Novartis ha presentado nuevos datos de Lucentis® (ranibizumab), en un total de 209 Abstracts en la Reunión Anual de la Asociación para la Investigación en la Visión y la Oftalmología (ARVO, por sus siglas en inglés) celebrada esta semana. Esta investigación desarrollada en múltiples áreas de la patología retiniana, incluyendo la degeneración macular húmeda asociada a la edad (DMAE), el edema macular diabético (EMD), la oclusión venosa retiniana (OVR) y la neovascularización coroidea miópica (NVCM), demuestra que Lucentis, con una destacada experiencia a largo plazo y en la práctica habitual, es pionero en el tratamiento ocular anti-VEGF, con una eficacia transformadora, un régimen de tratamiento individualizado y un perfil de seguridad a largo plazo bien establecido.
“Lucentis fue diseñado para conservar la visión y así lo demuestran los numerosos datos en múltiples patologías documentados y presentados durante el ARVO celebrado esta semana. Los nuevos datos muestran una mejora de 14 letras de la agudeza visual con un promedio de 3,6 inyecciones de Lucentis en pacientes con NVC miópica,” según afirmó el Dr. Timothy Wright, Director Global de Desarrollo de Novartis Pharma AG. “Las evidencias en la práctica habitual reflejan un número menor de inyecciones y de visitas clínicas que en los estudios iniciales realizados con Lucentis, al tiempo que se logra un porcentaje superior al 50% en la reducción de la ceguera provocada por la DMAE húmeda.”
Los aspectos más destacados de Lucentis en el ARVO son:
Evidencias en la práctica habitual en la DMAE húmeda: Un estudio observó cómo impactó el tratamiento con Lucentis en los índices de ceguera legal derivada de la DMAE húmeda en Escocia, Reino Unido. Se evaluaron retrospectivamente los datos de registro de ceguera del Royal National Institute para la Ceguera. Se documentó que desde el inicio del tratamiento con Lucentis hubo una reducción del 59% en el índice de incidencia de ceguera legal atribuible a la DMAE húmeda. La media de visitas clínicas se redujo año tras año, con 9,0 en el primer año, 5,8 en el segundo año, 4,8 en el tercer año, 2,3 en el cuarto año y 0,5 en el quinto año; el promedio de inyecciones fue de 9,7 distribuido durante los 5 años. Este estudio destaca cómo la eficacia transformadora de Lucentis se traduce en la práctica clínica habitual2. [Sesión
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment