Traductor

13 February 2017

Más de dos millones de personas en España padecen hipoacusia, y el 10% de los casos necesitan audífono


 Según datos que aporta un informe elaborado por el Grupo Empresarial Audiológico, cerca de dos millones de personas en España padecen hipoacusia y aproximadamente el 10% de los casos necesitan audífono.
La hipoacusia es el déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva en mayor o menor grado. Un tipo de hipoacusia es la presbiacusia o pérdida de la audición asociada al envejecimiento. Esta misma se empieza a producir a partir de los 50 años, entrando en una fase más avanzada entre los 65 y los 75 años.
La hipoacusia puede ser de tipo conductivo, que es cuando las ondas sonoras no pasan al oído interno por algún motivo, de tipo neurosensorial, cuando afecta al nervio auditivo o las células ciliadas del oído interno o bien ser una combinación de ambos tipos que es lo que se denomina una pérdida de audición mixta.
En España, según informa el Grupo GEA, más de doscientas mil personas utilizan audífonos para paliar los efectos de la hipoacusia y cerca de medio millón en conjunto los que utilizan estos dispositivos para combatir problemas de pérdida de audición.
Madrid, Barcelona y Andalucía aglutinan el 60% de los casos de hipoacusia a nivel nacional siendo las comunidades en las que se venden mayor número de audífonos por este motivo.

Causas queprovocan hipoacusia
Existen muchos factores que pueden provocar pérdida de audición. El Grupo GEA los ha dividido de menor a mayor gravedad, siendo los menos graves las formaciones de tapones de cera o mucosidad que puede quedarse en el oído medio por un catarro. Deben ser retirados por especialistas. También las otitis derivadas de procesos gripales y otras infecciones que llegan hasta el oído y que deben ser tratadas por el especialista también.
Algunas enfermedades infecciosas como la meningitis o el sarampión pueden desembocar en pérdidas de audición .
Más moderada es la presbiacusia o pérdida de audición asociada al envejecimiento. Es conveniente revisarse la audición cada dos años a partir de los 50. Aunque no se puede revertir, unos hábitos saludables que eviten ruidos fuertes y duraderos en el tiempo así como auriculares con un volumen alto, ayudan.
Existen determinados fármacos como algunos antibióticos o la propia aspirina que en dosis muy altas pueden influir en la aparición de la sordera.

Vivir con hipoacusia
Aunque la pérdida de audición se puede prevenir, es cierto que el miedo a envejecer y el temor al aislamiento evita que muchos afectados acudan antes al especialista.
Los problemas de comunicación y el acceso limitado a los servicios pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana y generar esa sensación de soledad y frustración. Sobre todo en las personas de mayor edad.
Para evitar la exclusión social se debe integrar plenamente en todas las actividades a las personas que tienen este problema y acudir a un especialista en el caso de necesitar ayuda para llevar la situación de unamejor manera.
  

11 February 2017

Turismo: El Greco llega a la Nieuwe Kerk de Ámsterdam



La Nieuwe Kerk de Ámsterdam rendirá homenaje a partir del próximo 18 de febrero a la obra de Doménikos Theotokópoulos, El Greco. La estrella de la exposición será el lienzo ‘Pentecostés’ (1600), préstamo excepcional del Museo del Prado para la sexta edición del ‘Masterpiece series’ que anteriormente ha mostrado obras como ‘Calvario’ de Marc Chagall, ‘La última cena’ de Andy Warhol o ‘La Sagrada Familia’ de Rembrandt. El lienzo de El Greco, pintor del que no se suelen ver muchas obras en Holanda, permanecerá expuesto hasta el 9 de abril de 2017.
La muestra dedicada a El Greco será una experiencia multidimensional que, además de la exhibición de esta gran obra, contará con música, películas, ópera y una reconstrucción única sobre lienzo del retablo original para el que se pintó el lienzo ‘Pentecostés’. El retablo original representaba siete trabajos del artista que relataban distintos episodios de la vida de Jesucristo como la Anunciación, la Crucifixión y la Resurrección. ‘Pentecostés’ representa la aparición del Espíritu Santo a la Virgen y los apóstoles transcurridos cincuenta días de la Resurrección de Jesucristo.

Música y ópera

Quienes visiten la exposición también podrán disfrutar de una cuidada selección de canciones seleccionada por el DJ de música clásica Von Rosenthal, el musicólogo Sylvester Beelaert y la comisaria de la muestra Birgit Boelens.  El documental ‘El Greco: una odisea del artista’ también formará parte de la muestra, una exploración de la vida de El Greco hacia finales del siglo XVI que lleva al espectador en un viaje desde Grecia a Venecia, pasando por Roma, Madrid y Toledo.
Para completar esta genial exposición, el compositor y virtuoso de la guitarra, Eric Vaarzon, dará un concierto especial en la tarde del 17 de marzo, tocando piezas de su ópera flamenca ‘El Greco de Toledo’ y acompañado por la mezzo soprano Eline Welle y el violín de Oeen van Geel. Asimismo, la comisaria Birgit Boelens y el experto en El Greco, Eric Storm, darán sendas conferencias los días 25 de febrero y 8 de abril.
Más información: 
https://www.nieuwekerk.nl/en/

Cruz Roja Española y Janssen amplían su colaboración para impulsar proyectos que mejoran la salud de la población


Cruz Roja Española y Janssen han firmado hoy un acuerdo de colaboración para seguir impulsando proyectos de VIH y diabetes que mejorarán la salud de la población.
En el acto de firma, celebrado hoy en la sede central de Cruz Roja Española, el presidente y consejero delegado de Janssen, Martín Sellés, ha destacado que “prestar apoyo a Cruz Roja en este tipo de iniciativas, encaminadas a mejorar la salud de la población, es parte de nuestro compromiso con la sociedad, algo que viene recogido en los principios de nuestra filosofía, ya que la Responsabilidad Social Corporativa es parte integral de nuestra estrategia como organización”.
Por su parte, el Secretario Nacional de Cruz Roja Española, Leopoldo Pérez Suárez, ha indicado que "Cruz Roja prioriza la promoción de la salud, contribuyendo a que las personas, sobre todo las especialmente vulnerables, se empoderen en el cuidado de su propia salud”.
Los proyectos a los que ambas entidades darán continuidad serán ‘Reaprende. Date a la buena vida’ y los talleres de prevención del VIH y la hepatitis. El origen de esta colaboración se remonta a septiembre de 2012, cuando pusieron en marcha diversos proyectos de promoción de hábitos saludables y prevención y abordaje del VIH y la hepatitis.
El proyecto ‘Reaprende. Date a la buena vida, que ha contado con la participación de María Adánez y Agustín Jiménez, refuerza la importancia de mantener o adquirir hábitos saludables que contribuyan a la prevención de la diabetes tipo 2 y a la reducción de su impacto. El proyecto comprende el desarrollo de talleres y la información a través de diferentes redes y plataformas online.
Se estima que más de 347 millones de personas en el mundo padecen diabetes, el 13,8% de la población en el caso de España. Además, casi la mitad de las personas con diabetes tipo 2 no saben que la tienen, ya que en sus inicios la enfermedad puede pasar inadvertida. Por ello, Cruz Roja Española y Janssen renuevan este proyecto con dos fases; una primera con la realización de talleres de promoción de hábitos saludables con el apoyo de material informativo y didáctico, y una segunda con el desarrollo de una campaña de concienciación digital por el Día Mundial de la Diabetes.
Por otro lado, dado el éxito que han tenido los talleres de prevención del VIH y la hepatitis promovidos por Cruz Roja Española y Janssen, en los que hasta el momento han participado ya casi 1.000 personas, se va a dar continuidad también a este proyecto impartiendo 20 talleres más de prevención del VIH con el apoyo de material didáctico para los agentes sociales y voluntariado. Tras la participación de las personas más vulnerables en estos talleres, se ha observado una mayor conciencia de la infección y una mayor precaución en evitar conductas de riesgo.

Más del 70% de las piedras en el riñón se extraen ya sin cirugía



Más de 300.000 andaluces padecen litiasis, una cifra que sigue aumentando progresivamente debido al abandono de la dieta mediterránea, el sedentarismo y la disminución de ingesta de líquidos. Aún así, en nuestra comunidad autónoma hay más gente con esta enfermedad que en el norte de España, ya que al hacer más calor hay más sudoración y se produce una mayor deshidratación, según ha confirmado el doctor Ernesto Sánchez, responsable de la Unidad de Urología del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe. 
Teniendo en cuenta que el origen de los cálculos es multifactorial, estos datos no son válidos para valorar si una persona es propensa a padecer cálculos en el riñón o  en el futuro, pero sí lo es la herencia genética. Y en tal caso, los consejos que ofrecen los especialistas son los mismos que para la población en general, es decir beber la suficiente agua para poder orinar unos 2 litros al día. Pero también es importante controlar el calcio y disminuir la ingesta de sal, los azúcares refinados y las proteínas de origen animal en la dieta.

Litotricia extracorpórea
Cuando los cálculos no se pueden expulsar de forma espontánea entonces echamos mano de las ondas de choque. Según datos de la Asociación Española de Urología, “en el 70% de los casos ya se emplea la litotricia extracorpórea, que consiste en romper la piedra con unas ondas de choque que se emiten desde una máquina llamada litotriptor. En el caso del Hospital Nisa Sevilla Aljarafe, nos encontramos un equipo de última generación cuyo fin es que “los trozos resultantes puedan expulsarse de forma natural al orinar”. 
Según la Asociación Andaluza de Urología, “la litotricia extracorpoìrea y las teìcnicas endouroloìgicas han disminuido considerablemente la morbilidad, el nuìmero de estancias hospitalarias y la inactividad laboral, derivadas de la cirugiìa abierta en la litiasis urinaria”.
Pero a pesar de contar con tecnologías poco invasivas, el doctor Sánchez recuerda que “no sólo es necesario tratar la piedra, sino el origen de las mismas para que no vuelvan a aparecer, prevenir”. 
 

Encouraging developments in the area of national cancer screening programmes

The implementation report on the 2003 Council Recommendation on cancer screening, published today, reveals a steep rise in national screening programmes for breast, cervical and colorectal cancer.
Vytenis Andriukaitis, Commissioner for Health and Food Safety, said "Breast, cervical and colorectal cancer claim the lives of around a quarter of a million European citizens each year. Early detection - as well as cancer prevention - saves lives, and so this is where we must continue focusing our efforts. The Council's recommendation and the Commission's quality assurance guidelines have led to most EU countries putting in place organised, high quality screening programmes. This is a major step forward for citizens' health."
Today, 25 EU countries have population-based programmes for breast cancer, 22 for cervical cancer and 20 for colorectal cancer screening, as compared with 18, 17 and 12, respectively, since the first report was published 10 years ago.
Nearly 25 million women aged 50-69 years were invited to mammography screening in the last reporting year, and 110 million men and women aged 50-74 years could potentially undergo screening for colorectal cancer.
In addition to highlighting the status and volume of screening programmes in EU countries, today's report includes a set of essential indicators to document the quality of screening. Read the full report.


For more information:
 

BIAL y Neurocrine anuncian un acuerdo exclusivo de licencias para opicapona en Norteamérica

BIAL y Neurocrine Biosciences, Inc. (NASDAQ: NBIX) han anunciado hoy la firma de un acuerdo exclusivo de licencias para el desarrollo y la comercialización en Norteamérica de ONGENTYS® (opicapona), un inhibidor muy selectivo de la catecol-O-metiltransferasa (inhibidor de la COMT) que actúa a nivel periférico y se administra una vez al día.

ONGENTYS® (opicapona) fue aprobado en junio de 2016 por la Comisión Europea como tratamiento adyuvante a preparados con levodopa/inhibidores de la DOPA descarboxilasa en pacientes adultos con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones motoras al final de la dosis que no pueden ser estabilizados con estas combinaciones.1

“Estamos encantados de que Neurocrine sea nuestro socio en el desarrollo y la comercialización de opicapona”, ha declarado António Portela, presidente ejecutivo de BIAL, quien considera que esta asociación constituye otro hito para BIAL: “Neurocrine tiene una amplia experiencia en el desarrollo de tratamientos para los trastornos del movimiento y comparte nuestra visión a largo plazo para opicapona. Esperamos suministrar esta nueva e importante opción terapéutica a los pacientes con enfermedad de Parkinson de Estados Unidos”.

Para Kevin C. Gorman, CEO de Neurocrine Biosciences, “la obtención de los derechos comerciales de opicapona en Estados Unidos y Canadá es otro paso importante para la expansión de la división de medicamentos para los trastornos del movimiento. Opicapona es un fármaco importante y que cuenta con datos clínicos excelentes y un largo período de exclusividad. La aprobación de la FDA nos permitirá aprovechar más nuestra infraestructura comercial y proporcionar un alivio muy necesario al millón de personas de Estados Unidos que tienen síntomas de la enfermedad de Parkinson”.

En este sentido, Christopher O’Brien, director médico de Neurocrine Biosciences, asegura que “Opicapona potencialmente satisface dos necesidades importantes de las personas con enfermedad de Parkinson: incrementa el periodo de tiempo en el que los síntomas motores están bien controlados y su administración una vez al día simplifica enormemente la pauta de tratamiento. Esperamos trabajar con la FDA para proporcionar este tratamiento novedoso a los pacientes con enfermedad de Parkinson”.

Según los términos del acuerdo, Neurocrine será responsable del desarrollo y la comercialización de opicapona en Estados Unidos y Canadá. Neurocrine hará un pago inicial de 30 millones de dólares a BIAL y financiará todas las actividades de desarrollo necesarias para la aprobación del fármaco por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos.

BIAL podrá recibir de Neurocrine pagos adicionales de aproximadamente 115 millones de dólares si se cumplen determinados objetivos de desarrollo, reguladores y comerciales. Además, Neurocrine pagará a BIAL un porcentaje de las ventas netas a cambio de la fabricación y el suministro del producto farmacéutico opicapona.

Tras la finalización de la transferencia de tecnología de BIAL, Neurocrine tiene la intención de reunirse  

Effective cancer control saves lives, money and time – quality in the core

 

A new Guide published online today gives recommendations on how to boost cancer control in Europe. The Guide is the result of a three-year effort by top experts in 25 countries and 126 partner organisations. They have been working together in an EU co-funded joint action, known as Cancon (officially titled European Guide on Quality Improvement in Comprehensive Cancer Control Guide).
- The quality improvement of cancer care is at the heart of the Cancon Guide. It will be reached by focusing on the patient’s experience, care and health services organization, delivery and accessibility, says Tit Albreht, the coordinator of Cancon joint action.
The Guide’s authors stress that besides saving money and time, effective cancer control increases quality of life. Currently some 2.6 million people in Europe are diagnosed with cancer annually. But more and more cancer patients are overcoming the disease. Therefore greater attention needs to be given to access to care, early diagnosis, rehabilitation, and survivorship.
- The good practice recommendations in the Guide strive to improve the national situations. The Guide is meant for decision-makers and cancer care professionals in Europe, explains Albreht.
The Guide includes a detailed survivorship care plan and evidence-based recommendations on cancer screening programmes for the member states of the European Union. This is the main outcome of the joint action.
The Guide will be officially launched at the Cancon Final conference, 14-15 February in Malta. The recommendations will be presented and discussed at the conference. This high-level conference includes a panel of European Health Ministers, and discussion on challenges in cancer policy at EU level.
- The implementation of these recommendations is the next step. We do not want the Guide to be just another book on the shelf, says Albreht.

**Cancon is a joint action initiative, co-funded by participating institutes, organisations, universities and health care units, and the European Union. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud