Coincidiendo
 con la celebración del  XXIV Congreso de la Sección de Medicina 
Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, se ha 
presentado a los expertos en la especialidad el tercer y último tomo de 
la colección “Preguntas Clave, respuestas concretas en medicina 
materno-fetal”. Esta obra intenta responder, según los editores, a la  
creciente dificultad para abarcar con solvencia toda la doctrina de la 
especialidad, y atender a la  reforma educativa puesta en marcha en 
nuestro país con la llegada del denominado espacio europeo de educación 
superior o "Plan Bolonia". “Estas reformas conllevan la pronta 
desaparición de los tratados de Obstetricia y Ginecología tal y como los
 conocemos en la actualidad, y la necesaria evolución hacia textos que 
tengan en cuenta la enseñanza basada en casos clínicos o aspectos mucho 
más prácticos y reales, de cara a la atención clínica diaria de nuestras
 pacientes”.
Para
 los autores el obstetra dirige y es el responsable de un proceso en el 
que atiende a dos pacientes y que, aunque conozca perfectamente los 
protocolos de actuación, tendrá solo minutos o segundos para tomar en 
solitario una decisión de la que dependerá la salud de la madre, pero 
sobre todo la del feto para el resto de sus días. De ahí la importancia 
vital de formar adecuadamente a los especialistas y de que éstos 
encuentren en la obra las respuestas a los problemas que se les plantean
 en su quehacer diario.
La
 obra, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y 
Obstetricia (SEGO) y de su Sección de Medicina Perinatal, se distribuirá
 entre los especialistas de obstetricia interesados   dando la 
posibilidad de obtener 4,5 créditos de la Comisión de Formación 
Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Ha 
sido editada por el Laboratorio Ferring profundamente comprometido en la
 investigación de soluciones dirigidas a la obstetricia para la 
prevención y tratamiento de anomalías y enfermedades en relación con el 
embarazo, parto y posparto".
Para
 el Dr. Ernesto Fabre, Catedrático y Jefe de Servicio de Obstetricia y 
Ginecología del H. Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, y uno
 de los cuatro editores, “publicar tres libros en cuatro años, 
coordinando el trabajo de 12 autores principales, junto con 20 
colaboradores y los 4 editores, en preguntas concretas, no ha sido 
sencillo. Se seleccionaron por tomo cuatro temas generales de interés 
clínico. Para cada tema el equipo editorial y los autores discutieron, y
 seleccionaron 10 preguntas clave con un total de 120 preguntas que se 
han tratado de la misma forma. Los autores, cuatro por pregunta, hacen 
un planteamiento, razonando el porqué de la pregunta, seleccionan la 
evidencia científica de calidad, y la presentan de forma breve y 
sencilla, ofreciendo respuesta a la pregunta y recomendaciones para la 
práctica clínica. Sobre esta base uno de los editores realiza un 
comentario que cierra la pregunta”.
En
 la actualidad en España hay unos 7.000 especialistas en ginecología y 
obstetricia que atienden unos 425.000 nacimientos anuales (según datos 
del INE de 2013). Estos profesionales están considerados fuera de 
nuestras fronteras entre los mejor formados de Europa y del mundo; “la 
formación del buen médico no acaba nunca. La formación médica es un 
deber que nos acompañará durante toda nuestra vida profesional. 
Continuamente hemos de actualizar nuestros conocimientos. Esta es la 
base de la formación médica continuada y el claro objetivo de la obra”, 
asegura el Dr. Juan Carlos Melchor, Jefe de Sección de Obstetricia del 
Hospital Universitario Cruces de Vizcaya, Profesor Titular  de 
Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina y Odontología de la
 Universidad del País Vasco, y editor de la colección.

No comments:
Post a Comment