El reto de la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y la implantación de programas para la investigación y la innovación cooperativa internacional exigen cada vez más soluciones innovadoras para dar respuesta a problemas clínicos no resueltos, pero al mismo tiempo para preservar la competitividad de la industria.
Con este objetivo, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria han desarrollado en el último año diferentes herramientas y programas para facilitar y favorecer la innovación, la cooperación y la transferencia tecnológica y optimizar la traslación de la innovación al tejido empresarial. Así lo ha puesto de manifiestoÁngel Lanuza, coordinador de la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, durante la VII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos, que estos días se celebra en Barcelona bajo el lema “El Reto en Salud”. “Las plataformas tecnológicas de investigación biomédica deben seguir apoyando el desarrollo de espacios y herramientas que permitan el intercambio de información, el impulso de la innovación y la promoción del tejido empresarial e industrial”, apunta el representante de Fenin.
Interconexión vía Medintech
La Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria impulsada por Fenin comenzó con el desarrollo del proyecto Medintech, un espacio online de interconexión entre los proveedores de conocimiento, tecnología e innovación en España, dando así continuidad a los encuentros de fomento y transferencia empresarial que la Plataforma viene organizando periódicamente desde hace años.
A través de esta iniciativa, Ángel Lanuza afirma que “buscamos dinamizar la masa crítica necesaria en la innovación, así como el poder identificar, proponer y alinear estrategias públicas y privadas en investigación y desarrollo. No olvidemos que el objetivo principal es ayudar a poner en valor esa innovación que nos va a permitir asegurar la competitividad de nuestras empresas y la sostenibilidad del sistema sanitario en España”.
Medintech es una herramienta online de ayuda en la gestión de las necesidades e intereses que se precisan para llevar la idea al mercado, desde la búsqueda de socios y la gestión de ofertas, hasta el contacto y conocimiento de entidades afines. Su uso, abierto a clínicos, investigadores y empresas del sector, surge de la necesidad de crear un escaparate temático, sencillo y accesible en el que darse a conocer e intercambiar ideas e iniciativas innovadoras aplicables en la sanidad.
Un paso más para las pymes
El “Observatorio de Vigilancia y Competitividad de Sector de Tecnología Sanitaria” es la nueva apuesta de la Plataforma Española de Innovación de Tecnología Sanitaria para afianzar la cooperación y transferencia tecnológica. Este nuevo espacio, que se presenta en el marco de esta Conferencia de Plataformas, estará disponible a finales de este año.
Según un reciente estudio de Fenin, las ventas de las empresas que tienen un índice de éxito en innovación alto crecen mucho más en los mercados exteriores. Concretamente, crecen alrededor de un 8,6% frente a las que tienen un perfil innovador medio-bajo, cuyo crecimiento se estanca en el 5% o en el 2% de las empresas que deciden no innovar. Así , los expertos han constando que la capacidad de innovación es inversamente proporcional al tamaño de la empresa y por lo tanto, para seguir creciendo e innovando es preciso contar con herramientas para que las pymes puedan conocer y controlar perfectamente su entorno.
Esta idea coincide con la opinión de Ana Arce, directora de Internacionalización & Innovación de Fenin, quien señala que “desde hace tiempo la pyme de tecnología sanitaria está liderando el esfuerzo innovador y esto se traduce en el impacto en los mercados exteriores”.
A éstas va dirigido el “Observatorio de Vigilancia y Competitividad de Sector de Tecnología Sanitaria”, complementario a Medintech, y con el que Fenin pretende seguir ampliando el potencial innovador de las pymes e impulsar la investigación tecnológica en biomedicina.
Ambas herramientas han sido diseñadas pensando en cubrir las necesidades e intereses de las empresas, independientemente de su tamaño, para llevar la idea al mercado, ofreciendo servicios de asesoría documental, búsqueda de socios, gestión de proyectos, patentes y normativas.
No comments:
Post a Comment