La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) cuenta con un nuevo equipo directivo. Coincidiendo con la clausura de la doble cita congresual de SEPA Granada 2013, que ha congregado del 23 al 25 de mayo a más de 1.300 expertos entorno a la 47ª Reunión Nacional de SEPA y la 3ª Reunión de Higiene Bucodental, se ha procedido al cambio de la Junta Directiva de esta sociedad científica que cuenta ya con casi 3.500 socios.
El Dr. David Herrera será el encargado de presidir SEPA durante los próximos 3 años, acompañándose de un equipo joven aunque con amplia y contrastada experiencia profesional y estrechamente vinculados a esta sociedad científica. El Dr. Adrián Guerrero se hará cargo de la vicepresidencia, siendo el Dr. Antonio Bujaldón el nuevo Secretario. Ya como vocales, se contará con los doctores Antonio Liñares, Regina Izquierdo, Mónica Vicario y Paula Matesanz.
El Dr. David Herrera es Licenciado en Odontología, Doctor Europeo en Odontología y Magíster en Periodoncia (Universidad Complutense de Madrid) y Profesor Titular de Periodoncia en la Universidad Complutense de Madrid.
El Dr. Adrián Guerrero es Licenciado en Odontología (Universidad de Granada), Posgraduado en Osteointegración (Universidad de Umeå, Suecia) y Máster en Periodoncia (Eastman Dental Institute, Londres, Reino Unido), Certificado en Periodoncia de la EFP. Práctica privada en Málaga. Profesor Colaborador en el Posgrado de Odontología Integrada de la Universidad de Barcelona.
El Dr. Antonio Bujaldón es Licenciado en Odontología (Universidad de Granada), Magíster en Periodoncia (Universidad Complutense de Madrid). Práctica privada en Almería, Presidente del Colegio de Dentistas de Almería. Profesor Colaborador en el Posgrado de Periodoncia de la Universidad de Complutense de Madrid.
La Dra. Paula Matesanz es Licenciada en Odontología y Magíster en Periodoncia (Universidad Complutense de Madrid). Certificado en Periodoncia de la EFP. Práctica privada en Madrid, Profesor Colaborador en el Posgrado de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid.
La Dra. Mónica Vicario es Licenciada en Odontología (Universidad de Barcelona), Doctora en Odontología (Universitat Internacional de Catalunya), Certificado en Periodoncia e Implantes. Tufts University, Boston, EE.UU. Diplomada del American Board of Periodontology. Práctica privada en Barcelona, Profesora Asociada del Máster de Periodoncia e Implantes.
La Dra. Regina Izquierdo es Licenciada en Odontología y Magíster en Periodoncia (Universidad de Valencia). Práctica privada en Gandía (Valencia). Profesora asociada de Periodoncia y Profesora colaborador del Master de Periodoncia e Implantes de la Facultad de Medicina y Odontología de Valencia.
El Dr. Antonio Liñares es Licenciado en Odontología (Universidad de Santiago de Compostela), Máster en Periodoncia (Eastman Dental Institute, Londres), Doctor Europeo en Odontología (Universidad de Santiago de Compostela), Certificado en Periodoncia de la EFP. Práctica privada en La Coruña, Profesor Colaborador en el Posgrado de Periodoncia.
Básicamente son 10 las líneas de actuación que se ha fijado la nueva Junta:
1. Socios: Identificar las necesidades de cada grupo diferenciado y dar valor al socio, con especial énfasis en los jóvenes profesionales y los miembros higienistas.
2. Patrocinadores: Mejorar, en lo posible, el modelo actual de patrocinios, manteniendo relaciones y ampliando contactos. Exploración de nuevas vías de ingresos.
3. Encuentros Científicos: Modificación de la fecha de la Reunión Anual cuando coincide con Europerio, consolidación de la Reunión Anual de Higiene Bucodental, estabilización de la fecha de SEPA Joven, establecer periodicidad anual para Simposio Europeo y reuniones SEPA patrocinadores platino.
4. Formación: Desarrollar aspectos de acreditación. Incidir en la formación de Higienistas, y de cursos específicos para auxiliares. Programaciones de cursos para un trienio, con diversificación territorial, identificando sedes y niveles.
5. Investigación y Becas: Papel de SEPA como coordinador de redes. Patrocinio de proyectos relevantes, y Becas nacionales e internacionales.
6. Divulgación profesional: Generación de documentos de posicionamiento científico, además de emitir valoraciones “SEPA opina”. Generar una “editorial SEPA” que aglutine el conocimiento generado y potenciar reuniones tipo workshop.
7. Sensibilización y Cuida tus Encías: Explorar vías de eMedicine. Generar información en forma de agenda de actividades e informe semanal on line. Potenciar las redes sociales, y continuar la exitosa difusión en medios.
8. Acción Social: Avanzar en la generación de proyectos propios, pero seguir colaborando en proyectos ajenos estratégicos.
9. Organización: Afianzar las estructuras piramidales, en la revista P&O, en la web, en las redes sociales, en la generación de contenidos… Optimización del trabajo de Junta. Mayor implicación de los socios. Creación de un comité científico de SEPA.
10. Desarrollo y sostenibilidad institucional: Potenciar relación con EFP y FIPP. Consolidar los interlocutores con los Colegios de Dentistas, de Higienistas y Consejerías. Afianzar relaciones con otras sociedades médicas: SED, SEC y SEGO; y explorar nuevas vías con médicos de familia.
No comments:
Post a Comment