Traductor

23 June 2020

Grupos de Pacientes de Patologías Cardíacas se unen en la campaña #JustGo (#VeAlMédico) para alertar del peligro ante el retraso en buscar ayuda médica, en situaciones como la COVID-19

Una de las consecuencias no deseadas de COVID-19 es que las personas que sufren infartos cardíacos e ictus, retrasan la ayuda médica, lo que conlleva peores resultados. Las víctimas de ataques cardíacos y derrames cerebrales en todo el mundo evitan los hospitales, presentándose demasiado tarde para beneficiarse de un tratamiento que les salve la vida, además, las personas con afecciones cardíacas conocidas que experimentan síntomas nuevos o que empeoran, retrasan la búsqueda de atención médica por temor a contraer COVID-19.

En todo el mundo, los médicos están informando de que quienes se demoran en buscar ayuda médica están en una condición mucho peor cuando finalmente llegan al hospital, a menudo demasiado tarde para beneficiarse de los tratamientos que normalmente están disponibles para salvar vidas.
 
Según el Dr. Jorge Solís, Director de la Unidad de Valvulopatías del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid: “La pandemia del COVID-19 ha producido efectos colaterales en los pacientes cardiológicos, no solamente durante el pico de la pandemia, sino también en las semanas y meses posteriores. Es de esperar que estos efectos secundarios se mantengan a medio plazo. Durante los meses de marzo y abril, el número de infartos de miocardio y otras urgencias cardiológicas, disminuyeron de forma drástica. La mayoría de estos pacientes se quedaron en sus casas o llegaron tarde al hospital y en peores condiciones. Por todo ello, hoy más que nunca, las campañas de difusión como #JustGo pueden salvar vidas. En cuanto a los pacientes con patología valvular, es imprescindible tener en cuenta tres aspectos fundamentales: 1) Son pacientes crónicos que requieren seguimientos periódicos; 2) son pacientes de alto riesgo para COVID-19; 3) un gran número de pacientes requieren controles periódicos. Por todo ello, los pacientes valvulares han sufrido importes efectos colaterales.”

El organismo Global Heart Hub (Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes Cardíacos), en colaboración con FH Europa (Red Europea de Pacientes entrada en la Dislipidemia, incluida la Hipercolesterolemia Familiar) ha lanzado una campaña internacional para generar confianza "de paciente a paciente" destinada a salvar vidas y reducir la discapacidad, animando a las personas con síntomas de un problema cardíaco o cerebral a buscar ayuda médica sin demora.

Vall d’Hebron identifica un marcador pronóstico en cáncer de recto basado en el microbioma intestinal

 Las investigaciones realizadas en la última década han servido para poner de relieve el importante rol que juega la microbiota en la salud intestinal y en otros aspectos de la salud de nuestro organismo. En el año 2012 empezaron a aparecer los primeros resultados que situaban la microbiota en el escenario del desarrollo del cáncer y en especial el cáncer colorrectal. Sin ir más lejos, un estudio publicado en noviembre de 2017 por la revista Science en el que participó muy activamente el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) –liderado desde el Dana-Farber Cancer Institute– demostraba la persistencia del Fusobacterium en las metástasis hepáticas de pacientes con tumores colorrectales y la respuesta tras tratamiento con antibióticos. Ahora, un nuevo trabajo dirigido por el Dr. Paolo Nuciforo se ha centrado en estudiar el papel de esta misma bacteria en cáncer rectal localmente avanzado. El estudio se acaba de publicar este pasado sábado 20 de junio en la prestigiosa revista Annals of Oncology.

“Nuestras investigaciones anteriores nos permitieron saber que Fusobacterium era una bacteria intestinal patógena importante e integrante de la microbiota asociada con el cáncer colorrectal. Sin embargo, no teníamos datos sobre su papel en el cáncer rectal avanzado y ahora hemos investigado su asociación con la respuesta al tratamiento y la supervivencia”, explica el Dr. Paolo Nuciforo, investigador principal del Grupo de Oncología Molecular del VHIO, quien señala que se trata del primer estudio que identifica un marcador pronóstico en cáncer de recto basado en el microbioma intestinal. El resultado de la investigación ha permitido comprobar cómo la persistencia de Fusobacterium nucleatum tras un tratamiento con quimio-radioterapia neoadyuvante (nCRT) se asociaba con altas tasas de recaídas en cáncer rectal localmente avanzado.

Los expertos consideran la obesidad infantil como el gran drama oculto del coronavirus en los niños

La obesidad infantil en España era ya una de las más altas de Europa y se ha visto aún más agravada durante la cuarentena, hasta el punto de que los especialistas alertan de que “puede haberse incrementado en unos tres kilos el peso medio de la población infantil española, a razón de al menos uno por mes”, advierte el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de  Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga. Unas cifras que también alarman a la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que ha estimado un incremento medio cercano al 5% en el peso de los niños y adolescentes tras el confinamiento por el coronavirus.
Todo tiene una explicación. Según el pediatra, “en el niño es fundamental crear una serie de hábitos y al frente de ellos deben estar la alimentación y el ejercicio. Desgraciadamente, esta situación de confinamiento ha llevado a los más pequeños a una ausencia total de ejercicio, un sedentarismo extremo durante meses unido a unos hábitos alimenticios que se desviaban de lo que debe ser la correcta alimentación de un niño”.
Para hacerlo aún más complicado, el doctor Manuel Baca alerta sobre el hecho de que, además, “ambos aspectos se unen a una derivada psicológica ante todo lo acontecido con gran repercusión sobre el niño al estar en un proceso de formación y desarrollo de sus afectos y sentimientos, por lo que es fundamental encauzar esta situación. Si se prolonga, si lo que eran pequeñas alteraciones de sus hábitos empieza a fundamentarse y tener raíces en la propia expresión del niño, realmente creo que no exageramos al decir que el gran drama oculto del coronavirus en el caso de los niños es la obesidad”. Por todo ello, los expertos piden la movilización de las familias para que fomenten la actividad física, jueguen con los niños, les hagan intervenir en rutinas con la finalidad de que la vida de los más pequeños vuelva a la senda de los hábitos de vida saludables y que, con el paso de los años, “no recuerden esta situación solo como un momento muy negativo sino como un punto de inflexión para ordenar sus vidas”.
Agravamiento por la suma de los meses de confinamiento más las vacaciones de verano
El jefe del equipo de Pediatría anima a actuar cuanto antes y no sumar las dinámicas negativas de los meses de confinamiento a los meses de vacaciones de verano. Y es que, la dualidad pandemia y vacaciones genera unas previsiones nada halagüeñas para los expertos en relación con la obesidad infantil. Se basan, sobre todo, en estudios previos que evidencian un incremento del peso corporal de los niños durante el periodo estival de vacaciones en un año convencional, atribuible a los cambios que se producen en verano en comparación a los hábitos durante el curso escolar. “Es esperable que se produzca una situación similar a la de otros años, multiplicada por dos al sumarse con una situación similar vivida durante los meses de confinamiento”. Tal es la importancia que el Ministerio de Sanidad -avanza el responsable del servicio de Pediatría de Quirónsalud Málaga- ha encargado a la Asociación Española de Pediatría un grupo de trabajo para abordar una salida prioritaria de este problema infantil.
Por su parte, el Consejo General de la Psicología también ha alertado sobre las consecuencias que ha tenido el confinamiento en niños y adolescentes, como problemas psicológicos y sociales que se derivan del prolongado encierro en esas edades y, entre ellos, están los  trastornos de conducta alimentaria.
Además, añade el doctor, que los niños en edad infantil y juvenil son especialmente vulnerables, puesto que “no son conscientes de la gran repercusión que ganar peso y adquirir malos hábitos puede tener sobre su salud futura”.
Cuando se mide la mortalidad en la edad adulta de los adolescentes con mayor índice de masa corporal (más obesos), se comprueba que tienen tasas de mortalidad un 30% superiores al resto. “El exceso de peso en niños, con obesidades cada vez más extremas, significa que comenzamos a ver en edad infantil y juvenil algunas consecuencias muy serias: hipertensión, hiperglucemia, trastornos del sueño, lesiones en piel, diabetes tipo 2 en la infancia, además de las repercusiones psicológicas, lo que se ha venido a llamar el estigma de la obesidad”, sentencia el doctor Manuel Baca.
Recomendaciones para una vida saludable
Así, el especialista recomienda retomar cuanto antes hábitos de vida saludables en los niños y adolescentes “invirtiendo como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa”.
Por otro lado, recuerda que deben tener una dieta equilibrada y nutritiva, en la que los cereales, las patatas y legumbres deben constituir la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta. Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, reduciendo el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos. Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales, debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal. Se deben consumir, como mínimo, cinco raciones al día de verduras y frutas e incorporarlas también en el desayuno. Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales y frutas. De esta manera, se evita o se reduce la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento físico e intelectual. La hidratación también es fundamental y se aconseja beber entre uno y dos litros de agua al día.

Hasta el 80% de los pacientes afectados de ELA presentan dificultad para tragar


  El 21 de junio se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. En esta patología, se produce una debilidad muscular que avanza en el tiempo y que puede derivar en una parálisis total, afectando capacidades motoras básicas como hablar, masticar, respirar o tragar. Concretamente, se ha visto que hasta el 80% de los pacientes afectados de ELA en fases avanzadas presentan trastornos de la deglución, lo que se conoce como disfagia.

Según distintos estudios clínicos, un tercio de los pacientes con ELA muestran una forma de inicio  bulbar, es decir, sus síntomas comienzan con problemas para hablar o tragar. En este sentido, los facultativos señalan que una evaluación temprana de la función deglutoria es crucial para generar intervenciones rápidas y enlentecer el deterioro clínico.

“La aparición de síntomas clínicos de disfagia, pérdida de peso e insuficiencia respiratoria deben ser controlados desde el diagnóstico de la enfermedad para establecer un tratamiento nutricional y así poder influir positivamente en la supervivencia del paciente”, explica la Dra. M. Nuria Virgili Casas, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari de Bellvitge.

EL ABORDAJE TEMPRANO DE LA DESNUTRICIÓN EN EL PACIENTE DE ELA, CLAVE PARA SU CALIDAD DE VIDA
Los especialistas señalan que los problemas en la deglución son a menudo infravalorados por los pacientes con ELA debido a la adaptación progresiva  a los síntomas de afectación bulbar y la negación de una posible progresión de la enfermedad. El paciente no siempre reconoce el trastorno, conduciendo a serias consecuencias, como pueden ser la desnutrición y la reducción de la supervivencia.

Un estudio con casi 300 pacientes demostró que la pérdida de peso involuntaria, tanto en el momento del diagnóstico como durante la evolución de la enfermedad, es un factor de mal pronóstico y de peor supervivencia.  Se ha observado que los pacientes de ELA con inicio bulbar son los más susceptibles del deterioro de su estado nutricional.

La disfagia necesita ser identificada y tratada de manera precoz, así como ser evaluada regularmente para evitar complicaciones, particularmente en pacientes que no han percibido esta alteración. Esto garantiza una terapia adecuada a través del soporte de alimentación oral (mediante modificaciones en la textura  de su dieta y maniobras compensatorias para facilitar la deglución) para prevenir la desnutrición y  el paso de comida a la vía respiratoria. En este contexto, las estrategias para prevenir la desnutrición tienen un impacto positivo tanto en la calidad de vida como en la supervivencia. En aquellos pacientes con disfagia silente, la detección precoz es crítica para evitar complicaciones como neumonía por aspiración.

“La evaluación nutricional en los pacientes afectados de ELA debe ser contemplada desde la visita inicial, así como en cada visita de seguimiento para detectar precozmente una posible pérdida de peso involuntaria. De esta manera, se pueden instaurar medidas de suplementación nutricional, adaptación de las texturas o la colocación precoz de una gastrostomía para compensar el gasto calórico aumentado por el estado de hipermetabolismo y/o las dificultades en la deglución que pueden presentar estos pacientes”, comenta la Dra. Virgili Casas.

LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR LA TEXTURA DE LOS ALIMENTOS EN LOS PACIENTES DE ELA CON DISFAGIA
La evidencia científica ha puesto en relieve que más de la mitad de los pacientes con disfagia (51%) sufren desnutrición.  En este sentido, queda claro que la nutrición juega un papel importante en estos pacientes, y para ello, la innovación se centra en el uso de suplementos nutricionales espesados y espesantes basados en gomas amilasa resistentes. El resultado terapéutico de estos espesantes es mucho mejor que el de los espesantes basados en almidón, ya que mantienen la consistencia en el tiempo y no incrementan los residuos orofaríngeos.

Danone Specialized Nutrition, bajo la marca Nutricia, dispone del primer espesante tipo clear desarrollado en el mercado (basado en gomas amilasa resistentes), con evidencia probada tanto en seguridad, como en cumplimiento. Además, favorece una mayor ingesta de líquidos, ayudando a reducir el riesgo de deshidratación. También la compañía pone a disposición de las personas con disfagia el único suplemento nutricional espesado resistente a la amilasa en 125 ml, que favorece la seguridad y el cumplimiento terapéutico de los pacientes con dificultades para tragar que cursan con desnutrición, una de las principales consecuencias de la disfagia.

En esta línea, el área de nutrición clínica de la compañía apuesta, además, por compartir información de utilidad para pacientes y cuidadores en su web para pacientes con disfagia (https://disfagia-nutricion.es/), así como en sus cuentas de Twitter  (@Nutricia_es) e Instagram (@Nutricia_disfagia) para facilitar el manejo tanto a los pacientes como a sus familiares y/o cuidadores. 

A través de esta web para pacientes con disfagia y sus cuidadores, así como de sus cuentas de Twitter e Instagram, Danone Specialized Nutrition pretende trabajar para  mejorar la calidad de vida de las personas con disfagia, ofreciendo recomendaciones, trucos, consejos y recetas para hacer que los pacientes con disfagia puedan seguir disfrutando de la vida.



  

22 June 2020

Quirónsalud Marbella, coautor de la primera guía española de profilaxis en el tratamiento endoscópico de la obesidad




El tratamiento endoscópico de la obesidad abarca una serie de técnicas, algunas ya consolidadas y otras en desarrollo, destinadas al tratamiento del paciente obeso. Se trata de métodos en constante evolución e investigación que precisaban de una visión unificada de los especialistas en su apartado de prevención. De esa necesidad, surge la primera guía española de recomendación de expertos con las principales medidas de profilaxis en endoscopia bariátrica. “Hasta la fecha no existía suficiente evidencia científica vinculada a las metodologías aplicadas que nos permitieran establecer grados de recomendación para unificar las medidas de profilaxis. Esta guía especial nace con el objetivo de consensuar los procedimientos más habituales”, explica el especialista del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Alfonso Alcalde Vargas.+


Los doctores Andrés Sánchez Yagüe y Alfonso Alcalde Vargas, figuran como coautores de esta guía nacional escrita por quince expertos procedentes de distintos hospitales de España y que ha sido presentada recientemente en la Revista Española de Enfermedades Digestivas. Ambos especialistas realizan la técnica Apollo en el Hospital Quirónsalud Marbella y son los únicos representantes de Andalucía en este trabajo clínicoConfiamos en que las medidas expuestas en este documento de referencia sean de interés en la práctica diaria y sirvan de herramienta de prevención en dos vertientes: para reforzar la seguridad del  paciente y, en segundo lugar, para dotar al especialista de una orientación profesional”, subraya el doctor Alcalde.


El tratamiento endoscópico de la obesidad es una de las especialidades que mayor crecimiento ha experimentado en las últimas décadas como consecuencia del incremento exponencial de población afectada de sobrepeso-obesidad en mayor o menor grado. Las técnicas más habituales en el tratamiento del paciente obeso son los balones intragástricos, sistemas de suturas como la conocida “técnica Apollo”, métodos de aspiración, inyección de sustancias y dispositivos malabsortivos, gástricos y duodenales, entre otras.


El Servicio de Aparato Digestivo, ha reanudado con normalidad su actividad asistencial tanto en consultas externas como en agenda de quirófano ofreciendo un entorno seguro a pacientes y profesionales de la unidad. Siguiendo las indicaciones establecidas en la Certificación Applus Hospital Seguro frente al Covid-19, recientemente obtenida por el hospital marbellí, se ha establecido un riguroso protocolo o en cuanto a los aspectos relacionados con el entorno físico, medidas higiénicas básicas, medidas técnicas, medidas organizativas, control del personal laboral y medidas del control de acceso.







20 June 2020

Travels: Turkey presents its "safe tourism" practices to the world




Following an intense diplomatic traffic between the Minister of Culture and Tourism Mehmet Nuri Ersoy and the top countries sending tourists to Turkey, Republic of Turkey Ministry of Culture and Tourism welcomes in Antalya ambassadors of these countries and the international media.



The meeting on 19-20 June will give the participants an opportunity to experience Turkey’s “Safe Tourism” practices.



“ReTurkey” meeting will help observe on site all details a tourist will encounter as well as all safety measures taken under the “Safe Tourism Certification Program” from the airplane to the airport, transfer vehicle to the hotel.



As a part of the meeting, the Directorate General of State Opera and Ballet will organize a special concert at the Aspendos Ancient Theater.



Republic of Turkey Ministry of Culture and Tourism will be welcoming in Antalya ambassadors of the top countries sending tourists to Turkey and the international media to give the world a demonstration of the tourism services Turkey will render during the Novel Coronavirus (Covid-19) pandemic as the first country in Europe to launch a safe tourism certification system.



Guests will be able to experience on site the safe tourism service with the “ReTurkey” program, led by the Minister of Tourism and Culture Mehmet Nuri Ersoy.



Minister Ersoy came together with guests and expressed their pleasure with having the chance to extend the Turkish hospitality to international guests in the first day of the meeting in Antalya, one the cities in Turkey the most visited, on 19-20 June.



Noting that they found a chance to demonstrate to the rest of the world through the ambassadors and the international media the trailblazing “Safe Tourism” measures taken by Turkey, Ersoy underlined that “Our Safe Tourism  Tourism Certification Program is among the firsts in the world in several respects.”



Adding that the program allowed them to show how seriously Turkey took the issue of safe tourism, Minister Ersoy continued:



“We would like take this opportunity to remind our guests that we will be looking forward to welcome their citizens to Turkey after the resumption of international flights. Observing the positive impression made by the measures we have taken on our guests further confirms the expediency of our Safe Tourism Certification program.”





We considered all the details for our guests who want to have a holiday in our country”



Stating that the number of Safe Tourism Certification applications and certified facilities have increased rapidly, Minister Ersoy pointed out that the number of Covid-19 cases is quite low in touristic cities such as Aydın, Antalya and Muğla.



Minister Ersoy said, “Thanks to our thousands of healthcare professionals working here, these cities are also health centers as well as tourism,” and added:



“We thought of all the details for our guests who want to have a holiday in our country during the epidemic period. As of July 1st, we have created a health insurance package that includes Covid-19 for our foreign guests visiting our country. All health expenses up to 3 thousand, 5 thousand and 7 thousand Euros can be covered within the scope of 15, 19, and 23 Euro insurance packages that can be purchased through contracted airlines, various sales points before passport control, tour operators, and online channels. Our guests can feel comfortable, just like the Safe Tourism Certificate, we are thinking for all of the details on behalf of them.



“ReTurkey” meeting will be concluded with a special concert to be organized by the Directorate General of State Opera and Ballet at the Aspendos Ancient Theater.



Thanks to Turkey’s “Safe Tourism Certificate”, all guests will have peace of mind throughout their vacation in Turkey



Launched by the Republic of Turkey Ministry of Culture and Tourism and designed and implemented jointly by the public and the private sector in record-breaking time, the “Safe Tourism Certificate” introduces new measures across a wide spectrum ranging from transportation to accommodation, facility personnel to the passengers’ state of health.

19 June 2020

‘Somos Osos Solidarios’ vuelve para apoyar el Fondo CRIS de Investigación de COVID-19 y Cáncer


  




 Los peluches de Panda, Polar y Pardo, protagonistas de la serie “Somos Osos”, llegaron a Alcampo en septiembre de 2019 con la finalidad de financiar proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer infantil, ampliando ahora su espectro de actuación ante la urgencia sanitaria de encontrar un tratamiento farmacológico que sea eficaz contra en la Covid-19.

En este sentido, la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas del Hospital de la Paz es líder en Terapia Celular gracias a tratamientos experimentales para niños sin posibles alternativas y al desarrollo de Terapias de Última Generación.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud