Traductor

17 November 2021

Más del 7% de los bebés nacidos en España al año son prematuros

           


 


 Cada año nacen en España unos 30.000 bebés prematuros, que son aquellos nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Un número en alza y que supone un 7-10% del total, 1 de cada 13 bebés nacidos. Los prematuros se dividen en extremos (menos de 28 semanas), muy prematuros (28 a 32 semanas) y prematuros moderados (32 a 37 semanas) Pueden tener problemas de salud de por vida, como parálisis cerebral, pérdida de visión y audición o discapacidad intelectual, pero, “la norma hoy en día, gracias a los avances médicos y tecnológicos, es que salgan adelante sin complicaciones”, adelanta el doctor Manuel Baca, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología de Quirónsalud Málaga. Ahí entra también en juego otro dato que siempre se cumple entre los prematuros: son unos valientes. 


Así lo destaca Andrea, mamá de Matilda, una pequeña nacida en junio con 25 semanas en el Hospital Quirónsalud Málaga y que ya está perfectamente en casa tras meses en la UCI neonatal: “es un proceso largo con mucho estrés, pero con el cuidado y toda la implicación que han puesto en casos como el de mi hija, tanto profesional como personal, han contribuido a que hoy mi hija esté como está. Al principio, todo era incertidumbre, fueron tres meses en la UCI y no sabíamos lo que pasaría al día siguiente, pero, ahora con cinco meses, mi niña es muy despierta y ha ganado peso, por lo que sólo puedo estar agradecida con toda la experiencia vivida”, declara Andrea, quien aprovecha el Día Mundial del Prematuro (17 de noviembre) para mandar un mensaje de motivación a los papás que se encuentran en la misma situación, “no es fácil ver a tu bebé enfermo, pero hay que tener fe en que ellos pueden con todo”. Este mensaje ha sido recibido de ánimo ha sido especialmente recibido por alguna de las familias que justo se encuentra pasando por este mismo proceso en la UCI neonatal del centro hospitalario, como Raquel, mamá de Lucas, nacido hace solo unos días de 26 semanas.


Atención neonatal centrada en la familia y en el desarrollo del pequeño

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Hospital Quirónsalud Málaga presta una atención centrada en la familia y en el desarrollo del pequeño, “siendo la única UCI neonatal sin restricciones para los padres,” destaca el doctor Manuel Baca, jefe del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga, esto significa que los papás tienen las puertas abiertas a cualquier hora, además de contar con un teléfono disponible las 24 horas.

“Es fundamental potenciar el factor humano, por lo que desde Quirónsalud Málaga fomentamos una asistencia humanizada, manteniendo una especial atención al contacto piel con piel entre la madre y el recién nacido siempre que sea posible. Algo de lo que nos sentimos muy orgullosos, es de poder mantener, en casi todos los casos, a los pequeños con sus familias, evitando el aislamiento, la incertidumbre y el estrés que provoca separar totalmente al bebé de sus padres”, asegura el doctor Baca. Además, el servicio de Pediatría recomienda y fomenta el contacto piel con piel, por lo que se puede realizar sin horarios, por la mañana y por la tarde, permitiendo al pequeño aclimatarse al entorno de una forma menos brusca mientras mantiene el enlace familiar, reduciendo su estrés y nerviosismo”, concreta el pediatra. 

Las mamás y los papás también se pueden quedar tranquilos al tener a su bebé siempre cerca, además de contar con pediatras, neonatólogos, ginecólogos, matronas, enfermeras y auxiliares a su disposición, quienes resuelven todas sus dudas desde el estado constante del bebé hasta cómo realizar el primer baño o ayudar con la succión de la leche materna, acciones más delicadas, pero incluso más relevantes en el caso de los niños prematuros.


“Siempre intentamos que la estancia de estos pequeños guerreros sea lo más íntima y familiar posible, formando parte de su entorno cercano mientras están aquí; celebramos los santos y cumplemeses de los pequeños, enseñamos a los padres lo que necesiten… en definitiva, los vemos crecer”, comenta Verónica Plano, enfermera de la UCI neonatal, “por eso agradecemos a los padres su confianza en nosotras; nos ofrecen una gran responsabilidad, aquí somos su familia, es un trabajo muy difícil al igual que reconfortante”, completa.

UCI Neonatal del Hospital Quirónsalud Málaga

El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con la UCI neonatal mejor equipada de la sanidad privada malagueña, con la posibilidad de atender a prematuros de todas las edades. "Hemos dado cobertura y asistencia a más de 13.000 partos durante los 12 años que lleva abierto el hospital, pero, además, hemos contado con la confianza de otros hospitales que nos han traslado sus casos de mayor complejidad. Eso supone que la UCI neonatal haya tenido unos 2.500 ingresos durante estos 12 años, de los cuales la mitad venían de casos especialmente relevantes trasladados de otros centros", explica el doctor Manuel Baca.

La UCI neonatal de Quirónsalud Málaga cuenta con ocho puestos, dos de ellos con dotación especial para aislamiento con habitaciones individuales y aparatos de presión positiva y negativa. "Nuestra UCI neonatal posee el equipamiento más avanzado que existe. Podemos tratar a todo tipo de prematuros, desde los más pequeñitos, como un bebé de 400 gramos, a los partos excesivamente complejos, como unos cuatrillizos que pesaron entre 600 y 700 gramos al nacer", continúa el jefe de servicio.

El servicio cuenta con incubadoras de cuidados intensivos, unidades respiratorias especiales para pulmones aún inmaduros, una incubadora móvil especial que permite la asistencia del paciente desde el mismo momento del parto y todo el equipamiento necesario, tanto tecnológico como humano, con personal de enfermería, matronas, ginecólogos, neonatólogos, pediatras y anestesiólogos de gran experiencia, para sacar adelante a cualquier bebé prematuro.


16 November 2021

I Barómetro de Salud Sexual Masculina en España

  

 

  • Con motivo de la celebración del Mes del Hombre, movimiento de concienciación sobre los problemas relacionados con la salud de los hombres y la celebración del Día del Hombre el próximo domingo 19, la firma de bienestar íntimo MYHIXEL lanza el I Barómetro de Salud sexual Masculina en España. 
  • Con una muestra conformada por 1500 hombres de entre 16 y 65 años de toda la geografía nacional, el informe cifra en más de un 48% el porcentaje de hombres que ve innecesario  acudir a un profesional para abordar sus disfunciones sexuales. 
  • Para más información, visita https://bienestarsexualmasculino.com/

 Un 48% de hombres españoles consideran que no es necesario acudir a un especialista para tratar problemas relacionados con la salud sexual. Este dato y otros más son arrojados en el  I Barómetro de Salud Sexual Masculina en España elaborado por MYHIXEL, startup española destinada a mejorar el bienestar íntimo masculino. Basado en 1.500 entrevistas a varones de entre 16 y 65 años de todas las regiones españolas, el informe busca concienciar y visibilizar la atención a la salud de los hombres aprovechando la celebración durante este el Mes del Hombre.

En un contexto en el que la salud física y mental de muchas personas se ha visto alterada por el colapso de especialistas, resulta especialmente alarmante que casi la mitad de hombres españoles que sufre disfunciones en su vida íntima no vea necesario abordarlo con profesionales. Este dato adquiere mayor relevancia si se tiene en consideración que 4 de cada 10 hombres del territorio nacional reconoce haber experimentado una disfunción sexual. Pese a la creencia colectiva de que son las generaciones venideras las más imprudentes, los datos de este estudio indican que los más jóvenes son los más comprometidos con su salud sexual. De hecho, un 54% de varones de entre 16 y 24 años han acudido recientemente a un experto para lidiar con sus problemáticas.

Si ya la tendencia actual es un decreciente interés en abordar asuntos que repercuten a una satisfactoria vida íntima, menor es la disposición de los hombres españoles a someterse a revisiones urológicas periódicas. De acuerdo a las respuestas de los encuestados, solo un 13% de hombres en España afirma que las realiza de manera periódica y un 20% lo hace de forma puntual. 

Tal y como afirma Anel Martínez, sexual coach, todas estas cifras demuestran la  poca importancia que los hombres españoles otorgan a su salud sexual. Este hecho es algo que a su juicio se debe a que los hombres no le dan la importancia necesaria a su salud sexual que se debe, en parte, por a una falta de educación sexual y a mitos que se han generalizado y se siguen reproduciendo.

 

Si no acuden a un especialista, ¿a quién acuden?

 

En la era de la digitalización no es de extrañar que aquellos hombres que reconocen haber afrontado alguna duda o disfuncionalidad en su relación con el sexo hayan acudido a Internet como primera fuente de información (51.1%) frente a especialistas (35,2%). Resulta esclarecedor que un 31,7% de varones considera a su pareja como la persona con quien hablar y buscar soluciones al respecto.

 

Profundizando en grupos de edad, las soluciones que pueda ofrecer la red y/o el círculo de amigos son las opciones preferidas por los hombres de 16 a 34 años, descendiendo esta preferencia a medida que aumenta la edad. 

 

Que los hombres no acudan a un especialista hasta que sus problemas sean demasiado graves o evidentes imposibilita en muchos casos a los profesionales trabajar en la búsqueda de una solución, según valora la coach sexual: “El factor miedo juega un rol importante en las revisiones médicas ya que hay mucha desinformación relacionada con las consultas urológicas, sexológicas y médicas. No obstante, no podemos olvidar que la detección precoz es clave para poder hacer mejores diagnósticos y tratamientos”. Martínez recalca que hay camino por recorrer en la concienciación al respecto frente a las revisiones médicas en las varones frente a las mujeres, quienes suelen realizarlas con mayor constancia gracias a la difusión y educación al respecto..  

 

La inseguridad otro problema de salud sexual

 

Al margen de problemas físicos, la salud sexual también tiene una vertiente emocional y psicológica. En este sentido, existe un consenso de encuestados en afirmar que en la cama no solamente prepondera el factor físico sino que existe un balance entre el factor físico y psicológico. En una era en la que la salud mental recobra fuerza en la agenda política nacional, más de un 15% de hombres afirman experimentar inseguridad en sus relaciones íntimas, cifra que se eleva al 36% cuando se acota el perfil de encuestados a varones solteros. 

 

Gran parte de ese nerviosismo o inseguridad que los hombres experimentan en la cama, al igual que la decisión de que toman muchos respecto a esconder sus problemas de salud sexual, se debe a lo extendidos que todavía están los tabúes en torno al sexo. Aún hoy día, 2 de cada 10 hombres sienten que el sexo es un tema de conversación que no puede abordarse en su círculo.  Atendiendo a las diferentes regiones, este dato se eleva en Madrid a 1 de cada 4 hombres que declaran que nunca o casi nunca se sienten cómodos con este tema cuando se habla en su entorno.

 

Viajes: Mercadillos navideños de Finlandia: una tradición que mantiene su encanto más vivo que nunca

 

 

Una de las épocas favoritas del año para los finlandeses es sin duda la Navidad. La tierra de Papá Noel alberga un sinfín de rincones maravillosos donde poder vivir la magia de la Navidad con un toque muy tradicional y diferente. Sus mercadillos son uno de los puntos de encuentro con los amigos y familiares (los principales protagonistas de estas fiestas), para disfrutar de compras de objetos muy particulares y de espectáculos de música, cultura y color.

 

¿Qué mercadillos visitar? Una pregunta muy difícil de contestar porque cada uno tiene su encanto propio y sus características que le hacen muy especiales. Aquí tienes una selección de algunos para que los tengas en cuenta en tu próximo viaje a Finlandia:

Helsinki Christmas Market

 

Con una tradición que comenzó en 1949, como gesto de esperanza tras la oscuridad de los años de guerra, el mercadillo navideño de Helsinki es el más antiguo del país. Puede que haga frío, pero la ciudad se inunda de luz cálida con el destello de las velas colocadas en las ventanas de las tiendas y los cafés circundantes. Todo ello acompañado de las visitas de Papá Noel, quien realiza un recorrido en su antiguo carrusel por el centro de la ciudad para la diversión de niños y la nostalgia de padres. Está abierto desde el 27 de noviembre al 22 de diciembre.

Se encuentra en la Plaza del Senado, y está repleto de objetos y regalos creados artesanalmente por los hombres y mujeres que los venden. Y eso no es todo: aquí también se puede disfrutar de la gastronomía tradicional y regional, probando las gachas de avena o el vino caliente ¡Una delicia!

 

Para más información acerca del mercado de Helsinki, haz click aquí, y para ver sus fotos haz click en este enlace.

 

La Casa de Regalos de Papá Noel

 

¿Y si el regalo que quieres dar viene del mismísimo taller de Papá Noel? Rovaniemi no es solo la capital de Laponia que da hogar a 62.000 habitantes, también al propio Papa Noel, según cuenta la leyenda. Santa Claus Village es un mágico lugar atrae a miles de visitantes cada año y es un mercado de Navidad gigantesco en sí mismo. Con artesanía, diseño finlandés, cocina tradicional y un montón de actividades para los niños, incluyendo paseos en reno y excursiones al “bosque de los elfos”, un viaje a Rovaniemi en Navidad es un viaje único e inolvidable a la original ciudad de la Navidad finlandesa.

Uno de los sitios lugares emblemáticos es la Casa de Regalos de Papá Noel, una construcción arquitectónica única que cuenta con diversas boutiques y restaurantes, un destino único para ir de compras, para comer o tomarse un café. También está el Taigakoru, un taller de con casi 40 años de experiencia en la realización a mano de joyas inspiradas en la naturaleza y la cultura local, especializada en joyería con pepitas de oro genuinas de Laponia.

 

En esta aldea, podemos encontrar el Lappituote Oy, tienda líder en Finlandia que ha estado produciendo recuerdos durante más de 30 años, creados con materiales nórdicos de alta calidad, como el reno, el abedul, el enebro, el abedul rizado y el cuero de reno, todos los cuales tienen connotaciones de Laponia.

 

Puedes ver en detalle todas estas opciones de ocio a través de este enlace.

Turku Christmas Market

 

La ciudad más antigua y tercera de Finlandia, Turku, siempre se ha caracterizado por abrir la temporada navideña con una tradicional declaración de paz desde su creación. La esencia del mensaje es una llamada a la armonía y la celebración, y los habitantes de Turku conmemoran la tradición de antaño creando en su ciudad un ambiente verdaderamente navideño.

 

Este ambiente único también se contagia a su mercado navideño, que abre los fines de semana un mes antes de Navidad (27 - 28 de noviembre, 4 - 5, 11 - 12 y 18 - 19 de diciembre) en dos sitios diferentes:

la Antigua Plaza Mayor, orientada a la familia, con comida, conciertos, personajes de Navidad y un ambiente bullicioso; y la Plaza del Mercado, un evento más pequeño e íntimo donde los lugareños pueden comprar productos más exclusivos. En ambos lugares reina la paz y la buena voluntad de las que ha hecho gala la gente de Turku durante siglos.

 

Para más información acerca del mercado de Turku, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí.

 

Entra en Turku.fi para obtener más información sobre la Navidad en Turku.

 

Porvoo Christmas Market

 

Ubicada a media hora de Helsinki, esta pequeña ciudad medieval hace retroceder a sus visitantes en el tiempo gracias a sus casas de madera perfectamente conservadas, sus calles empedradas llenas de luces y sus antiguos trineos o potkukelkkas, que siguen siendo un modo de transporte habitual. Su tradicional mercado navideño se celebra en la Plaza del Ayuntamiento Viejo del 10 al 12 de diciembre, donde los vendedores vestidos con trajes antiguos ofrecen artesanía y productos culinarios de fabricación regional.

 

Puedes leer más sobre la Navidad en Porvoo en Visitporvoo.fi

 

Oulu Christmas Market

 

Oulu es una pequeña ciudad en el centro de la costa oeste de Finlandia, en la desembocadura del río Oulujoki en lo que fuera un antiguo emplazamiento destinado al comercio marítimo. Debido a su ubicación en el medio del país, Oulu es considerada la puerta al norte de Finlandia, por lo que es un popular destino de vacaciones de invierno para los esquiadores de esquí alpino y de fondo. La nieve proporciona el ambiente perfecto para el mercado navideño de Tiernatori. Del 2 al 22 de diciembre, la Plaza de Rotuaari, en el centro de Oulu, se convierte en un mercado lleno de productos navideños artesanales y especialidades culinarias de la cocina tradicional, así como un espectacular escenario nórdico para el villancico narrado “Nosotros los Tres Reyes”.

Tampere Christmas Market

Tampere es una antigua ciudad mercantil, fundada en el siglo XVIII, que constituye la segunda ciudad más grande de Finlandia. Es ahora conocida por su rica vida cultural así como por la hermosa naturaleza de su lago, a poca distancia de la calle principal.

 

El mercadillo de Navidad de Tampere en la Plaza Central posee un toque artístico único y ofrece mucho más que arte, artesanía o especialidades culinarias. Del 28 de noviembre al 22 de diciembre acoge una gran selección de espectáculos para complementar el mercado artesanal, tales como conciertos, teatro, soplado de vidrio, demostraciones de forja en la antigua herrería y, por supuesto, las visitas diarias de Papá Noel.

 

Otro hermoso mercado navideño se puede encontrar en Stable Yards, un antiguo e idílico patio de compras en la zona de la fábrica de Finlayson. Además de las tiendas de arte y artesanía habituales y de un café, hay un animado mercado navideño en el patio con algunos animales que los visitantes pueden conocer y acariciar.

 

Para más información acerca del mercado de Tampere, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí.

 

Puedes saber más sobre el mercado navideño de Tampere a través de Tampereenjoulutori.fi

 

 

Quirónsalud Málaga incorpora el drenaje pleural por catéter para una mejor calidad de vida del paciente con cáncer de pulmón

                        


  El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, superando la cifra de muertes por cáncer de colon, mama, páncreas y próstata juntos. Cada año se diagnostican 23.000 personas de cáncer de pulmón en España, de las cuáles, tan sólo un 15% sobreviven a los cinco años tras el diagnóstico. Esto se debe, en parte, a que el 80% de los casos de cáncer de pulmón se diagnostican en un estado tan avanzado que ya no se pueden operar.

 

Por ello, aprovechando que el 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, los expertos subrayan que “es de vital importancia el avance en el tratamiento y diagnóstico de este tipo de cáncer para reducir su mal pronóstico, como ha sido el caso en los últimos años del tratamiento personalizado con inmunoterapia o el diagnóstico más preciso determinado en los comités de tumores multidisciplinares”, relata el doctor José Miguel Jurado, responsable del servicio de oncología del Hospital Quirónsalud Málaga. En este sentido, el equipo de Neumología también defiende la importancia de la mejora de la calidad de vida del paciente, introduciendo mecanismos como “la utilización del catéter pleural tunelizado o drenaje pleural permanente (PleurX), una herramienta para tratar el derrame pleural en el cáncer, que de forma mínimamente invasiva y sin anestesia general, drena el líquido pleural maligno con mínimas complicaciones”, avanza el doctor Álvaro Donate.

 

Tratamiento del derrame pleural maligno

 

El derrame pleural maligno es una consecuencia frecuente en las enfermedades neoplásicas. “Cuando aparece, significa que el paciente presenta un estadio avanzado de la enfermedad, lo que conlleva un mal pronóstico en ese paciente y el deterioro de su calidad de vida. En estos casos, la utilización del catéter pleural tunelizado puede ser una solución menos complicada e invasiva para el paciente, permitiendo una disminución y control de su sintomatología”, explica el neumólogo Álvaro Donate.

 

Este procedimiento consiste en un tubo fenestrado de silicona que se introduce tunelizado de forma subcutánea y se fija al tejido celular gracias a una zona profibrótica a través de un anillo de poliéster. De esta manera, “se coloca el catéter de forma ambulatoria con sedación, evitando la anestesia general y permitiendo al paciente volver a casa y limitar su tiempo ingresado, ya que el propio paciente o su familiar puede realizar el drenaje intermitente en casa a través de una técnica sencilla, controlada y de fácil manejo, aumentando notablemente la autonomía de estos pacientes y su calidad de vida”, destaca el doctor Francisco Linde, especialista del servicio de Neumología de Quirónsalud Málaga.

 

Comité de tumores e inmunoterapia

Una vez diagnosticado el tipo de cáncer, “nuestro centro trabaja de forma multidisciplinar en comités de tumores que se reúnen semanalmente para analizar la mejor estrategia personalizada para cada caso”, explica el doctor José Miguel Jurado, responsable de Oncología de Quirónsalud Málaga. Para ello, es fundamental la implicación de diferentes especialidades que aportan valor y calidad al trabajo diario. Así, los servicios de radiología, anatomía patológica, neumología, medicina interna, cirugía torácica, análisis clínicos y oncología trabajan de forma interdisciplinar con las novedades terapéuticas de cada campo intentando priorizar calidad y tiempos de respuesta cortos. Por ejemplo, “todos los informes del servicio de anatomía patológica se acompañan de un estudio molecular de la biopsia, lo cual permite seleccionar terapias dirigidas contra genes frecuentemente mutados, en especial adenocarcinomas. Igualmente, los análisis en biopsia líquida disponibles en nuestro centro permiten secuenciar el tumor de forma paralela”, continúa.

Otro gran avance en los últimos años es “la aplicación de inmunoterapia en diferentes subtipos tumorales, su aplicación generalmente viene condicionada por la expresión de PDL1+ en el tumor, y es que -destaca el oncólogo- el análisis de este biomarcador predice, en muchos casos, el beneficio de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón no células pequeñas en estadios III irresecables, como terapia de mantenimiento tras un tratamiento de quimio-radioterapia y en estadios IV donde en función del nivel de expresión de PDL1+ mayor o menor al 50% se aplica inmunoterapia sola o en combinación”. En los últimos meses ya se ha aplicado esta terapia también en pacientes con tumores microcíticos con enfermedad avanzada en combinación con quimioterapia y en casos con mesoteliomas irresecables donde la aplicación de inmunoterapia sola ha demostrado un aumento significativo de la supervivencia frente a quimioterapia.

El Hospital Quirónsalud Málaga trabaja en conexión con el Grupo Español de Cáncer de Pulmón GECP y su red de ensayos clínicos, donde participa en el Registro de Tumores Torácicos del GECP creado en 2017. Esta es la primera base de datos nacional y unificada sobre este tipo de patología que incluye información tan relevante como variables sociodemográficas, clínicas, moleculares, genéticas y de resultado al tratamiento de los pacientes que se tratan en los hospitales españoles.

  

  

 

Vithas, servicio médico oficial de la Solheim Cup 2023 y del Andalucía Costa del Sol Open de España hasta 2023


 

Vithas será el servicio médico oficial de la Solheim Cup 2023, el evento de golf femenino más relevante del mundo, y de otros destacados campeonatos de golf femeninos asociados a este prestigioso torneo que tendrán lugar hasta ese año en la Costa del Sol, como el Andalucía Costa del Sol Open de España, que se celebrará este año del 25 al 28 de noviembre en Los Naranjos Golf Club.

Vithas, grupo sanitario español de referencia, demuestra así una vez más su respaldo a la promoción de la mujer en la práctica deportiva de alta competición y al fomento de la actividad física como hábito de vida saludable entre la población general. Vithas tiene en la provincia de Málaga dos hospitales, el Hospital Vithas Xanit Internacional, ubicado en Benalmádena, y el Hospital Vithas Málaga en la capital, así como un total de ocho centros médicos.

El acto de la firma del acuerdo entre Vithas y Deporte & Business, empresa encargada de la organización de estas importantes citas deportivas, ha tenido lugar esta mañana y ha contado con la participación del Dr. Pedro Rico, director general del Grupo Vithas, y Alicia Garrido, directora ejecutiva de la mencionada empresa organizadora.

“Este acuerdo supone un recorrido de tres años haciendo lo que mejor sabemos hacer: cuidar la salud de las personas también en un contexto deportivo de alta exigencia. Para Vithas representa además un importante paso en nuestro permanente apoyo a la promoción de la mujer en el deporte, ya sea profesional o aficionado, y en nuestro compromiso con la medicina preventiva, que tiene al ejercicio físico y la práctica deportiva como grandes aliados”, explica el Dr. Pedro Rico.

Por su parte, Alicia Garrido subraya que “el acuerdo con Vithas proporcionará tanto a la Solheim Cup 2023 como al Andalucía Costa del Sol Open de España una experiencia médica única y un servicio asistencial de cinco estrellas a la altura de los mejores eventos deportivos del mundo. Es un orgullo que un grupo tan importante como Vithas se convierta en nuestro servicio médico oficial, ya que cuentan con la tecnología y la capacidad de innovación necesarios para ofrecer un nivel de atención médica excelente, siempre canalizado a través de los mejores profesionales sanitarios”, asegura Alicia Garrido, directora ejecutiva de Deporte & Business.

Asistencia médica

Este acuerdo de patrocinio establece que Vithas prestará, a través del Hospital Vithas Xanit Internacional, un servicio médico avanzado tanto en la Solheim Cup de 2023 como en la PING Junior Solheim Cup del mismo año y en las tres ediciones del Andalucía Costa del Sol Open de España que se celebrarán entre 2021 y 2023.

El Hospital Vithas Xanit Internacional desplegará un equipo de profesionales cualificados en cada uno de estos torneos, en los que montará además hospitales de campaña y desplazará ambulancias.

“El acuerdo alcanzado con la organización permitirá mostrar el liderazgo de nuestro grupo hospitalario como centros médicos de referencia. La calidad asistencial y nuestro compromiso con la experiencia paciente son dos de los principales motores que nos mueven cada día”, asegura Pedro Rico.

Solheim Cup

La Solheim Cup se ha convertido en la competición por equipos más prestigiosa del calendario golfístico internacional y en el año 2023 tendrá lugar en Finca Cortesín de Casares (Málaga). Se trata de una competición match-play transatlántica por equipos que se juega cada dos años y que enfrenta a las mejores jugadoras europeas del Ladies European Tour (LET) y a las mejores golfistas estadounidenses del Ladies Professional Golf Association (LPGA) Tour.

La última edición de la Solheim Cup se celebró del 4 al 6 de septiembre en el Inverness Club de Toledo, Ohio, y el equipo europeo se impuso por 15 puntos a 13.

Andalucía Costa del Sol Open de España

El Andalucía Costa del Sol Open de España 2021, tendrá lugar del 25 al 28 de noviembre en Los Naranjos Club de Marbella y servirá para culminar la Race to Costa del Sol, ranking del Ladies European Tour. El torneo forma parte del programa de la Solheim Cup 2023, evento declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) por el Gobierno de España.

El Andalucía Costa del Sol Open de España cuenta con una espectacular nómina de participantes entre las que se encuentran jugadoras como Carlota Ciganda y Beatriz Recari, campeonas españolas en la Solheim Cup, Fátima Fernández Cano y Luna Sobrón, jugadoras con tarjeta del LPGA Tour, o Ana Peláez, Noemí Jiménez y Laura Gómez, tres ejemplos del éxito que ha tenido en los últimos años la cantera malagueña.

En esta culminación del año estarán presentes las 72 mejores golfistas de la Race to Costa del Sol, el ranking del Ladies European Tour patrocinado por Turismo Costa del Sol, conformando todas ellas un gran plantel internacional del que podrán disfrutar en vivo quienes accedan a la web del torneo y soliciten sus entradas.

 

15 November 2021

El dr Rafael Gómez Medialdea, nuevo jefe del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga

 


 Vithas Málaga incorpora al doctor Gómez Medialdea como jefe de servicio de angiología y cirugía vascular.  El doctor Gómez Medialdea cuenta con más de 30 años de experiencia en esta especialidad a nivel provincial y  ha realizado él mismo más de 10.000 operaciones y 40.000 en colaboración con otros profesionales, posicionándose como un referente nacional. “Formar parte de un servicio de calidad como este y tener un equipo con grandes profesionales como el doctor Jesús Álvarez García, experto en laboratorio vascular no invasivo, es apostar por mejorar la atención del paciente”, ha afirmado.

El doctor Gómez Medialdea, ha destacado el alcance de las patologías vasculares en la provincia “En Málaga, revisando la población censada en 2020, sufren isquemia crónica de extremidades unas 30.000 personas, estenosis carotídea  unas 90.000,  aneurisma de aorta abdominal más de 10.000 e insuficiencia venosa más de 100.000”. Por eso, prevenir y hacer a la población consciente de que con simples pruebas de cribado se pueden paliar enfermedades graves es uno de los objetivos del servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga. Esta unidad dispone de consultas de alta resolución, laboratorio vascular de exploración morfofuncional no invasivo, quirófano híbrido y hospitalización. “Lo que nos diferencia es que realizamos un diagnóstico vascular preciso en consulta y, una vez que tenemos el diagnóstico, se realizan las intervenciones que se precisen en el mismo acto, porque el quirófano está adaptado a la alta resolución, así el paciente puede recibir en el mismo quirófano la modalidad de tratamiento endovascular y quirúrgico abierto, cuando los necesita”, explica el doctor Gómez Medialdea.

“Contar con estos equipos de alta resolución favorece una evaluación más precisa y funcional de la patología vascular en el paciente y nos permite tener una visión más integral o médico-quirúrgica”, comenta el Dr. Gómez Medialdea, que insiste en que “muchas de estas enfermedades cuando se diagnostican en fases tempranas se pueden manejar con tratamiento no invasivo”.

“Las enfermedades vasculares están aumentando por el envejecimiento de la población y factores de riesgo como la diabetes, la obesidad, la hipertensión o el tabaquismo. Muchas de estas enfermedades son poco conocidas por la población y es necesario darlas a conocer para que no solo vivamos más años, sino con una mejor calidad de vida” así lo afirma el nuevo jefe de servicio de angiología y cirugía vascular de Vithas Málaga, el Dr. Rafael Gómez Medialdea.

Patologías más frecuentes y perfil del paciente

 “Estas patologías  vasculares, son la segunda causa de muerte y la primera de invalidez, aunque muchas de ellas están bastante tiempo en fase asintomática como verdaderos enemigos silenciosos, esto ocurre con el aneurisma de aorta abdominal, que solo suele dar la cara cuando se rompe, lo que conlleva una alta mortalidad”, explica el Dr. Gómez Medialdea.

Las enfermedades más frecuentes, dentro de esta especialidad, son la insuficiencia venosa o las trombosis, causantes de úlceras en las piernas y embolia de pulmón; la estenosis de la carótida causante de ictus; la isquemia de las piernas que empieza como el síndrome del escaparate o claudicación intermitente que puede acabar en la amputación de la pierna o el aneurisma de aorta abdominal que tiene una alta mortalidad cuando se rompe.

El perfil más frecuente del paciente que consulta es el de una mujer de entre 40 y 60 años con molestias o dolor en las piernas motivadas por patologías venosas que altera la calidad de vida y han sufrido distintos grados de varices, ulcera o trombosis. Por otro lado, el perfil de los hombres suele ser de entre 50 y 80 años con isquemia crónica, gangrena o úlceras en las piernas, estenosis carotidea -isquemia transitoria del cerebro- o aneurismas.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud