Traductor

30 May 2022

Profesionales de Vithas participarán en el 49 Congreso Nacional de Dermatología que se celebrará en Málaga

                       


Profesionales del servicio de dermatología de los hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, entre los que se encuentran el Dr. Enrique Herrera Acosta, jefe de servicio, y los doctores Jorge Suárez, Eliseo Martínez y la Dra. María Victoria, forman parte del Comité Organizador Local del 49 Congreso Nacional de Dermatología organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología. En este evento, también participarán especialistas del servicio de dermatología de los hospitales Vithas Vigo y Vithas Madrid Aravaca.

 

El Congreso, que se celebrará en Málaga y tendrá lugar entre el 1 y el 4 de junio, reunirá a más de 2500 profesionales especialistas en dermatología y venereología a nivel nacional; con el objetivo de dar a conocer los últimos avances y novedades en dermatología y su aplicación directa en la práctica clínica.

 

Los Dres. Enrique Herrera Acosta, Jorge Suárez, Eliseo Martínez y la Dra. María Victoria de Gálvez, dermatólogos de Vithas Xanit y Vithas Málaga y miembros del Comité Organizador, coordinarán 6 cursos y 3 simposiums en este encuentro científico dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel.

 

Por su parte, la Dra. Carmen Rodríguez, responsable de la unidad de dermatología de Vithas Vigo, participará en un seminario sobre manejo y puesta al día de las úlceras cutáneas; y el Dr. Javier Gallego, dermatólogo de Vithas Madrid Aravaca, lo hará en el curso sobre actualización en hiperhidrosis.

 

Se trata del evento anual más importante de la dermatología española en Málaga. “El programa científico presentará las últimas novedades clínicas, quirúrgicas y estéticas de

la especialidad”, explica el Dr. Enrique Herrera Acosta; quien impartirá un curso sobre cirugía dermatológica avanzada y reconstrucción; y un simposium sobre psoriasis y formulación magistral en cosmética facial; entre otros.

 

“Es para nosotros un honor formar parte del Comité Organizador de este Congreso y poder acercar a todos los especialistas las últimas novedades en dermatología, unas novedades que han permitido mejorar el tratamiento de patologías como la psoriasis, la hiperhidrosis o cirugía capilar, entre otras”, puntualiza.

 

Por su parte, el Dr. Jorge Suárez, apunta que “jornadas como estas nos ayudan a crecer profesionalmente porque nos permiten compartir nuestra experiencia y aprender de otros especialistas para poder ofrecerle después al paciente los mejores y más novedosos tratamientos disponibles en la actualidad”, añade.

El tabaco provoca el 85% de los tumores de laringe

 

 

31 de mayo, Día Mundial sin Tabaco 

 

 

28 May 2022

Salud inicia el seguimiento a distancia de pacientes con EPOC dentro del proyecto AIRE, financiado por la UE

     



El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha iniciado la telemonitorización de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dentro de un proyecto de investigación sobre telemedicina aplicada a estos pacientes denominado Proyecto AIRE, que está financiado por Fondos Europeo de Desarrollo Regional.

El objetivo de este proyecto es evaluar la efectividad del sistema de telemonitorización de los pacientes con esta patología, “analizando el número de agudizaciones e ingresos hospitalarios que han tenido tras realizarles el seguimiento diario de su estado de salud y compararlos con las registradas por estos mismos pacientes el año anterior”, según ha explicado el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, Fernando Ayuso.

A través de una aplicación móvil desarrollada por el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía e instalada en el dispositivo del paciente o en el de su cuidador, la enfermería de Salud Responde realizará el seguimiento diario de una serie de constantes predefinidas de estos pacientes, así como de su peso. En una primera fase del proyecto se van a incorporar a 54 pacientes, que contarán con dos dispositivos de medición de constantes (una pulsera y un pulsioxímetro) que registran la frecuencia cardiaca, tensión arterial y la saturación de oxígeno de forma automática en la aplicación móvil creada para tal fin.

En función de las mediciones registradas en la aplicación, el sistema genera una serie de alertas en Salud Responde, donde los profesionales de enfermería valoran la gravedad inicial de la situación médica del paciente en función de la alteración de los parámetros clínicos. En caso de activarse la alerta, profesionales de Salud Responde contactarán por teléfono con el paciente y tras realizarle un cuestionario predefinido sobre su estado de salud, le facilitarán consejos o lo derivarán de forma adecuada para resolver su problema.

Los pacientes descompensados o agudizados pueden serán remitidos a urgencias de atención primaria, al médico de familia con cita precoz y preferente o derivados al hospital. En cualquiera de estos casos en los que el paciente sufre una agudización el sistema remite de forma automática una notificación a su neumólogo comunicándole la situación.

En el proyecto de investigación colaboran los Servicios de Neumología de los hospitales Virgen de la Victoria, Regional Universitario de Málaga y el Hospital La Janda, ahora integrado en el Hospital Universitario de Puerto Real de Cádiz, así como los distritos sanitarios de Málaga-Guadalhorce y Bahía La Janda.

Al estudio se incorporarán en una primera fase 54 pacientes identificados por los servicios de neumología de los centros colaboradores. El seguimiento de pacientes ha comenzado en la actualidad con pacientes del hospital Universitario Virgen de la Victoria y se extenderá progresivamente al resto de centros participantes en el estudio a lo largo del segundo semestre de 2022.

Este proyecto está financiado con Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER de Andalucía. 

Obesity-related fertility issues may be improved by correcting blood sugar levels

 Reproductive hormone levels in females with obesity may be partially restored by lowering blood glucose levels, leading to improved fertility, according to a study published in the Journal of Endocrinology

The study indicates that altered levels of reproductive hormones in a well-established mouse model of obesity may be partially restored by a common type 2 diabetes medication that reduces blood glucose levels. Many women with obesity that experience fertility issues also have altered levels of reproductive hormones. Currently there is no effective therapy to address this. Development of a therapy that not only improves women’s’ metabolic health but also treats obesity-related infertility would be a significant advancement, with the potential to improve many people’s quality of life.

 

Although fertility problems are well established in women with obesity, there remains a lack of effective and targeted treatments to address them. Obesity is a growing health epidemic, which means more women are being affected by reproductive difficulties. Obesity-related fertility issues are complex but evidence suggests that, in part, they may be linked to changes in energy metabolism, which lead to altered levels of reproductive hormones that can then disrupt the menstrual cycle and ovulation. People with obesity are at a greater risk of developing type 2 diabetes and often have high blood glucose levels, as well as other metabolic changes.

 

The MC4R gene knock-out (KO) mouse is a well-characterised model of obesity, which also exhibits irregular reproductive cycles with altered hormone levels that lead to declining fertility. The mouse reproductive cycle is similar to that of humans, in that the profile of hormone level changes is analogous, although it is much shorter in duration, so the MC4R KO mouse is a good, representative model for initial investigations of metabolic and reproductive function in obesity. 

 

Dapagliflozin is a drug commonly used to treat type 2 diabetes, where it reduces blood glucose levels and improves other markers of metabolic health but its effects on reproductive health and fertility have yet to be investigated.

 

In this study, Professor Chen and colleagues at the University of Queensland in Australia, investigated the effects of dapagliflozin treatment on metabolic health and reproductive hormone levels in the MC4R mouse model of obesity. After just 8 weeks of treatment blood glucose levels were normal, body weight was reduced, the reproductive cycle was normalised and levels of reproductive hormones and ovulation were partially restored, compared with non-treated mice.

 

“We often see low fertility in women with obesity in clinical practice”, comments primary author, Dr Cui, a visiting fellow from Chengdu Women and Children Hospital in China, “so this research provides hope for a future, effective treatment.”

 

Professor Chen comments, “These data suggest that normalising blood glucose metabolism with dapagliflozin in obesity may be a promising route for at least partially restoring reproductive function. This could improve fertility in women where no other successful therapy is currently available.”

 

However, Professor Chen cautions, “Although encouraging, these studies were conducted in mice and much more work needs to be done to confirm that these findings could be replicated effectively in women. However, people with obesity are at much greater risk of developing type 2 diabetes, so the known health benefits of correcting blood glucose levels may be extended to also improving fertility in those affected.”

 

The team now intend to further investigate the therapeutic benefits of using dapagliflozin to improve reproductive function by examining the molecular pathways involved, which could identify better targets for future fertility treatment in women.

 

La presencia de Gancube a nivel mundial

                                                            


Gancube es una compañía tecnológica china fundada en el año 2014 por Mr Gan-Yuang Jiang. Fue la compañera pionera en  SPEEDDCUBING  aquel momento. Propietaria de multiples patentes y diferenciadas con las otras del mercado para convertirse en uno de los líderes en investigación y desarrollo de productos para diseño, manufactura, marketing, promoción  y al por mayor. Ha logrado en este tiempo ser el proveedor de los mejores servicios a los Cubers del mundo entero.

En su haber destacan como ha obtenido hasta 4 Rubik´s Cube World Champions. Y líder en la industria de primer nivel con varios buques insignias cada año.

Desde el año 2020 Gancube  cuenta con más de 150 derechos de propiedad intelectual y  hasta se incluyen más de 50 patentes originales.

Por ello resulta fácil de entender como tienen más de 500.000.000  de seguidores en el mundo entero de este tipo de productos tecnológicos.

Basada en su propia experiencia ha logrado romper barreras y dar el máximo salto a nivel internacional en estos productos. Con un enorme éxito ha ido lanzando al mercado productos como el GAN11M Pro, GAN356 XS y el GAN 356 X, considerados como de máxima inteligencia y resultado mundial. En estos  momentos Gancube está considerada como la empresa de mayor renombre mundial, como queda demostrado al estar presentes en más de 100 países de todo el planeta. Hoy en día son estimados como el APPLE INC en la comunidad de los juegos de Rubik cubo. Recientemente han anunciado el lanzamiento de nuevos productos.

La salud digestiva influye en la prevención de enfermedades, en el estado anímico y está relacionada con la calidad de vida

 

  

El correcto funcionamiento del sistema digestivo tiene un gran impacto en el bienestar integral, tanto físico como emocional. En este sentido, la salud digestiva influye en la prevención de enfermedades, en las defensas, en el comportamiento, en las emociones y está relacionada con la calidad de vida. Sin embargo, según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), aproximadamente la mitad de la población española padece algún tipo de afección digestiva.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se celebra el 29 de mayo, Laboratorios Vilardell, compañía farmacéutica especialista en salud digestiva, ha puesto en marcha la campaña “¿Lo celebras con nosotros?” para concienciar sobre el impacto que tiene el sistema digestivo en la salud global e involucrar a la población en su cuidado.

 

Cuida tu microbiota intestinal y ella cuidará de ti

A través de esta iniciativa, la compañía ha recogido datos sobre la importancia del aparato digestivo, poniendo foco en su implicación en el correcto funcionamiento del organismo y la salud integral. Como, por ejemplo, que la microbiota intestinal, un ecosistema de microorganismos que residen en el tracto digestivo, favorece la digestión, actúa como una barrera frente a organismos patógenos y estimula el sistema inmunitario. En este sentido, las bacterias beneficiosas intestinales se encargan de producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que ejercen una acción antiinflamatoria, evidenciando en diversos estudios su papel en la prevención y tratamiento de enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal, desórdenes metabólicos e incluso diferentes tipos de cáncer, como el colorrectal.

En los últimos años, el interés en el aparato digestivo y sus implicaciones se ha incrementado, por lo que numerosas investigaciones están analizando su papel en diferentes enfermedades y afecciones. Por ejemplo, en diversos estudios, se ha observado la correlación entre la microbiota intestinal y el pronóstico de la infección por covid-19 ", señala Clara Oller, licenciada en Farmacia y directora general de Laboratorios Vilardell.

Los estudios sobre la implicación de la microbiota y del aparato digestivo van más allá e incluso hablan de las conexiones del intestino con otros órganos, como el eje intestino-cerebro y la vinculan al estado anímico y comportamiento, ya que el intestino contiene millones de neuronas conectadas con el cerebro. La serotonina, conocida como la hormona de la felicidad,se produce en el intestino y algunas de las neurohormonas que libera, como la dopamina, influyen en la motivación. De esta forma, un problema digestivo puede afectar al estado anímico y al comportamiento.

Según apunta la Dra. Silvia Gómez Senent, médico adjunto en el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz de Madrid: “La microbiota intestinal tiene un papel relevante no sólo en el desarrollo de enfermedades, sino en la evolución de las mismas. La alteración de la microbiota intestinal está presente en enfermedades reumáticas, dermatológicas, neurodegenerativas y entidades como la ansiedad y depresión, entre otras. Modular la microbiota intestinal nos permite mejorar nuestra calidad de vida. El tener una adecuada microbiota intestinal nos hace "vivir más y mejor".

 

Una adecuada microbiota influye en la calidad de vida a lo largo del envejecimiento

Recientemente, se han publicado estudios sobre la relación entre el microbioma intestinal como modulador del envejecimiento saludable y la longevidad como consecuencia. Entre ellos, destaca el estudio publicado por Nature Medicine, realizado a personas de más de cien años, que demostró que tenían una diversidad de microbiota mayor. Además, se observó que el enriquecimiento en un conjunto especial de microbios intestinales capaces de generar ácidos biliares únicos podría contribuir a la longevidad al inhibir el crecimiento de patógenos intestinales.

Por otra parte, otros hallazgos científicos demuestran que las alteraciones de la microbiota intestinal contribuyen al envejecimiento acelerado, por lo que una corrección de la disbiosis intestinal mediante el trasplante de microbiota podría utilizarse como futura terapia en enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Además, dada la importancia de reponer la diversidad y conseguir un adecuado equilibrio de la microbiota, hay estudios que evidencian la eficacia de los probióticos para conseguir un envejecimiento más saludable.  Por lo tanto, estos resultados refuerzan la idea de que preservar la salud de la microbiota intestinal y del sistema digestivo es fundamental para mantener la salud global.

 

¿Lo celebras con nosotros?

Con esta iniciativa, Laboratorios Vilardell pretende sensibilizar a la población de la importancia de cuidar el sistema digestivo por su implicación directa con nuestra salud global.

Visita la web diamundialsaluddigestiva2022.labvilardell.com y conoce las razones para sumarte a celebrar el Día Mundial de la Salud Digestiva.

 

27 May 2022

La UMA y Quironsalud crean una Cátedra de Investigación Biomédica

 


 

La Universidad de Málaga y el grupo sanitario Quirónsalud (los hospitales Quirónsalud Málaga Quirónsalud Marbella) han suscrito un convenio de colaboración por el que se crea la ‘Cátedra de Mecenazgo de Investigación Biomédica Quirónsalud’, cuyo objetivo será crear un espacio multidisciplinar para el estudio, análisis, investigación, docencia y divulgación de los avances médicos y terapéuticos.

 

La firma del acuerdo ha tenido lugar hoy en el Rectorado, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez; acompañado por el vicerrector de Investigación de la UMA, Teodomiro López Navarrete; los gerentes de los hospitales Quirónsalud Málaga y Marbella -Tomás Urda y Lola Alguacil- y la que será la directora de la Cátedra, la profesora de Farmacología Inmaculada Bellido.

 

El rector, tras agradecer la confianza de la compañía Quirónsalud en una universidad pública, ha asegurado que la puesta en marcha de esta iniciativa “va más allá de la oportunidad de colaboración y transferencia y toma un carácter humanístico, puesto  que si la pandemia nos ha mostrado un camino, éste pasa por potenciar la transformación y por mejorar los recursos que se ofrecen a la sociedad desde todos los ámbitos, en este caso el sanitario”.

 

Por su parte, Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga ha asegurado que, debido al ecosistema cambiante en el que vivimos, “la dificultad es anticipar los conocimientos, habilidades y perfiles competenciales que requerirán los profesionales sanitarios a cinco o diez años vista”, por lo que la Cátedra QS supone un buen entorno para trabajar en ello.

 

En este sentido, Lola Alguacil, la directora gerente del Hospital Quirónsalud Marbella, ha señalado que “ninguna organización integrada por personas que trabajan para otras personas puede quedarse atrás en la innovación clínica y en la humanización de la asistencia, aspectos clave para la atención médica que están en la esencia de este proyecto”.

 

Investigación

Entre los objetivos de la Cátedra, cuyos escenarios de actuación también incluyen las instalaciones de los dos centros sanitarios malagueños, destaca su contribución   

 

al desarrollo de la investigación médica y terapéutica, especialmente en sus aspectos más innovadores, por lo que sus promotores promoverán la I+D+i y la investigación tecnológica mediante el trabajo conjunto de los mecenas y las personas que trabajen en los proyectos.

 

De igual modo, promoverá la realización de actividades de asesoramiento y consultoría que promuevan la innovación empresarial en materias de salud y se centrará en promover e incentivar todo tipo de análisis y relaciones con disciplinas vinculadas a la bioingeniería, bioinformática e informática, psicología, robótica, economía de la salud o electrónica médica, entre otras.

 

Se potenciará también la organización de jornadas, seminarios y congresos, así como distintas actividades de formación que se incluyan en grados o postgrados, todo ello enfocado favorecer la formación de los estudiantes, a los que también se proporcionará el desarrollo de prácticas profesionales de calidad.

 

 

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud