Traductor

24 January 2022

La vacunación infantil frente al Covid-19, a debate en el 15º Symposium de Pediatría

  

 


El Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Quirónsalud Málaga y el Grupo Pediátrico Uncibay, liderado por el doctor Manuel Baca, celebran los días 27 y 28 de enero el 15º Symposium de Pediatría, que conectará a más de 600 especialistas de manera virtual. Las jornadas cuentan con mesas redondas, talleres interactivos, seminarios y entrevistas centradas este año en la vacunación infantil frente al coronavirus, la meningitis, al rotavirus o al virus del papiloma humano, entre otros temas.

La principal novedad será el debate sobre el mayor tema de interés y actualidad en el ámbito pediátrico: las vacunas anticovid en niños y la relación entre su vacunación y la inmunología, lo que convierte al simposio en un espacio referente por la magnitud de expertos que conjuntamente tratarán este aspecto de tan candente actualidad, donde analizarán los últimos datos y compartirán conocimientos al respecto. También se centrarán en la adaptación que se requiere en las consultas de pediatría tras la pandemia por Covid-19; con nuevas técnicas, nuevo métodos y nuevas formas de comunicación mediante telemedicina.

 

Esta edición contará con un formato más completo de sus ponencias y presentaciones, profundizando sobre los aspectos más destacados y que más están evolucionando en la vacunología infantil, como un repaso de 360 grados a las novedades en la vacunación frente a meningitis, como la inclusión de la vacunación del meningococo B en lactantes en el calendario vacunal de comunidades como la andaluza.

 

Los participantes podrán disfrutar de tres casos clínicos interactivos y talleres sobre dermatología y alergia infantil, además de conocer todas las novedades científicas de la literatura del último año con tres de los mejores artículos del año en vacunología, enfermedades infecciosas y problemas infantiles frente al Covid-19.

  

Se observa en un estudio que conocer la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca ayudaría a mejorar sus resultados

  

 

Vithas Xanit Internacional acoge el III Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga

                  


 El Grupo Vithas, dentro de su compromiso con la formación de los profesionales médicos, colaborará un año más con el Máster de Medicina Estética de la Universidad de Málaga (UMA), que este año celebra su tercera edición.

 

El pasado viernes tuvo lugar en la Universidad de Málaga la presentación de esta acción formativa, en un acto en el que participó Mercedes Mengíbar, directora territorial de Vithas en Andalucía, junto a Yolanda García Calvente, vicerrectora de personal docente e investigador de la Universidad de Málaga; el Dr. Jose Pablo Lara Muñoz, decano de la Facultad de Medicina de Málaga; el Dr. Pedro Navarro, presidente del colegio de médicos de Málaga y la Dra. María Victoria de Gálvez, directora académica del Máster.

 

“Para nosotros es una satisfacción el poder colaborar por tercer año consecutivo con este prestigioso máster, que celebra la parte práctica en las instalaciones del Hospital Vithas Xanit Internacional”, explicó Mercedes Mengíbar, quien destacó la fuerte apuesta que realiza Vithas con la formación y el desarrollo profesional.

 

En este máster, que ha comenzado este mes y que se prolongará hasta noviembre, participarán otros jefes de servicio de Vithas como, por ejemplo, el doctor Ignacio Álvarez y el doctor Pedro Aranda, siendo además el coordinador de las prácticas del máster y profesor, el jefe de servicio de dermatología de los Hospitales Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Herrera Acosta.

 

Por su parte, el jefe de dermatología del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena y profesor del postgrado, el doctor Enrique Herrera, destacó la calidad de este máster, que tiene como objetivo dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades precisos para reconocer y desarrollar las técnicas más utilizadas y novedosas en el campo de la medicina estética, “una de las disciplinas que tiene mayor demanda y que exige profesionales muy bien formados en las principales y últimas técnicas”.

 

El máster, que será cursado por 36 alumnos, tiene como objetivo ofrecer una formación global de los procedimientos médicos específicos encuadrados en la rama de la medicina estética, dedicada a retrasar el envejecimiento y corregir los defectos de la piel. El programa tratará entre otros temas, la dermatología estética, las altas tecnología y los últimos avances, dedicando, además, módulos específicos para abordar la medicina estética facial, corporal, genital y vascular.

22 January 2022

El Colegio de Málaga recuerda a la Delegación Territorial de Salud la obligación, como empleador, de exigir la colegiación a los profesionales de Enfermería que prestan sus servicios en los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía

 

En la carta remitida, el Colegio de Málaga ha recordado a la Delegación Territorial de Salud y Familias la obligación que, como empleador, tiene de verificar los requisitos exigidos para el ejercicio de la profesión de Enfermería. Entre los cuales se encuentra la incorporación al Colegio Oficial correspondiente.

El Presidente recuerda que la normativa actual establece “la obligación del Colegio Profesional de verificar el cumplimiento del deber de colegiación, no solo como requisito necesario para el Registro de Profesionales Sanitarios, sino para el debido control deontológico y de intrusismo profesional, y para la garantía de cobertura de responsabilidad profesional” de las enfermeras. Además, en el escrito, el presidente de las enfermeras malagueñas se refiere a la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, la cual establece que los centros sanitarios “revisarán, cada tres años como mínimo, que los profesionales sanitarios de su plantilla cumplen los requisitos necesarios para ejercer la profesión”.

Por todo ello, y en línea con la misión de garantizar el correcto ejercicio profesional de la enfermería en la provincia, el Colegio ha solicitado a la Delegación Provincial de Salud la adopción de aquellas medidas necesarias para la verificación de la colegiación de sus trabajadores.

La colegiación, garantía de salud pública

En este sentido, desde el Colegio se recuerda que la colegiación obligatoria, además de ser un requisito de ley avalado por el Tribunal Constitucional, se consolida como la mayor garantía para la calidad asistencial, bienestar y seguridad de los malagueños y malagueñas. “La colegiación es un aval para la salud pública, garantizando que los profesionales de enfermería que prestan los cuidados se encuentran capacitados para ello, desarrollando su labor acorde al marco normativo que regula la profesión y con el adecuado control deontológico. Todo ello deriva en mayor seguridad y calidad asistencial para los pacientes” ha explicado Carrasco.

Además, desde el Colegio insisten en que la colegiación es obligatoria independientemente de si se desarrolla la actividad profesional tanto en el ámbito público como privado.

Intrusismo laboral

Por su parte, Carrasco ha añadido que dicha herramienta es indispensable para la lucha contra el intrusismo profesional. “Las consecuencias del intrusismo laboral son muy graves, no sólo para los profesionales sino también para los propios pacientes. Desde el Colegio, vigilantes siempre de esta cuestión por nuestro deber de proteger a nuestros profesionales y a la ciudadanía, respaldamos la colegiación para avalar una adecuada praxis profesional”.

Colaboración entre instituciones

Por último, José Miguel ha recalcado la importancia de mantener una colaboración y coordinación periódica entre ambas instituciones, mostrando su total disposición para atender cualquier necesidad que surja con objeto de garantizar la calidad, compromiso y bienestar del sistema sanitario malagueño.

  

    

Cosentyx® de Novartis recibe la aprobación de la FDA para el tratamiento de niños y adolescentes con artritis relacionada con entesitis y artritis psoriásica

Novartis, líder en inmunodermatología y reumatología, ha anunciado que la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. ha aprobado Cosentyx® (secukinumab) para el tratamiento de la artritis relacionada con la entesitis (ARE) en pacientes pediátricos a partir de cuatro años, así como para el tratamiento de la artritis psoriásica juvenil (APsJ) activa en pacientes a partir de dos años de edad. Cosentyx es ahora el primer biológico indicado para la ARE y el único tratamiento biológico aprobado para la ARE y la APs en pacientes pediátricos en EE. UU. Se trata de la segunda y tercera aprobación de Cosentyx® en una población pediátrica en EE. UU. y, actualmente, Cosentyx® cuenta con un total de cinco indicaciones en reumatología y dermatología.

 

"Investigaciones anteriores sugieren que, a pesar de recibir tratamiento, algunos niños y adolescentes con APs o ARE pueden seguir experimentando síntomas", ha comentado Hermine Brunner, M.D. del Cincinnati Children's Hospital. “Los resultados del ensayo JUNIPERA de Fase III reflejan que los pacientes pediátricos tratados con secukinumab demostraron respuestas notables durante todo el período de tratamiento.  Esta aprobación es una noticia positiva para algunos pacientes que continúan luchando contra síntomas dolorosos como inflamación de las articulaciones e hinchazón de los dedos de las manos y los pies”.

 

La ARE y la APsJ, subtipos de artritis idiopática juvenil (AIJ), son enfermedades autoinmunes. La ARE se caracteriza por inflamación y dolor en las articulaciones en la zona en la que los tendones y los ligamentos se unen al hueso y puede presentarse con dolor lumbar o sensibilidad en la palpación de las caderas. La APsJ se caracteriza por inflamación de las articulaciones y psoriasis cutánea y puede presentarse con afectación en las uñas, inflamación de los dedos de las manos y/o pies o psoriasis.  De no tratarse, pueden provocar niveles elevados de dolor y discapacidad.

 

“Se trata de la segunda y tercera aprobación pediátrica en EE. UU. este año para Cosentyx®, después de la aprobación para psoriasis pediátrica y refuerza aún más la eficacia y seguridad comprobada de la terapia. Con más de 500.000 pacientes adultos y pediátricos tratados en todo el mundo desde su lanzamiento, los profesionales sanitarios y los pacientes pueden confiar en Cosentyx®”, ha afirmado Todd Fox, director global de Inmunología, Hepatología y Dermatología de Medicina de Novartis. “Además, nos complace aprovechar nuestra sólida trayectoria proporcionando tratamientos innovadores a los jóvenes que viven con enfermedades reumáticas, que se inició con la aprobación de Ilaris por parte de la FDA. Nuestro compromiso es llevar Cosentyx® a esta comunidad pediátrica a nivel mundial como parte de nuestra ambición de expandir Cosentyx® a 10 indicaciones en áreas de gran necesidad no cubiertas”.

 

La dosis pediátrica aprobada de Cosentyx® en niños y adolescentes es de 75 mg (entre 15 kg y 49 kg) o 150 mg (a partir de 50 kg). Se administra mediante inyección subcutánea con una jeringa precargada o una pluma autoinyectable Sensoready® cada 4 semanas después de las dosis de carga iniciales. Con la guía e instrucciones adecuadas de un profesional sanitario, un cuidador adulto puede administrar Cosentyx® fuera de la consulta médica a través de una jeringa precargada de dosis única o una pluma autoinyectable Sensoready®.

 

La aprobación se basa en datos del estudio JUNIPERA de Fase III, un ensayo de dos años, de tres brazos, doble ciego, controlado con placebo y aleatorizado que reclutó a 86 niños y adolescentes de 2 a 18 años con un diagnóstico confirmado de ARE o APsJ según los criterios de clasificación modificados de la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología7. El objetivo primario del estudio fue el tiempo transcurrido hasta un brote en el período de tratamiento 2 (de la semana 12 a la semana 104). En niños y adolescentes de 2 a 18 años, el estudio demostró que los pacientes con APsJ activa (n = 34; edad media: 12,2) tratados con Cosentyx® presentaron un mayor tiempo hasta los brotes, mostrando una reducción del 85% en el riesgo de exacerbación (P<0,001) en comparación con placebo. El estudio también demostró que los pacientes con ARE activa (n = 52; edad media: 13,7) tratados con Cosentyx® presentaron un tiempo significativamente superior hasta la aparición de los brotes, mostrando una reducción del 53% en el riesgo de brotes en comparación con placebo. La seguridad en esta población pediátrica concuerda con el perfil de seguridad conocido de Cosentyx® para el tratamiento de la psoriasis en placas, la APs, la espondiloartritis axial no radiográfica y la espondilitis anquilosante.

 

“Los síntomas de la APs y la ARE pueden debilitar a los niños y adolescentes que viven con estas afecciones crónicas, afectando a su vida diaria”, ha comentado Tiffany Westrich-Robertson, CEO de la Fundación Internacional para la Artritis Autoinmune y Autoinflamatoria (AiArthritis). "Es alentador ver una opción terapéutica adicional para estas poblaciones de pacientes sin alternativas terapéuticas".

 

En julio de 2020, Cosentyx® recibió la aprobación de la UE como tratamiento sistémico de primera línea para la psoriasis pediátrica en pacientes entre 6 y 18 años y recientemente ha recibido la aprobación de EE. UU. y China. En 2021, Cosentyx® también ha sido aprobado en Japón para el tratamiento de la APs y la psoriasis en pacientes pediátricos a partir de 6 años, así como en aquellos con psoriasis pustulosa generalizada.

 

Novartis ha presentado una solicitud de registro para Cosentyx® en ARE y APsJ en Europa con una decisión prevista en los próximos meses.

 

21 January 2022

La primera semana de venta de test de antígenos con el precio fijado por Sanidad se cierra con normalidad en las farmacias de Málaga

 

 Tras el establecimiento de un precio máximo de 2,94 euros decretado por el Ministerio de Sanidad para los test de antígenos, la dispensación en las farmacias de la provincia de Málaga se ha desarrollado con normalidad durante esta semana. Pese a que esta estipulación ha supuesto que algunos farmacéuticos han dispensado los test por debajo de su precio coste, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga reitera el compromiso del colectivo con la salud y el bienestar de la ciudadanía.

“Es cierto que el precio máximo ha supuesto un problema para muchos de nuestros farmacéuticos, quienes adquirieron estos productos con anterioridad a la vigencia de la medida por un precio mayor”, explica Francisco Florido, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Málaga. Sin embargo, “una vez más los farmacéuticos estamos demostrando nuestra vocación sanitaria, tal y como venimos haciendo desde el inicio de la pandemia, siguiendo las indicaciones que las autoridades sanitarias consideran más adecuadas para salvaguardar la Salud Pública y poniéndonos a su disposición para toda contribución que podamos hacer desde la Farmacia”, expresa el presidente del Colegio. 

De igual forma, desde la institución colegial se hace un llamamiento a la calma a la hora de adquirir los test de antígenos en las farmacias. En palabras de su presidente, “la cadena de suministro está garantizada, la población puede estar tranquila en este sentido, lo que no quita que por responsabilidad solo deberíamos adquirir los test cuando sean necesarios para realizarnos la prueba de autodiagnóstico y no acumularlos en casa para que su conservación no se vea alterada y cumpla con todas las garantías en el momento de su realización”.   

AstraZeneca colabora con la Fundación Balia donando relojes inteligentes para fomentar los hábitos saludables entre los jóvenes

 

 

 

  Un año más, AstraZeneca España colabora con la Fundación Balia través de la donación de 354 smartwatches para adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa, que tiene el objetivo de contribuir a la educación de los menores de 12 a17 años con los que trabaja la fundación, responde al compromiso de la compañía con aportar valor a la sociedad y se enmarca en su programa internacional Young Health Programme para impulsar la prevención de enfermedades no transmisibles. 

Fundación Balia trabaja para prevenir el abandono escolar, fomentar la educación en valores y la inteligencia emocional, poniendo además especial atención al desarrollo de hábitos saludables y la prevención de las adicciones. Es aquí donde desde hace años AstraZeneca colabora apoyando la labor de la Fundación Balia. Con la donación de estos relojes inteligentes ambas entidades pretenden ayudar a mejorar la salud y la forma física de estos jóvenes que se encuentran en desventaja social. 

AstraZeneca trabaja para favorecer ecosistemas sostenibles para la salud que benefician tanto a las personas como al planeta a través de la innovación basada en la ciencia. Esta estrategia de sostenibilidad gira en torno a tres pilares que posicionan a la salud en el centro de su trabajo: el acceso a los cuidados en salud y el bienestar de las personas, la ética y la transparencia, y la protección medioambiental. A este respecto, el Young Health Programme tiene el propósito de contribuir a prevenir las enfermedades no transmisibles más habituales, como el cáncer, la diabetes tipo 2, las cardiopatías, las enfermedades respiratorias o las afecciones mentales, fomentando hábitos saludables entre los jóvenes que viven en entornos vulnerables y de escasos recursos en todo el mundo. 

“Uno de los valores fundamentales de AstraZeneca es estar al lado de los pacientes y de la sociedad en general. Y lo hacemos no solo poniendo a su disposición los tratamientos más innovadores, sino también apoyando de forma integral a los que más lo necesitan. Por eso, estamos muy orgullosos de poder formar parte de iniciativas como esta, que nos permite trabajar con los jóvenes para mejorar la salud de las generaciones futuras. Y más aún este 2021, un año en el que se ha puesto de manifiesto que la unidad y la solidaridad son claves para que juntos podamos construir un presente y un futuro mejores”, destaca Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España.  

Por otro lado, tal y como señala la directora general de Fundación Balia, Teresa Rodríguez, “esta colaboración solidaria va a llenar de alegría e ilusión a los adolescentes y jóvenes que acuden a los programas de Balia; además, de esta manera, se fomenta en los menores la adquisición de hábitos de vida saludables, que sin duda mejorará su salud y bienestar futuro.”  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud