Traductor

18 November 2014

Un nuevo estudio demuestra que la combinación de esteroles vegetales y Omega 3 ayuda a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos



Un reciente estudio científico publicado por el Journal of Nutrition y desarrollado por el departamento de I+D de la empresa Unilever, por Quadt Consultancy BV (Países Bajos), y Food Files (Suecia) ha demostrado que el consumo combinado de omega 3 de origen marino y esteroles vegetales puede reducir efectiva y simultáneamente tanto los niveles de colesterol LDL como los de triglicéridos.  
Esto se debe a que los esteroles vegetales tienen la capacidad de reducir el colesterol LDL, mientras que el omega 3 de origen marino (EPA + DHA) contribuye a la reducción de los triglicéridos. De tal manera que el consumo combinado de ambos compuestos actuaría de forma positiva sobre ambos factores de riesgo cardiovascular.
Y es que la circulación de elevados niveles de triglicéridos y colesterol LDL en sangre está vinculada con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular e infartos de miocardio. Para minimizar el riesgo de enfermedad cardiovascular, las personas que presentan colesterol elevado deben intentar reducirlo. Estas personas tienen que controlar su peso, practicar actividad física de manera regular, seguir una alimentación cardiosaludable, limitando la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sal, primando el consumo de frutas y verduras, legumbres y pescado, alimentos a base de cereales como el pan, la pasta o el arroz, lácteos desnatados, frutos secos y aceites vegetales y derivados como la margarina, además de incluir los esteroles vegetales en la alimentación, por su capacidad para reducir el colesterol LDL.
Los resultados obtenidos de este estudio han demostrado que la ingesta de margarina enriquecida con esteroles vegetales junto al omega 3 procedente del pescado azul reduce las concentraciones de triglicéridos de forma dosis-dependiente, al igual que se redujeron también los niveles del colesterol LDL.
“Este descubrimiento pone de manifiesto el efecto directo que la alimentación tiene sobre el colesterol y los triglicéridos. Hasta ahora se conocía la eficacia de los alimentos enriquecidos con esteroles vegetales para las personas con hipercolesterolemia moderada. Sin embargo, este estudio da un paso más, mostrando el beneficio que aportan también los Omega 3 de origen marino (EPA+DHA) sobre las personas con niveles de triglicéridos elevados, lo cual representa un avance fundamental en la protección de la salud”, ha explicado Juana Morillas, profesora investigadora del Dpto. de Tecnología de la Alimentación y Nutrición de la UCAM.

Sobre el estudio
El estudio fue diseñado como un análisis aleatorio, con el método de doble ciego y controlado con placebo. Los 332 sujetos participantes fueron seleccionados al azar, para formar parte del grupo de control (sin ingesta de esteroles vegetales, ni EPA+DHA) o para una de las cuatro intervenciones que contenían una cantidad fija de esteroles vegetales (2,5g/día) y varias variables de EPA+DHA (0,0, 0,9, 1,3, 1,8g/día). El estudio consistía en que todos los sujetos tomaran durante 4 semanas el producto control (sin esteroles, ni DHA, ni EPA) y  durante un periodo de otras cuatro semanas se realizaba el estudio anteriormente descrito con el producto adecuado a cada grupo. Los resultados mostraron reducciones en los triglicéridos dependiendo de las dosis entre el 9,3% y el 16,2% en los distintos grupos con EPA+DHA en comparación con el grupo de control y el grupo con esteroles sin EPA+DHA añadido. El colesterol LDL se redujo significativamente en todos los grupos que consumieron esteroles vegetales (~ 13%) en comparación con el de control.


Health Network adopts guidelines on ePrescriptions

Today at the 6th meeting of the eHealth Network in Brussels, chaired by Austria and co-chaired by the European Commission, guidelines on ePrescriptions for the purpose of interoperability between Member States were adopted.
National health systems are moving towards electronic systems for medical prescriptions. The Commission and EU countries have a common goal to ensure that these electronic prescriptions can be used safely in another Member State. This is why the eHealth Network, made up of all 28 EU countries and chaired by the Commission, has been working jointly on ePrescriptions.
The guidelines lay out the type of data needed to share prescriptions across borders. They also describe how the data should be transferred, provided the patient gives his or her consent to use the ePrescription service. The guidelines can be used by Member States on a voluntary basis.

_I Curso-Taller para pacientes con cáncer de mama, patrocinado por la Fundación AstraZeneca


Náuseas, vómitos, falta de apetito, diarrea, estreñimiento o pérdida de peso son algunos de los temidos efectos secundarios del tratamiento del cáncer. Para las pacientes, llevar una alimentación equilibrada es especialmente importante, ya que les ayuda a sobrellevar mejor la quimioterapia y a tener mayor sensación de bienestar emocional y físico.


Durante la quimioterapia, la destrucción celular es alta y son necesarias las proteínas para aportar energía y rehacer los tejidos sanos que el tratamiento daña. De ahí la importancia de seguir una dieta sana y equilibrada, a base de frutas, verduras y alimentos ricos en proteínas, como la carne, pescado, huevos y lácteos, tal y como ha explicado la doctora Vanessa Ortega, coordinadora del I Curso – Taller para pacientes con cáncer de mama, que desde el pasado mes de octubre y hasta junio de 2015 se celebra en el Hospital Maternoinfantil Vall d´Hebrón de Barcelona, con la colaboración de la Fundación AstraZeneca

El Grupo Zeltia cumple 75 años

El Grupo Zeltia celebra su aniversario; cumple 75 años innovando en los sectores biotecnológico y químico en España. Con este motivo, el grupo gallego—fundado en Galicia en 1939—organizó ayer un acto conmemorativo en Santiago de Compostela, donde se ha repasado la trayectoria de la compañía y su evolución hasta el día de hoy.
Bajo el lema “75 años innovando”, el acto ha destacado la apuesta continua del Grupo Zeltia por la innovación. “Su actividad investigadora es, desde siempre, su mayor contribución a la sociedad, reflejo de una sólida herencia presente desde los inicios”, ha señalado el presidente del Grupo Zeltia, José María Fernández Sousa-Faro. En el evento, el presidente ha relatado la historia de la compañía, centrándose en los acontecimientos más destacados para el Grupo, y con los cuales se ha contribuido a avanzar y mejorar las posibilidades de los sectores biotecnológico y químico.
Más de 1.800 patentes a lo largo de estos 75 años, alrededor de 600 millones en inversión y más de 120 ensayos clínicos son algunas de las cifras del Grupo Zeltia, en su apuesta por avanzar en I+D+i, que continúan mejorando la calidad de vida de los pacientes con enfermedades para las que se siguen necesitando tratamientos eficaces, como el cáncer o el glaucoma.
Entre los hitos más importantes del Grupo Zeltia, dentro del panorama de la salud, se ha discutido en una mesa redonda el papel crucial de PharmaMar en la puesta en marcha del primer ensayo clínico en cáncer de fase I en España en 1999, que se llevó a cabo con Aplidina, uno de los primeros antitumorales de origen marino de la compañía. Relevantes personalidades que fueron clave en este proceso—D. José Manuel Romay Beccaría, actual presidente del Consejo de Estado y ex ministro de Sanidad y Consumo entre los años 1996 y 2000; el Dr. Josep Torrent-Farnell, actual Jefe de Servicio de Farmacología Clínica en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y ex-director de la Agencia Española del Medicamento entre 1998 y 2000; y el Dr. Hernán Cortés-Funes, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid—han proporcionado su visión de aquella iniciativa conjunta entre el sector privado farmacéutico nacional y las instituciones públicas, así como las implicaciones de una acción pionera en biomedicina en España.
Dentro de la línea de investigación oncológica de PharmaMar también se ha puesto de relieve como Yondelis® ha sido el primer antitumoral de origen marino desarrollado y comercializado a nivel mundial.  Este producto, el cual fue autorizado por la ComisiónEuropea en 2007 para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos, y en 2009 para el cáncer de ovario recurrente, se comercializa actualmente en más de 80 países.
La perseverancia innovadora y el éxito del Grupo Zeltia en el ámbito de la salud y sus orígenes gallegos, han quedado patentes con unas palabras del presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez Feijóo; la secretaria general de Sanidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dña. Pilar Farjas Abadía;  y la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Dña. Teresa Gutiérrez López.  
 

¿Qué edad tienen tus pulmones?

Con motivo del Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) y SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia), con la colaboración de Boehringer Ingelheim, ponen en marcha el Proyecto ‘¿Qué edad tienen tus pulmones?’. Se trata de una iniciativa que se lleva a cabo en distintas farmacias de toda España, en las que habrá ‘El Rincón Pulmonar’. En él, los usuarios pueden averiguar cuál es la edad de sus pulmones, realizando una breve prueba.

La prueba es un volumen espiratorio forzado en 6 segundos (FEV6), que identifica a aquellas personas que poseen riesgo de EPOC en una etapa pre-sintomática, permitiendo una detección temprana. Se realiza con un aparato que indica cuál es la Edad Pulmonar del usuario (el resultado es aproximado). Este dispositivo de cribado de tipo móvil (Vitalograph COPD-6) es una nueva máquina creada para la detección temprana y cribado de pacientes con EPOC de forma rápida, simple y precisa.

Las personas mayores de 35 años, fumadoras o exfumadoras, después de haber realizado un cuestionario y, con la ayuda de un farmacéutico, podrán calcular su volumen espiratorio forzado en 6 segundos (FEV6), soplando en la obertura del dispositivo de cribado Vitalograph COPD-6. Tras estos 6 segundos, el usuario podrá saber cuál es la edad que reflejan sus pulmones. Esta medida no excluye la espirometría. Dicha prueba permite ayudar a mejorar el diagnóstico, ya que favorece la pronta detección de posibles pacientes que desconozcan que padecen EPOC o muestren síntomas de posible alarma ayudando a reducir el infradiagnóstico actual de la EPOC.

Con esta iniciativa de SEFAC y SEMG, que cuenta con el soporte de Boehringer Ingelheim, pretenden concienciar sobre la salud pulmonar y dar a conocer la EPOC, ya que, tal y como asegura el Dr. Juan Antonio Trigueros, Coordinador del Grupo de Habilidades en Patología Respiratoria de la SEMG y médico de familia en el CS Menasalbas de Toledo, la EPOC es una enfermedad infra diagnosticada: “La alta prevalencia de la EPOC es un problema importante, pero sobre todo, el bajo nivel de diagnóstico; sólo  un 27% de los afectados que tienen EPOC, lo saben”.

Y prosigue: “Cualquier prueba que ayude sobre la pista de un diagnóstico precoz es importante. La prueba fundamental para el diagnóstico de la EPOC es la espirometría, pero se ha pensado en hacer una prueba como pre-screenning o pre-diagnóstica, que sería esta ‘miniespirometría’ o ‘espirometría de oficina’ ”. “Es cierto que no confirma la enfermedad pero nos ayuda a sospechar con una alta sensibilidad y una alta especificidad de que el paciente que realice esta prueba y de positivo, pueda tener EPOC”, añade el Dr. Trigueros.

Además, datos del estudio EPI-SCAN* demuestran que tan sólo el 10% de la población española entre 40 y 80 años con EPOC está diagnosticada. Este mismo estudio, estima que en España, el 73% del total de afectados con EPOC aún no conocen su diagnóstico.

El proyecto también tiene como objetivo incentivar a los fumadores a dejar el tabaco, la principal causa de la EPOC e impulsar una detección temprana de la enfermedad. El Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Jesús C. Gómez, señala: “El farmacéutico comunitario, como experto en medicamentos, por su cercanía y por accesibilidad puede jugar un papel destacado en la detección precoz de pacientes no diagnosticados, en su derivación al médico para que sea diagnosticado y reciba el tratamiento pertinente, así como en el seguimiento fármacoterapéutico”. Esta iniciativa quiere reforzar y ampliar el rol de la farmacia comunitaria en el tratamiento y seguimiento de la EPOC.



Con el fin de formar al colectivo farmacéutico para este proyecto, se están llevando a cabo sesiones presenciales en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia, con dos ponentes por sesión: un médico de la SEMG y un farmacéutico por parte de SEFAC. En estas sesiones se instruye a los farmacéuticos en la EPOC, así como en el uso de inhaladores y mucolíticos para esta enfermedad, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio desde la farmacia.

El concurso ‘Quiero ver con Dailies’ de Alcon entrega 10 premios a los ganadores como parte de la celebración del aniversario de sus lentes de contacto DAILIES TOTAL1®

En el marco de la celebración del aniversario de las lentes de contacto DAILIES TOTAL1®, Alcon puso en marcha el concurso ‘Quiero ver con Dailies’ en el que los participantes eran retados a describir el sueño más original sobre la visión. Entre los centenares de sueños recibidos, los 10 ganadores han recibido un premio de 1.111€ cada uno que les permitirá hacer realidad su sueño.

Entre los sueños premiados hay una gran diversidad: ver un partido de la NBA a pie de pista, volver a Buenaventura (Colombia) para colaborar en el cuidado de niñas discapacitadas de un centro en el barrio marginal de Mattia Mulumba, bucear para contemplar la barrera de coral, subir hasta el Cerro del Panecillo para contemplar la asombrosa ciudad de Quito, visitar alguna de las miles de islas deshabitadas de Oceanía, ver todos los amaneceres del mundo, ver la aurora boreal en el cielo, disfrutar de las miradas de los niños de la aldea de Kamabai en Sierra Leona, o disfrutar  de la diversa fauna de África.


Además, estos premios coinciden con el galardón recibido por las lentes de contacto DAILIES TOTAL1® en la tercera edición de los Premios Optician Awards como las ‘Mejores lentillas del Año’, tras su primer año en el mercado. Y es que estas lentes de contacto con gradiente acuoso ofrecen una transición gradual de contenido de agua del núcleo (33%) a la superficie (hasta casi un 100% en la superficie más externa). Se trata de la gama de lentillas diarias con mayor lubricidad en la superficie y mayor transmisibilidad de oxígeno disponibles en el mercado de las lentes desechables diarias. La combinación en la lentilla de una gran lubricidad con una alta transmisibilidad de oxígeno garantiza una comodidad excepcional que se mantiene hasta el final del día.

El Hospital Nisa Sevilla Aljarafe reduce en media tonelada el consumo de placas en 3 años

Desde el año 2011 Hospital Nisa Sevilla Aljarafe ha reducido en media tonelada el consumo de placas procedentes del Servicio de Radiodiagnóstico. Las mismas han sido sustituidas por imágenes digitales que le llegan al paciente en formato CD y en un cuadernillo grapado elaborado con papel reciclado.
En conjunto, Hospitales Nisa ha reducido en 6 toneladas el consumo de placas en tres años.
Esta decisión, a parte de un importante ahorro económico, ha supuesto una importante reducción del impacto medioambiental ya que por cada tonelada de placas utilizadas se consumen 2000 litros de agua, 14.720 Kwh de electricidad y 1,65 toneladas de productos derivados del petróleo para su revelado.
Teniendo en cuenta que desde 2011 se han dejado de producir casi 6 toneladas de placas, con esta  decisión Hospitales Nisa ha ahorrado al medio ambiente 16.109 m3 de agua, el equivalente a más de 6 piscinas olímpicas de agua; 13 toneladas de consumo de derivados del petróleo que es aproximadamente un camión cisterna y 118.559 Kwh de consumo energético, el equivalente a la producción de 44.104 toneladas de Co2, o lo que es lo mismo, ha conseguido el equivalente a la plantación de un bosque de 2.205 árboles.
Hay que tener en cuenta que en el procesado de la película radiográfica se generan residuos tóxicos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental 
Además, la radiología digital facilita el seguimiento al paciente por parte del profesional a través de internet, asegura la ausencia de posibles pérdidas de las placas, garantiza un buen visionado de la imagen que el profesional puede acercar o alejar según necesidad, facilita, entre otras cosas el compartir la información.
En la actualidad, los profesionales del Hospital sevillano “utilizan las placas para su visionado en el quirófano, y en el futuro se terminarán sustituyendo por imágenes digitales a través de pantallas de ordenador”, según manifiesta Paolo Gemelli, responsable del Servicio de diagnóstio por imagen de este centro hospitalario.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud