Traductor

03 January 2011

Esperanza y diversión para todos los niños en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona


La fundación Invest for children (i4c), http://www.investforchildren.org/ y la cadena de tiendas de artículos de Party Fiesta, unidos por los valores solidarios, colaboran con el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, en la preparación de una jornada repleta de esperanza e ilusión.

Durante la tarde del 5 de enero, se llevarán a cabo múltiples actividades y espectáculos en el Auditorio del Hospital. Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, procedentes de la Cabalgata de Barcelona, recibirán personalmente a cada niño y les obsequiarán con una bolsa de regalos nuevos, fruto de la generosidad de particulares anónimos.
A este Auditorio acudirán todos los niños hospitalizados en planta cuyas condiciones se lo permitan.

A continuación, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente procederán a entregar, habitación por habitación, un regalo a cada niño ingresado en planta.

Invest for Children y Party Fiesta colaboran con el Hospital en la organización de una jornada muy importante para la infancia, decorando y ambientando el auditorio como un hogar navideño, cálido y acogedor.
Con este momento de jolgorio y felicidad se intentará que los niños se evadan, al menos durante una velada, de su día a día en el Hospital y se diviertan como los demás niños de su edad.

Un curso enseñará el “Manejo Teórico-Práctico de las Pautas de Alimentación y Nutrición en Pacientes con Diabetes”

Desde el 12 de enero y hasta el 18 de febrero, se celebrará el primer curso de “Manejo Teórico-Práctico de las Pautas de Alimentación y Nutrición en Pacientes con Diabetes”, segunda acción formativa que surge de la colaboración entre el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y su Instituto de Formación (IFCACM) y la Fundación para la eSalud-FeSalud. Se trata de un curso online cuyo objetivo principal es que los y las profesionales adquieran conocimientos y prácticas que después puedan llevar a su práctica diaria en las consultas clínicas, cuando traten a personas con esta enfermedad.
Este curso, de 30 horas lectivas, está formado por tres bloques teóricos y uno práctico, que se impartirán a través de la plataforma de teleformación del IFCACM. Esta formación se completará con una sesión presencial, que se celebrará en Sevilla y Granada, en horario de tarde, donde los participantes presentarán los mejores casos prácticos realizados durante el curso.
En cuanto a los contenidos puramente teóricos, el alumnado, a través de 15 temas, adquirirá conocimientos sobre la diabetes y sus tipos, los grupos de alimentos, la nutrición en pacientes con diabetes, los riesgos cardiovasculares asociados a esta enfermedad, así como pautas dietéticas y de prevención de esta dolencia, que padecen en el mundo más de 180 millones de personas. Además, las personas inscritas deberán presentar un trabajo de campo, como módulo práctico.

*Los interesados en obtener mayor información sobre este curso pueden acceder a la web del Instituto de Formación del Consejo, www.ifcacm.org. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de matriculación.

Cigarrillos electrónicos de calidad "Made in China" para promover los espacios sin humos‏

La mejor ayuda para dejar el tabaco, y de paso respetar la nueva normativa que prohíbe fumar en lugares públicos desde el pasado 2 de enero de 2011, viene de China. Y es que el cigarrillo electrónico tiene su origen en el continente asiático. "Una gran proporción de estos productos tienen la etiqueta Made in China", explica Alex Makow, Director General para España, Italia y Portugal de AsiaInspection (http://www.asiainspection.es/noticias), la empresa dedicada a realizar Controles de Calidad y Servicios de Inspección, Auditoria y Test de Laboratorio para importadores. "Este nuevo modo de fumar que no contiene sustancias tóxicas como la nicotina, son encargados por los importadores de todo el mundo a las fábricas que principalmente se encuentran en China debido a la calidad y la mano de obra tan competitiva con la que allí se fabrican", añade.
Y como muestra sirva el botón de Smoke Clean, una empresa española que está poniendo su grano de arena a la hora de propagar el "vapeo", o lo que es lo mismo, el fumar cigarrillos de este tipo. "Las personas que los compran ven en ellos un fumar más sano, lo compran para quitarse el "mono" en ciertos momentos en lugares donde no está permitido fumar, para fumar menos, dejarlo o para reproducir los gestos de la acción de fumar pero sin inhalar todas las substancias nocivas que contiene el tabaco", comenta Pedro Manuel García, su Director General.

Con ejemplos como el de Smoke Clean se deja patente que las importaciones que provienen de la conocida "Fábrica del Mundo", nada tienen que ver con el San Benito de barato y malo. "Todo lo contrario. En nuestro caso AsiaInspection realizó una Auditoría de Fábrica, con la cual comprobamos que todo estaba en orden para proceder a fabricar con total tranquilidad nuestro producto allí. Además también se ratificó que los laboratorios chinos contaban con todos los certificados del producto y que cumplían con la legislación vigente", comenta García.
De hecho es tal la seguridad de importar desde Asia que dichos productos se encuentran en sitios que nada tienen que ver con la duda. "Se venden en puntos como las farmacias, para-farmacias, cervecerías, bingos, etc", añade Alex Makow. "Estoy convencido que importando cigarrillos electrónicos que hayan pasado todos los controles de calidad, la cifra de más de 50.000 personas que mueren cada año en España o los 12 millones de fumadores con los que contamos, se reducirá".
El cigarrillo electrónico se caracteriza por permitir al fumador disfrutar del placer de tener un cigarrillo y fumarlo sin ingerir ninguna sustancia que sea nociva, sólo sustancias inocuas que consisten en aromas y aditivos naturales. Además presenta cápsulas de diversos sabores; desde el clásico tabaco hasta los aromas afrutados o la menta.
Estos desprenden vapor de agua. Por ello, el fumador cree que en realidad sigue fumando, y los que están alrededor no deben respirar el molesto humo que resulta tan dañino al aspirarse de forma pasiva.
Se pueden encontrar en Internet a precios asequibles. "En Smoke Clean se ofrece un cigarrillo electrónico desechable a apenas 12 euros, y el kit de inicio en el uso del "vapeo"; es decir, el nuevo modo de fumar sano sin ninguna sustancia añadida, por poco más de 40 euros", concluye Pedro Manuel García, su Director General.


Merck Serono y Philochem llegan a un acuerdo de investigación en fertilidad

Merck Serono, la división biotecnológica de la compañía químico farmacéutica alemana Merck ha anunciado un acuerdo estratégico con la compañía suiza Philochem AG, unidad de investigación de Philogen S.p.A., con sede en Italia. Según los términos de dicho acuerdo, Philochem suministrará anticuerpos monoclonales específicos a Merck Serono, destinados a la búsqueda de biomarcadores moleculares capaces de determinar la calidad embrionaria y ovocitaria.

Una vez validados, los biomarcadores moleculares pueden ser utilizados para el desarrollo de tests predictivos o de diagnóstico que permitan a los profesionales evaluar la calidad objetiva de embriones y ovocitos.

“Estamos convencidos de que el desarrollo de tests diagnósticos innovadores y no invasivos para evaluar la calidad de ovocitos y embriones permitirá a los especialistas en fecundación in vitro (FIV) ofrecer a las parejas infértiles las mejores posibilidades de conseguir su sueño de tener un bebé”, declara Bernhard Kirschbaum, vicepresidente ejecutivo, jefe de Investigación y Desarrollo Global de Merck Serono.

“Philochem tiene un excelente expediente en el aislamiento de moléculas ligandos específicas. Nos sentimos muy satisfechos de haber llegado a este acuerdo de colaboración con Merck Serono en el área de fertilidad, y esperamos contribuir con ello al avance de las técnicas de fecundación in vitro”, señala a su vez el Dr. Eveline Trachsel, director de Investigación de Philochem AG.

Merck Serono es líder mundial en tratamientos de fertilidad. La visión de la compañía es desarrollar y suministrar productos y dispositivos innovadores y sencillos de utilizar, así como nuevas tecnologías, para ayudar a las parejas con problemas de fertilidad en todas las fases del ciclo reproductivo: desde el desarrollo folicular hasta las primeras semanas del embarazo.

Medicamentos "vintage", avalados por el tiempo y buscados por los consumidores


Los remedios de siempre, conocidos técnicamente como medicamentos 'vintage', han logrado sobrevivir al paso de los años y a la evolución farmacéutica y, a pesar de que algunos fueron creados hace más de un siglo, "el tiempo los avala", la gente los "busca a conciencia" y algunos laboratorios "tratan de imitarlos".
"Se puede decir que a todos estos productos el tiempo los avala. Los estudios son fundamentales, pero la eficacia se ve cuando llevan mucho tiempo en el mercado y tienen buenos resultados.
Es aquello de esto funciona bien por viejo, porque si se ha mantenido tantos años en el mercado quiere decir que funciona", explica a Europa Press el presidente de la Federació Farmacèutica, Lluis Barenys. De hecho, LLuis Barenys, que es el titular de la farmacia Barenys, una de las más emblemáticas de Barcelona, asegura que "hay medicamentos de este tipo que son buscados a conciencia.
A veces, la gente los recomienda y los clientes te los piden". Por ello y, aunque en la actualidad sólo han logrado sobrevivir 10 o 12 productos de estas características, "muchos son imitados". Este es el caso de "algunas cremas o ungüentos y de unos parches para el dolor procedentes de Alemania", puntualiza Barenys.
"No es que sea una venta masiva, pero se van vendiendo", afirma el presidente de la Federació Farmacèutica, quien asegura que "de los parches Sor Virginia, que de estas características son los más vendidos, se pueden vender entre 10 y 12 al mes, aproximadamente".
Adaptados a los tiempos
No obstante, el titular de la farmacia Barenys, puntualiza que "todos se han tenido que adaptar a los tiempos. Ha habido laboratorios que han seguido al producto, lo han comprado y los han sabido reformular y darle una imagen de modernidad.
Algunos han cambiado algún compuesto o, en el caso del parche el tejido, y otros el diseño, pero siguen basándose y sirviendo para lo mismo". En opinión de Barenys la clave de su permanencia es que son productos basados en sustancias naturales.
"Al no ser productos químicos, sino que provienen de plantas y, además son eficaces, la gente los continúa consumiendo. Son productos que a los consumidores, hoy en día, los eligen como alternativa de tratamiento". Entre los más comprados el farmacéutico indica tres: los 'parches Sor Virginia', el 'Arnidol' y el protector 'Neucs-p-rosa'.
Los 'parches Sor Virgina, conocidos como parches de la monja, empezaron a comercializarse en 1926 para aliviar los dolores musculares y articulares. Su demanda ha llevado a los Laboratorios Hartmann a relanzarlos al mercado con una fórmula mejorada.
Por su parte, el 'Arnidol' "es un nuevo producto que ha retomado un componente muy utilizado desde la antigüedad: la árnica", explica Barenys. El 'Arnidol' está indicado para tratar golpes y rozaduras y se utiliza mucho en los niños.
El protector de la piel 'Neusc-p-rosa', aunque ahora ha cambiado su diseño, ha sobrevivido durante tanto tiempo por su eficacia a la hora de eliminar grietas y asperezas de las manos, codos y talones. Asimismo, otros productos como el 'Termosan', utilizado como analgésico y antiinflamatorio también continúan estando presentes en el mercado.
A él se suman el 'Agua de Carabaña', comercializado desde 1928 como digestivo, depurativo y desinfectante, y la 'Solución Schoum', utilizado para calmar las digestiones pesadas y los dolores menstruales. "Hay productos de este tipo que tienen un público muy concreto.
Por ejemplo, la 'Solución Schoum' suele ser usada por gente mayor, que la sigue utilizando porque se la han recomendado sus abuelos o sus madres", puntualiza Barenys.
"Sin embargo, el ungüento de Cañizares, que iba de maravilla, ha dejado de fabricarse. Funcionaba estupendamente en aquellos granos que salían en la espalda o en cualquier otra parte del cuerpo, tipo furúnculo. Sigue vendiéndose en algunas farmacias, pero lleva más de medio año sin fabricarse", lamenta Barenys.


**publicado en "La Vanguardia"

España: El 21% de los hijos de inmigrantes son obesos

El 21% de los niños comprendidos en la frenja entre cinco y diez años de origen inmigrante padecen obesidad, frente al 16,6% de los de padres españoles, hecho que está más relacionado con el nivel educativo de los progenitores que con los ingresos familiares, según el estudio 'Infancia y futuro. Nuevas realidades, nuevos retos'. El informe, elaborado a partir de una encuesta a 2.200 padres y madres con hijos de cero a diez años, revela también que los hijos de inmigrantes tienen un 80 por ciento más riesgo de ser obesos que los de españoles. Los niños con padres que han completado la educación Secundaria tienen menos probabilidad de ser obesos, y el riesgo es aun menor en el caso de que los progenitores --sobre todo madres-- tengan formación universitaria. Así, el porcentaje de niños obesos en España --de origen inmigrante o no-- cae del 22 por ciento al 17 por ciento cuando la madre tiene estudios universitarios, y del 18 por ciento al 14 por ciento cuando el que ha pasado por la universidad es el padre. Ante una misma educación parental, "el nivel de ingresos y la situación laboral de los padres no explican la variación en la obesidad de los niños", señala este estudio de la Fundación la Caixa, entre cuyos autores se cuenta el sociólogo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Pau Marí-Klose.
Otros factores de riesgo para la obesidad infantil son las familias monoparentales --los niños tienen peores hábitos por el menor control parental--; la percepción de que los padres pasan poco tiempo con ellos, y la poca implicación de los padres en la vida del niño, cuyo efecto es tan determinante como los factores socioeconómicos.

-INMIGRANTES, MAS VULNERABLES
Los niños de origen inmigrante copan todos los rankings de vulnerabilidad, puesto que el 38% tiene un nivel bajo de competencia socioemocional y el 23 por ciento tienen problemas de rendimiento académico. En ambos casos, el nivel educativo de los padres es más determinante que la situación económica y laboral de la familia --cuatro de cada diez son pobres--. La competencia emocional, que se refiere a la sociabilidad, estado de ánimo y conducta de los niños, es mayor en menores con padres más implicados; que no recurren de forma abusiva a los castigos; y que mitigan las tensiones en el hogar. También es mayor cuanto más se estimula al niño, con actividades conjuntas como leer cuentos y hacer manualidades. En cuanto a la pobreza, el informe alerta de que cuatro de cada diez niños de origen inmigrante están en situación de pobreza.
Según explicó Marí-Klose, la tasa de pobreza en Catalunya se ha mantenido entre los autóctonos (16%), pero se ha disparado entre los inmigrantes, al pasar del 27,5 al 38,9 por ciento. Por ello, el informe señala la importancia de promover el acceso igualitario de las mujeres en el mercado de trabajo para evitar las situaciones de pobreza, y de que se garantice la conciliación laboral y familiar. La implicación de los padres y el acceso equitativo a recursos como actividades extraescolares son otras de las recomendaciones. Asimismo, reclama combatir "inercias históricas" e invertir en políticas familiares, al nivel que las políticas para ancianos, asistencia sanitaria y subvenciones para parados.

**EP

Los consejos de los expertos para reducir el riesgo del "grooming" en los menores

*Evitar la instalación de cámaras web (webcam) o restringir su uso mediante algún programa o mediante claves o controles parentales.

*Colocar el ordenador en lugares comunes de la casa.

*Educar a los hijos en los peligros de la Red. Hay que explicarles las medidas de protección básicas para evitar cada uno de ellos. En el caso del 'grooming' no revelar nunca los datos personales ni las claves a conocidos de Internet.

*Es importante conocer a sus contactos y revisar sus redes sociales.

*Proteger los datos. Los menores no deben rellenar formularios en los que den datos personales suyos, de amigos o conocidos o de su familia.

*El horario. Es importante que no chateen por la noche y a escondidas de los padres.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud