Traductor

26 January 2022

El Hospital Costa del Sol participa en el desarrollo de unas camisetas inteligentes que detectan signos tempranos de deterioro clínico en adultos con riesgo de complicaciones en su salud

  

                             


El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea y el Instituto de Salud Carlos III, con más de 800.000 euros en total, desarrollará una solución tecnológica en estas prendas que equipará con sensores de polímero capaces de monitorizar, en tiempo real, los parámetros vitales de los adultos mayores, especialmente pacientes post-COVID

 

Profesionales del Hospital Costa del Sol han iniciado un proyecto europeo, denominado SELF (camisetas inteligentes para una vida más fácil), en colaboración con otras cuatro instituciones de Italia, Polonia y Noruega. El objetivo es desarrollar y evaluar una innovadora camiseta inteligente con sensores avanzados de polímero seco conectados a una plataforma de gestión de datos y dispositivos de comunicación avanzados, que permite la monitorización, en tiempo real, de las constantes vitales (registro de actividad cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura corporal y saturación de oxígeno) en adultos mayores con riesgo. El proyecto pretende impulsar un sistema nuevo de monitorización de la salud, más cómodo, fiable y coherente con el deseo de tener una “vida activa” de las personas mayores que requieren un seguimiento continuo.

Este trabajo es uno de los pocos proyectos financiados por el Programa ‘Active Assisted Living – Ageing Well in the Digital World’ de la Unión Europea, en colaboración a nivel nacional con el Instituto de Salud Carlos III. Tiene una duración de 24 meses y está financiado con más de 800.000 euros, de los que más de 50.000, estarán dedicados a realizar uno de los tres ensayos piloto a nivel europeo en el Hospital Costa del Sol.

Para alcanzar este objetivo, se implementarán dos fases de estudio complementarias al desarrollo de la plataforma de gestión de datos, en las que se prevé que participarán más de 200 personas en tres países diferentes de la Unión Europea, incluidos adultos mayores y sus cuidadores informarles. La primera fase, actualmente en curso, está dirigida a conocer las necesidades y opiniones sobre una prenda de este tipo. Posteriormente, en la segunda fase, se realizará un ensayo piloto para evaluar la facilidad de uso y los posibles inconvenientes asociados a llevar la camiseta. Los resultados de ambas fases contribuirán a crear un producto adaptado a las necesidades de estas personas.

Este hospital es la única entidad española participante en este proyecto, que contribuirá al desarrollo de un sistema de alta tecnología para detectar rápidamente los signos tempranos de deterioro clínico en adultos mayores con riesgo y se llevará a cabo principalmente desde el área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol, liderado por su director, Javier García Alegría, junto al médico internista, Francisco Poveda Gómez, y la responsable de Enfermería de este servicio, Marta Aranda Gallardo. Además, para el desarrollo de este proyecto colabora también la Unidad de Investigación e Innovación de este Hospital, tanto su Responsable, Elena Martín Bautista, como el metodólogo e investigador colaborador, Francisco Rivas Ruiz; y la psicóloga clínica, Almudena Ramírez Martín, con experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías a poblaciones vulnerables.

Ante los nuevos desafíos impuestos por la pandemia COVID-19 y la necesidad de atender a una amplia población que requiere una atención y cuidado especial, Javier García Alegría comenta que “es una excelente oportunidad de evaluar y aplicar nuevas tecnologías al campo de la salud y del envejecimiento saludable y de intercambiar conocimiento y experiencias con distintos países y de diferentes disciplinas”.

El sistema innovador, una vez validado, permitiría detectar si existen o no condiciones de mejoría, estabilidad o de empeoramiento para la persona que lleva la camiseta. Estos elementos, una vez comprobada su fiabilidad, garantizarían una condición de mayor seguridad para los pacientes, reduciendo el tiempo de intervención en caso de eventos adversos y facilitando las recomendaciones de actividad a cada uno de los pacientes de una manera personalizada. Este estudio se llevará a cabo tanto en personas adultas con alto riesgo de fragilidad como en pacientes post-COVID que necesitan un seguimiento se los efectos colaterales de esta enfermedad”.

Finalmente, Francisco Poveda, destaca que “el proyecto es relevante porque se encuadra dentro del proceso de transformación en el que ya está inmerso el sector sanitario, que conduce hacia un modelo de cuidados del paciente individualizado, en el que la monitorización en tiempo real de datos nos va a permitir una medicina personalizada y participativa".

25 January 2022

Isolate ClearShake el batido de proteína sin lactosa y sin gluten que revoluciona el mercado de la nutrición deportiva

 


 

La empresa líder en el sector Beverly Nutrition ha desarrollado Isolate ClearShake, un batido de aislado de proteína de suero de la marca Lacprodan Arla capaz de regenerar la masa muscular perdida durante el ejercicio sin temor a los alérgenos del gluten o la lactosa. Este laboratorio incluyó en su fórmula la enzima Tolerase L capaz de eliminar la lactosa residual y que recibió la opinión positiva de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria). Y no se quedaron ahí, el objetivo era buscar un batido de proteína perfecto, se añadió entonces a la fórmula DigeZyme® un complejo enzimático que interviene en los procesos de digestión y que se encarga de romper los nutrientes en moléculas de menor tamaño para que puedan ser absorbidas más fácilmente.

 

Podríamos afirmar que nos encontramos ante un producto realmente novedoso para el deporte, un producto que al disolverse en agua te hará disfrutar del sabor del zumo con un aspecto líquido transparente (no lleva colorantes) y sin gluten ni lactosa. Tan solo lo que tus músculos necesitan; proteína.

 

            “Queríamos poner a disposición de todos los deportistas un Super Batido de Proteína, un batido que revolucionara el mercado y que fuera consumido por todos, incluidos, aquellos que fueran intolerantes al gluten o la lactosa. El reto era difícil porque además queríamos sabores cítricos y refrescantes, queríamos una bebida que enamorara al atleta, que refrescara, hidratara y nutriera a la vez. Y con Isolate ClearShake lo hemos conseguido”: Jose Luis Rico CEO de Beverly Nutrition

 

Y si además te gustan los sabores refrescantes y afrutados esta bebida te sorprenderá porque vas a poder disfrutar del delicioso Kiwi Fresa, Caribbean Cooler o Mango Naranja. La verdad que esta compañía ha conseguido desarrollar un batido realmente extraordinario y novedoso que se aparta de los batidos proteicos tradicionales.

 

No queríamos terminar esta nota de prensa sin haceros llegar los principales beneficios de esta nueva bebida hiperproteica. Sus principales beneficios son:

 

- Aumento limpio de la masa muscular

- Mejora de la recuperación muscular después del ejercicio.

- Favorece la regeneración de las fibras y tejidos musculares sobre todo en deportes de gran desgaste muscular como ciclismo, atletismo, futbol, maratones, crossfit o Ironman.

 

- 100% aislado puro de proteína de suero.

- Sabores refrescantes y cítricos

- Absorción y digestión ultra rápida.

- Bajo contenido en hidratos de carbono.

- Sin azúcares ni grasas.

- Alto contenido en BCAA’s y L-glutamina.

- Libre de lactosa, gluten y aspartamo.

 

 

 

 

Vithas Málaga crea una unidad de fractura de cadera para ofrecer tratamientos más efectivos y seguimientos personalizados

 


 La fractura de cadera es  una lesión grave que se produce por la ruptura del extremo proximal del fémur. Su incidencia aumenta con la edad de forma exponencial, es decir,  a partir de los 65 años es casi tres veces más frecuente en las mujeres, ocasiona un alto porcentaje de discapacidad y dependencia, una importante mortalidad y un gran impacto sociosanitario. "Un tercio de los pacientes que sufren una fractura de cadera muere en el siguiente año y solo un 30-40% recuperan el nivel funcional previo", explica el geriatra Iván Ariza, integrante de la unidad de fractura de cadera de Vithas Málaga.

En la atención de pacientes con fractura de cadera intervienen múltiples profesionales. “A pesar de ser una patología quirúrgica, la complejidad desde el punto de vista médico de los pacientes afectados de fractura de cadera agrava la magnitud del problema, ya que las complicaciones y el incremento de mortalidad asociados derivan más de las patologías médicas concomitantes que de la cirugía en sí", continua Ariza, quien asegura que "este modelo de atención compartida médico-quirúrgico,  reduce la mortalidad, tanto intrahospitalaria como a largo plazo, disminuye la estancia hospitalaria y previene complicaciones”.

Por otro lado, la jefa de la unidad de fractura de cadera de Vithas Málaga, la doctora María Victoria Sánchez Simonet, resalta la importancia de esta unidad ya que mejora la organización, la calidad asistencial, la comunicación con el paciente y familiares y los resultados clínicos en una patología cada vez más prevalente.

Por otra parte, el traumatólogo Alejandro Espejo, que forma parte de la unidad, argumentaba que “el diagnóstico precoz inicial es fundamental para estabilizar al paciente para reincorporarlo a su entorno habitual a la mayor brevedad”.

Además de la atención hospitalaria en la fase aguda de la fractura de cadera, la unidad también cuenta con una consulta para el seguimiento posterior. “En Vithas Málaga damos un enfoque integral y multidisciplinar centrado en el paciente; comenzamos por la prevención de la osteoporosis y caídas que aumentan el riesgo de fractura, y en el caso de que esta ocurra, durante la hospitalización llevamos a cabo una evaluación integral preoperatoria para detectar posibles complicaciones médico-quirúrgicas, se prioriza un tratamiento quirúrgico precoz, al igual que la rehabilitación. Tras el alta se realiza un seguimiento en consultas externas enfocado en prevenir nuevas fracturas y consolidar la recuperación funcional, mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes".

Desde el hospital se da especial importancia al manejo multidisciplinar y la elaboración de un plan de cuidados integrales, donde intervienen especialistas de urgencias, traumatología, medicina interna, ortogeriatría, anestesiología, fisioterapia, enfermería y trabajo social que permite un salto de calidad en la atención sanitaria.

 

 

24 January 2022

La vacunación infantil frente al Covid-19, a debate en el 15º Symposium de Pediatría

  

 


El Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga y el Grupo Pediátrico Uncibay, liderado por el doctor Manuel Baca, celebran los días 27 y 28 de enero el 15º Symposium de Pediatría, que conectará a más de 600 especialistas de manera virtual. Las jornadas cuentan con mesas redondas, talleres interactivos, seminarios y entrevistas centradas este año en la vacunación infantil frente al coronavirus, la meningitis, al rotavirus o al virus del papiloma humano, entre otros temas.

La principal novedad será el debate sobre el mayor tema de interés y actualidad en el ámbito pediátrico: las vacunas anticovid en niños y la relación entre su vacunación y la inmunología, lo que convierte al simposio en un espacio referente por la magnitud de expertos que conjuntamente tratarán este aspecto de tan candente actualidad, donde analizarán los últimos datos y compartirán conocimientos al respecto. También se centrarán en la adaptación que se requiere en las consultas de pediatría tras la pandemia por Covid-19; con nuevas técnicas, nuevo métodos y nuevas formas de comunicación mediante telemedicina.

 

Esta edición contará con un formato más completo de sus ponencias y presentaciones, profundizando sobre los aspectos más destacados y que más están evolucionando en la vacunología infantil, como un repaso de 360 grados a las novedades en la vacunación frente a meningitis, como la inclusión de la vacunación del meningococo B en lactantes en el calendario vacunal de comunidades como la andaluza.

 

Los participantes podrán disfrutar de tres casos clínicos interactivos y talleres sobre dermatología y alergia infantil, además de conocer todas las novedades científicas de la literatura del último año con tres de los mejores artículos del año en vacunología, enfermedades infecciosas y problemas infantiles frente al Covid-19.

  

Se observa en un estudio que conocer la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca ayudaría a mejorar sus resultados

  

 

Vithas Xanit Internacional acoge el III Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga

                  


 El Grupo Vithas, dentro de su compromiso con la formación de los profesionales médicos, colaborará un año más con el Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga (UMA), que este año celebra su tercera edición.

 

El pasado viernes tuvo lugar en la Universidad de Málaga la presentación de esta acción formativa, en un acto en el que participó Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, junto a Yolanda García Calvente, vicerrectora de personal docente e investigador de la Universidad de Málaga; el Dr. Jose Pablo Lara Muñoz, decano de la Facultad de Medicina de Málaga; el Dr. Pedro Navarro, presidente del colegio de médicos de Málaga y la Dra. María Victoria de Gálvez, directora académica del Máster.

 

“Para nosotros es una satisfacción el poder colaborar por tercer año consecutivo con este prestigioso máster, que celebra la parte práctica en las instalaciones del Hospital Vithas Xanit Internacional”, explicó Mercedes Mengíbar, quien destacó la fuerte apuesta que realiza Vithas con la formación y el desarrollo profesional.

 

En este máster, que ha comenzado este mes y que se prolongará hasta noviembre, participarán otros jefes de servicio de Vithas como, por ejemplo, el doctor Ignacio Álvarez y el doctor Pedro Aranda, siendo además el coordinador de las prácticas del máster y profesor, el jefe de servicio de dermatología de los Hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Herrera Acosta.

 

Por su parte, el jefe de dermatología del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena y profesor del postgrado, el doctor Enrique Herrera, destacó la calidad de este máster, que tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades precisos para reconocer y desarrollar las técnicas más utilizadas y novedosas en el campo de la medicina estética, “una de las disciplinas que tiene mayor demanda y que exige profesionales muy bien formados en las principales y últimas técnicas”.

 

El máster, que será cursado por 36 alumnos, tiene como objetivo ofrecer una formación global de los procedimientos médicos específicos encuadrados en la rama de la medicina estética, dedicada a retrasar el envejecimiento y corregir los defectos de la piel. El programa tratará entre otros temas, la dermatología estética, las altas tecnología y los últimos avances, dedicando, además, módulos específicos para abordar la medicina estética facial, corporal, genital y vascular.

22 January 2022

El Colegio de Málaga recuerda a la Delegación Territorial de Salud la obligación, como empleador, de exigir la colegiación a los profesionales de Enfermería que prestan sus servicios en los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía

 

En la carta remitida, el Colegio de Málaga ha recordado a la Delegación Territorial de Salud y Familias la obligación que, como empleador, tiene de verificar los requisitos exigidos para el ejercicio de la profesión de Enfermería. Entre los cuales se encuentra la incorporación al Colegio Oficial correspondiente.

El Presidente recuerda que la normativa actual establece “la obligación del Colegio Profesional de verificar el cumplimiento del deber de colegiación, no solo como requisito necesario para el Registro de Profesionales Sanitarios, sino para el debido control deontológico y de intrusismo profesional, y para la garantía de cobertura de responsabilidad profesional” de las enfermeras. Además, en el escrito, el presidente de las enfermeras malagueñas se refiere a la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, la cual establece que los centros sanitarios “revisarán, cada tres años como mínimo, que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos necesarios para ejercer la profesión”.

Por todo ello, y en línea con la misión de garantizar el correcto ejercicio profesional de la enfermería en la provincia, el Colegio ha solicitado a la Delegación Provincial de Salud la adopción de aquellas medidas necesarias para la verificación de la colegiación de sus trabajadores.

La colegiación, garantía de salud pública

En este sentido, desde el Colegio se recuerda que la colegiación obligatoria, además de ser un requisito de ley avalado por el Tribunal Constitucional, se consolida como la mayor garantía para la calidad asistencial, bienestar y seguridad de los malagueños y malagueñas. “La colegiación es un aval para la salud pública, garantizando que los profesionales de enfermería que prestan los cuidados se encuentran capacitados para ello, desarrollando su labor acorde al marco normativo que regula la profesión y con el adecuado control deontológico. Todo ello deriva en mayor seguridad y calidad asistencial para los pacientes” ha explicado Carrasco.

Además, desde el Colegio insisten en que la colegiación es obligatoria independientemente de si se desarrolla la actividad profesional tanto en el ámbito público como privado.

Intrusismo laboral

Por su parte, Carrasco ha añadido que dicha herramienta es indispensable para la lucha contra el intrusismo profesional. “Las consecuencias del intrusismo laboral son muy graves, no sólo para los profesionales sino también para los propios pacientes. Desde el Colegio, vigilantes siempre de esta cuestión por nuestro deber de proteger a nuestros profesionales y a la ciudadanía, respaldamos la colegiación para avalar una adecuada praxis profesional”.

Colaboración entre instituciones

Por último, José Miguel ha recalcado la importancia de mantener una colaboración y coordinación periódica entre ambas instituciones, mostrando su total disposición para atender cualquier necesidad que surja con objeto de garantizar la calidad, compromiso y bienestar del sistema sanitario malagueño.

  

    

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud