La Clínica Universidad de Navarra inicia la segunda fase de su desarrollo en Madrid con la ampliación de sus instalaciones en un nuevo emplazamiento con una localización más estratégica que la actual. Si bien la Clínica cuenta ya con el solar donde se ubicará el nuevo hospital, el proyecto arquitectónico todavía está pendiente de desarrollo, por lo que el inicio de la actividad se prevé para 2016.
Desde 2004 la Clínica cuenta con un policlínico en Madrid, localizado junto a la Plaza de Castilla, en el número 10 de la calle General López Pozas, donde actualmente serealizan consultas externas, diagnóstico por imagen y cirugía mayor ambulatoria endos quirófanos. Oferta 21 especialidades médico-quirúrgicas y atiende más de 22.000 consultas anuales. Esa sede tenía carácter provisional, mientras se encontraba un lugar idóneo para desarrollar un proyecto clínico más completo y contar con suficientes camas para ingresos.
Nueva sede: 30 especialidades en 4 grandes áreas
El nuevo centro hospitalario, cuyo proyecto se pone en marcha ahora, ocupará un solar de unos 45.000 m2. Localizado entre la Avenida América-A2, el Puente Felipe Juvara y la calle del Marquesado de Santa Marta, el terreno se ubica muy próximo al final de la calle Alcalá (donde existe una estación de metro a diez minutos andando), aotros diez minutos en coche del aeropuerto de Barajas y accesible desde la M-40.
La nueva Clínica albergará especialidades médicas organizadas en torno a cuatrograndes áreas, que aglutinan las patologías más prevalentes: Área de la Mujer, Área Cardiovascular, Área Oncológica y Área de Diagnóstico de Alta Resolución (Chequeos, consultas de alta resolución y procedimientos preventivos). Estará dotado de 5 quirófanos para cirugía mayor, equipamiento clínico de última generación y 60 camas para ingreso hospitalario, con capacidad para una futura ampliación. “Se pretende así un hospital especialmente orientado a procesos ambulatorios y a consultas médicas de las patologías más frecuentes”, describe el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero.
¨Para satisfacer la demanda de los propios pacientes”
“El proyecto obedece a la creciente demanda de los propios pacientes de la Clínica en Madrid y alrededores, que se atienden hoy en día en el centro ambulatorio existente, y que reclaman un centro con posibilidad de ingreso hospitalario”, señala el director general.
Al mismo tiempo, la nueva sede responde “a la intención de aproximar el hospital a otros puntos de la geografía española y facilitar el acceso a pacientes de otros países, consolidando así su carácter internacional”, revela José Andrés Gómez Cantero.
El nuevo hospital puede generar alrededor de 400 puestos de trabajo directos. A estos nuevos empleos, “hay que añadir los indirectos, que surgirán como consecuencia de la potenciación de servicios en la zona urbana en la que se va a ubicar la nueva Clínica”, explica el director general.
Una Clínica integrada en una Universidad
Según subraya el director general, “la Clínica es parte integrante de la Universidadde Navarra, con sus mismos principios de identidad y el mismo espíritu formativo de alumnos y residentes”.
Una destacada señal de identidad de la Clínica Universidad de Navarra, afirma el director general, es que es una institución sin ánimo de lucro, “porque al tratarse de una entidad sin accionariado, no realiza reparto de dividendos, sino que todos sus excedentes se reinvierten en la formación de sus profesionales, eninvestigación, en tecnología y en proyectos de desarrollo que aseguren la sostenibilidad de la Clínica a medio y largo plazo. El de Madrid es uno de esos proyectos”.
El importe de la inversión está todavía por determinar, a falta del proyecto arquitectónico detallado. Siguiendo la política general de la Universidad de Navarra en estos temas, durante los últimos diez años la Clínica ha venido realizando una labor de captación de fondos y solicitud de donaciones con el fin de abordar la puesta en marcha de este proyecto con suficientes garantías y mínimos riesgos.
No comments:
Post a Comment