La Fundación Lundbeck ha
anunciado los galardonados con el Brain Prize 2023,
el mayor y más prestigioso premio del mundo en el ámbito de las neurociencias,
dotado con 1,3 millones de euros. Este año, se ha reconocido el trabajo
pionero de tres destacados neurocientíficos: el profesor Michael
Greenberg de la Facultad de Medicina de Harvard (EE.UU.), la profesora
Christine Holt de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la profesora
Erin Schuman del Instituto Max Planck para la Investigación del Cerebro
(Alemania).
Un
aspecto profundo del sistema nervioso es que durante el desarrollo y la edad
adulta nuestros cerebros están sujetos a amplios cambios, lo que se
conoce como plasticidad neuronal. Dicha plasticidad exige que el
complemento de proteínas neuronales -el proteoma neuronal- se regule
dinámicamente en el espacio y el tiempo. Un grupo internacional de tres
neurocientíficos, Michael Greenberg, Christine Holt y Erin Schuman, ha
desvelado los principios fundamentales de esta regulación a nivel molecular,
desde la transcripción génica dependiente de la actividad hasta la traducción
local del ARNm en nuevas proteínas en las dendritas y los axones en
crecimiento.
Sus
descubrimientos han aportado nuevos y espectaculares conocimientos sobre
los mecanismos celulares y moleculares que guían el crecimiento de los axones durante
el desarrollo cerebral y que permiten que el cerebro en desarrollo y adulto sea
moldeado por la experiencia. La suya es una hermosa historia de
descubrimientos en neurociencia fundamental que también aporta
pistas sobre la etiología de las enfermedades neurodegenerativas y del
neurodesarrollo del cerebro. Por su trabajo, han sido galardonados con el Brain
Prize.
El
profesor Richard Morris, Presidente del Comité de Selección del Premio del
Cerebro, explica el
razonamiento que subyace tras el galardón de este año: “Para establecer conexiones
neuronales adecuadas durante el desarrollo o adaptarse a nuevos retos en la
edad adulta mediante el aprendizaje y la memoria, los circuitos cerebrales
deben remodelarse y los nuevos patrones de conectividad mantenerse; procesos
que requieren la síntesis de nuevas proteínas para esas conexiones. Los
ganadores del Brain Prize 2023, Michael Greenberg, Christine Holt y Erin
Schuman, han revelado los principios fundamentales de cómo esta enigmática
característica de la función cerebral está mediada a nivel molecular. Juntos,
los ganadores del Brain Prize 2023 han realizado descubrimientos pioneros al
demostrar cómo se desencadena la síntesis de nuevas proteínas en diferentes
compartimentos neuronales, guiando así el desarrollo y la plasticidad del cerebro
de maneras que afectan a nuestro comportamiento durante toda la vida.''
En
palabras de Lene Skole, CEO de la Fundación Lundbeck, "estoy
encantada de que el Brain Prize 2023 se conceda a estos tres destacados
neurobiólogos. Su investigación pionera ha abierto nuevos caminos y
proporcionado profundos conocimientos sobre los mecanismos moleculares del
desarrollo neuronal y la plasticidad. Su trabajo también aporta nuevos
conocimientos vitales sobre las causas y los mecanismos de algunos de los
trastornos cerebrales más devastadores”.
Acerca
del Brain Prize
El
Brain Prize es el principal premio de investigación neurocientífica del mundo,
que concede cada año la Fundación Lundbeck. Reconoce avances muy originales e
influyentes en cualquier área de la investigación del cerebro, desde la
neurociencia básica hasta la investigación clínica aplicada. Los galardonados
pueden ser de cualquier nacionalidad y trabajar en cualquier país del mundo.
Desde que se concedió por primera vez en 2011, el Brain Prize ha sido otorgado
a 44 científicos de 9 países.
La
ceremonia de entrega del Brain Prize se celebra en Copenhague, presidida por Su
Alteza Real, el Príncipe Heredero de Dinamarca.
No comments:
Post a Comment