Traductor

Showing posts with label ANEFP. Show all posts
Showing posts with label ANEFP. Show all posts

28 May 2015

INAUGURADO EL 51º ENCUENTRO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LA INDUSTRIA DEL AUTOCUIDADO

001autocuidado

El director general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustín Rivero, ha puesto de manifiesto el valor del autocuidado como instrumento necesario para “hacer al individuo más responsable sobre su propia salud” durante la inauguración del 51º Encuentro Anual de la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (AESGP), que se celebra en Barcelona hasta el 28 de mayo, organizado por la AESGP y por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP).
“Hemos pasado de un sistema basado en un paciente pasivo a un modelo en el que el ciudadano está cada vez más interesado en el control de su propia salud”, añadió Rivero, señalando, además, que el autocuidado “es un derecho de toda persona que hay que fomentar a lo largo de su vida” y que contribuye a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
Aprovechando lo anterior, Rivero recordó el “decidido apoyo” del Ministerio de Sanidad al sector del autocuidado resaltando en medidas como la supresión del control previo sanitario para la publicidad de este tipo fármacos o la inclusión de los medicamentos no sujetos a prescripción médica dentro del Nomenclátor oficial “para que puedan ser prescritos por los médicos que lo consideren necesario”.
Por otro lado, Boi Ruiz, el Consejero de Sanidad de Cataluña, aprovechó la ocasión para defender el sistema de autocuidado en Cataluña. Ruiz recordó que la comunidad autónoma lidera en España la incorporación de los medicamentos de autocuidado al sistema de prescripción electrónica y recordó la estrategia del gobierno catalán para favorecer el “empoderamiento de los ciudadanos”, afirmando que “vamos hacia un modelo en el que el paciente informado es un actor fundamental en las decisiones que le atañen”.

15 May 2015

Jordi Ramentol, reelegido presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud

Jordi Ramentol, presidente Asociacion para el Autocuidado de la Salud

El Consejo Directivo de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha reelegido a Jordi Ramentol, CEO del Grupo Ferrer, como presidente de la asociación. Los miembros de dicho Consejo también han procedido al nombramiento de los vicepresidentes. Martín dos Ramos (Bayer Hispania), Javier del Río (Cinfa), Gemma Bárzano (Esteve), Tomás Olleros (Grupo Farmasierra), José Mª Sardá (Johnson&Johnson) y Albert Bueno(Salvat) serán quienes asuman este cargo.
Jordi Ramentol ha marcado como objetivo prioritario de su mandato la consolidación del autocuidado como motor de crecimiento del sector farmacéutico y como valor económico y social seguro para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y para la mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Jordi Ramentol es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona, máster en Dirección de Empresas (Internationales Führunsprogram) por la Universidad de Colonia y GPMD del IESE-Michigan Business School. Ramentol cuenta con una amplia experiencia empresarial en el ámbito químico y farmacéutico. Ocupó el puesto de director general de Laboratorios Lacer, incorporándose en 1999 a Ferrer como director general corporativo. En 2004 fue nombrado consejero delegado de Ferrer.

13 April 2015

La Anefp apuesta por la consolidación del crecimiento del sector del autocuidado de la salud

ANEFP

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha celebrado su XXXVIII Asamblea General Ordinaria, en la que constató el crecimiento del sector del autocuidado de la salud en España en el último ejercicio y se marcó como uno de sus objetivos prioritarios la consolidación de dicho crecimiento.
Durante la asamblea, el director general de la Anefp, Jaume Pey, destacó el crecimiento del mercado de productos del autocuidado de la salud (un 4,1% en 2014) y resaltó que el aumento del sector es sostenido desde junio de 2013. “El autocuidado es una ventana de esperanza para el sector farmacéutico y un sector que interesa al ciudadano y que las compañías cuidan cada vez más”, afirmó.
En su repaso a la actividad de la Anefp a lo largo de 2014, Pey puso en valor la consolidación del Sello Anefp como garantía y aval de veracidad y calidad para la publicidad de medicamentos y productos sanitarios de autocuidado y el reconocimiento, por parte del Ministerio de Sanidad, del proceso `Sello Anefp + Copy Advice´. “El Sello Anefp es un procedimiento muy bien valorado por las compañías del sector y por las autoridades sanitarias, quienes participan en el proceso”, añadió el director general de la Anefp.
Pey también hizo mención a otros logros de la asociación en el pasado ejercicio, como la revisión de la guía de publicidad de medicamentos sin receta o la elaboración de una guía similar para la publicidad de productos sanitarios donde radican la mayoría de compañías de autocuidado asociadas a Anefp, y que fue adoptada como referencia por las autoridades sanitarias de Madrid y Cataluña. El director general de Anefp también aludió a la guía de buenas prácticas en la que trabaja la asociación para la comunicación digital de medicamentos sin receta.

23 October 2014

Jornada de Anefp sobre la dermocosmética al servicio de la farmacia

jornada anefp sobre

Bajo el título “Por una dermocosmética innovadora al servicio de la farmacia”, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) está organizando una jornada que se celebrará el próximo 27 de noviembre y en la que se definirán los principales factores que pueden fomentar la transformación de la farmacia en un establecimiento de salud, donde los ciudadanos encuentren cosméticos innovadores, aconsejados por un profesional sanitario que ofrece asesoramiento de calidad.
Bautizada como COCO’s day, al ser una iniciativa delComité de Cosméticos (COCOS) de la asociación, esta jornada de anefp tiene el objetivo de convertirse en un foro abierto a la reflexión, el conocimiento y el intercambio de experiencias para las compañías farmacéuticas que operan en el sector de la dermocosmética.
La jornada, que se celebrará, de 15,00 a 18,30 horas, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, está dirigida a las compañías miembros del Comité de Cosméticos (COCOS) de anefp, a las empresas pertenecientes a la asociación con interés en el desarrollo de la dermofarmacia, a representantes de instituciones farmacéuticas y colegios profesionales involucrados en este sector y a miembros de empresas no asociadas a anefp que desarrollen su actividad en el campo de ladermocosmética.
Dentro del programa de COCO’s day se abordarán temas como el uso de claims en dermocosmética (directrices de aplicación del Reglamento UE/ 655/2013), la formación comercial del farmacéutico como clave para el diálogo con el cliente de dermocosmética; la innovación en productos e ingredientes como sello de identidad en la dermofarmacia, las tendencias y los retos y servicios para fidelizar a los clientes en la farmacia;  y los nuevos modelos de colaboración entre la industria de dermocosmética y la oficina de farmacia. Además, en la jornada, que será clausurada por el director general de anefp, Jaume Pey, se presentarán casos de éxito. 

14 October 2014

La Universidad Francisco de Vitoria y anefp firman convenio de colaboración


La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) han suscrito un convenio de colaboración que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y el desarrollo del autocuidado entre los ciudadanos y, en particular, entre los futuros profesionales del ámbito sanitario formados en la universidad.
El convenio promoverá el desarrollo de un módulo en autocuidado dentro de los grados del ámbito de la salud de la Universidad Francisco de Vitoria. También se podrán poner en marcha seminarios específicos sobre las distintas áreas del autocuidado de la salud, así como cursos de postgrado.
Además, las dos instituciones se comprometen a colaborar en la realización de informes, publicaciones y estudios que sirvan para ampliar el conocimiento, la aplicación y el desarrollo del sector del autocuidado de la salud.
Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud, valora muy positivamente este acuerdo, que se enmarca dentro de la colaboración que la asociación mantiene con las instituciones del ámbito académico y que pone de manifiesto “la importancia que desde anefp se otorga a la formación de todos los stakeholders implicados en el autocuidado”.
Por su parte, Julián Romero, director del grado de Farmacia de la Universidad Francisco de Vitoria, considera que “es un objetivo prioritario del grado de Farmacia de la UFV el realizar convenios de colaboración con los principales actores del mundo del medicamento, que ayuden a una mejor formación de nuestros alumnos y al intercambio de conocimiento entre la universidad y la industria farmacéutica”.
El convenio firmado por la Universidad Francisco de Vitoria y la Asociación para el Autocuidado de la Salud se materializará en un plan de acción acordado por las dos partes. Dicho plan de acción incluirá las acciones concretas a llevar a cabo dentro del marco de colaboración.

04 May 2012

Esteban Plata, reelegido como presidente de Anefp



El actual presidente y consejero delegado de Abbott en España, Esteban Plata, ha resultado reelegido como presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).
Doctor en Biología por el CSIC y MBA por el Instituto de Empresa, Esteban Plata, inició su carrera en Abbott en 1991, compañía en la que ha ocupado distintos cargos como responsable de algunas de sus divisiones y unidades de negocio y como director general en Turquía, hasta que en 2008 llegó a España como máximo responsable de la empresa.
Asimismo, el Consejo Directivo ha nombrado también como vicepresidentes a Albert Esteve (Esteve), Jaume Pey (Zambon), Javier Font (Fardi) y Jordi Ramentol (Ferrer Internacional), y como tesorero a José María Sardá (Johnson & Johnson).
En cuanto a los vocales, que serán para el ejercicio 2012-2013, el Comité Directivo ha elegido a Alejandro Séculi (Pierre Fabre Ibérica), Javier del Río (Cinfa), Javier Navarro (Uriach Aquilea OTC), Jordi Julve (Salvat), Martín dos Ramos (Bayer Hispania), Meenakshi Nevatia (Novartis Consumer Health), Michael Vortrefflich (Casen-Fleet), Roberto Muñoz (MSD Consumer Care) y Tomás Olleros (Grupo Farmasierra).

23 March 2012

El Ministerio de Sanidad valora muy positivamente la propuesta de desfinanciación de fármacos de anefp


Rafael Gª Gutiérrez, Carlos Lens Y Esteban Plata
Foto: ANEFP
El subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Carlos Lens, entiende que se puede avanzar en la desregulación de la publicidad de medicamentos sin receta


   El subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, Carlos Lens, valoró muy positivamente la propuesta de desfinanciación de fármacos utilizados en síntomas leves presentada por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) al Ministerio de Sanidad. Lens, que participó en la XXXV Asamblea General de anefp, destacó de dicha propuesta -basada en la desfinanciación de lágrimas artificiales, antidiarreicos y mucolíticos- su solidez. "Es una propuesta muy bien estructurada y con los pies en la tierra", añadió Lens.
   El representante del Ministerio de Sanidad avanzó que, sea cual sea la decisión del ejecutivo a este respecto, los ajustes en el gasto farmacéutico son necesarios "si queremos seguir financiando innovaciones terapéuticas o, por ejemplo, el tratamiento de enfermedades raras con medicamentos huérfanos".
   Lens precisó que, en el caso de que el gobierno optara por una desfinanciación de medicamentos, "hay que valorar seriamente qué se deja de financiar y en qué indicaciones". En este sentido, el subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios aseguró que desfinanciar siguiendo exclusivamente el criterio del precio de los medicamentos "es negativo y puede provocar un desplazamiento de la prescripción hacia fármacos más caros".
   Para Lens, España es el país de la Unión Europea más generoso en la financiación de medicamentos para sus ciudadanos, y recordó que más del 75% de los fármacos recetados en los centros de salud y el 90% de los utilizados en hospitales cuentan con algún tipo de financiación pública. "Tenemos que plantearnos con claridad qué queremos financiar y qué parte tiene que corresponder a la responsabilidad del ciudadano", reconoció.
   Sobre este punto, precisó que una sociedad "madura" como la española está preparada para asumir una mayor responsabilidad en el cuidado de su salud, y reclamó dar más pasos en el desarrollo del autocuidado. "Tenemos que ponernos al nivel del resto de países europeos en este campo", señaló Lens, quien reconoció que las demandas de salud de los ciudadanos han variado "enormemente" desde que en 1978 se creó el marco legislativo del sector de los medicamentos publicitarios en España.
   Publicidad de medicamentos
   Para el subdirector general de Calidad de Medicamentos y Productos Sanitarios, el avance en el autocuidado de la salud debería ir acompañado de nuevos pasos en la desregulación de la publicidad de los medicamentos no sujetos a prescripción médica. "Si pedimos al ciudadano que se autorresponsabilice de su salud, también deberíamos avanzar en la autorresponsabilidad de la industria farmacéutica sobre la publicidad de sus medicamentos", aclaró Lens.
   Esteban Plata, presidente de anefp, puso a la Guía de publicidad del SNS para los medicamentos de uso humano dirigida al público y la Guía de la AEMPS para la aceptación de nombres de medicamentos de uso humano, publicadas ambas en 2011, como ejemplos de avances significativos hacia unas reglas del juego más claras para el sector del autocuidado. "Su aprobación nos permite acercarnos a algunos de nuestros objetivos, como la autorización de marcas paraguas o disponer de un instrumento que garantice una interpretación clara y unívoca de la normativa vigente en materia de publicidad", expresó Plata.

Para el presidente de anefp, la grave situación de crisis económica por la que está atravesando el Sistema Nacional de Salud requiere una actuación rápida que permita garantizar su sostenibilidad, mejorar su eficiencia y adecuarlo a los nuevos tiempos. "En este escenario, el sector del autocuidado de la salud tiene mucho que aportar, y así se lo hemos hecho saber a los responsables sanitarios", concluyó Plata.

- Renovación Consejo Directivo de anefp
   Durante la celebración de la XXXV Asamblea General de anefp también se procedió a la renovación del Consejo Directivo de la asociación, que ha quedado formado por las siguientes compañías: Almirall, Angelini Farmacéutica, Arkopharma, Bayer Hispania, Boehringer Ingelheim España, Casen-Fleet, Cinfa, Esteve, Esteve Farmacia, Fardi, Farmaindustria, Ferrer Internacional, Grupo Farmasierra, GSK Consumer Health, Johnson & Johnson, Laboratorios Abbott, Laboratorios Hartmann, Lacer, Merck, MDS Consumer Care, Novartis Consumer Health, Omega Pharma España, Pierre Fabre Ibérica, Procter & Gamble España, Reckitt Benckiser Healthcare, Rottapharm, Salvat, Sanofi, Uriach Aquilea OTC y Zambon.

   La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y para promover el autocuidado responsable de la salud como instrumento idóneo para hacer frente a los problemas de salud leves y transitorios. Esta asociación, creada en 1978, agrupa a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos sin receta y productos sanitarios no financiados, así como a un gran número de empresas del sector de la fitoterapia, la homeopatía, la cosmética y los complementos de la dieta.

23 September 2010

Farmacéuticos afirman que la Farmacia necesita estabilidad económica para prestar servicios de calidad


La principal conclusión que se extrae del encuentro 'Fidelización y recomendación activa: cómo facilitar la transformación de la oficina de farmacia en un establecimiento de salud', celebrado en Barcelona entre representantes del sector farmacéutico, la industria del autocuidado de la salud y los consumidores, es que la oficina de farmacia española necesita un marco de estabilidad económica que le permita desarrollar todo su potencial de servicio al ciudadano. Los temas estrella del debate, organizado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF), se centraron en la sostenibilidad económica de la farmacia ante la crisis económica y los últimos recortes, descuentos y bajadas de precio de medicamentos adoptados por el Ministerio de Sanidad y Política Social. Y es que, como señaló Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, las últimas medidas adoptadas por el gobierno central están poniendo en riesgo la calidad y la supervivencia del servicio farmacéutico.

En este sentido, Jesús Aguilar, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), reclamó a las administraciones un compromiso serio para reconocer los servicios que presta el farmacéutico, utilizando el potencial sanitario que se puede aportar desde la farmacia. En esta misma línea se manifestó Jordi de Dalmases, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona, quien apostó por "poner en valor" los servicios que presta el farmacéutico.

En cuanto al desarrollo del mercado de medicamentos no sujetos a prescripción médica, el presidente del COFB alertó de que este sector "está criminalizado por la propia legislación". En opinión de los participantes en el encuentro, el marco legislativo actual hace que la coexistencia en el mercado con financiación y sin financiación de los mismos medicamentos, con los mismos principios activos, idénticas dosis y para las mismas indicaciones, repercuta negativamente en las ventas de medicamentos de autocuidado. En este sentido, los participantes en el debate resaltaron el importante papel que desempeña el farmacéutico a la hora de recomendar medicamentos sin receta para dolencias leves y síntomas menores.

Precisamente el rol del farmacéutico en el autocuidado de la salud fue otro de los temas abordados en el encuentro de Barcelona. Frente a quienes se muestran preocupados por la posible influencia de la publicidad a la hora de adquirir medicamentos no sujetos a prescripción médica, Olivier Ricq, gerente de Arkochim, subrayó el poder de recomendación del farmacéutico y recordó que el 63% de los consumidores admite comprar este tipo de fármacos por consejo farmacéutico y sólo el 16% lo hace influido por la publicidad, según una encuesta de Nielsen. No obstante, para Carme Sabater, directora de la Coordinadora de Usuarios de la Sanidad (CUS), no todos los farmacéuticos tienen el mismo nivel de compromiso con el consejo farmacéutico.

Los participantes en el encuentro coincidieron en la idoneidad de establecer un Plan Global de Formación y Gestión destinado a los farmacéuticos titulares de oficinas de farmacia, así como en la necesidad de que la industria apoye a estos profesionales en la gestión de sus compras y en sus estrategias de ventas. Y es que, como señaló José Luis Lence, los farmacéuticos "están interesados en recibir información y formación en el área comercial". Para Segundo de la Cruz, titular de oficina de farmacia de Tenerife, es necesario recuperar esas categorías de productos que se han ido perdiendo en la oficina de farmacia, para lo que propuso desarrollar políticas de gestión de precios de forma similar a como hacen las grandes superficies, utilizando, en aquellos productos no sujetos a precio fijo, el marketing de precios.


**Publicado en "Acta Sanitaria"

24 July 2010

CGF y ANEFP firman un convenio para la promoción de la educación sanitaria en el autocuidado de la salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) han suscrito un convenio de colaboración para la promoción y el impulso de la educación sanitaria de la población en el uso de los medicamentos no sujetos a prescripción y productos destinados al autocuidado de la salud, con el objetivo de contribuir a garantizar su uso racional y adecuado por los ciudadanos con el asesoramiento y consejo de los farmacéuticos en la oficina de farmacia.

Fruto del acuerdo firmado, el Consejo General de Farmacéuticos promoverá entre Consejos autonómicos, Colegios de Farmacéuticos y colegiados actividades de formación e información para fomentar entre la población el autocuidado de la salud, mediante el asesoramiento en la utilización racional y adecuada de los medicamentos no sujetos a prescripción así como de otros productos destinados al autocuidado de la salud. "El objetivo es avanzar en el uso adecuado de estos medicamentos, y trasladar a la sociedad que, como medicamentos que son, pueden tener efectos indeseados si no son bien utilizados, de ahí la importancia de contar siempre con el asesoramiento de un farmacéutico en la oficina de farmacia", ha señalado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos.

--Asesoramiento farmacéutico.
Las 21.166 farmacias españolas ofrecen cada día miles de consejos sanitarios relacionados con la dispensación de medicamentos que no requieren prescripción médica. Este hecho pone de manifiesto el papel fundamental que juega la farmacia, como establecimiento sanitario, y el farmacéutico, como experto universitario en el medicamento, a la hora de garantizar una correcta dispensación y seguimiento de todos los medicamentos, precisen o no de receta. "La labor de asesoramiento del farmacéutico es fundamental en todo lo relacionado con el medicamento, pero es más importante si cabe en el caso de los medicamentos que no precisan receta, ya que en la mayoría de las ocasiones es el único profesional sanitario al que accede el usuario, de ahí la importancia de fomentar las actividades recogidas en el convenio suscrito hoy", ha destacado Carmen Peña.

Por su parte ANEFP, para facilitar toda la labor de asesoramiento sanitario que los farmacéuticos realizan en su práctica diaria, promoverá entre sus asociados el envío al Consejo General de Farmacéuticos de la información necesaria y actualizada sobre los medicamentos no sujetos a prescripción y sobre aquellos otros productos de autocuidado, para que el Consejo General de Farmacéuticos pueda elaborar contenidos profesionales en sus sistemas de información - bases de datos, publicaciones, portal en INTERNET -, orientados a los farmacéuticos de oficina de farmacia y al público en general.

Jaume Pey, presidente de ANEFP, ha querido destacar la importancia de este acuerdo, que dará continuidad a la colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales farmacéuticos, con el fin de que los ciudadanos dispongan de toda la información y asesoramiento necesario para desarrollar un autocuidado responsable de su salud. "Hoy renovamos el compromiso que ambas instituciones tenemos con el ciudadano para que, con el consejo farmacéutico y los medicamentos sin receta y productos de autocuidado, puedan dar respuesta a su demanda de participar más activamente en el cuidado de sus sintomatologías menores".

--Base de Datos del Conocimiento Sanitario, Bot PLUS.

El convenio recoge también el compromiso de ambas partes a promover, entre administraciones Sanitarias y entidades sanitarias privadas, que los medicamentos no sujetos a prescripción y otros productos para el autocuidado de la salud, estén también incluidos en todos los programas informáticos de ayuda a la prescripción. Con este fin, reconocen la Base de Datos del Conocimiento Sanitario, BOT Plus, como el sistema de información sobre medicamentos más completo.

Este acuerdo facilitará también en el futuro la puesta en marcha, entre otros, de acciones formativas conjuntas, campañas de educación sanitaria a la población o la convocatoria de premios para impulsar la implicación de los profesionales farmacéuticos en la labores de asesoramiento y consejo a la población en este tipo de medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.

04 June 2010

La Asociación para el Autocuidado de la Salud enseña a disfrutar del sol con seguridad


El sol es el motor del verano. Durante los meses estivales brilla con más fuerza, nos acompaña durante más horas y nos anima a realizar actividades al aire libre. Sus efectos positivos se reflejan en nuestra piel, en nuestro estado de ánimo e incluso en nuestros huesos, que se refuerzan indirectamente por la producción extra de vitamina D. Pero debemos ser cautos, pues el sol puede convertirse en un elemento terapéutico con contraindicaciones. "Una exposición prolongada y sin la debida protección puede generarnos más problemas de salud que beneficios", señala Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

Cada año se producen en las oficinas de farmacia cerca de diez millones de consultas relacionadas con la piel, pero la mayoría tienen lugar cuando ya ha aparecido algún problema cutáneo. Por esta razón, anefp recomienda recurrir al consejo profesional del farmacéutico antes de exponerse al sol, pues de esta forma evitaremos lesiones leves como quemaduras, irritaciones y alergias. Además, la exposición excesiva al sol puede provocar envejecimiento cutáneo prematuro e incluso fomentar la aparición de patologías más graves como el cáncer de piel.

-Cómo protegernos
Cuando nos exponemos al sol inciden en nuestro cuerpo dos tipos de rayos principales: los infrarrojos, que producen calor, y los ultravioleta, responsables de las alteraciones visibles de la piel. Para defenderse de estos últimos, nuestro organismo produce de forma natural un pigmento protector llamado melanina, pero sólo las personas de tez muy oscura tienen la cantidad suficiente para exponerse al sol sin correr riesgos. Aquellos con pieles más claras y sensibles deben recurrir a protectores artificiales para evitar los efectos dañinos de los rayos.

Por tanto, es importante conocer cuál es nuestro tipo de piel para saber cómo debemos actuar. Para ello, disponemos de la escala de fototipos que cataloga el tipo de piel en función de sus características y de su facilidad para sufrir quemaduras.

Los fototipos van desde el I, en el que quedan incluidas las personas de piel muy blanca y que se queman con mucha facilidad, hasta el VI, que hace referencia a las personas de color, que no se queman. Una vez identificado el perfil de nuestra piel, debemos elegir el fotoprotector más adecuado para ella, con el fin de aumentar la capacidad de defensa frente al sol.

Además de emplear un producto con el factor de protección solar adecuado, la Asociación para el Autocuidado de la Salud recomienda fijarse en otros aspectos del producto. "Un buen fotoprotector tiene que ser resistente al sudor y al agua y no debe causar irritación", explica Rafael García Gutiérrez.

Por otra parte, si adquirimos los protectores solares en las farmacias, el consejo del farmacéutico nos permitirá elegir el producto más apropiado para nuestro tipo de piel. En la botica podemos encontrar los protectores solares en diferentes formulaciones: crema (más apropiada para la cara y el escote), leche (para su uso en el cuerpo), spray (idóneo para los deportistas) y las emulsiones oil-free para personas con piel grasa o problemas de acné.


--Niños, embarazadas y ancianos

Un grupo especialmente sensible a los efectos nocivos del sol son los niños, sobre todo los recién nacidos y los bebés. Por este motivo, no es recomendable exponerlos al sol hasta los seis meses de vida. A partir de esa edad sí se puede hacer, pero siempre tomando precauciones. Los expertos aconsejan utilizar productos con un factor de protección muy alto, sin alcohol, resistentes al agua y en spray. "El fotoprotector debe aplicarse periódicamente y de forma generosa, aunque los niños se encuentren bajo una sombrilla", añade García Gutiérrez. Las embarazadas también deben usar un protector solar de al menos factor 30 para evitar problemas como el cloasma, es decir, la aparición de manchas oscuras en la piel de la cara.

Al igual que los niños, las personas mayores constituyen otro grupo de población muy sensible a los efectos del sol. En este caso, la explicación reside en que con el paso de los años se reduce progresivamente la producción de melanina, por lo que la piel va perdiendo su capacidad para protegerse de forma natural ante las radiaciones. Por este motivo, las personas mayores que vayan a estar expuestas al sol deben protegerse con un fotoprotector de factor elevado.

Pero, además de nuestra piel, hay otras partes del cuerpo que también pueden resentirse de la exposición al sol. Los rayos afectan a los ojos, y por eso es recomendable llevar siempre unas gafas adecuadas a la actividad que vayamos a realizar -deporte, conducción, jornada de playa-, que además cubran de frente y lateralmente y que tengan un alto grado de protección contra los rayos ultravioleta. "Las gafas de sol deben adquirirse siempre en ópticas o farmacias especializadas y hay que huir de las gafas sin garantías, ya que pueden provocarnos más daños que beneficios", sostiene el director de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.

El cristalino de los niños es transparente hasta los 10 ó 12 años y sus ojos absorben toda la radiación, por eso es importante que ellos también estén protegidos con unas gafas adecuadas a su edad. Asimismo, el sol, combinado con el cloro de las piscinas o el agua salada del mar, puede hacer que nuestro pelo presente un aspecto quebradizo y opaco, por lo que es recomendable utilizar un spray protector o una mascarilla.

Ante la variedad de productos que existen en el mercado para proteger nuestro cuerpo frente al sol, una buena opción es acudir a la farmacia para recibir el asesoramiento del profesional farmacéutico y adquirir productos adaptados a cada necesidad.

Desde anefp recuerdan algunas premisas generales que todos debemos tener en cuenta para disfrutar del sol sin complicaciones:

- No tomar el sol entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde

- No llevar ropa que deje zonas amplias de la piel al descubierto

- No utilizar productos cosméticos, perfumes y lociones con alcohol, pues favorecen la irritación de la piel

- Aplicar el protector solar media hora antes de exponerse al sol, renovarlo cada dos horas o después de cada baño y cubrir toda la superficie corporal expuesta

- Utilizar protectores labiales para evitar quemaduras, deshidratación y sequedad

- hidratar la piel después de tomar el sol y beber líquidos para reponer las pérdidas de agua y sales minerales

El sol actúa siempre, en todos los sitios, y no sólo cuando nos ponemos los bañadores, por eso las carreras en bicicleta, los aperitivos en las terrazas o los paseos por la playa durante el verano también pueden convertirse en actividades de riesgo para nuestro cuerpo si no lo protegemos como es debido. Una visita a la farmacia, una buena previsión y una actitud responsable nos ahorrará problemas y nos permitirá disfrutar del verano con muchas garantías.

27 May 2010

Jaume Pey, reelegido presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud


El Consejo Directivo de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha reelegido como presidente a Jaume Pey, director general de Laboratorios Zambon para la Península Ibérica. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster por ESADE, Pey cuenta con una amplia y dilatada trayectoria profesional, desarrollada en empresas del sector farmacéutico como Novartis, Bayer, Sanofi Aventis o la Agencia Ogilvy One.

Tras su elección, Pey ha puesto de manifiesto que la Asociación para el Autocuidado de la Salud seguirá trabajando para que se reconozca la contribución de los medicamentos sin receta no financiados a la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud, máxime en una situación de crisis económica como la actual, donde se hace imprescindible un uso adecuado de los recursos sanitarios disponibles, algo que sólo se conseguirá con la toma de medidas que afecten, no sólo a la oferta, sino también a la demanda.

La desfinanciación de las presentaciones de aquellos medicamentos que están siendo utilizados para el tratamiento de las sintomatologías leves es una necesidad, y su aplicación permitirá afrontar con garantías de futuro la cobertura de las enfermedades graves y la asistencia sanitaria.

Durante la reunión mantenida esta misma mañana por el Consejo Directivo de anefp, también se procedió a la elección de Albert Esteve (Esteve) y Federico Plaza (Astrazeneca) como asesores del presidente, y de Claudio Lepori (Angelini Farmacéutica), Javier Font (Fardi) y Jordi Ramentol (Laboratorios Gelos) como vicepresidentes de la Asociación. El cargo de tesorero lo desempeñará José Mª Sardá, de McNeil Consumer Healthcare.

Los vocales del Comité Ejecutivo son: Jaime Martí (Almirall), Javier del Río (Cinfa), Javier Navarro (Uriach Aquilea OTC), Javier Peris (Salvat), Roberto Muñoz (Schering-Plough), José Vicente Santa Cruz (Meda Pharma), Martín dos Ramos (Bayer Healthcare), Michael Vortrefflich (Casen Fleet) y Mick Clayton (Novartis Consumer Heatlh).

Por último, los presidentes de los consejos asesores de anefp seguirán siendo Alberto Jurado (Esteve), del Consejo Asesor Técnico; Olivier Ricq (Arkochim), del Consejo Asesor Comercial; y Eugeni Sedano (Esteve) de las comisiones de Estrategia y Comunicación y de Relaciones Institucionales.


La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y para promover el autocuidado responsable de la salud como instrumento idóneo para hacer frente a los problemas de salud leves y transitorios. Esta asociación, creada en 1978, agrupa a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos sin receta, así como un gran número de empresas del sector de la fitoterapia, la homeopatía, la cosmética y los complementos de la dieta.

26 February 2010

La Agencia Española del Medicamento simplificará el procedimiento de modificaciones de medicamentos en 2010


La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Cristina Avendaño, anunció hoy la elaboración de un Real Decreto de variaciones que permitirá a los fabricantes de medicamentos procedimientos más sencillos para obtener autorización a las modificaciones de sus productos. Así lo expresó en el transcurso de una mesa redonda sobre los retos y el futuro del sector del autocuidado de la salud organizada con motivo de las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia, que se celebran en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Avendaño también recordó que, desde el pasado 19 de febrero, fecha en la que entró en vigor el llamado Real Decreto Ómnibus, los medicamentos sin receta no tienen que ser calificados como 'publicitarios' para poder anunciarse al consumidor y que todos los medicamentos sin receta y no financiados pueden hacer publicidad directa al consumidor.

Durante su intervención, Avendaño rechazó que los medicamentos sin receta estén sometidos en España a una mayor regulación que en el resto de países europeos y afirmó que la AEMPS se rige por criterios armonizados con el resto de agencias reguladoras del UE.

Sin embargo, Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), criticó que en España las autoridades sean muy laxas en el control de la publicidad de los alimentos con propiedades saludables al mismo tiempo que son "excesivamente rigurosas" con la publicidad de los medicamentos sin receta. "No es normal que, en productos de alimentación que pueden ser adquiridos por cualquier persona en un supermercado, se permita hacer alegaciones de salud que están prohibidas a los medicamentos destinados al autocuidado", protestó García Gutiérrez.

El director general de anefp puso como ejemplo de desarrollo del autocuidado de la salud a Reino Unido, país que cuenta con una larga tradición de facilitar a sus ciudadanos el alivio de sus dolencias menores sin recurrir al médico. Pero como explicó Sheila Kelly, directora ejecutiva de la Asociación Británica del Autocuidado de la Salud (PAGB), las tendencias en Reino Unido no se detienen ahí. "El siguiente nivel en el que estamos trabajando es en proporcionar pruebas analíticas y medicamentos para enfermedades que requieran un tratamiento rápido, como la infección por clamidia, o crónico, como el colesterol alto, a través de la farmacia", explicó Kelly.

"El uso de recursos públicos para el tratamiento de dolencias menores cuesta cada año 2.000 millones de libras, de las cuales buena parte se deben al tiempo destinado por los médicos a estas dolencias", puntualizó la directora ejecutiva de la PAGB, quien añadió que ningún país puede permitirse ese mal uso de los recursos públicos. En su opinión, es necesario el apoyo de las autoridades sanitarias y los gobiernos de cada país para fomentar el valor del autocuidado de la salud entre la población.

11 February 2010

El mercado de productos de autocuidado de la salud creció un 5,1% en 2009

El mercado de productos de autocuidado de la salud o consumer health aumentó sus ventas en España un 5,1% en 2009, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por la consultora IMS Health y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). En concreto, este sector, que engloba a medicamentos publicitarios, semiéticos -medicamentos reembolsables que también se pueden adquirir sin receta médica en la farmacia-, complementos alimenticios, productos de cuidado personal y de cuidado al paciente y productos de nutrición, facturó en 2009 4.924 millones de euros, frente a los 4.684 millones de 2008.
ste mercado, que representa aproximadamente un 24% de la facturación de la farmacia, se había visto afectado por la crisis en 2008, "especialmente en segmentos donde existía una alternativa farmacéutica de reembolso o una alternativa más económica en el canal de distribución de gran consumo", ha explicado Pedro Álvarez de la Gala, Principal de consultoría de IMS Health. Sin embargo, en 2009 el mercado de autocuidado de la salud comenzó a mostrar una tendencia favorable, especialmente a partir del tercer trimestre.
Entre los factores que han facilitado la recuperación del sector en 2009, Álvarez de la Gala ha citado los lanzamientos de nuevos productos como Alli, el mantenimiento de la inversión promocional por parte de los laboratorios y "una mayor cultura de la prevención entre los ciudadanos españoles". De hecho, según los datos aportados por IMS Health, un 56% del incremento registrado en 2009 se puede atribuir directamente al efecto de los nuevos lanzamientos, que supusieron una facturación de 135 millones de euros.
Por segmentos, el mayor peso dentro del mercado de autocuidado de la salud sigue correspondiendo al sector OTC -que incluye a medicamentos sin receta no financiados (publicitarios), productos de consumo y fármacos semiéticos-, con una facturación de 1.558 millones de euros, un 5,2% más que en 2008. Dentro de este segmento, los medicamentos publicitarios representaron un total de 690 millones de euros de facturación en 2009, un 5,2% más que en 2008.
No obstante, para Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, este crecimiento es engañoso, ya que buena parte del mismo (un 76%) se atribuye a los medicamentos sin receta lanzados al mercado a lo largo de 2009; por ejemplo, Alli se ha situado en menos de un año como el segundo medicamento publicitario con mayores ventas (29 millones de euros). Los datos presentados por IMS Health muestran un descenso del 4% en las ventas de unidades de fármacos en 2009.
"El mercado sigue estancado porque se pueden encontrar alternativas reembolsadas para prácticamente todos los principios activos que están disponibles en autocuidado de la salud y, lógicamente, en tiempos de crisis el consumidor prefiere aquello que le cuesta menos dinero", ha explicado García Gutiérrez. Sin embargo, el Director de anefp ha alertado sobre esta práctica ya que, en su opinión, tiene un grave efecto negativo sobre los recursos del Sistema Nacional de Salud que repercute especialmente sobre la calidad de la prestación sanitaria.
En este sentido, señaló que anefp ha incluido entre sus propuestas para el nuevo Plan Estratégico de Política Farmacéutica que está elaborando el Ministerio de Sanidad y Política Social la revisión del sistema de financiación para aquellas presentaciones de fármacos que tienen indicaciones en síntomas menores. "No se trata de desfinanciar los medicamentos, sino de facilitar que esas indicaciones en síntomas menores se conviertan en medicamentos publicitarios que compitan en igualdad de condiciones con el resto de medicamentos sin receta", ha explicado el Director General de la asociación.
García Gutiérrez también mencionó como freno al desarrollo de este segmento a los criterios "muy restrictivos" que tienen las autoridades sanitarias españolas respecto a la publicidad de medicamentos sin receta, al mismo tiempo que existe una permisividad muy alta con las alegaciones de salud de los llamados alimentos funcionales. "No es lógico que se permita hacer alegaciones de salud a alimentos de consumo habitual que les están prohibidas a unos medicamentos que han tenido que acreditar su calidad, seguridad y eficacia", recordó el Director General de anefp.
Por grupos terapéuticos, los medicamentos publicitarios que más incrementaron su facturación en 2009 fueron los destinados al aparato digestivo y a los trastornos intestinales, con un crecimiento del 31,6%; los dirigidos al control de hábitos, con un aumento del 11,1%; y las vitaminas, minerales y suplementos nutricionales, con un alza del 9%. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los productos de tratamiento bucal (-8%), los fármacos para el aparato urinario (-6,6%) y los analgésicos (-5,5%). Los fármacos para el tratamiento del aparato respiratorio, con unas ventas de 229 millones de euros, se mantuvieron prácticamente en los mismos niveles de 2008 y siguen siendo la categoría de medicamentos publicitarios con mayor volumen de facturación.

-Compañías que más crecen
Según los datos aportados por IMS Health, Johnson & Johnson, con una facturación de 292 millones de euros en 2009, es la compañía con mayores ventas de productos de autocuidado de la salud, seguida de Bayer, con 168 millones de euros.
En cuanto al mercado de medicamentos publicitarios, las compañías con mayor facturación fueron Bayer (79 millones de euros) y McNeil Ibérica (58 millones), aunque el mayor crecimiento correspondió a GSK Consumer Healthcare, que aumentó sus ventas un 266% gracias al lanzamiento de Alli.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud