| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
The COVID-19 vaccine developed by
Moderna has today been given regulatory approval for supply by the Medicines
and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA). This follows a thorough and
rigorous assessment by the MHRA’s teams of scientists, including advice from
the independent Commission
on Human Medicines, which reviewed in depth all the data to ensure this
vaccine meets the required standards of safety, quality and effectiveness.
This is the third COVID-19 vaccine to be
approved for use by the MHRA and is the second mRNA vaccine (the Pfizer/BioNTech
vaccine approved in December 2020 is also an mRNA vaccine).
MHRA Chief Executive Dr June Raine said:
“Today’s approval brings more encouraging news to the public
and the healthcare sector. Having a third COVID-19 vaccine approved for supply
following a robust and thorough assessment of all the available data is an
important goal to have achieved and I am proud that the agency has helped to
make this a reality.
“The progress we are now making for
vaccines on the regulatory front, whilst not cutting any corners, is helping in
our global fight against this disease and ultimately helping to save lives. I
want to echo that our goal is always to put the protection of the public first.
“Once in use, all COVID-19 vaccines are continually monitored by the MHRA.
This ensures that the benefits in protecting people against COVID-19 continue
to far outweigh any potential side-effects.
“Meantime, even if you have had a
vaccine it is vital that everyone follows the national lockdown restrictions
and remembers ‘stay alert, protect the NHS and save lives’ at all times.”
Professor Sir Munir Pirmohamed, Chair of
the Expert Working Group of the Independent Commission on Human Medicines said:
“We are delighted to be able to give a
positive recommendation for the Moderna vaccine which will help in the roll-out
of the COVID-19 vaccination programme.
“As with all the COVID-19 vaccine data
we have seen to date, we have ensured a robust and thorough safety assessment
has been carried out with the independent experts that sit on this group.”
Vaccine Background
This Moderna vaccine works by injecting
a small part of the COVID-19 virus’ genetic code, which triggers an immune
response and creates antibodies in the human body able to fight the virus. The
dosage for this specific vaccine requires two doses to be given. It is
recommended to administer the second dose 28 days after the first. It is
approved for use in people 18 years and over, and it can be used by pregnant
and breastfeeding women following a discussion with their healthcare provider
on the benefits and risks. It can be stored at -20°C for up to six months.
The
National Institute for Biological Standards and Control, part of the
agency, is carrying out independent batch release on all of the approved
vaccines, to ensure that every batch meets quality standards, and it will do so
for the Moderna COVID-19 Vaccine.
In line with the other COVID-19 vaccines
that have been approved, the Moderna vaccine should only be considered for use
in pregnancy when the potential benefits outweigh any potential risks for the
mother and baby. Women should discuss the benefits and risks of having the
vaccine with their healthcare professional and reach a joint decision based on
individual circumstances. Women who are breastfeeding can also be given the
vaccine after a discussion with their healthcare professional.
Anyone with a previous history
of allergic reactions to the ingredients of the vaccine should not receive it,
but those with any other allergies such as a food allergy can have the vaccine.
Según el Dr. Ruiz de la Roja, coautor del
libro Coronavirus. Prevención, pandemia y contención
Además de vacunarnos, los alimentos con
Vitaminas de los grupos B, C, D y E y hábitos de vida saludables pueden
ayudar a combatir el coronavirus
Es conocido que el
fortalecimiento de nuestras defensas está muy determinado no sólo por los
hábitos de vida saludables, sino también por seguir una buena alimentación.
Para el Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, uno de los autores del libro Coronavirus.
Prevención, pandemia y contención (editorial Catarata), “hábitos de
todos conocidos pero que, en muchas ocasiones no ponemos en práctica, como no
vivir estresado, hacer ejercicio físico a diario, dormir entre 7-8 horas,
así como evitar el consumo de tabaco, son determinantes en el aumento de
nuestras defensas y por tanto nos ayudan a combatir mejor el virus”.
Está comprobado que son varias las vitaminas y
minerales de determinados alimentos, implicados directamente en el aumento de
nuestras defensas. El Dr. Ruiz recalca “la vitamina D está presente en pescados
como el salmón, sardina y atún, así como en la leche y la yema de huevo,
alimentos de vital importancia para obtener unas buenas provisiones de esta
vitamina e incrementar las defensas evitando, no sólo el posible contagio por
coronavirus, sino también las posibles complicaciones en el supuesto de que nos
infectemos con dicho germen. Además, la exposición al sol al menos 30 minutos
diarios, nos aporta vitamina D”.
También existe evidencia que los alimentos ricos en
vitaminas del grupo B, como la carne de cerdo, conejo y ternera, ayudan a la
maduración de las células defensivas, siempre que mantengamos unos niveles
adecuados en nuestro organismo. Estos alimentos se caracterizan por tener una
buena proporción de proteínas, “que además de ser vitales para formar células
de defensa, ayudan a la recuperación del enfermo que se contagia con el virus,
mejorando el cansancio y favoreciendo el restablecimiento del paciente”, indica
el experto.
La vitamina C, que está presente sobre todo en
frutas como el Kiwi, cítricos y fresas, al igual que en verduras como el brécol
y el pimiento rojo, estimula las defensas evitando las infecciones
principalmente a nivel del aparato respiratorio, punto de entrada del virus.
Mantener niveles adecuados de vitamina E, muy presente en el aceite de oliva,
aguacate y frutos secos, favorece que nuestros glóbulos blancos estén en
perfecto estado para combatir los virus.
El Dr. Ruiz afirma que “los alimentos ricos en
fibra: patata, espárrago, manzana, uva y arándanos refuerzan nuestra inmunidad,
no sólo a nivel del intestino, región de nuestro cuerpo por donde transita el
coronavirus, sino que también mejora nuestro sistema defensivo en el resto del
organismo”.
Actualmente la mejor fórmula de acabar con el virus
es aumentar nuestras defensas y eso pasa, además de por vacunarnos, por cuidar
nuestros hábitos de vida y alimentación. “Las vacunas tienen como finalidad
reducir las posibilidades, no sólo de infectarnos con el coronavirus, sino
también de desarrollar una enfermedad grave. Las vacunas que se acaban de
autorizar y que vendrán próximamente, tienen un denominador común y es generar
las defensas frente a una proteína del virus que se llama S (espícula) que se
encuentra en la su superficie y es la que favorece que el germen tenga
capacidad para infectar. A pesar de las ultimas mutaciones en principio no son
de tal calado para que la vacuna no sea efectiva, por lo que es necesario que
nos vacunemos pues los estudios avalan una eficacia del 95% con unos efectos
secundarios mínimos como puede ser dolor en lugar de inyección (80%), leve
fatiga (60%) y posible dolor de cabeza (50%), por supuesto nada que ver con lo
que puede suponer infectarnos con el coronavirus y que haya una complicación
como puede ser una neumonía y la posibilidad de acabar en una unidad de
cuidados intensivos” asegura el Dr. Ruiz de la Roja.
A los buenos hábitos alimenticios debemos sumar la
práctica diaria de ejercicio moderado, “que incrementa nuestro sistema
defensivo, mientras que el sedentarismo o un esfuerzo extenuante como por
ejemplo las carreras de fondo favorecen la posibilidad de que seamos más
vulnerables a las infecciones por distintos gérmenes ya sean bacterias o
virus”.
“Dormir entre 7 y 8 horas diarias permite al
organismo elevar la producción de melatonina, que tiene entre sus funciones la
maduración de nuestras células defensivas, por el contrario, la escasez de
sueño debilita nuestro sistema defensivo favoreciendo el contagio por
coronavirus”, afirma el experto.
“Las situaciones de estrés hacen que liberemos una
hormona llamada cortisol, que favorece la disminución de las defensas. Así por
Ej., se ha comprobado que, tras una depresión, nuestro sistema defensivo puede
tardar entre seis meses y un año en recuperarse; por el contrario, si una
persona es feliz libera endorfina, que ayuda a mejorar el funcionamiento de los
glóbulos blancos, células encargadas de combatir a los distintos microbios que
nos pueden infectar” concluye.
Cenyt Hospital ha iniciado un plan interno para la optimización de recursos con el objetivo de incrementar y mejorar los servicios que se ofrecen a los pacientes en el centro hospitalario de referencia en Estepona. En este sentido, el nuevo equipo directivo, que asumió la gestión el pasado mes de septiembre, ha adoptado una serie de medidas encaminadas a sanear las cuentas de la sociedad que gestiona el hospital y que permita seguir avanzando en los servicios que se ofrecen a los pacientes siguiendo la referencia de Excelencia en Salud, que caracteriza a Cenyt Hospital.
De esta forma, siguiendo las indicaciones de los expertos fiscales y societarios, la compañía Cenyt Salud, titular del centro hospitalario, ha presentado concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga. Según explica el gerente de Cenyt Hospital, Ramón Campillos, este concurso, del que se espera salir en breve plazo de tiempo, “ha sido necesario debido a la situación vivida durante la pandemia en la que se dejaron de prestar algunos servicios así como por las restricciones de movilidad impuestas por las medidas de la pandemia”. Ramón Campillos añade que un importante número de pacientes de Cenyt Hospital son residentes extranjeros que este año, debido a la COVID-19, no han estado en sus segundas residencias de la zona. Asimismo, la inexistencia de turistas, otro punto importante de pacientes de Cenyt Hospital, también ha motivado esta decisión.
Cenyt Hospital cuenta con unas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados divididas en tres áreas diferenciadas: consultas externas y hospital de día, dos boxes para urgencias y la unidad de hospitalización con dos quirófanos y una decena de camas. Asimismo, también existe la unidad estética y dental, situada en un edificio prácticamente colindante en la avenida de Andalucía de Estepona. Cenyt ofrece a sus pacientes más de 40 especialidades en cartera, a cargo de un cuadro médico integrado por titulares de reconocido prestigio en sus especialidades.
Servicios de Excelencia en Salud
En los últimos meses y gracias a la gestión del nuevo equipo directivo, la empresa ha reforzado y mejorado sus servicios, reanudando el servicio de emergencias 24 horas, las consultas externas en horario de mañana y tarde y siendo uno de los centros pioneros en la Costa del Sol en la incorporación de test de antígenos para la detección de Covid-19, además de los ya conocidos PCR y test rápidos.
Además, Cenyt Hospital entrega los resultados de laboratorio en inglés, además de en español, condición imprescindible para la entrada a determinados países. Es un sistema muy accesible que se realiza a través de la web del laboratorio, donde el paciente puede descargarse el informe de los resultados.
El nuevo equipo directivo está encabezado por el ya mencionado Director Gerente, Ramón Campillos. La Dra. Nina Vasileva se convierte en nueva Directora Médica y le acompaña Amparo Navarro como Directora de Recursos Humanos. El objetivo de la nueva dirección es reestructurar la gestión para ofrecer el mejor trato al paciente, en un momento en el que la salud ha cobrado más importancia que nunca y la sociedad se ha dado cuenta de la necesidad de contar con buenos servicios médicos. Cenyt Hospital se caracteriza por ser uno de los centros de la zona mejor dotados tecnológicamente. Cuenta con instalaciones nuevas y confortables que cumplen con los más altos estándares de calidad
Han
querido hacer un alto en el camino para felicitar a los empleados por el enorme
esfuerzo que están llevando a cabo debido a la pandemia Covid-19, así como para
desear una pronta recuperación y felices Reyes a pacientes y familiares.
Los Reyes Magos no han
dudado ponerse mascarilla y mantener la distancia de seguridad para no faltar
así a la tradicional visita al Hospital Quirónsalud Málaga. Pacientes y
personal recibieron por sorpresa a sus majestades, que han querido hacer un
alto en el camino para felicitar a los empleados por el enorme esfuerzo que
están llevando a cabo debido a la pandemia Covid-19, así como para desear una
pronta recuperación y felices Reyes a pacientes y familiares.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud