Traductor

15 November 2022

Más de la mitad de los pacientes con EPOC que precisan hospitalización por una agudización en España ingresan en los Servicios de Medicina Interna

 


 

 


 

 

 

Se celebra la II Jornada “Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública”

 

 

 

·         La Jornada ha sido moderada por José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y director del Observatorio de Contratación Pública

 

·         Durante esta segunda sesión, eminentemente práctica, reputados expertos en contratación pública, juristas y decisores sanitarios han compartido distintas experiencias y buenas prácticas de CC.AA. que aportan valor en salud

 

·         La incorporación de criterios de valor, en los procedimientos públicos tiene, entre otros objetivos, una mejora de la asistencia pública a todos los ciudadanos

 

  En el contexto actual de transformación sanitaria, es necesario incorporar criterios de valor en todos los ámbitos, incluido el de la contratación pública en salud. Así, es preciso profundizar en sus peculiaridades, avanzar en el conocimiento de nuevos mecanismos de compra de medicamentos e identificar áreas de mejora que permitan optimizar los procedimientos con los que cuenta nuestro sistema sanitario.

 

Con este objetivo, se ha celebrado la segunda de las jornadas “Creando valor en Salud a través de la Contratación Pública”, organizada por MSD, en colaboración con SILO.

Durante esta segunda sesión, eminentemente práctica, destacados expertos en contratación pública, juristas y decisores sanitarios han compartido distintas experiencias y buenas prácticas realizadas en comunidades autónomas que aportan valor en salud.

Elena de la Heras, directora ejecutiva de Value & Market Access de MSD en España, ha expresado el compromiso de la Compañía “por acompañar a las organizaciones sanitarias en su transformación hacia modelos que permitan detectar ineficiencias para potenciar la financiación de aquellas intervenciones que mayor valor o resultado en salud producen. La incorporación de criterios de valor, más allá del precio, en los procedimientos públicos, tiene como finalidad una mejora de los resultados clínicos, ampliación del acceso a los tratamientos innovadores, así como la optimización de costes asociados principalmente a los procesos”.

 

Por su parte, José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, moderador y encargado del cierre de las Jornadas, ha señalado que “la compra pública en el marco del Sistema Nacional de Salud debe permitir preservar las notas de sostenibilidad financiera como la equidad del modelo, lo que exige una visión transversal del ‘mercado público de la salud’ que se aleje de propuestas desproporcionadamente subordinadas a una errónea idea de ahorro económico a ultranza, lo que podría llegar a poner en riesgo notas esenciales de un modelo sanitario público como el español, caracterizado por la universalidad y calidad asistencial”.

 

Para este experto, el ‘ahorro’ en la compra de servicios y suministros sanitarios “debe contribuir a mantener e incluso a ampliar la cobertura, no a erosionar su calidad y sostenibilidad”.

 

Para ello ha de abandonarse la idea del precio como único elemento de valoración para la sostenibilidad del modelo de compra pública, de la que el paciente es el principal pilar del sistema y en la que resulta necesaria una rápida respuesta terapéutica, una flexibilidad de soluciones atendiendo al resultado y una fácil incorporación de las innovaciones.

Tal y como se ha concluido en las Jornadas, se requiere de una nueva cultura de compra pública de salud que atienda al concepto de valor, que armonice el valor clínico y técnico de los medicamentos y el valor económico para el propio sistema sanitario. “Y, para ello, es imprescindible favorecer la colaboración público-privada asegurando el acceso a la innovación desde la equidad al mismo tiempo que mantenemos la sostenibilidad del sistema”, ha añadido Elena de las Heras.

14 November 2022

RAS AL KHAIMAH SET TO DAZZLE THIS NEW YEAR’S EVE WITH ASTONISHING MUSICAL FIREWORK DISPLAY AND NEW GUINNESS WORLD RECORDS™ ATTEMPTS

               


Ras Al Khaimah Tourism Development Authority (RAKTDA), together with the Organising Committee of the Emirate’s New Year’s Eve celebration, is gearing up to welcome 2023 with a dazzling musical firework display and new GUINNESS WORLD RECORDS™ attempts.

Featuring pyro drones, nano lights, colours, and shapes choreographed to electric beats, #RAKNYE2023 will see a performance of fireworks light up the sky in a truly spectacular New Year’s celebration that cannot be missed. Covering a 4.7km stretch along the waterfront between Al Marjan Island and Al Hamra Village, visitors will be mesmerized by a jaw-dropping pyromusical, set to break new records once again.

Additionally, residents and tourists alike can enjoy a calendar packed full of family-friendly activities and events in the run up to New Year’s Eve with a host of festivals running across the destination from November 15th to December 31st, 2022.

The Organising Committee, led by Ras Al Khaimah Tourism Development Authority and comprising teams from Ras Al Khaimah Police, Ras Al Khaimah Government Media Office, Ras Al Khaimah Chamber of Commerce, Marjan, Public Works, Ras Al Khaimah Municipality, Al Hamra and others, is leading the preparations for this year’s event. The Committee’s key focus will be the safety of the public, with all precautionary measures taken in co-ordination with the National Authority for Emergency, Crisis & Disaster Management and the Ministry of Health & Prevention.

Ras Al Khaimah already holds a number of GUINNESS WORLD RECORDS™ for previous editions of its awe-inspiring New Year pyrotechnic display. Watched by thousands of viewers along the beachfront, the Emirate embraced 2022 with a breath-taking firework show, employing over 15,000 effects and 452 firework drones. With that, the astonishing 2022 display entered the record books with two new GUINNESS WORLD RECORDS™ titles for the ‘Most Remote Operated Multirotors/Drones Launching Fireworks Simultaneously’ and ‘Highest Altitude Multirotor/Drone Firework Display’.

To find out more, go to visitrasalkhaimah.com or visit Ras Al Khaimah Tourism Development Authority’s Instagram, YouTube and Facebook pages. 

El Hospital Quirónsalud Marbella, entidad colaboradora de la carrera Marea Rosa a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer

                      


El Hospital Quirónsalud Marbella no faltará a la carrera solidaria Marea Rosa que la sede local de la Asociación Española Contra el Cáncer impulsa para obtener fondos que se destinan a sus programas de apoyo a enfermos de cáncer. El centro sanitario marbellí es una de las entidades que presta apoyo a esta tradicional carrera de carácter lúdico-festivo que suele reunir a todos los miembros de la familia para pasar un rato de ocio juntos.

Desde el Servicio de Oncología del  Hospital Quirónsalud Marbella invitan a los propios compañeros del hospital y a los ciudadanos de Marbella a asistir a esta iniciativa. “Para nosotros es un orgullo tener la oportunidad de aportar nuestro granito de arena a esta iniciativa de carácter solidario. Los programas que mantiene la Asociación Española Contra el Cáncer destinadas a la atención de afectados del cáncer y sus familiares son de gran valor e influencia en la superación de esta enfermedad. Además, estamos encantados de formar parte de esta marcha porque está asentada en una propuesta que incluye hábitos de vida saludable”, declara el jefe de servicio de esta Unidad el doctor Jorge Alfonso Contreras Martínez.

Proyecto en red dedicado a la atención integral del paciente oncológico

El doctor Contreras lidera una de las apuestas más recientes que el grupo Quirónsalud acaba de consolidar en torno al tratamiento, investigación y apoyo al paciente de oncológico. Se trata del Departamento Integral de Oncología ubicado en la superficie total de la planta baja del Hospital de Día de Quirónsalud Málaga. Equipado con la tecnología más avanzada de la provincia, nace para dar servicio a los pacientes de la Costa Este andaluza, (Quirónsalud Málaga, Quirónsalud Marbella y Quirónsalud Campo de Gibraltar). El equipo multidisciplinar está formado por prestigiosos especialistas, oncólogos radioterápicos, radiofísicos, oncólogos médicos provenientes de distintos puntos de nuestro país.

Este proyecto se suma a la sólida cartera de servicios ya establecida y desarrollada por el resto de hospitales del grupo en Andalucía donde se ha realizado una firme apuesta en equipamiento y desarrollo multidisciplinar en tratamientos referentes a día de hoy, disponibles en sus centros de  Sevilla (Sagrado Corazón, Infanta Luisa), Córdoba y Huelva.

Venta de dorsales carrera solidaria Marea Rosa

La venta de dorsales de participación en la carrera solidaria Marea Rosa ya está habilitada en la plataforma online Rock The Sport (https://www.rockthesport.com/es/evento/marea-rosa-2022).

En esta edición se han anunciado novedades como la celebración de una fiesta al término del recorrido donde habrá música en directo, un punto de compra de comida y bebida, así como el desarrollo de actividades para los niños. La marcha saldrá a las 12:30h desde la sede de la ONG ubicada en la Avenida del Mar para discurrir por el paseo marítimo hasta el punto de meta. El precio del dorsal es de 10 euros e incluye la camiseta conmemorativa.

 

La Gala contra el cáncer de Málaga superó su récord de participación con casi 600 asistentes

                                                        


  • La sede provincial de Málaga, presidida por Joaquín Morales Rubio, alcanza el objetivo y llega a los 576 asistentes en su Gala Contra el Cáncer. Los beneficios se van a destinar al mantenimiento de los doce pisos que la asociación presta de manera gratuita a los pacientes de cáncer y sus familiares.

 

  • La Gala ha sido el escenario perfecto para entregar los galardones anuales de la Asociación a la Fundación la Caixa; Fundación Lagrimas y Favores; Fundación Unicaja; Círculo Empresarial de Málaga; Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y a Manolo Sarria.

 

  • A la cena ha asistido Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga; Natacha Rivas, vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial; Carmen Sánchez, delegada de Economía y Empleo de la Junta de Andalucía en Málaga o Ruth Sarabia, delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga. Entre la amplia representación municipal de la provincia se encontraba Víctor Navas, alcalde de Benalmádena y Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana.

 

  • Los encargados de presentar la Gala han sido María Casado y Salva Reina y ha contado con la actuación principal de Pasión Vega, José Manuel Soto; el grupo malagueño Sr. Mirinda y el DJ Juan Marín. Con la entrada de la Gala se sorteó una estancia de una semana, para mínimo 4 personas, en uno de los establecimientos de Fundación Idilic

 

  • Durante el transcurso de la noche se ha realizado una rifa benéfica con premio seguro gracias a la colaboración de empresas como Phytoblue, Gilmar; Instituto Español, Famadesa o Alfaparf Milano. En la subasta se ha podido pujar por cuadros de Andrés Mérida, Leonardo Fernández, Santiago Fernandez Aragüez o dos obras de Manuel MIngorance. También había camisetas firmadas del C.D. Málaga y del Unicaja Baloncesto. Y el cantante Miguel Poveda, que en un principio estaba previsto que actuara en la gala, mando un vídeo explicando su ausencia y una chaqueta y un disco dedicado que también fueron incluidos en la subasta.

 

  • El pintor Antonio Montiel descubrió un cuadro suyo, donado a la Asociación, que ha servido de modelo para el Christmas de Navidad de la sede provincial de Málaga y que ya está a la venta.

 

                                           



 La Asociación Española Contra el Cáncer supera su propio récord de asistencia y obtiene un nuevo éxito sin precedentes en la Gala Contra el Cáncer, que se ha celebrado en el Museo Automovilístico y de la Moda con casi 600 comensales. La organización tuvo que cerrar hace días la venta de entradas por haber superado holgadamente el objetivo inicial de 500 personas. La cifra final ha sido de 576 asistentes. Un año más, los beneficios de la cena se van a destinar al mantenimiento de los doce pisos que la Asociación tiene en Málaga y que pone de manera gratuita a disposición de los pacientes que vienen a nuestra ciudad a recibir tratamiento oncológico y no tienen medios suficientes para pagar un hotel o un alquiler. Además del alojamiento, se facilita la manutención, la ayuda de los voluntarios y los trabajadores sociales, atención psicológica, clases y actividades de ocio para los niños y servicio de traducción cuando es necesario.

 

Además del presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga, Joaquín Morales Rubio, la Asociación también ha estado representada por su vicepresidente, Javier Dominguez Banderas y por todos los miembros del Consejo Provincial. Como novedad este año, se le ha querido dar un claro carácter provincial a la Gala para poner en valor el trabajo que sus voluntarios y profesionales hacen en la provincia a través de las trece sedes locales que hay en Estepona, Marbella, Fuengirola-Mijas, Ronda, Benalmádena, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Antequera, Álora, Coin, Rincón de la Victoria, Torrox y Nerja. De todas ellas, hubo una nutrida representación de presidentas de sedes locales, acompañados de miembros de sus respectivos consejos locales.

 

Entre las autoridades asistentes, destaca la presencia de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga y en la Gala estuvieron Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga; Susana Carillo, primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Málaga; Carmen Sánchez, delegada de Economía y Empleo de la Junta de Andalucía; Ruth Sarabia, delegada de inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga y de la amplia representación municipal de la provincia destacaba la presencia de Víctor Navas, alcalde de Benalmádena y Alejandro Herrero, alcalde de Frigiliana.

  

                                         


La Gala benéfica, después de la ausencia sufrida a causa del Covid 19, ha sido el escenario perfecto para volver a entregar los galardones anuales de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga. El objetivo de estos premios es destacar el apoyo y compromiso de personas, empresas o instituciones en la lucha contra el cáncer durante el último año. Los galardonados en esta ocasión han sido la Fundación Lágrimas y Favores; el Círculo Empresarial de Málaga, Fundación Unicaja, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, Fundación La Caixa y el humorista y presentador Manolo Sarria.

 

 

La cena de gala de Málaga ha contado con la colaboración destacada del Museo Automovilístico y de la Moda, y la intención de los organizadores es consolidarla como el evento solidario de referencia en el otoño malagueño, tras varios años haciéndose en primavera. Sin duda, el éxito de participación obtenido en esta edición hace pensar que el objetivo está cerca y que se ha tenido un excelente punto de partida para conseguirlo. En la organización del evento ha sido Alabardero Catering el encargado de servir la cena, pero también han sido parte importante del cóctel firmas como El Pimpi y Famadesa que han puesto sus respectivos corners para ampliar la oferta durante el primer tramo de la Gala. Y empresas como HM Hospitales, Framaluz, Fundación Caja Rural de Granada, Phytoblue, Opplus, Alfaparf Milano, han sido parte muy importante en el éxito conseguido.

 

                                         




                                               



                                       


Personajes Solidarios

 

La Gala Contra el Cáncer de Málaga ha estado magistralmente conducida por la periodista, María Casado y por el actor Salva Reina, que durante toda la noche mostraron la complicidad existente entre ambos e imprimieron ritmo y buen humor sobre el escenario. Además de sortear el premio de una semana de estancia, para cuatro o seis personas, en uno de los complejos de Fundación Idilic, fueron los encargados de presentar a los artistas de este año que han sido Pasión Vega, José Manuel Soto, el grupo malagueño de versiones de los 80-90, el Sr. Mirinda y en DJ Juan Marín, que fue el encargado del fin de fiesta.

 

En la cena se dieron cita un gran número de personajes solidarios de la vida social y cultural de Málaga. Entre los que se encontraban, empresarios como Federico Beltrán, ex políticos como Albert Rivera; artistas como Andrés Mérida, Santiago Fernández Aragüez o Antonio Montiel, que subió al escenario para presentar el cuadro que ha donado a la Asociación y que ha servido para hacer el Christmas de Navidad de la sede provincial de Málaga, que ya se ha puesto a la venta en todas las sedes de la provincia.

 

Otros momentos importantes que captaron la atención de los asistentes a la Gala fueron los protagonizados en la rifa y en la subasta. Durante el transcurso de la noche se realizó una rifa benéfica con premio seguro. Todas las personas que adquirieran su papeleta tenían garantizado un premio gracias a la colaboración de Gilmar; Phytoblue; Instituto Español o Alfaparf Milano, si además les sonreía la suerte podían llevarse desde un televisor o un surtido de ibéricos o un jamón de calidad premium donado por Famadesa. En la subasta, conducida por María Casado y Salva Reina, con la ayuda del presentador Fernando Ramos, se pudo pujar por camisetas firmadas por la plantilla del Málaga C.F o el Unicaja Baloncesto; obras de diferentes artistas como Andrés Mérida, Leonardo Fernández, Santiago Fernández Aragüez o Manuel Mingorance. El último lote fue una chaqueta y un disco dedicado del artista Miguel Poveda que también se quiso sumar a la causa de la Asociación Española Contra el Cáncer.

 

 

 

11 November 2022

La UMA y la Asociación Española Contra el Cáncer suscriben un convenio de colaboración

 El rector de la Universidad de Málaga José Ángel Narváez y el presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Joaquín Morales, acompañados por el presidente del Consejo Social de la UMA Antonio Urda, han suscrito un convenio marco de colaboración para la realización de proyectos que redunden en beneficio de ambas instituciones, con especial referencia a los relacionados con la formación, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el arte y la cultura.


                    


Junto a la puesta en marcha de proyectos y actividades conjuntas, el acuerdo también prevé la prestación de servicios técnicos y de asesoramiento; la cooperación en programas de formación de personal investigador, técnico y de empleados, y las prácticas de estudiantes; así como el intercambio de personal por tiempo limitado cuando la índole de los trabajos así lo requiera. Dichos proyectos se podrán desarrollar en los departamentos, institutos universitarios y centros de investigación de la Universidad de Málaga, y/o bien en instalaciones de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El convenio también permitirá la utilización común de equipamiento y de medios técnicos e instrumentales de ambas partes para el desarrollo de las actividades que así lo requieran. Las colaboraciones concretas que se pongan en marcha se formalizarán mediante la firma de convenios específicos o, en su caso, contratos de investigación, que podrán ser suscritos, en las condiciones que se estipulen para cada supuesto entre la AECC y la UMA o bien con otros órganos como centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación y servicios de la Universidad de Málaga.

Tras su firma, las partes constituirán ahora una Comisión Mixta paritaria integrada por representantes de cada una de las instituciones firmantes, con el fin de formular propuestas concretas de actuación y velar por el cumplimiento de los compromisos del acuerdo firmado.

El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía reducen las complicaciones en los pacientes

                         


El próximo 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía, una enfermedad que reduce en gran parte sus complicaciones gracias el diagnóstico precoz y al tratamiento inmediato. El jefe de este servicio de neumología en el Hospital Vithas Xanit Internacional, el doctor Gustavo de Luiz, considera estas cuestiones como claves para evitar consecuencias más graves e incluso la mortalidad, que se sitúa en esta patología sobre el 1 por ciento en pacientes ambulatorios y entre el 5 y el 15 por ciento en hospitalizados. Asimismo, recientemente la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) informa que la neumonía causada por el virus SARS-CoV-2 provoca una mortalidad hospitalaria del 10,8%, frente al 6,8% que genera la neumonía bacteriémica neumocócica adquirida en la comunidad.

 

“La gravedad depende de muchos factores, desde la agresividad del germen a la resistencia del mismo al tratamiento, el retraso en el diagnóstico del mismo y fundamentalmente del estado inmunitario del paciente”, apunta el jefe del servicio, quien ha recalcado que la neumonía ocupa un lugar destacado entre las enfermedades pulmonares.

 

En cuanto a la tipología, “en función del germen podemos encontrar víricas, bacterianas o neumonías provocadas por hongos”. “Los síntomas son parecidos independientemente de la etiología, por lo que el diagnóstico debe basarse en la historia clínica, las pruebas radiológicas y de laboratorio. El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía puede reducir en gran medida las complicaciones en los pacientes, como se ha puesto de manifiesto en las neumonías secundarias de la covid”, matiza el jefe de servicio.

 

Además, el especialista aclara la diferencia que existe entre la neumonía provocada por la covid-19 y una neumonía “común”. “En una neumonía bacteriana nos encontramos con amplias áreas del pulmón infectadas, sin embargo, en las provocadas por el SARS-CoV-2 existen muchas pequeñas zonas del pulmón infectadas”.

 

En cuanto a la principal medida para evitar la gravedad de estas infecciones respiratorias, resalta que se trata de las vacunas, “afortunadamente, inoculaciones con una eficacia muy alta para la prevención de las principales causas de neumonía como son la antineumocócica, la de la gripe o la de la covid-19”, señala el facultativo.

 

El doctor De Luiz también explica que factores ambientales, como la contaminación atmosférica y el tabaquismo, pueden estar asociados a esta enfermedad, además de otros factores de riesgo como el alcohol, la malnutrición o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). 

 

En este sentido, el doctor pone el acento en el consumo de tabaco como un factor que aumenta el riesgo de forma considerable de desarrollar esta enfermedad, “debido a que el humo contiene miles de sustancias tóxicas, la mayor parte de ellas con capacidad patogénica para el ser humano”. “Estas sustancias suelen alterar los mecanismos de defensa de los pulmones, facilitando la aparición de infecciones respiratorias”, abunda. Por este motivo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recomendado la vacunación neumocócica a los fumadores de cualquier edad y, sobre todo, a los que llevan más de 10 años fumando y a los exfumadores que han consumido estas sustancias durante más de 20 años y que llevan menos de 10 años sin fumar.

 

La unidad de neumología de Vithas Xanit realiza el diagnóstico y el tratamiento de las neumonías e infecciones respiratorias, entre otras patologías. El equipo de neumólogos del hospital trabaja en estrecha colaboración con especialidades como cardiología, medicina interna, alergología, neurofisiología, oncología, otorrino y medicina de familia, entre otras.

 

“A través de las pruebas funcionales respiratorias que se realiza en el servicio, los especialistas cuantificamos el grado de alteración y determinamos el patrón funcional que cataloga el tipo de patología respiratoria que presenta el paciente”, explica el especialista quien añade que la unidad de neumología de Vithas Xanit cuenta con las técnicas neumológicas más avanzadas y basadas en la evidencia científica, tratamientos innovadores (inhalados, biológicos, anti fibróticos, terapias respiratorias domiciliarias), así como tecnología punta ya que disponemos de todos los medios para el estudio completo del paciente respiratorio (pruebas funcionales respiratorias) y con profesionales con experiencia demostrada en asistencia, docencia e investigación

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud