Traductor

Showing posts with label oido. Show all posts
Showing posts with label oido. Show all posts

07 February 2018

Tres proyectos andaluces, premiados con las becas ‘Persigue tus sueños’ de GAES

Los andaluces Juan José Camacho, Rafael Heredia y los impulsores del proyecto Nadando por Sonrisas han recibido cada uno de ellos una Beca del programa deportivo de ayudas a deportistas amateurs ‘Persigue tus sueños’, entregadas por la compañía GAES Centros Auditivos en un acto celebrado ayer en Barcelona. En total, GAES repartirá 22.000 euros entre los ganadores de este programa, que este año celebra su sexta edición.
Juan José Camacho ha sido premiado con una beca de 1.500 euros, que destinará a participar en competiciones nacionales e internacionales de Handbike H1 para lograr ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Otro de los ganadores es Rafael Heredia, que ha recibido 1.500 euros para su proyecto ¿TEA-puntas?. Impulsado por cuatro cordobeses, el objetivo de esta iniciativa es conseguir la inclusión de los niños con Trastorno de Espectro Autista en el entorno escolar a través del juego. Para ello, recorrerán durante 19 días en bicicleta el Camino de Santiago entre Córdoba y Finesterre.

El último proyecto premiado es Nadando por Sonrisas, al que se ha otorgado una beca valorada en 2.000 euros. La finalidad de los cuatro impulsores, cuatro amigos vecinos de la localidad de Mairena de Alrafe, es cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado y así recaudar fondos para la Fundación Theodora, llenando de sonrisas a más de 1.000 niños hospitalizados.

Junto a estos tres proyectos, otras nueve iniciativas de deportistas anónimos han sido premiadas con las becas GAES ‘Persigue tus sueños‘. “Para nosotros es muy difícil escoger entre todas las candidaturas que nos llegan. En total, este año hemos recibido 190, cada una de las cuales representa un proyecto de superación especial y único”, afirma Antonio Gassó, director general y consejero delegado de GAES.

El resto de proyectos ganadores buscan llevar a cabo las siguientes iniciativas:

•       El proyecto de Iván González pretende sensibilizar sobre la Leucemia y recaudar fondos para la Fundación Josep Carreras.
•       El proyecto de Damián Aragón quiere dar a conocer y recaudar fondos para la investigación de la enfermedad que padece su hija, el Síndrome de Angelman.
•       Christian Silva, por su parte, busca animar a personas con amputación de un miembro superior a practicar el deporte del BTT.
•       El proyecto de Tomás López tiene como finalidad dar visibilidad a la enfermedad de Hiperglicinemia no cetósica y recaudar fondos para su investigación.
•       Roberto Rodrigáñez quiere recaudar fondos para ayudar a la fundación Reyes de Sabiduría, cuyo fin es ayudar a la educación de los jóvenes de familias rurales de los barrios conflictivos de la capital de Guatemala.
•       El proyecto de Tomás Chavero pretende dotar a la localidad de Bignona, Senegal, de un dispensario médico.
•       Aratz Antolin Izagirre busca donar los fondos recaudados a la asociación Allende Mundi, destinada a proporcionar ayuda a los jóvenes de Valladolid con su integración y con sus estudios.
•       El reto de Jorge Pineda Matabuena busca prepararse para lograr llegar a las Paralimpiadas de 2020 en Tokio.

Premio especial Fundación ONCE

Por cuarto año consecutivo, Fundación ONCE ha colaborado con las becas ‘Persigue tus sueños’ entregando un premio especial. “Para la Fundación ONCE es un privilegio volver a colaborar un año más con GAES en este proyecto solidario”, aseguró Teresa Palahí Juan, secretaria general de Fundación ONCE. El proyecto galardonado con este premio ha sido OrbeaMonegros con Esclerosis Múltiple, impulsado por dos afectados y que tiene como objetivo recaudar fondos para la Fundación GAES, dedicada a la investigación de la EM.
 

13 February 2017

Más de dos millones de personas en España padecen hipoacusia, y el 10% de los casos necesitan audífono


 Según datos que aporta un informe elaborado por el Grupo Empresarial Audiológico, cerca de dos millones de personas en España padecen hipoacusia y aproximadamente el 10% de los casos necesitan audífono.
La hipoacusia es el déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva en mayor o menor grado. Un tipo de hipoacusia es la presbiacusia o pérdida de la audición asociada al envejecimiento. Esta misma se empieza a producir a partir de los 50 años, entrando en una fase más avanzada entre los 65 y los 75 años.
La hipoacusia puede ser de tipo conductivo, que es cuando las ondas sonoras no pasan al oído interno por algún motivo, de tipo neurosensorial, cuando afecta al nervio auditivo o las células ciliadas del oído interno o bien ser una combinación de ambos tipos que es lo que se denomina una pérdida de audición mixta.
En España, según informa el Grupo GEA, más de doscientas mil personas utilizan audífonos para paliar los efectos de la hipoacusia y cerca de medio millón en conjunto los que utilizan estos dispositivos para combatir problemas de pérdida de audición.
Madrid, Barcelona y Andalucía aglutinan el 60% de los casos de hipoacusia a nivel nacional siendo las comunidades en las que se venden mayor número de audífonos por este motivo.

Causas queprovocan hipoacusia
Existen muchos factores que pueden provocar pérdida de audición. El Grupo GEA los ha dividido de menor a mayor gravedad, siendo los menos graves las formaciones de tapones de cera o mucosidad que puede quedarse en el oído medio por un catarro. Deben ser retirados por especialistas. También las otitis derivadas de procesos gripales y otras infecciones que llegan hasta el oído y que deben ser tratadas por el especialista también.
Algunas enfermedades infecciosas como la meningitis o el sarampión pueden desembocar en pérdidas de audición .
Más moderada es la presbiacusia o pérdida de audición asociada al envejecimiento. Es conveniente revisarse la audición cada dos años a partir de los 50. Aunque no se puede revertir, unos hábitos saludables que eviten ruidos fuertes y duraderos en el tiempo así como auriculares con un volumen alto, ayudan.
Existen determinados fármacos como algunos antibióticos o la propia aspirina que en dosis muy altas pueden influir en la aparición de la sordera.

Vivir con hipoacusia
Aunque la pérdida de audición se puede prevenir, es cierto que el miedo a envejecer y el temor al aislamiento evita que muchos afectados acudan antes al especialista.
Los problemas de comunicación y el acceso limitado a los servicios pueden tener efectos importantes en la vida cotidiana y generar esa sensación de soledad y frustración. Sobre todo en las personas de mayor edad.
Para evitar la exclusión social se debe integrar plenamente en todas las actividades a las personas que tienen este problema y acudir a un especialista en el caso de necesitar ayuda para llevar la situación de unamejor manera.
  

20 November 2016

Las reparaciones de audífonos se incrementan un 20% los meses de invierno

Aproximadamente cerca de 5.000 audífonos necesitarán diferentes reparaciones durante los meses de Noviembre a Marzo debido a problemas relacionados con la disminución de la temperatura, de lahumedad y otros factores externos que afectan al correcto funcionamiento de las adaptaciones.
En invierno un factor de riesgo añadido para los audífonos es que las pilas se pueden secar reduciendo su vida útil en situaciones de climas muy fríos. Se reduce entonces el voltaje de la pila y finaliza antes el punto final de funcionamiento.
También la lluvia es un factor a tener en cuenta puesto que se cuela en los audífonos pudiendo filtrarse a los componentes yprovocando alguna de las averías por humedad en los circuitos.
Otro de los motivos que recoge el informe del Grupo GEA sobre las actuaciones en invierno más habituales en los audífonos tiene que ver con el cerumen. En los meses de más frío, los resfriados y procesos gripales llevan aparejados un incremento de la mucosidad que llega también a los oídos produciendo una mayor cantidad de cera. Esto puede obstruir el agujero de salida del sonido evitando que llegue al oído o si se obstruye parcialmentepuede generar distorsiones.
Los cambios bruscos de temperatura, pasando de ambientes fríos y secos a sitios cerrados con mucho calor y húmedos, son habituales en los meses de invierno. Se puede crear una gota de condensación que afecte al tubo del codo y generar avería interna.
Durante el año, los meses en los que se producen más averías en los audífonos son los de temperaturas más extremas y tanto el calor del verano como el crudo invierno son las épocas de mayor volumen en cuanto a reparaciones.

Consejos para cuidar el audífono durante los meses de frío
El Grupo GEA  aconseja tener un cuidado especial una vez que llegan los meses de frío, sea durante el otoño o mientras dure el invierno.
Es importante realizar mantenimientos de limpieza al audífono cada poco tiempo en época de frío. Intentar eliminar humedad innecesarias utilizando el deshumidificador pero a su vez mantenerlo en un lugar no excesivamente seco, protegiendo bien las pilas.

Con la limpieza también vamos a eliminar los restos de cerumen que potencialmente pueden obstruir los canales, evitando así que penetre en el dispositivo y cause averías mayores.

Si se está pasando un proceso gripal o cataras, es conveniente que dicha limpieza se produzca casi a diario. El hecho de producir más cera en estos momentos por los gérmenes obliga a estar si cabe más pendiente de su mantenimiento.

Intentar proteger del frío con una bufanda el canal auditivo si se lleva puesto el audífono, intentamos crear un ambiente no excesivamente seco para que el audífono no sufra de la inclemencia temporal.

Finalmente, una buena forma de mantener el audífono operativo es que el profesional realice una revisión durante los meses de invierno. Medir el correcto funcionamiento del dispositivo sirve para prevenir de problemas que puedan complicarse en el futuro.


19 October 2016

Microson participa en la 61ª edición del Congreso EUHA, la mayor cita europea del sector de la audición

Microson, única compañía española fabricante de audífonos, en la 61ª edición del Congreso EUHA, la mayor cita europea del sector de la audición, que se inaugura hoy en el Centro de Convenciones de Hannover. Con más de 120 expositores, el encuentro -que se clausura el 21 de octubre y al que se espera que asistan 7.500 delegados de 80 países- contará con la intervención de los mayores expertos internacionales en materia de audición.
Actualmente Microson, con sede en Barcelona, exporta el 30% de sus audífonos -fabricados íntegramente en España- a un total de 30 países en todo el mundo, principalmente de Latinoamérica, Europa y Oriente Próximo. De acuerdo a su plan de expansión, la compañía tiene previsto ampliar su presencia en Europa y Medio Oriente.

La gama M4 de Microson presenta nuevas prestaciones
Desde hace más de 60 años, comercializa las soluciones auditivas más avanzadas, resultado de la combinación entre una cuidada producción y labor de investigación y diseño. La innovación ha sido una pieza clave desde el comienzo de su trayectoria, trabajando constantemente para incorporar la mejor calidad sonora en todos sus productos y las prestaciones más eficaces.
En ese sentido, en el marco de la presente edición del Congreso EUHA, presentará la renovación de la gama M4, que incorpora un nuevo hardware y otras mejoras, como el nuevo cancelador de la realimentación con optimizador, la detección automática de ambientes, un menor consumo  y una mayor reducción del ruido automático.
Asimismo, Microson presentará el nuevo M2 BTE P, que completa la gama M2, con un audífono retro potente de tamaño compacto.
Todo ello dentro de la exposición comercial del Congreso, que ocupará un espacio de aproximadamente 15.000 metros cuadrados. La participación en esta cita es una oportunidad para exhibidores y profesionales que quieran estar al día de las últimas novedades de producto y equipamiento, así como de los más recientes estudios internacionales. En esta edición se presentarán, entre otras, las opciones más innovadoras en el campo de la adaptación protésica, así como en la tecnología de los accesorios y el diagnóstico más avanzados.
Asimismo, están programadas 25 conferencias y talleres de renombrados especialistas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Austria, Suiza, Dinamarca y Francia, centradas en el diagnóstico, la audición guiada por láser, el daño auditivo y el envejecimiento, la protección acústica, los implantes cocleares o el tinnitus, entre otros temas. 

28 April 2016

Tres de cada cinco audífonos de bajo coste que se venden por internet son perjudiciales e inadecuados

Según datos del Grupo Empresarial Audiológico GEA, tres de cada cinco audífonos de bajo coste que se venden por internet son perjudiciales e inadecuados.
Recientes estudios realizados en Estados Unidos y el llevado a cabo por la plataforma audiológica demuestran que los audífonos baratos que pretenden encontrar un hueco en el mercado carecen del rigor que debe plantear un dispositivo de estas características. De hecho, pueden dañar de forma inmediata la audición de la persona ya que no cumple con los requisitos que requieren los distintos tipos de problemas auditivos.
El coordinador de GEA, José Antonio Cortázar, afirma en este sentido que “siempre se debe acudir a un especialista en audición para recomendar al paciente eltipo de audífono que necesita. Existen soluciones para ofrecer audífonos decalidad al mejor precio posible, e incluso subvenciones para adquirirlos. Pero en temas tan serios como la audición y la salud siempre se debe apostar poraudífonos de calidad recomendados por especialistas”, indica.
Tras diferentes pruebas a varios audífonos que tienen en cuenta las discapacidades auditivas más comunes como son las pérdidas leves, moderadas y profundas, se sabe que los audífonos debajo coste emiten fuertes ruidos en el oído con riesgos de causar daños auditivos. De hecho, se amplifican los sonidos de baja frecuencia no siendoútiles para escuchar las altas frecuencias que son esenciales para oir el habla.
Según Cortázar del grupo GEA, “el asesoramiento profesional del audioprotesista, tras el informe realizado por el otorrinolaringólogo, resulta importantísimo para ajustar el audífono y adaptarlo. La tecnología de los dispositivos es muy compleja y debe ser individualizada con el fin de preservar siempre la mejor salud auditiva. No se debe comprar sin saber qué se debe comprar, especialmente cuando hablamos de salud”, expone.
Y es que el precio medio de un audífono comprado con el asesoramiento de centros auditivos, ópticas audiológicas y sus audioprotesistas ronda los 1.400 euros mientras que en internet el precio medio se acerca a los 300 euros. Su bajo precio los hacen atractivos pero la realidad es que los especialistas los desaconsejan. Lo barato sale caro, especialmente cuando hablamos de la salud.

Otras diferencias
Además de los problemas que se han indicado, existen unas diferencias importantes entre los audífonos que se encuentran por internet y los adaptados por audioprotesistas.
La primera de ellas es que el 80% de los audífonos de la red son elevadores que amplifican frecuencias de forma lineal o lo hace de forma desproporcionada repartido entre graves y agudos. Por otrolado, una prótesis auditiva que lleve incorporado un chip audiológico de alta calidad amplifica las frecuencias de forma múltiple imitando los tonos que tiene la cóclea del oído humano y se ajusta al umbral auditivo del pacientetras las correspondientes pruebas audiométricas. Con la información del paciente se realizan los ajustes previos y precisos en la prótesis utilizando un ordenador.
Otra diferencia es que el audífono elevador que puede encontrarse por internet no logra hacer oír y entender de forma correcta ya que se hace de forma brusca y repentina con la frecuenciagrave a un volumen muy elevado. Sin embargo, el audífono adaptado por el audioprotesista se lleva a cabo con una rehabilitación auditiva que nos permite pasar de oir mal a oir bien de una forma progresiva y reeducativa.
Finalmente la homologación del audífono registrado como producto sanitario y adaptado por un audiólogo contrasta con la falta de homologación de muchos de los audífonos que se venden por internet. Esta es una garantía que debe prevalecer en cualquier dispositivo que se necesite para mejorar la salud.


22 May 2012

Los enemigos del oído en verano



Llega el verano y en esta época del año debemos cuidar especialmente nuestros oídos. Los baños en el mar o la piscina, que en algunas ocasiones pueden ser en aguas contaminadas o tratadas químicamente; los cambios de presión en los viajes; el calor y la humedad son algunas de las principales amenazas para la salud de nuestros oídos en verano. Por eso, en esta época es necesario prestar más atención y cuidado a nuestros oídos, manteniendo una adecuada higiene y protegiéndolos de posibles agresiones.
En verano, los baños en aguas poco higiénicas pueden generar la denominada otitis del nadador, una infección del oído externo muy común durante estos meses que se presenta especialmente en los niños. Algunos de los síntomas son picores y enrojecimiento, dolor de oídos, sensación de taponamiento e incluso cierta pérdida de audición. También es una época en la que los tapones de cerumen se originan con más facilidad debido al agua, la humedad y el calor. Además, el uso del aire acondicionado puede estar vinculado a la aparición de otitis media, una infección que es más común durante los meses de invierno.
GAES, como especialista en salud auditiva, te propone algunas sencillas precauciones para mantener a raya las infecciones y que no te estropeen el verano.
  1. Seca bien los oídos después del baño.
  2. Mantén una buena higiene. Los expertos recomiendan los difusores de agua marina y por supuesto… ¡no introducir nunca bastoncillos u otros objetos!
  3. Ten especial cuidado durante el baño, acudiendo a piscinas y playas cuyas aguas no estén contaminadas.
  4. Es mejor zambullirse despacio para evitar la entrada brusca de agua en el oído.
  5. Durante los viajes es recomendable mascar chicle o bostezar para evitar que los oídos se taponen por los cambios de presión.
  6. Utiliza tapones para evitar la entrada de agua en el caso de que te bañes con frecuencia o seas propenso a padecer problemas auditivos.
  7. Evita bucear a más de un metro de profundidad.
  8. Ten especial cuidado con el uso del aire acondicionado para evitar una otitis media, un problema más asociado al invierno.

Una protección adecuada es la mejor prevención
Para poder disfrutar del verano, de los baños en la playa y en la piscina y de los deportes acuáticos sin ningún riesgo para nuestros oídos, GAES recomienda utilizar  protectores especiales, que aportan una mayor protección a nuestros oídos para evitar que el agua, las bacterias u otros elementos que puedan ser nocivos se introduzcan en el conducto auditivo.
Los tapones están fabricados en material hipoalergénico, se adaptan perfectamente sin ninguna clase de molestia y protegen los oídos de cualquier infección. También disponen de bandas protectoras de neopreno perfectas para la práctica de deportes acuáticos.

 “Viviendo el sonido” es una comunidad virtual, impulsada por GAES, que pretende ser un espacio para dar respuesta y servicio a millones de usuarios de Internet, que utilizan cada vez más blogs y foros para encontrar respuestas profesionales sobre salud. GAES, como empresa líder en corrección auditiva desde hace más de 60 años, pretende que esta comunidad se convierta en el punto de referencia sobre salud auditiva en la red. Y para resolver cualquier pregunta pone a disposición de los usuarios a un otorrinolaringólogo, el  Dr. Juan Royo, que atiende las consultas en tiempo real.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud