Traductor

12 November 2013

Los expertos consideran el tratamiento farmacológico del tabaquismo como la medida más coste-efectiva

En torno a 185 profesionales sanitarios entre neumólogos, médicos de atención primaria, médicos de empresa, enfermería y psicólogos se han reunido en la quinta edición de la Jornada Valenciana ‘Tabaquismo y Respiración’ con el objetivo de poner en común los últimos datos sobre tabaquismo, su diagnóstico y los distintos tratamientos disponibles. Esta cita anual de referencia en la Comunidad Valenciana, ha sido organizada por el INCLIVA (Hospital Clínico Universitario de Valencia) con la colaboración de la compañía biomédica Pfizer.

Durante la jornada, se ha llevado a cabo la sesión “Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados”, en donde se ha expuesto la situación del tabaquismo en la Comunidad Valenciana y en el resto de España, visto desde la perspectiva de enfermedad, por su magnitud y por las consecuencias que ocasiona sobre la salud de la población. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el tabaquismo, no como un hábito, sino como una enfermedad y una de las principales formas de drogadicción y causa de mortalidad, invalidez y muerte prematura evitable.[i]

En este sentido, el doctor Francisco Carrión Valero, Neumólogo Clínico de Valencia y Presidente del Comité Organizador de la Jornada, insiste sobre las consecuencias del tabaquismo puesto que “no sólo las padecen los fumadores, sino que las personas no fumadoras expuestas al humo del tabaco también comprometen su estado de salud y pueden padecen múltiples enfermedades. De hecho” – continúa el experto- “hemos estimado en 750 el número de muertes evitables en la infancia en España, entre muertes fetales tardías y muertes en el primer año de vida, de las cuales 75 son sólo de la Comunidad Valenciana”.

En cuanto a los distintos tratamientos disponibles para tratar el tabaquismo se han destacado durante la jornada el abordaje médico y el tratamiento farmacológico a la hora de iniciar un proceso de cesación, ya que existe evidencia científica de que una conversación de entre 2 y 5 minutos con el médico incrementa significativamente las posibilidades de éxito de la cesación tabáquica.1 En este sentido, “el tratamiento del tabaquismo constituye en la actualidad una de las prácticas médicas más coste-efectivas, es decir, con menos recursos se pueden conseguir los mejores efectos sanitarios”, apunta el doctor Carrión.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud