Traductor

20 November 2013

Comienza el Congreso de ASEBIR en Sevilla

La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) inicia hoy su VII Congreso Anual, que este año se desarrolla en el Hotel Barceló Renacimiento de Sevilla. La cita, que se prolongará hasta el próximo viernes 22, reúne en la capital andaluza a algunos de los especialistas más destacados en el ámbito de la biología de la reproducción, permitiendo profundizar en los temas de actualidad de la materia.

En este sentido, el acto de inauguración cuenta con la presencia de Juan Tomás García Martín, director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud de la Junta de Andalucía; con Manuel García León, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; con Antonio L. González Utor, presidente del Comité Científico y Organizador del Congreso; con Manuel Ardoy Vilches, Presidente de ASEBIR, y con Anna Veiga, fundadora y primera Presidenta de la Asociación.

Así, durante esta primera jornada de puertas abiertas, se dará a conocer entre los asistentes la importante labor que desempeña ASEBIR en el conjunto de la sociedad española, que registra hoy en día entorno a 16.000 nacimientos anuales de niños mediante técnicas de reproducción asistida. De éstos, un 84% se deben a técnicas de Fecundación In Vitro (FIV), correspondiendo el 16% restante a la Inseminación Artificial. 

Asimismo, el evento, que se configura ya como un referente científico en la especialidad, servirá en esta ocasión para celebrar el vigésimo aniversario de la Asociación. Durante estas dos décadas, ASEBIR ha ido creciendo en experiencia e importancia, superando en estos momentos los 800 socios y convirtiéndose en voz autorizada en el ámbito de la biología de la reproducción. En este sentido, la agrupación fomenta el estudio, desarrollo y difusión de las distintas especialidades que comprende la Biología de la Reproducción, poniendo en común los conocimientos y líneas de investigación de cada equipo y redactando aquellos protocolos que se puedan estandarizar

Ante la coincidencia con una fecha tan significativa, el programa que se desarrollará durante las jornadas de sesiones responde a los retos de la especialidad, y permitirá el intercambio de información científica y profesional entre todas las áreas de conocimiento que se engloban en la Asociación, como la andrología, la embriología, la genética y la reproducción.

Así, se profundizará en temas como los nuevos métodos de selección espermática (IMSI y MACS); la evolución y el análisis cromosómico de los embriones y las consecuencias de la multinucleación; el efecto de la vitrificación ovocitaria en la morfocinética embrionaria; el estado actual del Grupo de Interés de Calidad del Laboratorio de Reproducción Asistida; o el crecimiento y desarrollo psicomotor en niños de 1 a 6 años nacidos tras vitrificación embrionaria.

Esta nueva edición del Congreso permitirá, una vez más, hacer entrega tanto de los Premios ASEBIR-EMB 2013, como de los galardones al mejor póster ASEBIR 2013. A los primeros optan aquellas comunicaciones que, según la valoración del comité científico, se presenten en formato oral, estableciéndose dos categorías: premio ASEBIR-EMB de embriología clínica, y premio ASEBIR-EMB de investigación básica

Los segundos serán seleccionados de entre todas las comunicaciones que sean aceptadas en formato Póster, destacando el Comité Científico del Congreso las 5 mejores por su contenido y presentación.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud