Traductor

09 April 2020

La Agencia Sanitaria Costa del Sol recibe una donación de 50.000 € para investigar sobre el Covid 19

Esta cantidad ha sido donada por dos instituciones tuteladas por el Obispado de Málaga, la ‘Asociación Asociación Constructora Benéfica Santo Cristo de la Vera Cruz de Estepona’ –que ha aportado 30.000 euros- y la del ‘Voluntariado de la venta de enseres de los Hoteles Don Miguel e Incosol de Marbella’ cuya cantidad donada ha sido de 20.000.
La entrega ha sido realizada por el presidente y coordinador respectivamente de ambas asociaciones, capellán del Hospital Costa del Sol, párroco de la Iglesia de la Encarnación de Marbella; y arcipreste de Marbella y Estepona, José López Solórzano. A este acto han acudido la directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Luisa Lorenzo Nogueiras acompañada también por el director del área de Medicina Interna del Hospital Costa del Sol, Javier García Alegría.
En sus declaraciones, el párraco ha explicado de dónde ha surgido esta iniciativa dando a concocer, además, quiénes son y el trabajo de ambas asociaciones. La Asociación Constructora Benéfica Santo Cristo de la Vera Cruz de Estepona fue creada según sus palabras “por un cura muy querido en Estepona que es el Padre Manuel” y la decisión de esta donación la tomaron en la última reunión telemática, en la que entendieron que “puesto que Estepona también se beneficia del buen hacer de este hospital, se decidió realizarla para colaborar con las necesidades del centro frente a esta pandemia”. En cuanto al ‘Voluntariado de la venta de enseres de los Hoteles Don Miguel e Incosol de Marbella’ su coordinador ha comentado que este grupo de Marbella “ha trabajado mucho en desmantelar los hoteles Don Miguel e Incosol que se habían cerrado y de los que recibieron esta opción para obtener fondos que han decidido destinar a esta donación para hacer frente a esta crisis sanitaria”. Con sus palabras ha querido también agradecer la labor de los profesionales sanitarios y ha añadido que ambas asociaciones han querido “poner su granito de arena en tan dolorosa situación”.
Por su parte, la gerente de la Agencia ha comentado su “enorme agradecimiento tanto al capellán del hospital, como a estas asociaciones” destacando que la crisis del Covid que está sacudiendo al mundo “está generando tantas muestras de solidaridad que todo ello nos va a hacer más fuertes”. En concreto, en cuanto a estas donaciones, ha destacado, “se destinará a la investigación frente al Covid 19 en los distintos centros de la Agencia, de hecho, ya hay algunos proyectos en marcha en este sentido”. Según sus palabras, “el hospital está haciendo un esfuerzo enorme en la lucha contra esta pandemia” y, de nuevo, ha querido agradecer “a todos los profesionales del hospital que se están dejando la piel para que todo esto salga lo mejor posible”.
El director del área de Medicina Interna, ha manifestado también su “agradecimiento a estas dos instituciones y al párroco que ha sido y es capellán durante tantos años en nuestro hospital”. Ha continuado, “como ha dicho Luisa, agradecer el esfuerzo de los profesionales que está siendo impecable”. También ha añadido que “las reflexiones y enseñanzas del Covid en esta situación tan dramática que estamos viviendo va a sacar lo mejor de nosotros, de nuestros hospitales y de nuestra sociedad puesto que está poniendo en valor el esfuerzo, la colaboración, el trabajo compartido, … de manera que de esta crisis del covid vamos a salir fortalecidos y mejores”.

08 April 2020

Siemens Healthineers lanza un nuevo kit de diagnóstico frente a la COVID-19








Siemens Healthineers acaba de anunciar la disponibilidad de su nuevo kit de
      diagnóstico molecular por PCR para SARS-CoV-2, el virus que se dirige a
      las células epiteliales del tracto respiratorio y otras células del
      organismo y causa una infección que puede conducir a la enfermedad
      COVID-19.
La compañía continúa trabajando para lograr la aprobación de la Organización
      Mundial de la Salud (OMS), para su uso clínico de emergencia. Además,
      también ha iniciado conversaciones con la National Health Product Regulatory
      Agency (FDA) para la aprobación de la prueba diagnóstica bajo la
      autorización del mismo uso. Mientras que el trámite de la aprobación
      regulatoria por parte de ambos organismos ya está en marcha, de manera
      paralela, Siemens Healthineers ya está enviando kits de prueba en el
      ámbito de la Unión Europea para su uso exclusivo en materia de
      investigación y así poder acelerar su disponibilidad, por lo que la
      compañía está expandiendo simultáneamente su capacidad de producción. Una
      vez conseguidas las aprobaciones necesarias, el lanzamiento comercial de
      este kit se llevará a cabo en EE. UU. y Europa.

"A través de este ensayo de diagnóstico molecular, queremos contribuir a
      combatir la actual pandemia mundial de COVID-19 mediante la realización
      de pruebas de SARS-CoV-2 rápidas y precisas", ha manifestado
      Sebastian Kronmueller, jefe de Diagnóstico Molecular de Siemens
      Healthineers. "Este ensayo de Siemens Healthineers está diseñado
      para ayudar a los investigadores a identificar de manera positiva el virus.
      En menos de tres horas los profesionales de la salud pueden disponer de
      un diagnóstico que les permita proceder lo más rápido posible con los
      siguientes pasos necesarios en la atención a los pacientes”. 
Muchos diagnósticos moleculares detectan la presencia de ácido ribonucleico
      viral (ARN), determinando la presencia del virus objetivo directamente en
      la muestra del paciente. De esta manera, las pruebas son efectivas al
      principio del ciclo de vida del virus y, por lo tanto, son eficientes en
      situaciones de pruebas urgentes, como las pandemias mundiales. 


Hospiten activa un servicio gratuito de videoconsulta





El Grupo Hospiten ha activado un servicio de videoconsulta para la atención de sus pacientes, con carácter gratuito durante el mes de abril, con el objetivo de resolver dudas sanitarias y facilitar el contacto con los especialistas.


El sistema de videoconsulta, dirigido a pacientes con historia clínica en Hospiten, permitirá poder realizar videoconsulta con las especialidades de pediatría, ginecología, obstetricia y medicina interna, pudiendo resolver dudas acerca de la evolución de su enfermedad, tratamiento, medicación, resultados o petición de pruebas diagnósticas, solicitando cita a través del número de teléfono habitual de su hospital, que facilitará al paciente el link de acceso a la videoconsulta mediante un correo electrónico.

También, de carácter gratuito para los pacientes con historia clínica en Hospiten, se podrán solicitar videoconsultas de medicina general para resolver dudas sobre síntomas y recomendaciones relacionadas con el COVID-19, así como aspectos sobre medicina general. Para acceder a este servicio también se contactará a través del call center habitual del centro hospitalario.

Esta iniciativa de videoconsulta busca mantener activa la atención a sus pacientes y dar respuesta médica  adecuada en materia de salud por parte de sus profesionales.



  

La AECC destina una partida extraordinaria de 3 millones de euros para familias con cáncer en situación de vulnerabilidad


En un informe hecho público el pasado 4 de febrero -Día Mundial del Cáncer- sobre lo que cuesta la enfermedad en España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ya estimaba que el 45% de estos costes, alrededor de 19.300 millones de euros, lo asume la familia. Este porcentaje lo van a asumir previsiblemente un número mayor de familias y con una mayor vulnerabilidad generada por el COVID-19.






Otras medidas que la AECC está tomando para paliar las consecuencias sociales del COVID-19 en la población con cáncer son la adaptación a las medidas dictadas por el Ministerio de Sanidad del servicio de alojamiento gratuito para pacientes que necesiten trasladarse a otra localidad para recibir tratamiento. En este sentido, la AECC proporcionará alojamientos adaptados para evitar el contagio y, de no tenerlo disponible, asumirá los gastos de un alojamiento alternativo.



La población con cáncer es extremamente vulnerable en el ámbito sanitario, pero también en el social, ya que el cáncer provoca que, cada año, alrededor de 27.000 personas se sitúen en una situación de riesgo de exclusión social al que hay que añadir los efectos causados por el COVID-19.



En España cada año se diagnostican alrededor de 275.000 casos nuevos y hay 1,5 millones de personas afectadas por la enfermedad.


07 April 2020

CENYT Hospital Estepona adquiere 10.000 tests rápidos contra COVID-19 de fabricación suiza

                   



A través de una nota de prensa, el Cenyt Hospital Estepona ha informado de la adquisición de 10.000 tests contra el Covid-19 (coronavirus), para atender a sus pacientes en su sede de Estepona.
El test rápido BIOSYNEX COVID-19 BSS es un inmunoensayo cromatográfico rápido para la detección cualitativa de anticuerpos IgG e IgM frente a SARS-CoV-2 en sangre total, suero o plasma humanos como ayuda en el diagnóstico primario y secundario de infecciones por SARSCOV-2.
Los primeros Test COVID-19 comenzarán a realizarse en el centro hospitalario andaluz a partir del próximo lunes 13 de abril. Se realizarán previa reserva telefónica en el 952 80 81 00.
Cenyt Hospital ha sido pionero en telemedicina habiendo atendido ya a un gran número de pacientes en las especialidades como Pediatría, Medicina General, Medicina Interna, Ginecología, Traumatología y Urgencias desde el inicio la crisis del Covid-19.
Por otra parte, Cenyt Hospital también donará varias unidades de estos test rápidos contra el COVID-19 a la Fundación Residencia Virgen del Carmen de Estepona.

Donación de mascarillas por Salud Málaga a través del voluntariado de Hospital San Juan De Dios

Hemos recibido una donación de máscaras para todo nuestro personal sanitario gracias a la ayuda de Salud Málaga y a la colaboración del #HospitalSanJuanDeDios de #Málaga que han conseguido recaudar #mascarassanitarias que están repartiendo entre los diferentes #hospitales y #clínicas de la provincia. Pertenecientes a nuestra asociación. Y a su vez, con el personal del voluntariado el cual con la coordinación de entre las gerencia del servicio andaluz de salud (SAS) el señor Enrique Vargas y el gerente de nuestra asociación, el señor  Francisco Robles han formado un equipo de profesionales sanitarios, todos ellos voluntari@s, para la realización de Test por el COVID-19. Los cuales se están realizando a profesionales de sectores que por su exposición se encuentran en alto riesgo de poder contraer el virus.



Hospital San Juan De Dios, centro hospitalario ubicado en Málaga Capital, ha desarrollado una iniciativa solidaria a través de diferentes personas las cuales colaboran de forma plenamente altruista, en la confección de mascarillas con material textil.
El diseño y confección de las mismas, facilita la incorporación de un filtro el cual se puede realizar; con filtro de máquina del café, paños de microfibra… Recortando los mismos para poder ser adaptados estos a las medidas de las mascarillas.
Con esto, dado el tipo de material con el cual están realizadas. Nuestro personal sanitario pueden perfectamente desinfectar las mismas y pueden nuevamente utilizarlas. Consiguiendo con esto el mayor aprovechamiento de estas, obteniendo así una protección y protegiendo a su vez a todos los pacientes.
Desde la dirección de nuestra asociación, Salud Málaga, queremos agradecer a todas las personas las cuales han participado en esta excelente iniciativa de forma voluntaria y a su vez al centro hospitalario San Juan De Dios, por este maravilloso gesto solidario que han tenido con nosotros.

EAHP’s 2019 Medicines Shortages Report – the problem continues to grow


  •  
Today, the European Association of Hospital Pharmacists (EAHP) released the results of its 2019 Medicines Shortages Survey which showed that the number of hospital pharmacists reporting shortages to be a problem in their hospital increased compared to data published by EAHP in 2014 and 2018. 

For the first time, EAHP also reached out to patients, nurses, physicians and other healthcare professionals to gather their impressions. EAHP’s data collection aimed at obtaining more information on reasons for and management of medicines shortages as well as details on their impact on patients. The survey was open between November 2019 and mid-January 2020 and therefore did not take into account the availability problems that are currently arising due to the COVID-19 pandemic.

More than half of the participating hospital pharmacists indicated that they had experienced shortages having an impact on patient care in their hospital. A similar response rate was observed for physicians and other healthcare professionals. Delays in care or therapy, suboptimal treatment, including inferior efficacy, and cancellation of care were most frequently communicated. Hospital pharmacists, physicians and nurses named antimicrobial agents as the type of medicine mostly in shortages, while other healthcare professionals noticed more frequent shortages for oncology medicines. 

The 2019 EAHP Medicines Shortages Survey also collected impressions about the reasons for medicine shortages. For hospital pharmacists, the global shortage of an active pharmaceutical ingredient as well as manufacturing and supply chain problems ranked the highest, while physicians included the pricing of a medicine, supply chain problems and issues related to parallel export as the leading reasons for medicines shortages. Several patients that participated in the data collection activity stressed their dissatisfaction with how their problem was handled since they desired the provision of more detailed reasons behind not receiving the prescribed treatment. 

When comparing the percentage of hospital pharmacists disclosing that medicines shortages are a problem for delivering the best care to patients, it was observed that this figure rose between 2018 and 2019.  While in 2018 91.8% of hospital pharmacists stressed that shortages are a problem in hospitals, 95% of hospital pharmacists had this impression in 2019. Feedback from the other professions differed, with 89% of healthcare professionals taking the survey agreeing that medicines shortages are a problem, while only 62% of nurses and 71% of physicians shared this view.

Medicines shortages affect patient care and healthcare professionals’ daily work. Better enforcing the mandatory early notification requirements and requiring structured mitigation responses is recognised by all respondents as the best strategy to tackle shortages. EAHP consequently seeks to encourage all involved actors, including hospital pharmacists, to adopt reactive measures, such as carrying out prospective risk assessments, as well as proactive measures, like prudent tendering practices. Also, the Association would like to reiterate its request linked to the improvement of transparency and information sharing. Only a comprehensive communication strategy on shortages targeting all European states will ensure that all supply chain actors, including hospital pharmacists, receive adequate information on the shortage of medicines in their country.

The information of the report is also summarised in infographics for:

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud