Traductor

26 September 2015

La Semana del Cerebro y su Autobús volverán a recorrer España para comprobar la salud cerebral y la agilidad mental de los ciudadanos

El 28 de septiembre comenzará la Semana del Cerebro, una actividad organizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo”, pretende fomentar la concienciación social sobre la importancia de una prevención activa de las enfermedades neurológicas, que afectan a un 16% de la población.

“Por séptimo año consecutivo organizamos esta actividad que tiene como objetivo promover la importancia de una prevención activa del cerebro, la concienciación social sobre las enfermedades neurológicas, el reconocimiento a los pacientes y sus familias, así como el interés social de la Neurología. Pero también para ayudar a ejercitar el cerebro y mantenerlo sano y lograr un acercamiento a la población infantil, adolescente y adultos”, señala el Dr. Xavier Montalban Gairin, Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.

Para ello, un autobús recorrerá cinco ciudades: Huesca (28 de septiembre), Valencia (29 de septiembre), Córdoba (30 de septiembre), Segovia (1 de octubre) y Lugo (2 de octubre). En él, neurólogos locales se encargarán de coordinar cada una de las actividades que se han diseñado para que, todas aquellas personas que lo deseen, puedan realizar de forma gratuita distintas pruebas de diagnóstico, formación, entrenamiento y ejercicio del cerebro, e informarse sobre aspectos poco conocidos de nuestro cerebro y sobre la importancia de mantenerlo sano. Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba.

En el autobús están habilitadas tres zonas con las siguientes actividades:

-       ZONA DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: Esta zona está equipada con camillas y equipos doppler para medir el funcionamiento cerebro-vascular de cada persona y el estado de las arterias, así como con utensilios de medición para determinar el riesgo cerebro-vascular. También se dispone de un equipo de electromiografía (EMG) para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico.
-       ZONA AUDIOVISUAL E INFORMATIVA: Equipada con pantallas en la que se proyectan diferentes vídeos informativos. Dispone además de un espacio para la obtención de trípticos informativos sobre la campaña y las enfermedades neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.
-       ZONA DE PRUEBAS DE AGILIDAD MENTAL: Juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad visuo-espacial y muchas más actividades que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y destreza mental.

Además, se han programado conferencias en colegios de toda la geografía española, para hacer extensible los objetivos de la Semana del Cerebro entre los más pequeños.

Las enfermedades neurológicas comprenden aquellas patologías que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas son la demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular,…), el ictus (el infarto o hemorragia cerebral), la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña y los traumatismos craneoencefálicos. También forman parte de este grupo otras enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.) aunque son menos habituales. ”Las enfermedades neurológicas afectan a 7 millones de personas en nuestro país y representan el primer motivo de pérdida de la autonomía personal y dependencia. Además, constituyen un conjunto de enfermedades muy frecuentes que afectan tanto a las personas jóvenes como a las de edad avanzada. Organizar y participar en actividades como ésta no solo ayuda a concienciar sobre la relevancia de estas enfermedades, sino también a prevenirlas”, explica el Dr. David A. Pérez, Director de la Fundación del Cerebro.

La Semana del Cerebro cuenta con la participación de asociaciones de pacientes y sociedades autonómicas de neurología, autoridades y todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa así como con el patrocinio de Bayer, Biogen Spain S.L. y Roche Farma, S.A.y con la colaboración de Almevan, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Megastar Ediciones, Merck Serono  y Toshiba.

Ubicación del autobús de la Semana del Cerebro
Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo.

28 de septiembre: Huesca –Plaza de Navarra
29 de septiembre: Valencia – Ciudad de las Artes y las Ciencias (Paseo de Cipreses)
30 de septiembre: Córdoba – Avda. de la Libertad (frente al Hotel Córdoba Center)
1 de octubre: Segovia – Plaza de la Artillería
2 de octubre: Lugo - Plaza de las Augas Férreas

Más información en www.semanadelcerebro.es

Hyperthyroidism could be great cost to countries in disability benefits‏




People diagnosed with hyperthyroidism are 88% more likely to receive disability benefits than people without the condition; reports a Danish study published this week in the European Journal of Endocrinology.

People with hyperthyroidism produce too much thyroid hormone which can make them feel anxious and hyperactive. It is a common hormone-related disorder which affects 5 -10 % of the population.  Hyperthyroid patients often have difficulty with everday routines but until now, nobody has looked in depth at the effect of hyperthyroidism on people’s ability to work.

Researchers at the Odense University Hospital in Denmark studied 1942 hyperthyroid and 7768 non-hyperthyroid individuals for 9 years to determine their risk of receiving disability pension. To rule out differences in environment and upbringing, the researchers also looked at 584 pairs of twins in which one twin was hyperthyroid and the other not.

They found that individuals diagnosed with hyperthyroidism before the age of 60 have an 88 % increased risk of receiving disability pension. Furthermore, the researchers found that even if the hyperthyroid individuals remain in their jobs, they have a significantly lower salary progression than their non-hyperthyroid colleagues. Hyperthyroid individuals were found to earn €1189 less than non-hyperthyroid individuals comparing two years before diagnosis with two years after.

Dr Frans Brandt who led the study said, “In the past hyperthyroidism has been viewed a relatively mild disease that can be easily treated, however our study underlines the true severity of the disease by showing the negative socioeconomic effect that it has on individuals.”

“In comparison, obese individuals have an 87 % risk of receiving disability pension and those with rheumatoid arthritis have the same lower income progression as hyperthyroid individuals. This means that hyperthyroidism has socioeconomic consequences of the same magnitude as well-established conditions which are the focus of major research.”

“The next step for our group is to explore hyperthyroidism in the entire Danish population; this should lead to the understanding of hyperthyroidism as a much more complicated condition that warrants further investigation.”

Viajes: La mayor exposición de El Bosco de la historia en Holanda 2016


El Noordbrabants Museum de Bolduque (Holanda) presenta del 13 de febrero al 8 de mayo de 2016 la exposición Jheronimus Bosch - Visiones de un genio. Con la aspiración de reunir 20 cuadros (paneles y trípticos) y 19 dibujos, se trataría de la mayor exposición retrospectiva  hasta el momento de Jerónimo Bosch "El Bosco" (h. 1450, Bolduque 1516). La exposición constituye un homenaje sin precedentes al artista medieval más importante de Holanda: nunca antes se habían reunido en una sola muestra tantas obras de este "visionario retratista de sueños y demonios". La gran mayoría de sus obras regresan así a Bolduque (´s-Hertogenbosch), la ciudad que le vio nacer con el nombre de Jheronimus van Aken, donde pintó sus obras maestras y a la que debe su nombre artístico. La exposición es el punto culminante del evento  “Jheronimus Bosch 500”, que se celebra en 2016 con motivo del V centenario de la muerte del artista.

Excepcional número de préstamos
Las decenas de obras en préstamo proceden de importantes museos de todo el mundo, entre los que se encuentran el Museo Nacional del Prado (Madrid), el Museum Boijmans Van Beuningen (Rotterdam), la Gallerie dell'Accademia/Palazzo Grimani (Venecia) y el Metropolitan Museum (Nueva York). Entre los préstamos hay obras como La barca de los locos (Musée du Louvre, París); La muerte de un avaro (National Gallery of Art, Washington); El tríptico de los eremitas (Gallerie dell'Accademia, Venecia); y desde España llegarán provenientes del  Museo Nacional del Prado La extracción de la piedra de la locura, Las tentaciones de San Antonio El Carro de Heno junto a Meditaciones de San Juan Bautista del Museo Lázaro Galdiano.  El excepcional número de préstamos de esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de estudiar en profundidad el revolucionario e imaginativo lenguaje visual de Jerónimo Bosch.

“El Carro de Heno” regresa a Holanda desde España tras 450 años
Después de 450 años, el Carro de Heno de Jerónimo Bosch viaja por primera vez desde Madrid a Holanda. El gran tríptico dedicado al pecado es una obra maestra dentro de las obras de El Bosco, y una de las obras principales de la colección del Museo Nacional del Prado en Madrid. El rey Felipe II fue un gran coleccionista de las obras de El Bosco y en 1570 compró este tríptico para su colección privada. La obra de arte nunca antes había abandonado España y llega a Holanda en un estado excelente, después de que hace algunos años fuera restaurada.

Jerónimo Bosch
Distintivo de El Bosco son los famosos monstruos, figuras diabólicas, ángeles y santos que habitan sus dibujos y paneles. Su característica obra, repleta de ilusiones y alucinaciones, asombrosas monstruosidades y pesadillas, representa de forma inimitable los grandes temas de su tiempo: la seducción, el pecado y la expiación. Los cuadros y pinturas de El Bosco, realizadas en el periodo alrededor de 1500, en plena transición entre la Edad Media y el Renacimiento, reflejan de manera enigmática la relación entre el ser humano, su entorno y su creador. Jerónimo Bosch fue un artista genial cuya obra mostraba mundos que sus contemporáneos no creían posibles. Se trata de un artista cuya obra tuvo muchos imitadores en las generaciones que le siguieron, y que todavía hoy sigue inspirando a nuevos artistas.

«Jerónimo Bosch es el artista medieval más importante y original de nuestro país. Es fantástico que en 2016 la gran mayoría de su obra pueda verse en su ciudad de nacimiento, Bolduque. También es maravilloso que las nuevas generaciones puedan conocer estas obras únicas en todos los sentidos.»
Charles de Mooij, Director del Noordbrabants Museum

Investigación a gran escala
Los preparativos para la exposición en el Noordbrabants Museum dieron inicio en 2007. La base para los préstamos excepcionales se estableció con el Bosch Research and Conservation Project (BRCP), una ambiciosa investigación internacional histórico-artística a gran escala, fundada en colaboración con la Fundación Jheronimus Bosch 500 y la Radboud Universiteit de Nimega. Durante los últimos seis años, un equipo de expertos internacionales, reunidos en el BRCP, han estudiado y documentado de manera intensiva y sistemática prácticamente toda la obra de El Bosco. Además, en respuesta a esta investigación y para preparar la exposición en Bolduque, se han restaurado un gran número de cuadros. Los resultados del Bosch Research and Conservation Project forman la base de la exposición que se mostrará en 2016.

Año de El Bosco en 2016
La ciudad de Bolduque, sus habitantes y visitantes, conmemoran con una manifestación cultural al pintor medieval holandés más importante. Su obra inspirará multitud de eventos tales como extraordinarias producciones de música, danza, teatro y circo, proyectos en espacios públicos, espectáculos de luz, libros, juegos y aplicaciones. Todo para un amplio y diverso público que incluirá a jóvenes y mayores de dentro y fuera de Holanda. Jheronimus Bosch 500 trae de vuelta al hijo más famoso de la ciudad al lugar en el que imaginó y creó su obra: Bolduque.

Cynosure cuenta con la solución perfecta para borrar los efectos del sol en la piel tras el verano



Cuando termina el verano, aparecen los efectos de la exposición solar sobre la piel.  Muchas personas  muestran diversos tipos de lesiones cutáneas, entre las que están los léntigos  o manchas solares, que suelen aparecer en las zonas más visibles al sol, como son la cara, el cuello o las manos. Estas manchas no desaparecen solas ni con cosméticos, por lo que es preciso un tratamiento efectivo para eliminarlas. Afortunadamente, hoy en día, los sistemas láser permiten actuar a los especialistas frente a las manchas de la piel haciéndolas desaparecer en pocas sesiones.

El láser actúa sobre el pigmento de la lesión de manera precisa y sin dañar el tejido circundante, minimizando posibles marcas y cicatrices post-tratamiento que otros tratamientos menos precisos no pueden garantizar.

Cynosure, líder en tecnología láser para aplicaciones médico-estéticas y dermatológicas, cuenta con  diferentes equipos láseres que ayudan a la eliminación de las manchas antiestéticas y al foto rejuvenecimiento facial:


Láser Revlite
El láser Revlite trata lesiones pigmentadas y múltiples manchas de la edad. Su tecnología PhotoAcoustic Pulse™ (PTP), le permite ofrecer mayor potencia y versatilidad en los tratamientos lo que mejora la comodidad del paciente y le ofrece máxima eficacia. Además, esta tecnología garantiza una distribución uniforme de la energía sobre la superficie cutánea, reduciendo en gran medida las lesiones epidérmicas.
 Revlite es seguro y ofrece una alta efectividad para:
  • Reducción de arrugas
  • Cicatrices de acné
  • Rejuvenecimiento facial
  • Eliminación de tatuajes
  • Lesiones pigmentadas como  léntigos s o manchas solares



Láser PicoSure
PicoSure es el primer láser del mundo capaz de emitir energía en picosegundos (un billón de veces más corto que un segundo) de una manera segura y efectiva. Gracias a su pulso ultracorto que crean un efecto fotomecánico que se centra exclusivamente en las manchas sin provocar daños en la piel, se consigue unos tratamientos rápidos, mejorando la apariencia de la piel y dejándola libre de léntigos en menos sesiones 
Las principales diferencias con pulsos ultra cortos son:
·         El ancho de pulso en picosegundos produce una entrega de energía muy concentrada en una billonésima de segundo. De esta forma, la temperatura aumenta muy bruscamente y los pigmentos estallan en partículas minúsculas, que son metabolizadas por el organismo con mayor facilidad.
·         Con este ancho de pulso tan corto solo es necesaria la mitad de la energía requerida en comparación con los láseres Q-Switched de nanosegundos.

Láser Palomar Icon
El equipo Icon es uno de los sistemas de láser y luz pulsada más eficientes del mercado. Su alta potencia, su sistema de enfriamiento integrado y Skintel, el único lector cuantitativo de melanina con la FDA, permiten conseguir tratamientos rápidos con excelentes resultados.
Los pulsos de energía de su luz pulsada optimiza y del láser penetran profundamente en la piel, eliminando los pigmentos y arrugas, creando nuevo colágeno y mejorando notablemente el aspecto de la zona tratada.

Este tratamiento, que puede realizarse tanto en cara como en escote y manos, puede generar leves molestias durante la sesión. Ocasionalmente, puede aparecer una ligera inflamación en la zona tratada una vez finalizado el tratamiento, que suele desaparecer en un par de días.

Desde Cynosure recomendamos el uso de factor de protección solar.
            

SUBASTA DE MEDICAMENTOS EN ANDALUCIA: ¿QUO VADIS? EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN

 Disconformes con el sistema de subastas que tiene instaurado la Junta de Andalucía en esta Comunidad, el Club de Opinión Farmacéutico Malagueño y la Asociación de Farmacéuticos de Andalucía han organizado una Jornada con el fin de pedir a los políticos que dialoguen y busquen una solución al fracaso de la subasta de medicamentos.
En una nota dicen que además de imposibilitar el acceso al vademécum completo de medicamentos que el resto de españoles, los continuos desabastecimientos provocan una falta de adherencia en los pacientes vulnerando, aún más, sus derechos de acceso a los fármacos en la misma calidad que el resto de españoles.
El acto tendrá lugar el próximo lunes 28 de septiembre, en el Hotel Monte Málaga.
A las 17,00 horas dará comienzo la primera Mesa Redonda compuesta por D. Manuel Baena Cobos. Miembro del Área de Salud de IU en Andalucía; Dª Mª Isabel Albás Vives, Diputada por Córdoba y miembro de la Comisión de Salud de CIUDADANOS; D. Juan Antonio Gil de los Santos, Portavoz de Sanidad de PODEMOS en el Parlamento Andaluz y D. Jesús Aguirre Muñoz. Senador y Portavoz de la Comisión de Sanidad por el PP.

La segunda Mesa Redonda está compuesta por Dª Remedios Gómez Cabello. Presidenta de AMARE (Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide); D. Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, Director General AESEG; D. José Ramón Luis-Yagüe. Representante de FARMAINDUSTRIA; D. Manuel Ayudarte Polo, Asesor Jurista CEOFA; D. Ángel Pérez Pérez, Vicepresidente CEOFA; Dª. Alexia Lario Rivas. Presidenta ADEFARMA; D. Luis de Palacio Guerrero, Secretario de FEFE; Dª Cristina Montes Berriatua, Miembro de la Territorial COFARES en Andalucía y D. Cesar Martínez Recari, Presidente no ejecutivo de Alliance Healthcare

Andalucía: Susana Díaz anuncia un Plan de Terapias Avanzadas para incorporar a la sanidad pública tratamientos innovadores

Susana Díaz anuncia un Plan de Terapias Avanzadas para incorporar a la sanidad pública tratamientos innovadores

a presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado hoy que Andalucía contará con un nuevo Plan de Terapias Avanzadas para los próximos cuatro años que permitirá al sistema sanitario público andaluz incorporar a la práctica clínica terapias celulares que hayan demostrado su seguridad y eficacia.
El nuevo plan que ha avanzado Susana Díaz favorecerá seguir desarrollando nuevos tratamientos y garantizar el acceso equitativo de los pacientes andaluces a terapias innovadoras para enfermedades graves del corazón, lesiones vasculares que conducen a la amputación de las extremidades inferiores, secuelas de grandes quemados y enfermedades inmunológicas, entre otras.
Díaz ha hecho este anuncio en el marco del congreso europeo de la Sociedad Internacional en Terapia Celular (ISCT), que se celebra por primera vez en España y que reúne en la capital andaluza a más de 300 investigadores, profesionales sanitarios, expertos en legislación y en nuevas tecnologías para el desarrollo de productos celulares y empresas del sector biotecnológico.
La organización de esta jornada en Sevilla supone un reconocimiento al trabajo realizado en Andalucía en este campo de la investigación biomédica y en especial a la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas
El Plan de Terapias Avanzadas anunciado por Díaz posibilitará el desarrollo de nuevos ensayos clínicos para enfermedades tan graves como las neurodegenerativas y las oncológicas, las enfermedades raras y aquellas que generan discapacidades como la ceguera, potenciando la colaboración público-privada dentro del cambio de modelo productivo que defiende Andalucía.
Por otro lado, se apoyará el despliegue de programas formativos que garanticen la capacitación de los profesionales necesarios para este campo emergente de la medicina y el fomento de la empleabilidad.
El plan da continuidad al compromiso del Gobierno andaluz por esta área singular y compleja de la investigación biomédica, que representa un nuevo paradigma de la medicina y de la terapéutica y que se configura como uno de los pilares de la medicina personalizada y de la medicina regenerativa. Con este plan, se preparará al sistema sanitario público para la provisión de estas terapias innovadoras, siendo clave la coordinación de los múltiples profesionales involucrados y el refuerzo del potencial y la capacitación de las que ya dispone Andalucía para la fabricación y provisión de algunos de estos tipos de medicamentos denominados biológicos.
Esta apuesta de la Junta de Andalucía por las terapias avanzadas en sus tres áreas –celular, génica e ingeniería de tejidos– se ha puesto de manifiesto hasta ahora con diferentes acciones, entre las que destacan el desarrollo de un marco legislativo específico que ha sido en algunos aspectos pionero a nivel internacional; la dotación de una de las mayores redes públicas de centros de investigación y laboratorios de fabricación de medicamentos de terapias avanzadas; y la puesta en funcionamiento de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, estrategia que impulsa el desarrollo de estos innovadores tratamientos dirigidos a enfermedades y lesiones que habitualmente carecen de alternativas terapéuticas.

Migrants, refugees and neglected patients populations:nationality and social status still affect cancer care quality

 Access to quality cancer care is still a big issue in Europe, and there is great heterogeneity in the availability of drugs, screening programmes and resources among countries. Neglected cancer populations exist with lower rates of early diagnosis and treatment compliance. Migrants and refugees are one of those. As the Europe migrant crisis grows, Dr Alexandru Eniu, Head of the Day Hospital Unit, Department of Breast Tumours, Cancer Institute "I. Chiricuta", Cluj-Napoca, Romania, Chair of the ESMO Emerging Countries Committee and ESMO Executive Board member, points out possible strategies to overcome disparities in cancer care.
Does nationality and social status still affect early diagnosis, accessibility to treatment and good quality of care?
Eniu: Absolutely – there are big discrepancies among European countries which are even more pronounced outside Europe. There are multiple reasons for this, such as different healthcare systems, reimbursement, low resource environments, lack of access to trained personnel, etc. Data to support the disparities include the recent EUROCARE study, which revealed big discrepancies in 5-year relative survival and trends among Eastern Europe, Western Europe, Northern and Central Europe. The ESMO European Consortium Study on the availability of antineoplastic medicines found marked discrepancies in access to drugs – mainly for more expensive, newer drugs, but also shortages for inexpensive, old but essential medications. Access to radiotherapy was also a problem, mainly outside Europe.
The ESMO Magnitude of Clinical Benefit Scale presented earlier this year represents a first step in the critical public policy issue of value in cancer care. It is a validated approach for stratifying the magnitude of clinical benefit that can be anticipated from anti-cancer therapies. This tool provides a way to tackle disparities by promoting access to therapy, “choosing” when resources are limited and ensuring reimbursement of the most beneficial treatments.
 
How do migrants and refugees represent a neglected group of patients at risk for cancer development?
Eniu: Cancer can be a chronic disease requiring timely and lengthy access to a coordinated care system. Some cancers are preventable through screening. Refugees and migrants, due to their displacement, do not have access to either screening or early detection. Having limited access to the healthcare system in their adopted country, refugees and migrants neglect early signs and present only when symptoms oblige them to seek medical help. The observational, multicentric study presented by S. Jozef at ECC2015 is interesting because it targets this specific population. More than 11,000 migrants and refugees were surveyed and the distribution of tumours showed a predominance of the frequent tumour types (breast, colon, lung) which is higher than in average population. Remarkably, almost half of the patients presented at a late stage. Also important to note is that almost half did not complete the therapy – a third because they did not return to the hospital.

How would policy makers, oncologists and multidisciplinary teams deal with this emerging data, as the European refugee crisis is a hot issue today?
Eniu: More attention is clearly needed on providing cancer treatment and care to this underserved population. Efforts should be made to raise awareness amongst politicians and policy makers. Special funds for migrants could be one solution.

Beyond neglected populations, have survival rates for any type of cancer generally improved in the last five years in Europe?
Eniu: Yes, indeed. The results of EUROCARE-5 show that in general 5-year relative survival has increased steadily over time in Europe, with the greatest gains seen in Eastern Europe. Patients with non-Hodgkin lymphoma, prostate and rectal cancers experienced the largest increases in relative survival. Relative survival increased for head and neck (excluding laryngeal) tumours, breast, cervical, liver, gallbladder and extra hepatic biliary tract cancers. In lung tumours, the increase in relative survival was higher for squamous cell carcinoma and adenocarcinoma than for small and large cell carcinoma. Relative survival slightly increased for patients with skin melanoma but remained stable for oesophageal, pancreatic, penile and testicular cancers.

Would strategies to overcome country disparities in terms of cancer care quality further improve and help to level survival rates in people living in Europe, despite their nationality?
Eniu: Yes, but in the long term. It is a difficult situation, as survival is influenced by many parameters related to the general health status of the population, the infrastructure of the healthcare system, resources, and so on. ESMO is working to tackle disparities, and is committed to promoting the best care for all cancer patients. The two projects mentioned above (Ed. antineoplastic medicine availability survey and Magnitude of Clinical Benefit Scale) are clear examples of this commitment. However, it takes time to improve survival. We are making small steps in the right direction, and the cumulative effort will hopefully reap benefits in the long term.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud