Los hospitales Vithas Xanit Internacional, Vithas Sevilla y Vithas
Almería conmemoran el Día Mundial de la Salud, que se celebró el 7 de abril,
con diferentes pruebas y evaluaciones médicas gratuitas. Estos centros
celebraron esta efeméride después de Semana Santa, los días 10 y 11 de abril.
De esta forma, en el Hospital Vithas Xanit
Internacional se realizaron pruebas oftalmológicas gratuitas para detector
problemas de discromatopsias, como es el caso del daltonismo. “No todos
percibimos los mismos colores, ni del mismo modo y, de hecho, entre el 1 y el 8
por ciento de los hombres y del 0,1 por ciento de las mujeres sufren de
este tipo de problemas”, apunta el Dr. Angel Cilveti, que junto a su equipo
desarrollaron estas pruebas para detectar estas posibles anomalías.
“Una de las características de lo que consideramos
una visión normal, es la correcta percepción de los colores. Cuando hay una
alteración de la percepción del color hay una discromatopsia. Y esto se produce
por alteraciones en los conos, una de las células de la retina que hacen
posible la visión. Los conos se activan especialmente en presencia de la luz y
hay tres tipos unos sensibles al rojo, otros al verde y otros al azul. Según
qué tipo o tipos de cono estén alterados y en que grado se darán diferentes
tipos de discromatopsias que pueden ir desde la no percepción del color a
pequeñas anomalías en su percepción”, resalta el Dr. Cilveti.
“Para diagnosticar las discromatopsias usamos
láminas con puntos de colores en las que se aprecia un número si son vistas por
una persona normal, sin embargo el número no lo aprecia alguien que sufre
discromatopsia. Esas láminas se llaman pseudoisocromáticas de Ishihara. Para un
diagnóstico más exacto se emplea el test de Fansworth. que cuenta unos botones
con diferentes matices de color que deben ordenarse por su intensidad.
Sometiéndose en unos pocos minutos a uno de estos test, podemos conocer si un
paciente si padece alguna de estas anomalías en la percepción de los colores”,
concluye.
Por su parte, el Hospital Vithas Sevilla celebró el
Día Mundial de la Salud el día 11, llevando a cabo evaluaciones médicas
consistentes en el pesaje y medición del índice de masa corporal, del control
arterial y del pulso para determinar el estado general del paciente.
“En el Hospital Vithas Sevilla contamos
con varios dispositivos que nos dan información más allá del índice de masa
corporal y con los que podemos saber la cantidad de masa muscular, la cantidad
de masa grasa o el agua corporal de un paciente para poder detectar posibles
enfermedades tanto de sobrepeso como de obesidad, así como factores de riesgo
cardiovascular”, explica Irene Caballero, farmacéutica especialista en
nutrición de Vithas Sevilla, quien añade que “también hemos medido la onda de
pulso, observando el equilibrio entre el sistema simpático y parasimpático y
discernir si este equilibrio es correcto y funcional para que el cuerpo esté
saludable. A través de esta medición se pueden estudiar, por ejemplo, los
índices de estrés en el cuerpo y la capacidad de resiliencia de cada persona,
es decir la gestión del propio estrés y cómo este afecta al cuerpo”.
Pruebas similares a las de Sevilla se realizaron el
día 10 en Vithas Almería, con un circuito de glucemia, toma de tensión,
ejercicios de fuerza y pesaje, además de incidir también en el control de la
visión. Con respecto a esta última prueba, el doctor Joaquín Fernández,
director médico de la Unidad de Oftalmología del Hospital Vithas Almería,
Qvisión, aclara que “la mayoría de los pacientes con glaucoma están asociados a
niveles elevados de presión intraocular (PIO), excepto en el glaucoma
normotensivo. En este tipo de glaucoma las fibras del nervio óptico están
dañadas, aunque presentan una PIO dentro de la normalidad”.
“En el servicio de oftalmología de Vithas Almería,
Qvisión, disponemos de una unidad especializada en glaucoma que cuenta con el
analizador de biomecánica corneal, Corvis ST, que permite medir la PIO
biomecánicamente corregida aportando valores de PIO corregidos en función del
grosor y rigidez corneal, parámetros que pudieran ser uno de los factores de
confusión en el diagnóstico del glaucoma normotensivo. Esta prueba debe ir
asociada a un estudio exhaustivo de la papila del nervio óptico y un análisis
de la capa de fibras nerviosas retinianas mediante OCT (Tomografía de
Coherencia Óptica)”, especifica el doctor Joaquín Fernández.
La directora territorial de Vithas en Andalucía,
Mercedes Méngíbar, destaca que esta iniciativa, que se celebra desde hace unos
años en los hospitales de Vithas, “muestra el compromiso del grupo hospitalario
por la prevención y por un estilo de vida saludable”. “La salud
preventiva y el autocuidado forman parte de nuestra vision y constituyen una
seña de identidad de Vithas”, apunta Mengíbar,
No comments:
Post a Comment