Traductor

03 December 2021

Viajes: ¿Qué hay de nuevo en Palma? - Diciembre 2021

 

DICIEMBRE 2021

 

NAVIDAD 

 

 

 

La Navidad llega a Palma. Más de 1000 árboles y palmeras de 135 calles se iluminan estos días, llenando la ciudad de luz y color para alumbrar el ambiente más navideño.  Asimismo, actividades para todos los públicos y mercadillos tradicionales han abierto sus puertas para disfrutar, de nuevo, de estas fiestas. 

 

 

 

GASTRONOMÍA
 

El nuevo restaurante Bahía Mediterráneo, ofrece una gastronomía de primera en un emplazamiento único. Este restaurante, decorado al estilo de los años 30 y combinado con elementos de diseño moderno, cuenta con una amplia carta de productos frescos y platos mediterráneos preparados por su chef Raphael Herzog.

Foto: Bahía Mediterráneo

 

 

 

COMPRAS
 

El Mercadillo Navideño de la Plaza Mayor vuelve un año más, a abrir sus puertas junto con los de la Rambla, Vía Roma, Plaza de España, Plaza de la Porta Pintada y Plaza del Mercado. Además, como novedad, se abre otro en una nueva ubicación, la Plaça del Mercat junto al Gran Hotel. Todos ellos permanecerán abiertos hasta el 6 de enero de 2022, de lunes a domingos de 10 a 21 horas.

Foto: Visit Palma

 

 

 

ACTIVIDADES CON NIÑOS
 

Llega a Palma Circo On Ice, un espectáculo que combina el género musical y circense. Basado en la historia de El Grinch, el circo reunirá́ a más de 30 artistas de México, Panamá́, Bélgica, Inglaterra y EEUU. Permanecerá́ instalado bajo una gran carpa climatizada, en el recinto ferial Son Fusteret, del 4 de diciembre al 9 de enero de 2022.

Foto: Circo on Ice

 

 

 

CULTURA
 

Diferentes conventos, iglesias y centros culturales exponen sus Belenes Navideños en la capital balear durante estas fiestas. Algunos de ellos son auténticos tesoros, como el del Palau March, donde se encuentra un belén napolitano del siglo XVIII compuesto por más de dos mil piezas o el del Ayuntamiento de Palma.

Foto: Belenes de Palma

 

 

 

DEPORTES

Del 4 al 7 de diciembre, se celebra una nueva edición del Trofeo Ciutat de Palma en aguas de la Bahía. Este evento está organizado por el Real Club Náutico de Palma y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, la Federación Balear de vela, la Asociación Española de la Clase Internacional Optimist, la Autoridad Portuaria de Baleares, el Club Nàutic S’Arenal y Trasmed.
 

Foto: Trofeo Ciutat de Palma

 

 

 

ALOJAMIENTOS
 

El Llorenç Parc de la Mar se encuentra en el emblemático barrio de la Calatrava, frente al mar mediterráneo y junto a la Catedral de Palma. Su restaurante DINS, del chef Santi Taura, ofrecerá hasta el domingo 12 de diciembre, un menú creado para Cocinas y cocineros con alma, que incluye además, alojamiento de una noche, desayuno y spa con tarifa especial.
 

Foto: Hotel El Llorenç Parc de la Mar

 

 

 

El Hospital Costa del Sol celebra la jornada ‘25 años de atención al paciente con VIH, avanzando juntos’

  


El Hospital Costa del Sol ha acogido durante el día de hoy la jornada ’25 años de atención al paciente con VIH, avanzando juntos’ organizada por la asociación ‘Avance Positivo’ en colaboración con el área de Medicina Interna de este centro. Se trata de una iniciativa que se desarrolla coincidiendo con la celebración esta semana del ‘Día Mundial de la lucha contra el Sida’.

Los objetivos de esta sesión se han recogido en el programa a través de las distintas ponencias y han sido, por una parte, mostrar la situación de pandemia por VIH en Andalucía y la visión del hospital y del propio servicio de Medicina Interna; además de presentar esta nueva asociación ‘Avance Positivo’ y ofrecer a colectivos la posibilidad de establecer un foro de encuentro con una mesa en la que han intervenido distintas asociaciones asistentes.

En este sentido, en las charlas han participado, además del facultativo especialista en Medicina Interna y presidente de la asociación ‘Avance Positivo’, José Luis Prada; la directora gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Luisa Lorenzo; el director del área de Medicina Interna, Javier García Alegría; y el también médico internista del hospital y director del Plan Andaluz del Sida, Javier de la Torre. Finalmente, la mesa de participación ha sido moderada por la trabajadora social del hospital, Ana Rubio.

Durante la jornada también se ha dado a conocer la implantación de un protocolo de detección precoz de pacientes con sospecha de VIH en el área de Urgencias para acelerar el diagnóstico y que los afectados accedan al tratamiento atirretroviral lo antes posible, disminuyendo con ello también la posibilidad de transmisión a terceras personas. Éste se ha desarrollado gracias a la colaboración del responsable de la unidad de Urgencias, Joaquín Peláez, junto con otros profesionales y de la directora del área de Laboratorios Clínicos del hospital, Marisa Hortas, y su equipo.  Cuenta con la colaboración del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias y del Plan de Atención de VIH-SIDA y del Plan Andaluz de Laboratorio y ya se ha incorporado a otros hospitales andaluces. De forma progresiva, se irá implantando en todos los centros del sistema sanitario público andaluz.

El protocolo consiste en la realización de una petición de prueba serológica de VIH a todos los pacientes con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años que sean atendidos en el área de Urgencias por Neumonía, Herpes Zortes, hepatitis aguda, síndrome mononucleósico, consumo de tóxicos e infecciones de transmisión sexual. Para agilizar y facilitar esta prueba se ha automatizado la petición creando perfiles específicos en el módulo de pruebas analíticas de la aplicación clínica.

Además de colaborar con la nueva asociación, como ya se hiciera con ‘Concordia’, el centro pondrá en marcha próximamente otros protocolos de actuación de prevención con Atención Primaria.

 

Algunos datos

Actualmente este centro atiende a más de 1.000 personas con VIH que están en seguimiento. Esto supone que el 98% de estos pacientes de la zona están tratados y en más del 95% de ellos es indetectable (esto significa que, de 100 pacientes, en 95, el VIH está controlado pues no se detecta en sangre, aunque no curado, pues puede estar presente en otras partes del cuerpo), presentando, además, altos niveles de calidad de vida y satisfacción.

En Andalucía, en los últimos años, se constata un progresivo descenso del número de nuevos casos de VIH, pasando de los 757 en 2015 a los actuales 527 en 2020. La tasa de incidencia global ha bajado desde 9,0 en 2015 a 6,2 casos por 100.000 habitantes en 2020. En este año, en la comunidad se notificaron 527 nuevas infecciones por VIH. El 86% ocurrió en hombres (tasa de incidencia: 7 casos por 100.000 habitantes) y el 13% mujeres (1 caso por 100.000 habitantes). La categoría de transmisión más frecuente fue la de HSH –hombre sexo con hombre- (52%), seguida de la heterosexual (22%), de las personas que se inyectan drogas por vía intravenosa (2%). Un 29% de las nuevas infecciones se diagnosticaron en jóvenes menores de 30 años y la mayoría de los casos fueron entre 30-50 años (51%) y un 19% mayores de 50.

 

01 December 2021

Novo Nordisk y SEEDO lanzan “Más Grande Que Yo”, el movimiento para cambiar el relato social sobre la obesidad

 

                         



 Novo Nordisk y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) lanzan en España el movimiento de concienciación y educación sanitaria “Más Grande Que Yo”, con el objetivo de cambiar el relato y la percepción social sobre la obesidad. A menudo, las personas con obesidad son juzgadas por vivir con este trastorno metabólico en el que, más allá de los hábitos higiénico-dietéticos, la predisposición genética juega un papel fundamental.

“Más Grande Que Yo” es un movimiento que busca derribar las barreras sociales, desmentir las percepciones erróneas y eliminar los estigmas que rodean al sobrepeso y a la obesidad. Redefinir ambos conceptos para que se perciban como verdaderos problemas de salud y no como problemas estéticos es también uno de sus objetivos clave. La web que enmarca el proyecto, www.masgrandeque.es, recopila información útil y práctica para afrontar la enfermedad.

La obesidad es un problema de salud pública que va más allá de comer bien y hacer ejercicio. Se trata de una enfermedad multifactorial asociada a más de 200 problemas de salud. Hay estudios que revelan que los genes influyen hasta en un 70% en el Índice de Masa Corporal (IMC) de cada persona con alimentación saludable y el ejercicio son una parte importante del tratamiento de la obesidad, pero hay que valorar otros muchos aspectos, incluida la genética, para establecer una estrategia terapéutica individualizada. Por eso, desde SEEDO hemos puesto en nuestra web un localizador de especialistas con el objetivo de ayudar a la gente que vive con obesidad a encontrar un experto cerca de su hogar”, destaca la Dra. Susana Monereo, especialista en Endocrinología y Nutrición y secretaria de la SEEDO. De hecho, entre el 80% y el 95% de las personas que solo hacen dieta para bajar de peso termina recuperando el peso inicial.

“Con este movimiento queremos generar una corriente social que elimine el estigma, la vergüenza y las críticas que sufren a diario muchas personas con obesidad, tendiéndoles la mano e invitándoles a acudir a un profesional médico, que es quien de verdad puede dar solución a su problema”, añade Francisco Poyato, Obesity Medical Manager de Novo Nordisk.

En la actualidad, alrededor del 22% de la población española –o lo que es lo mismo, una de cada cinco personas– tiene obesidad; y el 31,6% presenta sobrepeso. Son cifras que se han multiplicado por dos en las últimas décadas. En 2020, más de 620 millones de personas adultas tenían sobrepeso. Se calcula que, en 2030, pueden llegar a ser 1.000 millones.

De hecho, aunque la obesidad es una patología reconocida por la Organización Mundial de la Salud, solo el 36% de los afectados tiene un diagnóstico médico.


                       


Vicky Martín Berrocal, embajadora del movimiento

Para cambiar el relato sobre la obesidad, el movimiento “Más Grande Que Yo” cuenta con Vicky Martín Berrocal como embajadora. La empresaria y diseñadora asegura que ella misma tenía un problema con el peso del que no era consciente: “Yo misma tenía un problema de peso y no lo sabía, es un tema tabú: ya es hora de empezar a hablar de ello desde la empatía y el respeto”, asegura.

Vicky reconoce que, aunque nunca le afectó lo que la gente pudiera pensar de su aspecto físico, el sobrepeso le hacía fatigarse mucho. “Me costaba levantarme de la cama o el sofá, a veces me faltaba el aire y por las noches dormía mal. Está claro que tener unos kilos de más no es saludable y te puede llevar a sufrir otras enfermedades”, confiesa.

“No se trata de tener el cuerpo perfecto, sino de encontrar el peso ideal siguiendo unos criterios médicos que te garanticen una buena salud y mejoren tu calidad de vida”, afirma. “A lo largo de mi vida he seguido muchos regímenes, pero siempre volvía a recuperar el peso perdido. Entonces decidí ponerme en manos de profesionales médicos que me han ayudado a bajar de talla de forma saludable, priorizando la salud por delante de la estética”, apunta.

Más Grande Que Yo: una iniciativa con recorrido internacional

“Más Grande Que Yo” es un movimiento internacional de Novo Nordisk con origen en Estados Unidos y que se extenderá por varios países europeos próximamente. La meta es cambiar la percepción social que hay en todo el mundo en torno a las personas que viven con sobrepeso y obesidad. Y para hacerlo, desde SEEDO recuerdan que es importante acudir a un especialista en Endocrinología y Nutrición, que es quien puede realizar un diagnóstico correcto y prescribir el tratamiento más adecuado.

La web www.masgrandeque.es cuenta con información, recursos educativos y vídeos que pueden ayudar a las personas que viven con obesidad a evitar posibles complicaciones asociadas. El movimiento cuenta con redes sociales en Instagram y Twitter y busca establecer conversaciones reales y sinceras bajo el hashtag #MásGrandeQue.

A veces, la obesidad es un problema más grande que la persona que la sufre y no es tan visible como parece. Cambiando la percepción sobre la enfermedad se puede mejorar su manejo y contribuir a que las personas afectadas sientan que pueden encontrar una solución.

 

Vithas Málaga realiza una cirugía hepática mínimamente invasiva que aumenta la precisión y mejora la recuperación del paciente

                   


 


El jefe del servicio de cirugía avanzada de Vithas Málaga, el doctor Julio Santoyo, operó a primeros de mes a un paciente con metástasis de tumor neuroendocrino con una técnica novedosa y poco invasiva. La causa más frecuente por la que se realizan este tipo de intervenciones es por metástasis hepáticas de cáncer de colon y de otros orígenes, así como por tumores primitivos de hígado (hepatocarcinomas o colangiocarcinomas).

“La operación fue por laparoscopia y empleamos una ecografía intraoperatoria de alta resolución que incorpora doppler, que mide el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos; y elastografía, que mide la dureza hepática en tiempo real, para identificar las lesiones, así como tinción de los tumores con ICG (verde de indocianina)”, explica el doctor Santoyo.

El ICG es un colorante que se administra unos días antes de la operación y queda retenido en el tumor, lo que permite su identificación intraoperatoria aplicando una fuente de luz de infrarrojos. “Esto permite no solo identificar el tumor, sino que nos ayuda a definir los márgenes oncológicos al resecar el tumor”, manifiesta el  Dr. Santoyo.

El paciente se operó mediante vía laparoscópica por metástasis en el hígado de un tumor neuroendocrino de origen intestinal y se le resecaron tres nódulos en tres segmentos de hígado. “A día de hoy   evoluciona satisfactoriamente y fue dado de alta al tercer día sin complicaciones”, ha afirmado el cirujano.

La importancia de la cirugía mínimamente invasiva (laparoscópica) radica en que la recuperación fisiológica del paciente tras la cirugía es más rápida y satisfactoria, y esto se traduce en menos complicaciones postoperatorias y, por tanto, tal y como especifica el doctor, “en el caso de los tumores la posibilidad de iniciar de forma precoz el tratamiento de quimioterapia, cuando ésta está indicado. Además, permite incorporar modelos virtuales anatómicos 3D para una mejor planificación de la estrategia quirúrgica”.

 

Experiencia y especialización

El doctor Julio Santoyo es especialista en cirugía hepatobiliar, pancreática y de trasplantes de hígado. Es el cirujano de Andalucía  con más experiencia en este tipo de intervenciones hepáticas por laparoscopia, más de 300,  y uno  de los mayores impulsores de esta técnica a nivel internacional puesto que ha participado   en la publicación de las guías europeas de cirugía hepática laparoscópica.  

30 November 2021

Andalucía abre las agendas de vacunación con tercera dosis a los mayores de 60 años

 

Recibirán una dosis de Pfizer o Moderna siempre que hayan pasado seis meses desde la segunda dosis de ARN mensajero o tres desde la segunda dosis de AstraZeneca

 

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha abierto ya las agendas para la autocita para la tercera dosis de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) a las personas de 60 a 64 años, después de que el pasado 22 se abriera esta posibilidad para los de 65 a 69. Esta tercera dosis se inoculará siempre que hayan transcurrido seis meses desde la segunda dosis de ARN mensajero o tres meses desde la segunda dosis de AstraZeneca. Se podrá administrar vacuna de Pfizer o Moderna, indistintamente de la vacuna recibida previamente.

Las personas de 60 a 64 años pueden solicitar ya cita para la administración de esta tercera dosis a través de los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.

 

Por su parte, continúa la administración de la tercera dosis al personal sanitario, que se está realizando en sus centros de trabajo, y se está planificando la vacunación de la tercera dosis para el personal de centros sociosanitarios y los profesionales de centros sanitarios privados.

 

Actualmente, 1.054.724 andaluces han recibido ya la tercera dosis.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud