Traductor

06 December 2016

La laparoscopia es la técnica de elección en cirugía ginecológica debido a las menores secuelas para las pacientes, según expertos

La cirugía mínimamente invasiva está cada vez más implantada en los hospitales españoles, debido a sus múltiples ventajas frente a la cirugía abierta, como son la reducción del sangrado en la intervención, la mejor recuperación del paciente y un número más bajo de secuelas en las personas que se someten a este tipo de operación. En contraposición, la técnica presenta una alta  complejidad y un difícil y largo aprendizaje que obliga a todos los profesionales a prepararse antes de su práctica.  Para proporcionar conocimientos básicos teóricos y entrenamiento adecuado en el desempeño de la cirugía laparoscópica ginecológica, desde el 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre ha tenido lugar un curso, promovido por la compañía Takeda, dirigido a médicos residentes y adjuntos de esta área. La formación para especialistas ha tenido lugar en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), un instituto sanitario de investigación caracterizado por su alto nivel asistencial y su gran implicación en todas las fases de la formación de profesionales del ámbito de la salud y las ciencias biomédicas. 

El Dr. Ramón Guisado, facultativo especialista del Área de Ginecología del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) y coordinador del curso, afirma que “el objetivo es ayudar al entrenamiento de los especialistas en las habilidades que requiere la técnica de la laparoscopia”. El Dr. Guisado explica que se trata de una técnica compleja y que “se tarda en adquirir las habilidades necesarias para llevarla a cabo”. “Las complicaciones de la laparoscopia están inversamente relacionadas con la experiencia del cirujano, de manera que ese es uno de los grandes objetivos del curso: evitar las complicaciones de la laparoscopia”, indica el especialista. Estas complicaciones “suelen estar relacionadas con la entrada en la cavidad abdominal de manera ciega” y con los múltiples dispositivos que hay que controlar durante esta cirugía,  y son “específicas de la laparoscopia”.

El Dr. Ramón Guisado asegura que “la laparoscopia es la técnica de elección para cualquier patología ginecológica, tanto benigna como maligna. Las ventajas son fundamentalmente la mínima herida, el menor dolor, la pronta recuperación, la menor pérdida de sangre y las menores secuelas para las pacientes”. Además, el coordinador del curso explica que “el sangrado en las intervenciones por vía laparoscópica se reduce hasta un 50% (dependiendo del tipo de intervención) respecto a la cirugía abierta”, y señala además que reduce el tiempo de hospitalización del paciente, así como el dolor que se padece tras la operación.

El curso se ha compuesto dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica, se han analizado los fundamentos de la laparoscopia, como la disposición del quirófano endoscópico, las técnicas de acceso a la cavidad abdominal o el instrumental laparoscópico. También se ha abordado la hemostasia en este tipo de cirugía, los problemas anestésicos, las técnicas de sutura laparoscópica y las posibles complicaciones, entre otros aspectos.

Por otro lado, el módulo práctico se ha dividido a su vez en dos: una primera parte en la que los alumnos realizaron prácticas en pelvi-trainer (donde realizan ejercicios de coordinación bidimensional, intervenciones básicas en tejidos vivos y ejercicios de sutura por vía laparoscópica), y una segunda parte de cirugía laparoscópica en modelo animal. “El modelo animal es, sin duda, el más completo y el que mejor pone en escena las circunstancias reales del paciente, pero requiere condiciones veterinarias estrictas y cumplir requisitos bioéticos, por ello resulta costoso”, afirma el Dr. Guisado. La parte teórica se ha impartido en el IMIBIC, mientras que la parte práctica ha tenido lugar en el animalario central de Rabanales de la Universidad de Córdoba.
  

Expertos analizan los avances registrados en la cirugía vitreorretiniana gracias a la incorporación de la tecnología 3D

La incorporación de la tecnología en tres dimensiones (3D) aplicada a los procedimientos quirúrgicos oftálmicos ha centrado el simposio “La cirugía vitreorretiniana desde otro punto de vista”, organizado por Alcon en el marco del 47 Congreso de la Sociedad Catalana de Oftalmología. El encuentro ha servido para que destacados especialistas intercambien experiencias y compartan conocimientos sobre esta tecnología, cuya incorporación en los quirófanos “se encuentra en una fase incipiente en España”, según ha explicado el Dr. Jeroni Nadal, coordinador del departamento de Vítreo-Retina del Centro Oftalmológico Barraquer y director del encuentro.

En palabras de este experto, disponer de esta tecnología permite al profesional “tener una mejor profundidad de foco con una visión estereoscópica sobreaumentada que en algunos casos puede mejorar el abordaje quirúrgico”. Asimismo, ha destacado que, gracias a los sistemas de visualización tridimensional, es posible “generar una realidad virtual aumentada de las diferentes imágenes, lo que puede facilitar la cirugía”.

Por otro lado, el Dr. Nadal ha enfatizado que la introducción de este sistema permite al cirujano tener una “posición quirúrgica más confortable”, reduciendo así la fatiga, en especial en intervenciones largas. Habitualmente, el tiempo que se tarda en realizar una operación vitreorretiniana oscila entre 30 minutos y más de 3 horas.

“Es un dispositivo que está en una fase de desarrollo tecnológico que, sin duda, nos abrirá grandes perspectivas de futuro en la cirugía”, ha señalado el especialista.

En esta línea, durante el simposio “La cirugía vitreorretiniana desde otro punto de vista” se ha abordado el momento actual en el que se encuentra la recién incorporada tecnología 3D y se ha discutido acerca de sus prestaciones actuales y de futuro. “Nos encontramos en una etapa incipiente de introducción progresiva de este tipo de sistemas en los quirófanos”, ha señalado el Dr. Nadal.


La nueva tecnología en lentes multifocales

De forma paralela al Congreso,  Alcon también ha celebrado en la Ciudad Condal una nueva edición de su encuentro “New Trends in Multifocal Surgery”. Un espacio en el  que destacados profesionales han tenido la oportunidad de poner en común experiencias en torno a las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de cataratas y de debatir sobre la idea de trifocalidad, que “representa la opción más avanzada entre las lentes intraoculares multifocales”, según el Dr. Francesc Duch, Director del Departamento de Cirugía Refractiva del Institut Català de la Retina (ICR) y coordinador del encuentro.

La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes y cada año se realizan en el mundo 22 millones de intervenciones1. En la actualidad, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular. Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención.

“Las lentes multifocales han representado un paso importante hacia una mejor rehabilitación visual de los pacientes. La posibilidad de mejorar la visión de lejos y de cerca con independencia de una corrección con gafas ya es sobresaliente. Pero la trifocalidad avanza en el sentido de una visión más natural, al incorporar un tercer foco para la visión intermedia, muy útil en la vida actual para tareas como el trabajo con ordenador o el uso del móvil”, ha expuesto el responsable del Departamento de Cirugía Refactiva del ICR.

Asimismo, este experto ha destacado que “España representa uno de los países más avanzados en el empleo, estudio y evaluación de toda la tecnología en lentes multifocales y la introducción de las lentes trifocales representa un  ejemplo de ello”.

Ambos encuentros se enmarcan en la apuesta de Alcon por ofrecer nuevos espacios  para el debate y el intercambio de experiencias y del conocimiento. “Nuestro compromiso con el avance de la medicina y una cirugía mejor es una constante para la Compañía. Por ello, trabajamos para dar a conocer las últimas innovaciones tecnológicas que contribuyan a facilitar la labor del profesional y obtener así los resultandos óptimos, mejorando, a su vez, la calidad de vida del paciente”, ha explicado Xavier Puig, Director Médico de Alcon España y Portugal.

  

Las alteraciones metabólicas afectan especialmente a pacientes con enfermedades reumáticas

Las alteraciones metabólicas afectan especialmente a pacientes con enfermedades reumáticas debido a que suman un mayor riesgo sobre el árbol vascular, según una de las conclusiones de la conferencia magistral del Dr. José A. García Donaire, nefrólogo del Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid), impartida durante el XX Congreso anual de la Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid (SORCOM) celebrado los días 1 y 2 de diciembre.

En opinión de este especialista, “las patologías reumáticas más frecuentes tienen una situación de inflamación crónica, a la que se suma la propia de las alteraciones del metabolismo, por lo que la posibilidad de dañar la circulación arterial es mayor. Las alteraciones metabólicas generan un aumento de la glucosa en sangre, así como una disfunción de las grasas circulantes, especialmente las más favorecedoras de trombos”.

En este sentido –añadió- “el riesgo asociado a estos pacientes consiste en la posibilidad de desarrollar lesión de órganos diana (riñón, corazón y cerebro) tras el diagnóstico de los factores de riesgo. La aparición de patología metabólica añade riesgo a su enfermedad de base”. El mal control de la glucemia, lípidos y peso empeora el pronóstico de la población general y, en particular, de los pacientes con enfermedades reumáticas.

Diagnóstico precoz y prevención
Por tanto, el Dr. García Donaire insistió en la “gran relevancia” que tiene el diagnóstico de alteraciones metabólicas en los pacientes con enfermedades reumáticas por el riesgo añadido que generan a la patología de base. “La prevención, la detección precoz de las mismas y el tratamiento óptimo puede lograr mejorar la evolución de las alteraciones metabólicas asociadas a las enfermedades reumáticas”, sostuvo. 

“El manejo multidisciplinario entre especialistas y la comunicación con el paciente y su médico de Atención Primaria son esenciales para evitar el desarrollo de enfermedades metabólicas. Una vez diagnosticadas, deben individualizarse a la patología reumatológica concreta y corregir dichas alteraciones siendo muy cautelosos con la farmacología”, afirmó.

Respecto a las novedades en este ámbito, el especialista aseguró que “están relacionadas con la investigación de unas hormonas que produce el tejido graso o adiposo -llamadas adipokinas-, las cuales están relacionadas con la posibilidad de aumentar el riesgo cardiovascular y tienen una comunicación directa a nivel cerebral para el control de la saciedad”.

Cardiología y Anestesiología: especialidades invitadas en el encuentro
Por su parte, la Doctora Ana Pérez Gómez, presidenta de la SORCOM, destacó el programa variado y abierto a otras especialidades que comparten escenario clínico con la Reumatología. En este sentido, este año fueron Cardiología y Anestesiología las especialidades invitadas a debatir sobre técnicas de imagen, tratamiento y aspectos puramente clínicos de distintas enfermedades reumatológicas.

La ciencia básica también tuvo su espacio con conferencias que trataron de esclarecer dónde se encuentran a día de hoy prometedoras terapias como el trasplante de médula o el trasplante de heces. Y también se trató sobre el presente y futuro de la terapia corticoidea en un debate dirigido en el que además se hizo partícipe al público asistente, entre otros temas.
  

Viajes: Turismo y compras en Gran Bretaña

Con las luces de Navidad ya alumbrando las ciudades de todo el país empieza el período más emocionante del año. Para los británicos, explorar los escaparates llenos de escarcha de las tiendas es una tradición navideña más, las decoraciones son preciosas y los precios aún más, empiezan con Black Friday y Cyber Monday y enganchan con las rebajas de navidad, que empiezan el día 26 de diciembre, oportunidad de oro para comprar tus Reyes.
Gran Bretaña es una mina de oro cuando se trata de buscar gangas al alcance de todos los bolsillos, tanto en los comercios más visitados como en tiendas menos conocidas. 
Londres

Considerada por muchos como una de las mejores ciudades del mundo, Londres ofrece oportunidades inigualables a la hora de ir de compras, tanto a nivel nacional como internacional. Las tiendas insignia de algunas de las marcas más famosas se encuentran en Oxford Street y Regent Street, un moderno distrito comercial que eleva las compras de placer a otro nivel. Cuando llega la Navidad, 1778 luces iluminan estas glamurosas avenidas y convierten Londres en un destino mágico y de visita obligada..

Belfast
Belfast es una ciudad de rica cultura que ofrece una experiencia de compras sin igual. Esta capital se distingue por la diversidad de su distrito comercial, una zona que cuenta con dos centros comerciales emblemáticos en el mismo centro de la ciudad, al igual que una amplia gama de comercios tradicionales, mercadillos únicos y boutiques de diseño.
Déjate encandilar por uno de los lugares más antiguos de la ciudad, el galardonado Mercado de St George(link is external), donde podrás encontrar regalos únicos en los comercios locales, que venden todo tipo de género, desde alimentos frescos hasta productos artesanales.

Edimburgo

Edimburgo es un lugar rebosante de historia y cultura. Las imponentes vistas del castillo medieval, visible desde todos los puntos del distrito comercial, convierten la capital de Escocia en uno de los lugares más espectaculares para ir de compras. Princes Street constituye una combinación perfecta entre tradición y compras modernas, con una amplia oferta de marcas de renombre, y ofrece a sus visitantes increíbles vistas del casco antiguo de la ciudad. Además de ser la cuna de los históricos grandes almacenes Jenners, Edimburgo también acoge una serie de populares mercadillos con productos frescos que hacen que la gama de opciones que ofrece esta pintoresca ciudad sea interminable.

Leeds

Pocas ciudades pueden competir con las posibilidades que ofrece Leeds a la hora de ir de compras, gracias a sus dos emblemáticos centros comerciales, Trinity Leeds(link is external) y Victoria Gate(link is external), donde todas las grandes marcas están presentes. Desde marcas peculiares y poco conocidas hasta los nombres más conocidos de la alta costura, la diversidad que ofrece la vibrante ciudad de Leeds la convierte en uno de los mejores destinos para ir de compras de Gran Bretaña.
Descubre el Leeds Corn Exchange(link is external), un edificio idiosincrático rodeado de una gran variedad de tiendas vintage improvisadas (que en inglés se conocen como «pop-up shops» por su carácter temporal) y una magnífica selección de restaurantes independientes y boutiques únicas. Tras disfrutar de una terapéutica sesión de compras, tan larga como te apetezca, no te olvides de probar la deliciosa selección de comida callejera gourmet en Trinity Kitchen o disfruta de las vistas de la ciudad mientras te tomas un cóctel en la azotea del bar de The Alchemist.

Manchester
Desde su arquitectura emblemática a su atmósfera creativa e independiente, existen miles de razones por las que no te puedes perder una visita a esta vibrante metrópolis. Si quieres vivir una experiencia de compras única, pásate por el Northern Quarter(link is external) y descubre su impresionante colección de tiendas improvisadas e impredecibles, sus puestos de comida independientes y sus lujosos salones de belleza. Gracias a sus espectaculares grandes almacenes, Selfridges(link is external) y Harvey Nichols(link is external), la ciudad de Manchester ofrece una experiencia de compras inigualable y al alcance de todos los bolsillos.
El centro comercial más grande de Manchester, el lujoso Trafford Centre(link is external), sirve de hogar a las marcas más famosas, además de ofrecer una amplia gama de emocionantes opciones de entretenimiento. Dedícale un día de compras y explora todas las actividades únicas que te ofrece, por ejemplo, el campo de golf tropical(link is external) y el Sea Life aquarium(link is external).
Gran Bretaña no solo pone al alcance de tu mano una gran variedad de actividades culturales y tradicionales en sus vibrantes ciudades, sino que también te permite disfrutar de infinitas opciones para ir de tiendas. Sea cual sea tu presupuesto, ir de compras te permitirá conocer todos los rincones del país.

Los colaboradores de ESTEVE financian medio año de investigación en cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu



Gracias a los 140.000 kilómetros que los colaboradores de ESTEVE han recorrido a pie, corriendo o en bicicleta en la segunda edición de la campaña Muévete por ti y por ellos”, ESTEVE ha entregado un cheque al Hospital Sant Joan de Déu por valor de seis meses de investigación en cáncer infantil.  

El objetivo de “Muévete por ti y por ellos”, que este año celebra su segunda edición, es doble. Por una parte, fomentar los hábitos saludables relacionados con la actividad física entre los empleados de ESTEVE y, por otra, vincularlos a una causa solidaria, que este año ha sido la investigación en cáncer infantil. Se trata de sumar kilómetros, sumar salud y sumar tiempo de investigación en una enfermedad rara que cada año afecta a unos 1.200 nuevos casos en España y que es la primera causa de muerte por enfermedad en niños.

De este modo, por cada km andando o corriendo o pedaleando, ESTEVE ha destinado recursos al Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, concretamente a la investigación en cáncer pediátrico, que se financia casi en su totalidad a través de donaciones. Desde el 31 de mayo de este año, y durante 6 meses, un total de 191 trabajadores de ESTEVE –un 20% de la plantilla- se sumó a la iniciativa. 

NovoSeven® controla el 96,5% de las hemorragias en pacientes con hemofilia A o B cuando se administra durante la hora siguiente al inicio del sangrado

Novo Nordisk ha anunciado que NovoSeven®(rFVIIa), un factor VIIa recombinante estable a temperatura ambiente, controla el 96,5% de las hemorragias en la hora siguiente al inicio de las mismas, demostrándose así su eficacia como tratamiento precoz en personas con hemofilia A o B con inhibidores. La eficacia también ha sido alta para hemorragias tratadas después de cuatro horas. Un subanaálisis del estudio SMART-7, que evalúa la eficacia de NovoSeven® en tiempo real, se ha presentado en el 58 Congreso Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH).

El estudio SMART-7 ha examinado la evolución de los episodios hemorrágicos en personas con hemofilia divididas en tres grupos, según el tiempo trascurrido hasta la administración del primer tratamiento con NovoSeven® (1 hora, ˃1‒4 horas, ˃4 horas). En los tres grupos, el 94,6% de las hemorragias se resolvieron mientras que otro 4,8% de las hemorragias se ralentizaron.

“Las guías clínicas recomiendan que las hemorragias agudas en las personas con hemofilia deben tratarse en las dos horas posteriores al inicio de la hemorragia”, recuerda el doctor Gary Benson, investigador del estudio SMART-7, del Centro de atención integral de la hemofilia de Irlanda del Norte, del Hospital de Belfast. “This study has shown that NovoSeven® has a favourable safety profile and can help people living with haemophilia to address bleeds quickly.” 

Los resultados de eficacia de este análisis de subgrupos SMART-7™ están en consonancia con todos los datos previos de rFVIIa. Además, no se asociaron anticuerpos en condiciones reales con la formulación de rFVIIa estable a temperatura ambiente.
  

El servicio de pediatría y neonatología de Quirónsalud Málaga, Premio Andalucía Excelente en la categoría de Medicina



El Grupo Pediátrico Uncibay, que gestiona los servicios de pediatría y neonatología de los hospitales Quirónsalud Málaga, Murcia y Torrevieja, ha sido galardonado con el Premio Andalucía Excelente en la categoría de Medicina.

Este equipo pediátrico, que comenzó su andadura en 1992 bajo la coordinación del doctor Manuel Baca Cots, está formado por 70 pediatras y cuenta con unidad neonatal y de cuidados intensivos neonatales en Quirónsalud Málaga y Murcia, y consultas, urgencias y hospitalización pediátrica en Quirónsalud Málaga, Murcia y Torrevieja.


El equipo de pediatría de Hospital Quirónsalud Málaga, desde este año también en el Centro Médico Quirónsalud Málaga (en La Malagueta), ofrece un servicio de medicina integral del niño desde su nacimiento hasta los 14 años. En cifras, el Hospital Quirónsalud Málaga atiende una media anual de 38.000 urgencias pediátricas, 16.000 consultas y 850 ingresos de niños lactantes, preescolares y escolares, algunos de ellos gravemente enfermos. Y es que cuenta con la UCI neonatal mejor equipada de la sanidad privada malagueña y la única que atiende partos de menos de 34 semanas.


Cabe destacar que el servicio de pediatría y neonatología de Quirónsalud Málaga presta una atención neonatal centrada en la familia y en el desarrollo del pequeño. La idea principal es integrar al neonato como un miembro más del núcleo familiar desde el primer momento, lo que favorece su recuperación.

El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con un área materno-infantil para la asistencia del paciente pediátrico, con habitaciones próximas a la unidad neonatal y de maternidad y varios módulos situados próximos a la UVI de adultos para los casos más graves.

Además, el centro cuenta con protocolos de comunicación interna y de médico-paciente que permiten compartir en tiempo real toda la documentación para mantener la continuidad asistencial. Del mismo modo, se dispone de un importante número de profesionales bilingües para que todos los pacientes reciban una adecuada atención.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud