La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), que se celebra los días 24, 25 y 26 de octubre en Zaragoza. Un encuentro, titulado ‘Cuando la información de salud salva vidas’, que reúne, aproximadamente, 150 profesionales de la comunicación, el periodismo y la divulgación en salud.
El congreso propone tres jornadas intensas de reflexión y debate sobre el papel del periodismo sanitario. La jornada inaugural, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre, a las 12.00 horas, abordará cuestiones fundamentales como el tratamiento mediático de las emergencias sanitarias en la que participaran profesionales con una amplia experiencia como son: Antonio Alcamí, virólogo, CBM Severo Ochoa (UAM- CSIC); Pedro Arcos de la Unidad de Investigación en Emergencias y Desastres de la Universidad de Oviedo; Esther Malagón, editora de Antena 3 Televisión y Javier Padilla, Secretario de Estado, Ministerio de Sanidad.
A continuación, Julia Bellido, Lucía Bescós y Xabier Cañibano de 'Quinto Humor', presentarán un podcast de divulgación sanitaria, que se emite en Aragón Radio. Otro tema relevante del día será la mesa: ‘El futuro y situación de los medios de comunicación en España’ con ponentes como Alfonso Vara, coautor del informe Reuters y Pepe Verón, director del Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge, quien presentará la oferta académica de nuevos grados frente a las nuevas formas de comunicar y profesiones relacionadas.
La tarde del viernes 24 de octubre contará con el taller ‘Desmontando Bulos en salud’ que impartirá la Dra. Ljubica Latinovic, consultora internacional en Infodemia, comunicación de riesgo y desarrollo de capacidades ante emergencias y desastres de la Organización Mundial de la Salud. El concurso de buenas prácticas en comunicación en salud y ciencia organizado por los delegados Miguel Ángel de la Cámara, cerrara la tarde del viernes.
El sábado 25 de octubre, la mañana dará comienzo con la mesa, ‘El impacto de las medidas de Trump en el periodismo independiente y la salud’ en la que participarán: Daniel López-Acuña, médico especialista en Salud Pública y Epidemiología; María Fernández, vicepresidenta de Programas en InterNews y Pedro Rodríguez, periodista, analista y profesor de Relaciones Internacionales para distintos medios e instituciones.
Seguidamente tendrá lugar el taller sobre Inteligencia Artificial, impartido por Montserrat Rigall i Corominas, periodista RTVE y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona especializada en IA.
A continuación, será el momento de la mesa redonda sobre gabinetes de comunicación, bajo el título, ‘Sin gabinete no hay comunicación ni buena reputación: cuando comunicar salva vidas’, donde se compartirán experiencias e iniciativas. Participan, David Ruipérez, director de comunicación del Consejo General de Enfermería; David García, jefe de comunicación y prensa del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Sonia Morales Lorente, responsable de comunicación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia y Jacobo Caruncho, responsable de comunicación de la Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple.
La penúltima mesa del congreso será, ‘Cuando la salud se convierte en una amenaza para el medio ambiente’ con la participación de Antonio Tovar, investigador del CSIC; Zoraida Soriano Gil, directora del Área de Producción del Conocimiento e Innovación del IACS y María García de la Fuente, Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
Para finalizar la jornada, se abordará otro tema fundamental como es ‘El papel del periodismo en la prevención del suicidio’ con Yaiza Perera, jefa de Sección de El Mundo y Juan José Escudero, presidente de la Asociación para la Prevención del Suicidio y de la Salud Mental.
Ya el domingo, 26 de octubre, se proyectará el documental ‘La vida en una gota’ producido por Pedro Lendínez de la asociación de pacientes +Visibles. Después de la proyección habrá un debate entre los periodistas asistentes sobre las inequidades en el sistema nacional de salud.
Un programa completo que combina formación, análisis crítico y celebración del compromiso por una información rigurosa que, más que nunca, puede marcar la diferencia.
Premio ANIS Íñigo Lapetra de Periodismo Sanitario
Como cada año se hará entrega del Premio ANIS Íñigo Lapetra de Periodismo Sanitario, que tiene como finalidad reconocer la labor de comunicación y divulgación de contenidos relacionados con la salud, en el año que precede a la fecha de su concesión, tanto por periodistas y medios de comunicación gráficos, audiovisuales o digitales, como por parte de personas, instituciones o empresas públicas y privadas. Cada Premio ANIS está dotado con un símbolo representativo del galardón. Todos los finalistas recibirán igualmente un diploma acreditativo de sus méritos.
Sobre la Asociación Nacional de Información de la Salud (ANIS)
ANIS es la asociación de periodistas sanitarios y profesionales de la comunicación en salud de España. En la actualidad, cuenta con más de 700 personas asociadas: periodistas especializados en salud de todo el país y pertenecientes tanto a la prensa generalista y especializada como de difusión nacional y local. También aglutina a los representantes de la comunicación de servicios y centros sanitarios, instituciones, entidades y empresas sanitarias, así como agencias de comunicación.
Además de periodistas y comunicadores, integran las asociaciones profesionales de todos los sectores sanitarios, como médicos, enfermeros o farmacéuticos; y sus principales objetivos son defender los derechos de sus asociados en el ámbito que le es propio, fomentar la formación continua y velar por la ética profesional. ANIS es una asociación vinculada a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
No comments:
Post a Comment