laboratorio líder en medicamentos genéricos y productos para el autocuidado de la salud, ha presentado el nuevo medicamento Ebastina Flas STADAGEN EFG en comprimidos bucodispersables indicado para el tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional y perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica y para el tratamiento de la urticaria.

Ebastina es un antagonista potente y altamente selectivo del receptor H1 de histamina con efectos prolongados y sin efectos anticolinérgicos. Tras su administración por vía oral, ebastina se absorbe y se metaboliza rápidamente dando lugar a la aparición del metabolito activo carebastina que alcanza sus niveles plasmáticos máximos entre las 2,6 y 4 horas en el caso de la dosis de 10 mg y entre 1 y 3 horas en la dosis de 20 mg, con un tiempo de vida media de entre 15 y 19 horas. Ni ebastina ni sus metabolitos atraviesan la barrera hematoencefálica lo que le aporta un bajo perfil de sedación.

Ebastina Flas STADAGEN EFG se comercializa en dos presentaciones de 10 mg 20 comprimidos bucodispersables y 20 mg 20 comprimidos bucodispersables, está última denominada como “Forte”. Con este nuevo lanzamiento, STADA completa su línea de antihistamínicos disponiendo así de un amplio vademécum que incluye principios activos como loratadina, desloratadina, levocetirizina y ebastina que ahora incorpora esta nueva presentación en comprimidos bucodispersables. 

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra sus elecciones el 18 de noviembre


  
Por acuerdo del pleno de presidentes del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, se procede a la convocatoria de elecciones del CACM el próximo día 18 de noviembre de 2016 entre las 11:00 y las 13:30 horas, en la sede de la corporación, para los siguientes cargos:

   Presidente.
   Vicepresidente I.
   Vicepresidente II.
   Secretario General.
   Tesorero.
   Representante Autonómico de Médicos de Atención Primaria.
   Representante Autonómico de Médicos de Medicina Hospitalaria.
   Representante Autonómico de Médicos de Ejercicio Libre y Asistencia Colectiva.
   Representante Autonómico de Médicos en Formación de Especialidad.
   Representante Autonómico de Médicos en Promoción de Empleo.
   Representante Autonómico de Médicos de Administraciones Públicas distintas al SAS.
   Representante Autonómico de Médicos de la Sección de Médicos Jubilados.

CALENDARIO ELECTORAL

Jueves 6 de octubre, será la fecha límite para presentar las candidaturas, hasta las 13:00 horas.

Viernes 7 de octubre, en Pleno de Presidentes, en sesión extraordinaria, se procederá a la aprobación de las candidaturas y posterior proclamación de candidatos.

Viernes 18 de noviembre se celebrarán las votaciones en la sede del Consejo Andaluz, desde las 11:00 horas hasta las 13:30 horas. Posteriormente se celebrará pleno de presidentes con la proclamación de los candidatos electos.

Los cargos de presidente, vicepresidente 1º, vicepresidente 2º, secretario general, tesorero serán elegidos de entre y por los presidentes de los Colegios de Médicos Provinciales y los representantes autonómicos serán elegidos, dentro de cada sección, de entre y por los vocales provinciales.
  

Se buscan pacientes trasplantados para programa mundial Fit For Life MV

Astellas Pharma Inc. (TSE: 4503, “Astellas”) y la Federación de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados (WTGF) han anunciado el lanzamiento de Fit for Life!, un programa mundial para ayudar a que personas trasplantadas de todo el mundo vivan vidas plenas y activas mediante el ejercicio físico continuado y la participación en deportes organizados. El anuncio se ha realizado en el 26 Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplantes en Hong Kong.
Como compañía que apoya actividades y programas destinados a personas que viven con un trasplante, incluidos los juegos mundiales y nacionales de trasplantados, Astellas ha ampliado a través de esta iniciativa su colaboración con la WTGF para ayudar a que el programa de esta organización, centrado en la actividad física, se desarrolle e incluya recursos para las comunidades de receptores y donantes de órganos, investigaciones y asesoramiento sobre nutrición y actividad física después del trasplante. Un estilo de vida saludable es importante para todos, pero es especialmente importante después de un trasplante de órgano, ya que los hábitos de vida incorrectos pueden aumentar el riesgo de rechazo de un órgano
Por otra parte, los estudios han demostrado que las personas obesas pueden tener más problemas de salud después de un trasplante que las que pesan menos2 . Por ejemplo, el éxito a largo plazo de un trasplante renal depende de varios factores tales como una dieta adecuada, ejercicio y pérdida de peso si es necesario. “Estamos orgullosos de continuar nuestra colaboración con la Federación de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados y ayudar a marcar una diferencia en las vidas de las personas que han recibido un trasplante y sus seres queridos en todo el mundo”, afirmó Yoshihiko Hatanaka, presidente y director ejecutivo de Astellas. “En Astellas estamos comprometidos a seguir trabajando con organizaciones colaboradoras para dar respuesta a los problemas de las personas trasplantadas y a sus necesidades no satisfechas”.
Para contribuir a aumentar la conciencia de la importancia de llevar un estilo de vida saludable después del trasplante mediante el programa Fit for Life!, la WTGF comenzará a recibir solicitudes de candidatos a embajador de Fit for Life! el 1 de septiembre de 2016. Personas de países participantes de todo el mundo que viven con un trasplante podrán enviar un escrito online explicando cómo se han mantenido en forma y activos en su vida después del trasplante. Los embajadores de Fit for Life! tendrán la misión de inspirar a otras personas trasplantadas, a través de su propio compromiso de mantenerse en forma y activos después del trasplante.
Los embajadores representarán a la WTGF hablando sobre su experiencia de mantenerse activos y en buena forma física en clínicas de trasplantes, participando en programas deportivos y animando a otras personas a asistir a los Juegos de trasplantados.
“Nuestra federación está comprometida a animar a las personas trasplantadas a ser más activas y hacerlo de forma continuada, porque las investigaciones demuestran que una buena forma física tiene un papel esencial en el mantenimiento del bienestar a largo plazo en las personas que viven con un órgano trasplantado”, afirmó Chris Thomas, presidente de la Federación de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados. “Fit for Life! es un mantra que todos los miembros de la comunidad, y especialmente las personas que han recibido un trasplante, deberían hacer suyo y agradecemos a Astellas su compromiso continuado con las personas trasplantadas de todo el mundo”.
Para más información sobre Fit for Life! y el programa de embajadores de Fit for Life!, se puede visitar la página http://wtgf.org/ambassador-selection-and-opportunity/. Además, en esta dirección web, las personas trasplantadas interesadas en ser embajadores podrán rellenar on line el formulario de solicitud hasta el 25 de septiembre de 2016.

Se valida un cuestionario para facilitar a los dermatólogos la detección de artritis psoriásica entre pacientes de psoriasis

 Los dermatólogos españoles cuentan con una nueva herramienta de ayuda para la detección precoz de la artritis psoriásica (APs). Se trata del cuestionario EARP, creado por especialistas en Italia y que ahora se ha validado con éxito en España. Para ello 27 centros españoles, con la colaboración de AbbVie, han desarrollado el estudio VALS, cuyos resultados, presentados en el último Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), avalan la utilización de este cuestionario en nuestro país. “La ventaja principal es la simplificación a un cuestionario único de pocas preguntas con un sistema de puntuación muy sencillo. Es un cuestionario rápido de realizar y de valorar por el especialista”, señala el Dr. Juan García Gavín, Coordinador Nacional de Dermatología del Estudio y especialista en dermatología médico-quirúrgica y venerología de la Clínica Pérez y Gavín Dermatólogos.

Uno de cada tres pacientes con psoriasis desarrollará artritris psoriásica en un plazo promedio de 10 años. El dermatólogo hasta el momento carecía en España de una herramienta sencilla que le ayudara a cribar qué pacientes de psoriasis pueden estar padeciendo una artritris psoriásica, una enfermedad que causa dolor e inflamación en las articulaciones y que se suma a la psoriasis para deteriorar la calidad de vida del paciente de una forma muy acusada.

Desde ahora –señala el Dr. Ceferino Barbazán, jefe del Servicio de Reumatología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y Coordinador Nacional de Reumatología del Estudio VALS,- los pacientes que el dermatólogo deriva al reumatólogo llegarán mejor seleccionados. Es decir, ahora los dermatólogos cuentan con una herramienta sencilla de utilizar para que los pacientes de psoriasis que sumen más de cuatro puntos tras sus respuestas al cuestionario sean candidatos más seleccionados que antes a estar padeciendo artritis psoriásica”.

Para el Dr. Juan García, además, “el cuestionario pone de manifiesto la necesidad de indagar por esta patología en las consultas que el paciente realice por su enfermedad cutánea, ya sea en el médico de cabecera o en el dermatólogo”.

La detección precoz, clave para el futuro del paciente
El cuestionario también resultará de gran utilidad a la hora de mejorar la detección precoz. “Los reumatólogos recibiremos a pacientes mejor seleccionados y eso nos ayudará a mejorar la detección precoz de la enfermedad y, por tanto, a minimizar su impacto en el paciente”, apunta el Dr. Barbazán.

En ese sentido, el Dr. Juan García añade que el cuestionario es muy importante para los pacientes “porque además de ser una herramienta de detección precoz de una posible enfermedad invalidante es también una llamada de atención para que el paciente permanezca alerta en el tiempo en caso de que apareciera alguno de los síntomas que refleja el cuestionario”.

Estudio VALS
Es un estudio epidemiológico, transversal y multicéntrico de ámbito nacional, que se ha realizado durante aproximadamente un año en condiciones de práctica clínica habitual y en el que han participado 27 centros españoles y 394 pacientes. Formaron parte del estudio dermatólogos y reumatólogos de cada uno de los centros. Cada especialista valoró al paciente desde su ámbito para la realización de un diagnóstico conjunto positivo o negativo de artritis psoriásica.

España es ya un referente en el tratamiento de los pacientes con psoriasis moderada a grave con fármacos biológicos. Cualquier investigación adicional como ésta contribuye a que esto siga siendo así”, apunta el dermatólogo Juan García.
El cuestionario EARP consta de las siguientes 10 preguntas:
En los últimos 6 meses…
• 1.- ¿Le han dolido las articulaciones?
• 2.- ¿Le han dolido los dedos o las muñecas?
• 3.- ¿Le han dolido las caderas o los codos?
• 4.- ¿Le han dolido los pies o los tobillos?
• 5.- ¿Se le han hinchado los dedos o las muñecas?
• 6.- ¿Se le ha hinchado el tendón de Aquiles (parte baja de la pantorrilla, hasta el talón?
• 7.- ¿Se le ha hinchado algún dedo? (como si fuera una salchicha) durante al menos 3 días?
• 8.- ¿Se ha despertado de noche a causa de dolor en la parte baja de la espalda?
• 9.- ¿Ha sentido las manos rígidas durante más de 30 minutos por la mañana?
• 10.- En los últimos 3 meses, ¿ha tomado fármacos antiinflamatorios para el dolor articular más de dos veces a la semana?













Tras valorar la exploración y los resultados de las pruebas solicitadas, un 9,1% de los 394 pacientes fueron diagnosticados de artritis psoriásica, identificándose que puntuaciones del cuestionario EARP ≥ 4 indicaban diagnóstico de APs, utilizando el índice Youden, que determina el punto de corte óptimo para la clasificación de los pacientes.

Manejo conjunto de la artritis psoriásica
Cuando un paciente con psoriasis presenta síntomas articulares su dermatólogo debería derivarlo al reumatólogo para que éste confirme o descarte la posibilidad de APs, y en función de la clínica dominante, entre ambos puedan decidir la mejor estrategia de tratamiento. Este manejo conjunto y coordinado para controlar la enfermedad también requiere de la participación activa del paciente, es decir, que prepare sus consultas con antelación o que comparta con su médico cualquier duda, dolencia o preocupación. “La colaboración entre especialistas con patologías en común es imprescindible para un correcto manejo de los pacientes. Se evalúa mejor al enfermo y se planifican mejor los tratamientos con una visión mucho más completa y holística de la enfermedad”, afirma el Dr. Juan García Galvín. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud