Traductor

01 August 2016

La mayor parte de reacciones por picaduras de mosquito en niños no son alérgicas



La mayor parte de reacciones debidas a picaduras de mosquitos no se deben a alergia, según indica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). El 3% de la población sufre una reacción intensa a picaduras de mosquito, según datos de la SEICAP. De hecho, en verano son muy frecuentes las consultas al pediatra alergólogo por este motivo pero no existe un componente alérgico en las mismas. Además, “el tratamiento en todos los casos es el mismo, el uso de antihistamínicos y, si hay infección, de algún antibiótico”, comenta la doctora Elena Alonso, vicepresidenta de SEICAP. La SEICAP recomienda seguir una serie de consejos para evitarlas y minimizar en la medida de lo posible los síntomas.

Durante los meses de verano, “las picaduras de mosquitos preocupan mucho a los padres y son un motivo frecuente de consulta debido a síntomas como inflamación, picor o incluso dolor”, explica la doctora Alonso. Suelen ser reacciones molestas, “e incluso a veces espectaculares, pero no son graves ni peligrosas para la vida y, en la mayoría de los casos, no se producen por alergia a su veneno”, comenta. Los mordiscos de los mosquitos suelen causar reacciones localizadas conocidas como urticaria papulosa, muy común en la población infantil debida a una hipersensibilidad a su saliva. Además, añade, “si hay sucesivos picotazos, los lugares de antiguas picaduras se pueden reactivar en forma de ronchas que pican mucho”. En cualquier caso, este tipo de reacciones localizadas desaparecen al cabo de tres o cuatro días en la mayoría de los menores.

El tratamiento utilizado “es el mismo para los niños que tienen alergia y para los que no”, subraya la doctora Alonso. Así, se usan antihistamínicos para los picores, y en algún caso alguna crema con corticoides. “Si la picadura se llega a infectar, necesitará algún antibiótico. Pero lo mejor siempre es consultar con un médico el tratamiento a seguir en cada niño”, advierte. Esta especialista destaca también que las reacciones intensas a picaduras de mosquito no suponen ningún riesgo de reacción a las picaduras de avispa o abeja, que si pueden llegar a ser graves y duelen y se notan en el momento. “Las de mosquitos tardan unas horas en notarse”, afirma. En caso de picadura, “es importante que el niño no se rasque para evitar que empeore y aumente el riesgo de infección”, explica. Además, se puede limpiar con agua y jabón y aplicar hielo para reducir el dolor.

Prevención con seguridad
Los pediatras alergólogos recalcan que lo más importante “es intentar evitar la picadura de este tipo de insectos y para ello puede ser útil vestir a los niños, siempre que sea posible y en entornos de mucha vegetación, con pantalones largos, camisas de manga larga y calcetines, evitar ropa de colores muy llamativos, así como el uso de colonias o perfumes, que puedan atraer a los mosquitos”, señala la doctora Cristina Ortega Casanueva, miembro de la SEICAP. Por otro lado, añade, “es mejor no transitar por zonas como pantanos o ríos y usar en algunos casos repelentes”.

Sin embargo, los productos que repelen los mosquitos no siempre son aptos para los niños pequeños, para ellos “lo más recomendable es el uso de mosquiteras”, subraya la doctora Ortega Casanueva. El ingrediente más habitual de los repelentes es la N, N-Dietil-meta-toluamida, también conocido como DEET. “Se utiliza contra las picaduras de garrapatas y mosquitos con gran eficacia pero, según se han demostrado en algunas investigaciones podría ser neurotóxico por lo que se desaconseja su uso en menores de dos años y en concentraciones superiores al 10%”, explica. Otros principios utilizados, como el ácido 1-piperidincarboxílico o el 2-(2-hidroxietil)-1-metilpropiléster, “tienen una eficacia similar, son muy bien tolerados por la piel y tienen pocos efectos tóxicos, pero tampoco son recomendables en menores de dos años”, expone. En cuanto a los dispositivos electrónicos que emiten sonidos de alta frecuencia o las pulseras, “no han demostrado eficacia por lo que no son aconsejables”, afirma.

También es importante el método de aplicación. “Hay que seguir las instrucciones del fabricante, pero en cualquier caso, hay que evitar la zona de los ojos, boca y manos ya que se las llevan a la boca y con moderación alrededor de los oídos”, advierte la doctora Ortega Casanueva. Tampoco deben aplicarse por debajo de la ropa ni usar productos de protección solar que mezclen repelentes, “puesto que estos últimos no necesitan aplicarse con la misma frecuencia. En todo caso, se aplicará primero la crema fotoprotectora y después el repelente”, concluye.

Your.MD Brings Free Assisted Self-Care to Africa

 Your.MD, the company behind the world’s first Artificial Intelligence (AI) Personal Health Assistant, has announced its availability on Free Basics – the Facebook-led initiative to deliver internet access to the two-thirds of the world that doesn‘t have it. This enables anyone with a mobile phone to access Your.MD on Free Basics, without any data or connectivity charges, to get the most accurate self-care assistance available today.

Your.MD is the flagship company of an emerging healthcare sector, pre-primary care, that aims to reduce the burden on national health services by assisting people in self-caring via AI and mobile technology. The collaboration marks one of Your.MD’s first charitable affiliations and forms part of an ongoing strategy to deliver pre-primary care – personalised, trustworthy and actionable health information – to everyone.

Your.MD uses AI to provide fully personalised information, guidance and recommendations on next steps, alongside its curated network of trusted health service providers and products – OneStop Health™. Through the partnership, those living in Africa – where internet access may be less affordable and healthcare professionals less readily available – will now have access to highly personal, NHS clinically certified and trustworthy health information.

Your.MD’s chief executive, Matteo Berlucchi, comments: “Our mission is to democratize healthcare. Your.MD places pre-primary care in the hands of everyone with a mobile phone, which is a fundamental human right. Working with Free Basics we’re even closer to achieving this goal, as many countries in Africa can now access trustworthy and accurate health advice that is fully personalised and relevant to them at zero cost. For those in particularly rural communities, the service can boost the knowledge of nurses and community care providers to better serve people in need of accurate and trusted medical assistance.”

Your.MD has also revealed that its now working with UK charity The Migraine Centre to offer specialist treatment to sufferers of migraine and cluster headaches from around the world. The Migraine Centre is one of Your.MD’s trusted healthcare providers and is now available directly through Your.MD as part of OneStop Health™, its curated network of third party providers. Patients can self-refer and are asked to donate towards the cost of their appointment.

Your.MD’s AI based pre-primary care service is available on PCiOS and Android app and popular messenger platforms such as Facebook MessengerKikSlack, and Telegram.


   
About Your.MD

Andalucía: El BOJA publica los listados de las personas que han superado los exámenes de la Oferta de Empleo Público del SAS

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica hoy las resoluciones que certifican las personas que han superado los exámenes y, por tanto, pasan a la fase de concurso de la Oferta de Empleo Público del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Los listados se pueden ya consultar en las Delegaciones Territoriales de Salud de la Junta de Andalucía, en la sede del Servicio Andaluz de Salud y en la página web del SAS (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud).
Los tribunales calificadores han mantenido reuniones en las últimas semanas y han determinado que 42.925 aspirantes superan las pruebas selectivas, lo que representa un 47,4% del total (90.626 personas habían concurrido); por tanto, pasarán a la segunda fase del proceso, la del concurso, para optar a las 3.282 plazas de las 61 categorías convocadas.
Para la segunda fase de esta convocatoria –la fase de concurso de méritos-, las personas que han superado las pruebas selectivas deben aportar su autobaremo de méritos del 2 al 22 de noviembre. Este autobaremo se podrá presentar por vía telemática, a través del área de e-atención al profesional de la página web del SAS, siempre y cuando la persona disponga de certificado digital, o en cualquier punto de registro.
Para adjuntar la documentación a través de la web, es solo necesario escanearla (sin necesidad de autocompulsar) y firmar la instancia que se genera automáticamente para registrarla. Este servicio está disponible las 24 horas del día durante el plazo referido.
Para presentar la documentación en cualquier punto de registro, es necesario también acceder al área de e-atención al profesional con el certificado digital o a través del Código Seguro de Acceso y generar el modelo de instancia. En este escrito figurarán todos los méritos alegados y requisitos. Una vez impreso (a una sola cara), es necesario adjuntar toda la documentación numerada, firmada y ordenada conforme al autobaremo. Si en vez de presentarlo en un registro, se opta por hacerlo vía Correos, se deberá hacer en sobre abierto para que el escrito sea fechado y sellado antes de certificarse.
También a partir de mañana, se podrá interponer recurso ante la Dirección General de Profesionales en el plazo de un mes o directamente recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el plazo de dos meses.

ROVI comercializará Mysimba para el tratamiento de la obesidad‏


ROVI ha anunciado que se encargará de la distribución en España de Mysimba®un medicamento aprobado por la Agencia Europeo del Medicamento para el control de peso en pacientes adultos cuando concurren una o más comorbilidades relacionadas con el peso (por ejemplo, diabetes tipo 2, dislipidemia o hipertensión controlada). La obesidad y las comorbilidades asociadas suponen un problema importante para la salud en España, donde aproximadamente un 53% de los adultos padecen sobrepeso u obesidad, según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Salud.  En el comunicado adjunto puedes encontrar información ampliada sobre este acuerdo de comercialización en España firmado por Laboratorios Farmacéuticos ROVI con la empresa biofarmacéutica Orexigen Therapeutics Ireland Ltd (Orexigen).

30 July 2016

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEUROLÓGICA (SEDENE) CONCEDE EL AVAL CIENTÍFICO AL PROYECTO “COMPROMETIDOS”

 La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) ha concedido el aval científico al proyecto “Comprometidos”, puesto en marcha por la compañía biofarmacéutica AbbVie para reconocer y poner en valor la importante labor de los cuidadores de las personas con enfermedad de Parkinson. La iniciativa, que ya contaba con el aval de la Federación Española de Párkinson (FEP) y el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, obtiene ahora este reconocimiento por parte de la Sociedad por su implicación con el colectivo párkinson.

“En AbbVie nuestra máxima preocupación es cuidar la salud de los pacientes y mejorar su bienestar y calidad de vida. Por ello, la concesión de este aval nos ayuda a seguir trabajando en esta línea a través del desarrollo de iniciativas como Comprometidos. Para ello, mantenemos una estrecha colaboración con instituciones y sociedades como SEDENE, a quien agradecemos su apoyo en este proyecto con la concesión del aval científico”, señala Belén López, directora de Comunicación y Pacientes de AbbVie en España.  

La campaña “Comprometidos” está disponible en la página web www.comprometidosconelparkinson.es   y se sustenta en cuatro pilares fundamentales: identificar los síntomas que manifiestan el avance de la enfermedad; preparar la visita al neurólogo; pautas para cuidar y cuidarse y buscar la asociación más cercana que pueda ayudar en el día a día tanto al cuidador como al afectado. Además, en la web puede visualizarse el  Manifiesto, un emocionante vídeo de compromiso, apoyo y superación, en el que personas con enfermedad de Parkinson Avanzado y cuidadores se intercalan para hacer explícito ese compromiso de cuidarse y apoyarse mutuamente. Así como, una serie de talleres dónde los cuidadores se ponen en el lugar de los pacientes, para vivir en primera persona su día a día.

Cuidados para personas con enfermedad de Parkinson y cuidadores en verano

En las fases avanzadas de la enfermedad es necesario el abordaje por parte de un equipo multidisciplinar  en el que el papel de la enfermería es fundamental. En este sentido, estos profesionales se encargan del seguimiento del paciente pero también realizan una gran labor de educación proporcionando a pacientes y cuidadores una atención personalizada y una serie de consejos y recomendaciones. Estos cuidados también deben de tenerlos en cuenta durante la época estival para poder garantizar su bienestar y disfrutar de la compañía del entorno sin olvidar el cuidado de la enfermedad. Por ello, y con motivo de la concesión del aval a la iniciativa Comprometidos, SEDENE ofrece a pacientes y cuidadores pautas de cuidado para los meses de verano:

“Es fundamental que las personas con enfermedad de Parkinson controlen los síntomas para poder mantener su calidad de vida. En periodos de cambios como es la época estival pacientes y cuidadores tienen que tener en cuenta una serie de pautas y recomendaciones para evitar sobresaltos y disfrutar de las vacaciones sin ningún contratiempo”, explica Antonia Campolongo, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (GTMSEDENE).

Además, a través de Comprometidos los cuidadores pueden aprender y enseñar a cuidar y cuidarse. En este sentido, entre las pautas de cuidado para las personas con enfermedad de Parkinson durante la época estival se encuentran: planificar los viajes con antelación elaborando un listado previo con todo lo que se vaya a necesitar durante el periodo vacacional (medicación, enseres personales) o que pueda ser requerido en caso de asistencia médica (tarjeta sanitaria actualizada o informes); no modificar los horarios de comidas ni de descanso, de tal forma que sean similares a los del resto del año y en el mismo orden. También es importante no descuidar la medicación ni omitir ninguna dosis (un correcto seguimiento del tratamiento supone una mejora en la calidad de vida de estos pacientes).

Por otro lado, es aconsejable mantener unos hábitos de vida saludables como la práctica de ejercicio físico (por ejemplo, dar un paseo), llevar una alimentación variada para evitar síntomas como el estreñimiento, cuidar la hidratación y protegerse del sol, mediante crema solar y algunos complementos como sombreros, gorros, gafas…, y evitar las horas de máximo calor para no experimentar cansancio o mareos.

También se recomienda ropa ligera y que permita la transpiración, así como mantener las normas de higiene y aseo personal  básicas. Otro aspecto también fundamental es que las personas con enfermedad de Parkinson continúen con las terapias de rehabilitación durante los meses de verano.

Por otro lado, la época estival es un período de descanso aunque para el cuidador puede ser muy estresante y sufrir situaciones de estrés, agobio e inseguridad. En ese sentido, en los casos en los que no se realice ningún viaje, es conveniente dedicar tiempo a otras actividades de ocio, disfrutar del tiempo libre con la familia y fomentar las relaciones sociales.

“Cuidar de una persona con enfermedad de Parkinson requiere de una gran inversión de tiempo y esfuerzos que pueden llegar a provocar un desgaste físico y psicológico. Por ello, los cuidadores no deben de olvidarse de ellos mismos y cuidarse tanto a nivel físico como emocional para garantizar su salud y bienestar, en igual medida que los de las personas a las que cuidan”, concluye Campolongo.


Instituto Médico Miramar, una empresa con proyección internacional desde Málaga




Instituto Médico Miramar, a cargo de su director médico el Dr. Fernando Urdiales, presentará el próximo 4 de agosto en Salta (Argentina) un estudio con las últimas novedades en tratamientos láser facial y corporal aplicados a la Dermatología.
A la vanguardia de la tecnología y de los últimos avances en el campo de la Medicina Estética, el centro malagueño abordará, entre otros temas, el empleo de la nueva Multiplataforma Láser Harmony XL Pro, que aporta nuevas aplicaciones para los pacientes, como Clear Lift, un láser de Neodimio-Yag Q-Switched, una de las últimas novedades en rejuvenecimiento cutáneo no agresivo. Así como la presentación de Accent Prime, una plataforma de radiofrecuencia con un nuevo sistema de ultrasonidos de alta energía, para tratar contorno corporal, celulitis y obesidades localizadas de forma no agresiva, con espectaculares resultados.
El encuentro, que se celebrará en el marco del XXII Congreso Argentino de Dermatología SAD, reunirá a unos 1400 dermatólogos. “El compartir nuevas experiencias con médicos amigos y ver a muchos de ellos que han pasado por nuestro Instituto y que se han desarrollado profesionalmente aún más, encontrando en el empleo de los sistemas de láser y luz soluciones a los problemas cotidianos de los pacientes, es una enorme satisfacción tanto a nivel personal como profesional”, afirma el Dr. Fernando Urdiales.
Un centro de referencia internacional
Instituto Médico Miramar es un centro de referencia nacional e internacional,  con más de 25 años de recorrido, ha formado ya a más de 230 médicos  procedentes de todo el mundo que han pasado por el centro malagueño para recibir formación en Láser y Sistemas de Luz. De todos estos médicos, todos ellos dermatólogos o cirujanos plásticos, unos 170 son argentinos, que vienen al centro por períodos de una semana para recibir formación y conocer los últimos avances en el campo de la Medicina Estética.
**Nota del Gabinete de Prensa 

LOS PEDIATRAS RECUERDAN LA IMPORTANCIA DE PROTEGER A NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SOL INCLUSO LOS DÍAS NUBLADOS

Enrojecimiento de la piel, eritemas solares y reacciones alérgicas son las incidencias más frecuentes por exposición solar que se tratan en las consultas de pediatría. Para evitar estas lesiones en la piel así como problemas durante la edad adulta, los pediatras recuerdan la importancia de que tanto niños como jóvenes adopten las medidas de fotoprotección adecuadas a la hora de realizar actividades al aire libre, incluso los días nublados. Para ello, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha recopilado en su web EnFamilia todos los consejos para proteger la piel del sol y las recomendaciones prácticas para el uso correcto de fotoprotectores en la época estival.

Los padres han de tener en cuenta que las nubes, sobre todo si son finas, permiten el paso de la radiación ultravioleta. Igualmente, hay que extremar las precauciones en zonas de montaña ya que cuanto mayor es la altitud, mayor es la intensidad de los rayos solares”, aconseja la pediatra Paz González, editora jefe de EnFamilia. Y es que, además de las lesiones inmediatas, la exposición excesiva a las radiaciones ultravioletas del sol son la principal causa de cáncer de piel. “Este riesgo es acumulativo, lo que quiere decir que la exposición solar desde la infancia incrementa el riesgo de cáncer en la vida adulta”, añade la doctora.

Por otro lado, los pediatras advierten del abandono de las prácticas saludables de prevención solar durante la adolescencia y recuerdan que la exposición solar intensa durante las dos primeras décadas de vida está relacionada especialmente con el fotoenvejecimiento cutáneo y la formación de cáncer de piel. “Entre un 50 y 80% del daño por la exposición solar que un individuo recibe durante toda la vida se realiza durante la infancia y la adolescencia”, señala la doctora González.

Consejos para una protección solar adecuada
Los pediatras recuerdan que al adoptar hábitos adecuados preventivos y de protección solar se estima que se podrían evitar un 80% de todos los cánceres de piel. Por ello insisten en la importancia de seguir las siguientes recomendaciones generales:
-       Reducir la exposición solar durante las horas centrales del día, entre las 12 y las 16 horas.
-       La sombra y el uso de ropa y sombreros son la mejor forma de protección. El sombrero de ala ancha protege los ojos, la cara y el cuello.
-       Usar gafas de sol.
-       Utilizar crema de protección solar de amplio espectro con un factor de protección (FPS) 15+ en abundancia y cuantas veces sea necesario. Este debe proteger, al menos, frente a la radiación UVB (causante de las quemaduras solares) y UVA (principal responsable del envejecimiento prematuro de la piel).

Además, hay que tener en cuenta que:
-       A los menores de 6 meses no es recomendable aplicarles protectores solares. Si no es posible protegerles en la sombra y con ropa apropiada, se puede utilizar una pequeña cantidad de protector de al menos FPS 15 en pequeñas zonas, como la cara y el dorso de los brazos y manos
-       Los menores de 3 años no deben exponerse al sol. Es muy importante protegerles con ropa, sombreros, gafas y protectores solares de FPS alto.

¿Cómo usar los fotoprotectores?
Respecto al uso correcto de las cremas de protección solar, los pediatras recomiendan:
·       Aplicarlo en cantidad generosa sobre la piel seca, en todas las partes del cuerpo expuestas al sol. Se debe aplicar de 15 a 30 minutos antes de estar al sol y repetir cada dos horas, ya que el agua y el sudor disminuyen su efecto, aunque figure que son resistentes al agua. Tras un baño prolongado se debe volver a aplicar al salir del agua. Un secado enérgico con la toalla puede eliminar hasta un 85% del fotoprotector.
·       Extremar las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: cara, cuello, calva, hombros, escote, orejas, manos y empeines. La protección de los labios debe realizarse con barras fotoprotectoras.
·       Utilizar el protector solar incluso en días nublados. Las radiaciones UV atraviesan las nubes y se reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud