Traductor

09 October 2019

Juan Martín crea el himno de “Un Sí Por La Vida”

               

El cantautor Juan Martín, de Alhaurín el Grande, ha compuesto para Un Sí Por La Vida – Unidos Contra el Cáncer el himno que representará a la asociación desde este momento. La canción, compuesta este mismo año y cuyos beneficios irán destinados a los distintos proyectos que se ponen en marcha para personas con cáncer y sus familias, fue publicado en las distintas plataformas digitales en la noche de ayer, 2 de octubre.
En YouTube se puede encontrar el videoclip en el canal del cantante, y cada reproducción suma a la hora de obtener fondos para este fin benéfico, aunque la canción también se puede reproducir en Spotify o descargar, también con el mismo objetivo solidario, en otras plataformas como Amazon o iTunes.
El vídeo ha sido realizado por Radio Televisión Alhaurín el Grande y dirigido por Juan Antonio Rueda, voluntario de la asociación. La actriz malagueña Virginia Muñoz, superviviente de cáncer, interpreta a una madre de familia a la que diagnostican la enfermedad que encuentra apoyo tanto en su esposo (Francisco Plaza) como en su hija (Claudia Álvarez) como en la asociación Un Sí Por La Vida. El estreno se ha producido en exclusiva en el programa Las Cuatro Esquinas de ATV.
Las localizaciones del rodaje se encuentran en su totalidad en el término municipal de Alhaurín el Grande, en distintos emplazamientos como la zona de la ermita de las Agonías, el Parque de la Libertad, el Centro de Salud Doctor Francisco Burgos Casero, la sierra, o las instalaciones de la asociación en calle Esperanza.
Colaboran en esta iniciativa el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía a través del centro de salud de la localidad, la Consejería de Medio Ambiente a través del agente forestal José Antonio Díaz, Café Lemour, Alhaurín Televisión y Alhaurín Radio.
Un Sí Por La Vida editará un disco con la canción que se publicará el 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, gracias al patrocinio de empresas como Música y Músicos Dance, Talleres Colorado, Peña Madridista de Alhaurín el Grande y Obras y Promociones La Alquería. En la gala que con motivo de esta efeméride celebra anualmente la asociación en el Teatro Municipal Antonio Gala se presentará en público la canción.

SOBRE “UN SÍ POR LA VIDA”
Creada el 2 de junio de 2014, Un Sí Por La Vida-Unidos Contra El Cáncer nace como respuesta a la necesidad de apoyo a los enfermos de cáncer y sus familiares de la población de Alhaurín el Grande. Somos una organización de naturaleza asociativa, con carácter independiente y sin ánimo de lucro. Aunque la sede se encuentra en este municipio malagueño, brindamos nuestra ayuda a todas aquellas personas que la necesitan desde cualquier pueblo del Valle del Guadalhorce, El Burgo y Yunquera. La base fundamental de Un Sí Por La Vida es la unión del esfuerzo de los voluntarios y socios por un mismo fin, como es la ayuda en la enfermedad de cáncer. Tal y como viene informándose en el párrafo anterior, nuestro objetivo principal continúa siendo prestar ayuda y asistencia a los enfermos de cáncer. Dentro de la atención integral necesaria para los enfermos oncológicos y sus familiares nosotros ofrecemos una variedad de servicios entre los que destacan: fisioterapia especializada, yoga, atención psicológica, actividades grupales y charlas divulgativas…


El Gobierno de Gibraltar incrementa el convenio firmado con el Grupo Vithas

La GHA( Ministerio de Salud de Gibraltar) ha anunciado la firma de un acuerdo contractual con el Grupo Vithas, uno de los más importantes en la sanidad privada española y con una gran red de hospitales y centros médicos en toda España. El acuerdo permitirá a los médicos de GHA derivar pacientes al Hospital Internacional Vithas Xanit en Benalmádena (Málaga) y al Hospital Vithas Parque San Antonio( Málaga). Si bien este acuerdo se ha hecho público hoy, esto acordó antes de la disolución del Parlamento gibraltareño. Hay elecciones generales en la Roca el próximo jueves 17.
El Hospital Internacional Vithas Xanit está acreditado por la Joint International Commission, reconocido como un símbolo de calidad que refleja el compromiso de una organización de cumplir con ciertos estándares de trabajo. Vithas Xanit cuenta con más de 780 profesionales, incluidos más de 250 médicos reconocidos a nivel nacional e internacional por su experiencia. El Hospital Vithas Parque San Antonio está especializado en cuidados intensivos neonatales y tiene más de 600 profesionales. Ambos hospitales ofrecen atención integral en una amplia variedad de campos y se enorgullecen de brindar atención médica personalizada, de calidad y personalizada, en un ambiente cálido y amigable.
La Directora Gerente de Vithas Costa del Sol, Sra. Mercedes Mengibar, ha dicho: “Este acuerdo permite que el Hospital Internacional Vithas Xanit brinde una excelente opción para los médicos de GHA al derivar pacientes que requieren atención terciaria. La acreditación de la Joint International Comission es testimonio de los excelentes estándares de atención y tratamientos especializados recibidos por nuestros pacientes. Deseo agradecer sinceramente a los profesionales de GHA, al ministro Neil F. Costa y a su equipo, que han trabajado para lograr este acuerdo, muy beneficioso para la comunidad gibraltareña ”.
El Ministro de Salud, Cuidado y Justicia, Neil F. Costa MP, ha añadido: "Estoy encantado de que la GHA haya logrado otro acuerdo más con una reconocida asistencia sanitaria terciaria
proveedor como Grupo Vithas, que amplía aún más las opciones disponibles para nuestros médicos al derivar pacientes a centros especializados en España. Quisiera agradecer a mis equipos clínicos de GHA y a mi equipo del Ministerio que han trabajado diligentemente para garantizar que la GHA aumenta el beneficio de nuestra comunidad ".

Vithas Costa del Sol firma un acuerdo con la ONG DEBRA-Piel de Mariposa para dar visibilidad a esta enfermedad genética incurable




 La directora de Zona de Vithas Costa del Sol, Mercedes Mengíbar, y la directora de la ONG DEBRA-Piel de Mariposa, Evanina de Morcillo, han firmado un acuerdo de colaboración según el cual Vithas Costa del Sol (formado por los hospitales Vithas Xanit Internacional de Benalmádena, Vithas Parque San Antonio de Málaga y 8 centros médicos), ayudará a dar visibilidad a la labor que realiza este colectivo en su lucha contra esta enfermedad genética poco frecuente e incurable hasta la fecha.

Vithas Costa del Sol prestará su apoyo a la asociación colaborando en dar a conocer su actividad y, en concreto, al proyecto “Estar Bien” a través del cual enfermeras, trabajadoras sociales y psicóloga de la Asociación brindan apoyo diario a unas 300 familias en toda España. Además, Vithas Costa del Sol se sumará a la celebración del Día Internacional de la Piel de Mariposa el próximo 25 de octubre.

“En Vithas Costa del Sol somos conscientes de que la sociedad necesita empresas socialmente responsables y que transmitan valores solidarios. Nosotros colaboramos con más de 40 ONGs, entre las que se encuentra la ONG DEBRA-Piel de Mariposa, un colectivo que viene desarrollando una magnífica labor con aquellos pacientes que padecen la enfermedad y sus familiares”, explica Mercedes Mengíbar.

Piel tan frágil como las alas de mariposa
La Piel de Mariposa, técnicamente conocida como Epidermólisis bullosa o EB, es una enfermedad genética, poco frecuente e incurable. Su principal y más visible característica es la extrema fragilidad de la piel de quienes la sufren, tan frágil como las alas de mariposa. El más mínimo roce, incluyendo acciones de la vida cotidiana, como caminar o comer, puede provocarles heridas, ampollas, el desprendimiento de la piel y muchísimo dolor.

Según los últimos datos de DEBRA Internacional, se estima que la incidencia de la enfermedad es de 15-19 nacidos afectados por cada millón de nacimientos. Quienes la padecen tienen que someterse a “curas” de entre 1 y 4 horas, que se realizan diariamente o en días alternos, con materiales y vendas especiales que pueden llegar a recubrir la totalidad del cuerpo. Además, la enfermedad también afecta a otras partes del cuerpo menos visibles, pero no por ello menos importantes: las mucosas, tejidos que existen en los ojos, la boca o el tubo digestivo.

“Para nosotros, contar con la colaboración de centros hospitalarios como Vithas Costa del Sol es fundamental para dar continuidad a los programas que tenemos en marcha y que tienen como objetivo apoyar, formar y acompañar tanto a familias como a profesionales. La vida es más fácil si compartimos el camino”, afirma la directora de DEBRA-Piel de Mariposa, Evanina de Morcillo. “Sensibilizamos sobre la enfermedad con un sueño concreto: que llegue el día en el que nadie se aleje de una persona con Piel de Mariposa por pensar que la enfermedad es contagiosa”, añade.



08 October 2019

Actividades en la Agencia Sanitaria Costa del Sol con motivo del Día Mundial de la Visión

El Hospital Costa del Sol (HCS) y el CARE (Centro de Alta Resolución de Especialidades) de Mijas han celebrado el Día Mundial de la Visión con la instalación de sendas mesas informativas en la entrada del CARE y en el hall principal del HCS para informar sobre las principales causas de la ceguera. A través de estas iniciativas, que se están desarrollando hoy, 8 de octubre, de 9 a 14 horas, profesionales de esta área -facultativos, enfermeras y auxiliares de enfermería- pretenden concienciar a la población en general de la importancia de estas patologías, de su tratamiento y prevención y también informar de que la mayoría de estas afecciones visuales son evitables si se disponen de unos medios mínimos para tratarlas.
El 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%), o bien porque pueden tratarse (60%) hasta el punto de recuperar la visión. La prevención y el tratamiento de la pérdida de la visión cuenta entre las intervenciones de salud más eficientes y que dan mejores resultados. Estas intervenciones incluyen, por ejemplo, la cirugía de las cataratas para curar esta enfermedad de los ojos asociada a la edad, la inmunización contra el sarampión y la prevención de la ceguera infantil, entre otras.

El Día Mundial de la Visión es un evento anual que se centra en el problema mundial de la ceguera, discapacidad visual y rehabilitación de los discapacitados visuales. Habitualmente se celebra el segundo jueves de octubre. A pesar de que en nuestros centros se esté desarrollando hoy, este año tiene lugar el próximo jueves, 10 de octubre, con el lema ‘Visión Primero’ con el que se quiere destacar que más de mil millones de personas en el mundo no pueden ver bien porque no tienen acceso a gafas.
Este día es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista. Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera y la iniciativa mundial «Visión 2020: el derecho a ver», creada por la OMS y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera.
Durante esta jornada, tanto en el Hospital Costa del Sol como en el CARE de Mijas se ha explicado a través de folletos las principales patologías que afectan a la visión  más prevalentes en nuestro entorno como: degeneración macular asociada a la edad; retinopatía diabética; ambliopía infantil y estrabismo y se ha informado sobre los cuidados necesarios para prevenir enfermedades oculares, etc. Además, se han derivado a la consulta oftalmológica a algunas personas para complementar un estudio o por consideración facultativa por alguna otra causa.

Durante esta jornada, en el Hospital Costa del Sol han estado expuestos también los principales equipos oftalmológicos con los que los profesionales de esta área han mostrado algunas de las pruebas más utilizadas en las consultas. El objetivo, en este sentido, es familiarizar al visitante con estos aparatos.
Uno de ellos es el autorrefractómetro cuya función es la de medir la graduación de la vista. Con éste los profesionales han intentado ayudar a entender mejor qué es la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Otro de los equipos que se ha expuesto es un tonómetro de aire utilizado para medir la tensión ocular del paciente; que se utiliza para descartar y/o hacer el seguimiento del principal factor de riesgo de una enfermedad tan importante como es el glaucoma. Además se han dado claves para entender en qué consiste esta enfermedad.
A lo largo del evento se han proyectado vídeos de interés para el ciudadano como, por ejemplo, la cirugía de la catarata, procedimiento más frecuente en cualquier servicio de Oftalmología; o la emisión de la cirugía vítreo-retiniana (cirugía ocular que se utiliza para extraer el vítreo, un gel que rellena la cavidad ocular para el tratamiento de algunas patologías de retina). Además, se ha ofrecido folletos, dípticos, etc. y se ha expuesto cartelería en ambos centros con medidas educativas dirigidas a la población.

Área de Oftalmología del Hospital Costa del Sol
La Oftalmología es una especialidad que ha evolucionado mucho en los últimos años. En este sentido, profesionales de este hospital han desarrollado las técnicas más avanzadas desde sus inicios. De hecho, desarrollan las últimas técnicas quirúrgicas para aquellos glaucomas que no responden al tratamiento con los colirios actuales; realizan trasplantes de córnea, técnicas de superficie ocular con membrana amniótica, pegamentos biológicos, cirugía vítreo-retiniana, cirugía del estrabismo infantil y de adultos, y también cirugía de los párpados y de la vía lagrimal, entre otras.
Actualmente en los centros de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (Hospital Costa del Sol, CARE de Mijas y Hospital de Alta Resolución de Benalmádena) se realizan más de 5.000 intervenciones quirúrgicas (cirugías y procedimientos intravítreos) y también se atienden alrededor de 45.000 consultas cada año.

Desayuno con sabor y solidaridad con César Ramírez Plaza en Marbella


                             



El doctor César Ramírez Plaza, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de los hospitales Quirónsalud Marbella y Málaga  ha sido protagonista en la jornada de hoy de la segunda edición de "Desayunos que inspiran", encuentro organizado por la Asociación de Empresarios y Profesionales CIT Marbella.

 Bajo el epígrafe "Medicina, Cirugía y Sociedad" el cirujano César Ramírez, ha disertado sobre su visión de la medicina y crecimiento profesional enfatizando en lo que el define como "un defensor de la medicina basada en el humanismo, cuya práctica gira en torno a tres pilares fundamentales: la evidencia científica, el rigor y el trabajo bien hecho".

El doctor César Ramírez es jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de los Hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella y su prestigio profesional y humano, siendo también fundador de la asociación Bisturí Solidario, le ha hecho valedor de numerosos reconocimientos


 


04 October 2019

El pequeño Carlos protagoniza el parto 10.000 del Hospital Quirónsalud Málaga

Foto_equipo_parto_10.000
Ayer, jueves 3 de octubre, a las 7:20 horas vino al mundo Carlos, protagonista del parto número 10.000 del Hospital Quirónsalud Málaga. María del Mar Gámez Díaz y Miguel Ángel González Navas han sido padres por segunda vez tras el nacimiento de este malagueño que pesó 3.660 gramos. Tanto la madre como el pequeño se encuentran en perfecto estado tras un parto normal. La directora de Enfermería, los jefes de servicio de Ginecología y Pediatría, así como personal de Enfermería y Matronas, que asistieron el parto y cuidan ahora de la familia en Hospitalización, han compartido con ellos la buena nueva en una visita con merecido regalo para la ocasión incluido.
Quirónsalud Málaga celebra así, coincidiendo con el año en el que se cumple su 10º aniversario, los 10.000 primeros partos (con 10.284 recién nacidos), en los que el Servicio de Ginecología y Obstetricia se ha caracterizado por la buena calidad asistencial y sus relevantes cifras: "los partos normales representan un 64%; las cesáreas, un 21%; y los instrumentales, el 15% restante", comenta el doctor Andrés Carlos López.
Dentro de las distintas opciones que se ofrece a las gestantes, cabe destacar la particularidad de contar con un paritorio-bañera o una silla-paritorio para parto en cuclillas. Entre los datos, hay que destacar que la anestesia epidural se ha administrado al 72% de las parturientas y la episiotomía se ha realizado en un 23% de los casos. Los recién nacidos prematuros de menos de 2.500 gramos han supuesto el 11%, mientras que los grandes prematuros (los de menos de 1.500 gramos) han sido 223 y los partos múltiples un supuesto un 3% del total, llegando a atender uno cuádruple con pesos fetales entre 600 y 800 gramos que salieron adelante sin secuelas. Concretamente, durante los últimos dos meses se ha asistido el nacimiento de dos parejas de trillizos.
El área materno-infantil posibilita la atención integral tanto de la madre como del recién nacido. "El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con una UCI neonatal de referencia que atiende partos de menos de 28 semanas", comenta el doctor Manuel Baca Cots, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud MálagaEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
El Hospital también cuenta con una Unidad de Educación Maternal, en la que se brinda una preparación completa y una atención de calidad durante el embarazo y la maternidad. Este programa presta cobertura al 80% de las gestantes.
Cabe recordar, por último, que el Hospital Quirónsalud Málaga es actualmente el centro hospitalario, tanto del sector público como privado, con mayor número de donaciones de sangre de cordón umbilical, superando las 2.500 donaciones al banco público y las 700 conservaciones de forma privada. "El Hospital Quirónsalud Málaga es número uno en la recogida de donaciones respecto a los partos totales; más del 60% de las mujeres que dan a luz en nuestro centro son donantes", advierte el doctor Andrés Carlos López, jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga.

FYCMA MALAGA INICIA SU TEMPORADA MÁS INTERNACIONAL CON 7 GRANDES CONGRESOS MÉDICO-SANITARIO, TECNOLÓGICO Y EMPRESARIAL

FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) albergará hasta final de año siete congresos internacionales vinculados a los ámbitos médico-sanitario, tecnológico y empresarial que congregarán en el recinto a más de 10.000 delegados procedentes de diferentes partes del mundo. El calendario para el último cuatrimestre de 2019 incluye también novedades en la programación ferial, a la que se incorpora el certamen Málaga Furniture Fair. Se consolidan también los foros especializados S-MOVING y Talent Woman -cuyas primeras ediciones tuvieron lugar en 2018- y se conmemora el decimoquinto aniversario de Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo
FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) encara ya una de sus temporadas de máxima actividad. Entre los meses de septiembre y noviembre tendrán lugar hasta siete grandes congresos y convenciones de carácter internacional -la mitad del total de eventos programados de estas características-, lo que supondrá la participación de alrededor de 10.000 delegados procedentes de diferentes países. Es el caso de encuentros de carácter científico y médico-sanitario, como por ejemplo el X Forestadent Symposium, convocatoria anual de uno de los principales proveedores de productos ortodóncicos, que precisamente se está celebrando desde hoy viernes 4 hasta mañana sábado 5 de octubre en el recinto.
Destaca también la primera edición de Convergence, The Global Blockchain Congress -del 11 al 13 de noviembre-, primer evento sobre esta temática organizado por la Comisión Europea, INATBA, el Foro-Observatorio Blockchain de la Unión Europea y la plataforma Alastria, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. De esta forma, Málaga será punto de encuentro mundial para alrededor de 1.500 reguladores, responsables políticos, personas influyentes de la industria, desarrolladores, investigadores y emprendedores vinculados con este desarrollo tecnológico.
El ámbito económico-comercial, el desarrollo empresarial y la generación de negocio estarán representados durante octubre y noviembre con VITUR Summit 2019 -Congreso Europeo de Viviendas Turísticas-, que se celebrará el 17 y el 18 de octubre; el II Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para todas las personas, previsto entre el 23 y el 25 de octubre de dicho mes, y la séptima edición de IMEX Andalucía, ya los días 13 y 14 de noviembre.
Con carácter nacional destaca también el XVIII Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), el 7 de noviembre, o Andalucía Management, el principal foro del tejido empresarial andaluz, que volverá a FYCMA el 21 de noviembre.
Además, el pasado mes de septiembre tuvo lugar el 19º Congreso Europeo de Aparcamiento entre los días 18 y 20 de septiembre; el 4º Congreso de la Sociedad Española de Alineadores, -que tuvo lugar del 19 al 21 de septiembre- y el 46º Congreso de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos -del 22 al 27 de septiembre-.

Nuevas convocatorias feriales y salones consolidados
En cuanto a la programación ferial, FYCMA albergará en la última parte de 2019 una decena de convocatorias que previsiblemente reunirán a más de 150.000 visitantes. Así, dentro de la acción de captación y desarrollo de convocatorias de interés para diferentes públicos y nichos de mercado, el Palacio incorpora en estos próximos meses un nuevo certamen, caso de Málaga Furniture Fair -feria profesional del sector del mueble y el diseño- que celebrará su primera edición del 24 al 26 de octubre.
El último cuatrimestre también traerá la consolidación de dos foros profesionales altamente especializados que alcanzan su segunda edición en 2019. Es el caso de S-MOVING, foro de movilidad inteligente, autónoma y conectada -9 y 10 de octubre- y Talent Woman, que regresará los días 28 y 29 de noviembre como un importante evento integrador en España para la promoción del liderazgo femenino en las disciplinas STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés-. Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, vivirá una edición especial al alcanzar entre el 8 y el 10 de noviembre su decimoquinto aniversario, siendo una de las tres convocatorias sectoriales de referencia en el territorio nacional y la principal del Sur de España.
El ámbito del consumo es protagonista con Celebra, 13ª Feria de Bodas y Celebraciones, del 18 al 20 de octubre; la Feria del Outlet -15, 16 y 17 de noviembre-; el Salón del Motor de Ocasión, entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, o el tradicional Rastrillo de Nuevo Futuro, del 6 al 9 de diciembre. El ocio también tiene cabida con Expocan -23 y 24 de noviembre- y MIMA, una destacada cita familiar de la Navidad malagueña, que comenzará el 26 de diciembre de 2019 y finalizará ya el 4 de enero de 2020.
Se prevé que en total pasen por las instalaciones de FYCMA en los próximos meses más de 170.000 participantes entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones, jornadas y otros actos. Asimismo, y según cálculos estimados, se prevé que esta actividad genere un impacto económico de al menos 40 millones de euros en la ciudad y su área metropolitana -según criterios asumidos por el Spain Convention Bureau y la Asociación de Ferias Españolas (AFE)-, procurando además un movimiento turístico de interés por su capacidad para romper con la estacionalidad y atraer un turista con mayor gasto y potencial prescriptor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud