Traductor

19 September 2023

Los mejores cirujanos cardiovasculares se dan cita en Málaga a finales de septiembre

 

 

  • Entre el 28 y el 30 de septiembre se celebra el XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular

 

Málaga acogerá el último fin de semana de septiembre el XVII congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular, donde se darán cita los mejores cirujanos cardiovasculares de Andalucía y gran parte del resto de España. Un encuentro que servirá para que los especialistas en la salud del corazón debatan y actualicen sus conocimientos. 

Esta reunión científica se celebra cada dos años, y en esta ocasión la organización local corre a cargo del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, concretamente, la responsable de este evento es la Dra. Gemma Sánchez-Espín, cirujana cardiovascular de dicho Hospital.

 

Este evento unirá a unos 120 profesionales venidos de toda España, pero principalmente de Andalucía, relacionados con la cirugía cardiovascular, entre los que también se encuentra la medicina intensiva, la cardiología o la enfermería. Durante 3 días analizarán temas como el funcionamiento del Heart Team en el implante de válvulas TAVI en los hospitales andaluces donde no hay cirugía cardiovascular. Se analizarán los dispositivos de asistencia ventricular (LVAD) en los centros que llevan a cabo trasplantes y en los que no se realizan. 

 

Cuáles son las últimas técnicas empleadas en la cirugía de arco aórtico y Toraco-abdominal, ¿qué papel juegan los dispositivos endovasculares? ¿Y qué hay de nuevo en la reparación aórtica?

Otro de los pilares de este congreso de la SACCV es la mesa de perfusión, donde se hablará  de las últimas técnicas en esta rama y de la escuela de pacientes intervenidos de patologías cardiovasculares 

 

Finalmente, la Fundación Andaluza de Cirugía Cardiovascular, además de premiar como es habitual la mejor comunicación oral, premio Luis Castillón ya instituido, otorgará un reconocimiento adicional a la mejor presentación en video.



Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular 

La Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular es una asociación científica sin ánimo de lucro presidida por la doctora Encarnación Gutiérrez Carretero, facultativo especialista de área en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, y formada por profesionales de la salud especializados en esta área de la medicina. Desarrolla su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus fines son exclusivamente de naturaleza científica, educativas y benéficas, incluyendo el impulso y el fomento de la investigación, además de colaborar con las instituciones sanitarias en la prevención y asistencia de patologías cardiovasculares. 

  

15 September 2023

Vithas trabaja con más de 300 estándares para garantizar la seguridad del paciente y la calidad asistencial

La atención sanitaria presenta una complejidad cada vez mayor por el número de profesionales que intervienen, el desarrollo de la tecnología y las actividades que realizan. 



Por eso, garantizar la seguridad del paciente reduce la posibilidad de daños innecesarios, errores y 

 complicaciones graves; disminuye la necesidad de estancias hospitalarias prolongadas, reingresos y

 tratamientos adicionales y, por tanto, contribuye a una mejor recuperación de la salud del paciente,

 fomentando su confianza en la organización sanitaria que le brinda sus cuidados.


Con esta filosofía, y con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente que se

celebra el 17 de septiembre, Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen

más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad

asistencial. Éstos están relacionados con la accesibilidad, la atención clínica, el

manejo de medicamentos, la anestesia y atención quirúrgica, la prevención y control

de infecciones, la formación de profesionales, la gestión de la información o el

liderazgo de la organización, etc.


Un modelo de trabajo que el grupo aplica en todos sus hospitales y por el cual tres de

ellos están actualmente acreditados por la Joint Commission International (JCI): el

Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Xanit Internacional

(Benalmádena) y el Hospital Vithas Granada. Además de eso, Vithas como compañía

también ha sido acreditada este año por la Joint Commission Enterprise (JCE) en

calidad asistencial y seguridad del paciente. Un certificado que, en la actualidad, solo

tienen 5 empresas sanitarias en todo el mundo y que evalúa la gobernanza, las

políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en

las diferentes unidades que conforman una organización sanitaria, que en el caso de

Vithas son sus 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales.


“La acreditación JCI es un proceso de análisis riguroso de práctica asistencial de los

centros, de su estructura y equipamiento, tendente a garantizar el mejor conocimiento

científico disponible, a través de la evaluación de los resultados y la eliminación de

riesgos para el paciente, con el objetivo de conseguir los máximos estándares de

calidad en la atención”, afirma el Dr. José Luis Salcedo, director gerente del Hospital

Vithas Granada.


Para conseguirla, los hospitales del grupo acreditados “han analizado qué

procedimientos aportan valor al paciente, garantizando y respetando sus expectativas,

creencias e independencia, para aportarle la información más accesible que permita

su participación en el proceso asistencial”, tal y como destaca el director gerente.

Además de eso, la JCI también exige a los hospitales la evaluación de los riesgos para

intentar eliminarlos o sustituirlos y la formación de los profesionales sanitarios en este

sentido, con el objetivo final de crear una cultura global de seguridad en los centros.

La seguridad del paciente, presente en todos los niveles asistenciales

Según la Dra. Chelo García Tormo, jefa de Calidad y Seguridad del Paciente del

Hospital Vithas Xanit Internacional, la seguridad del paciente es una de las

dimensiones clave de la calidad asistencial y un componente básico de la misma, por

lo que tiene que ser considerada de forma transversal.


Por tanto, el liderazgo en seguridad del paciente es responsabilidad de todos los

miembros de la organización, tanto directivos como profesionales, sanitarios y no

sanitarios, así como de los pacientes que reciben la atención y de sus familiares.

“Para garantizar la seguridad del paciente, es necesario conocer y analizar los

posibles riesgos, e implementar acciones orientadas a eliminar, reducir y mitigar la

posibilidad de que ocurran eventos adversos en el proceso de atención sanitaria”.

Más de 200 personas participan en el estreno de la sala de simulación de Quirónsalud Málaga

Más de 200 personas han participado en el estreno de la Sala de Simulación del Hospital Quirónsalud Málaga este viernes, 15 de septiembre. 

La sesión inaugural se ha dedicado a la atención al paciente con síndrome coronario agudo,

desde su llegada a Urgencias hasta la realización de la Angioplastia Primaria, con

simulación práctica del trabajo del equipo multidisciplinar interviniente. Así, desde el

Salón de Actos Dra. Villalta de forma presencial y desde cualquier parte a través del enlace

al canal de YouTube de Quirónsalud https://www.youtube.com/watch v=j6uscitSEIw, los asistentes pudieron seguir todo el proceso: desde la llegada del paciente a Urgencias con

síntomas de infarto, explicación del caso y su diagnóstico, así como la actuación que el

equipo médico y de enfermería realiza tanto en el box de críticos de Urgencias como en el

box de UCI una vez practicada la angioplastia primaria. 


 La directora de Enfermería y promotora de la puesta en marcha de la sala de simulación

dentro del programa formativo del Hospital, Mayte Castelló, dio la bienvenida y paso al

doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, quien se encargó de

destacar la importancia de esta iniciativa, puesto que “entendemos nuestro Hospital como

una organización de conocimiento, de ahí nuestra estrategia de formación y aprendizaje

desarrollando nuevos entornos formativos, como con esta nueva sala de simulación, con

la idea de fomentar el conocimiento en acción y una formación cada vez más flexible, más

deslocalizada, más individualizada… e integrarla en nuestra práctica clínica diaria. Se trata

de ser capaces de llevar los entornos de formación y aprendizaje al pie de cama, a la sala de

hemodinámica, a un quirófano o a un box de críticos de Urgencias”.

En esta sesión inaugural, el equipo de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud Málaga

presentó un caso clínico y los resultados de su serie de angioplastia primaria en síndrome

coronario agudo. Así, equipos multidisciplinares entrenaron en directo la atención al

paciente con síndrome coronario agudo, desde su llegada al Servicio de Urgencias hasta la

realización de la Angioplastia Primaria. “Tenemos la gran suerte de disponer de un equipo

de hemodinámica de altísimo nivel. Este Hospital, con un equipo multidisciplinar de

Urgencias, Cardiología y UCI, lleva a cabo la angioplastia primaria, técnica que requiere de

una coordinación exquisita, un trabajo profesional excelente del equipo interviniente. Hoy

por hoy es la técnica más efectiva, más eficiente y que más mejora el pronóstico en la fase

aguda del infarto agudo de miocardio y, en este hospital, desde hace cuatro años

tenemos un programa de asistencia en la fase aguda del infarto agudo de miocardio

empleando esta técnica 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año; algo que es

único entre los hospitales privados de Andalucía y de pocos a nivel nacional”, explica el

doctor Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga.

El equipo multidisciplinar de un caso real se replicó en esta sesión de simulación, que

contó como equipo organizador y de control con el doctor Luis Ayala, María José León,

Álvaro Ortega, Rocío Fernández, Joaquín Hidalgo, Elena Zaragoza y Cristina Rivero. Como

equipo de hemodinámica: el doctor Antonio Domínguez, Toñi Gutiérrez, Adriana Palma,

Pilar Escudero y Juan Miguel Ruiz. Como equipo de Urgencias: el doctor Antonio Jiménez,

Ana Pacheco y Ulyana Grydzhuk. Y como equipo de UCI: el doctor Julio Ortega y Marta

Fernández.

Las posibilidades Sala de Simulación del Hospital Quirónsalud Málaga son amplísimas, tanto

para la formación de personal interno como externo. Está dividida en un set de formación,

un set de simulación y un set de control, con un gran despliegue de tecnología y medios

audiovisuales para una moderna y mejor actualización de conocimiento, así como la

adquisición de nuevos perfiles competenciales.

Desde el set de control se gobierna el circuito audiovisual de la zona de prácticas o set de

simulación. Esta zona se asemeja a un set de rodaje, con maniquí de prácticas de soporte

vital avanzado y con mobiliario que simula desde una habitación de hospitalización hasta

un box crítico de Urgencias, lo que da cuenta de las enormes posibilidades de este espacio

en lo que se refiere a formación práctica sanitaria de personal interno y externo. Dispone

también de varias cámaras, algunas de ellas con control por inteligencia artificial para

seguimiento de intervinientes de forma automática. Igualmente, tiene flujo de sonido

bilateral entre set de control y set de simulación, para una instrucción fluida entre

formadores y personal en formación.

Además, desde el set de control de la nueva Sala de Formación y Simulación, los

operadores pueden retransmitir a tiempo real lo que acontece, bien sea conectando con el

salón de actos del Hospital o con cualquier parte del mundo gracias a sus plataformas de

videoconferencia y streaming.


14 September 2023

Vithas, Servicio Médico Oficial de la Solheim Cup 2023, el evento de golf femenino más relevante del mundo

             



 Vithas será el Servicio Médico Oficial de la Solheim Cup 2023, la competición de golf femenino más relevante a nivel mundial que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en Finca Cortesín (Casares, Málaga). También estará presente en otros destacados campeonatos de golf femeninos asociados a este prestigioso torneo, como el Andalucía Costa del Sol Open de España, que se celebrará este año del 25 al 28 de noviembre en el Real Club de Golf Las Brisas.

La compañía prestará en cada uno de los torneos un servicio médico de la mano de profesionales cualificados a través del Hospital Vithas Xanit Internacional y el Hospital Vithas Xanit Estepona. Para ello, habilitará un puesto médico avanzado con un equipo formado por 8 médicos, 6 enfermeras, además de 10 técnicos y 3 ambulancias para cada día, compuesta cada una de ellas por médico, enfermero y técnico en emergencias sanitarias; además de otros recursos médicos. Todo ello, coordinado por la Dra. Milagros Jaén, jefa del servicio de urgencias del Hospital Vithas Xanit Internacional.

En paralelo, Vithas ha instalado una carpa y una grada en las que se ofrecerá a los visitantes experiencias y activaciones virtuales relacionadas con el golf.


-Compromiso con la salud y el deporte 

Vithas es una empresa que promociona los hábitos de vida saludable, la buena alimentación y el autocuidado de la salud para asegurar el bienestar de las personas. El 76% de su plantilla y el 61% de los cargos directivos y puestos intermedios son mujeres. Por eso, su presentación como Servicio Médico Oficial de la Solheim Cup 2023 no es casual. Esta decisión forma parte de su estrategia y compromiso de la compañía con la promoción de la mujer en la práctica deportiva de alta competición y al fomento de la actividad física como hábito de vida saludable, por ello, el acuerdo de patrocinio establecía que Vithas prestaría, a través del Hospital Vithas Xanit Internacional, un servicio médico avanzado tanto en la Solheim Cup de 2023 como en la PING Junior Solheim Cup del mismo año y en las tres ediciones del Andalucía Costa del Sol Open de España que se celebraron entre 2021 y 2023.

“Este acuerdo supone un recorrido de tres años haciendo lo que mejor sabemos hacer: cuidar la salud de las personas también en un contexto deportivo de alta exigencia. Para Vithas representa además un importante paso en nuestro permanente apoyo a la promoción de la mujer en el deporte, ya sea profesional o aficionado, y en nuestro compromiso con la medicina preventiva, que tiene al ejercicio físico y la práctica deportiva como grandes aliados”, explica el Dr. Pedro Rico, director general del Grupo Vithas.


Por su parte, Alicia Garrido, directora ejecutiva de Deporte & Busines, subraya que “el acuerdo con Vithas proporcionará tanto a la Solheim Cup 2023 como al Andalucía Costa del Sol Open de España una experiencia médica única y un servicio asistencial de cinco estrellas a la altura de los mejores eventos deportivos del mundo. Es un orgullo que un grupo tan importante como Vithas se convierta en nuestro servicio médico oficial, ya que cuentan con la tecnología y la capacidad de innovación necesarios para ofrecer un nivel de atención médica excelente con un equipo de grandes profesionales sanitarios”.

Vithas cuenta ya con una dilatada experiencia como servicio médico oficial de importantes competiciones y equipos deportivos. Entre otros, destacan la Maratón y Media Maratón de Valencia, lar maratones de Lleida y Tenerife, el Málaga CF, las pruebas surfistas españolas de la World Surf League o carreras populares en favor de la lucha contra el cáncer.










13 September 2023

Quirónsalud Málaga presenta una innovadora sala de formación y simulación



   El Hospital Quirónsalud Málaga presenta su nueva

Sala de Formación y Simulación el viernes 15 de septiembre, un innovador entorno para

formación práctica en línea a la estrategia del centro hospitalario de seguir dotándose

como organización del conocimiento. Esta sala, en la planta -3 del Hospital, está dividida en

un set de formación, un set de simulación y un set de control, con un gran despliegue de

tecnología y medios audiovisuales para una moderna y mejor actualización de

conocimiento, así como la adquisición de nuevos perfiles competenciales.

Desde el set de control se gobierna el circuito audiovisual de la zona de prácticas o set de

simulación. Esta zona se asemeja a un set de rodaje, con maniquí de prácticas de soporte

vital avanzado y con mobiliario que simula desde una habitación de hospitalización hasta

un box crítico de Urgencias, lo que da cuenta de las enormes posibilidades de este espacio

en lo que se refiere a formación práctica sanitaria de personal interno y externo. Dispone

también de varias cámaras, algunas de ellas con control por inteligencia artificial para

seguimiento de intervinientes de forma automática. Igualmente, tiene flujo de sonido

bilateral entre set de control y set de simulación, para una instrucción fluida entre

formadores y personal en formación.

Además, desde el set de control de la nueva Sala de Formación y Simulación, los

operadores pueden retransmitir a tiempo real lo que acontece, bien sea conectando con el

salón de actos del Hospital o con cualquier parte del mundo gracias a sus plataformas de

videoconferencia y streaming. Este será el caso de la sesión formativa inaugural

programada a las 8:00 horas del viernes 15, que se podrá seguir en remoto a través del

canal YouTube de Quirónsalud mediante el siguiente enlace: Nuevos entornos formativos

en el Hospital Quirónsalud Málaga: la Sala de Simulación - YouTube. Así mismo, los

interesados que lo deseen podrán seguir la sesión a tiempo real de forma presencial desde

el Salón de Actos Dra. Villalta, también en la planta -3 del centro hospitalario.

En esta sesión inaugural, el equipo de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud Málaga

presentará un caso clínico y los resultados de su serie de angioplastia primaria en síndrome

coronario agudo. Así, equipos multidisciplinares entrenarán la atención al paciente con

síndrome coronario agudo, desde su llegada al Servicio de Urgencias hasta la realización

de la Angioplastia Primaria. En sesiones como esta, se destaca la importancia de los

 equipos multidisciplinares, en este caso con la implicación de los servicios de Urgencias,

Cardiología y Medicina Intensiva, así como todas las categorías profesionales que hacen

posible su realización y resultados.

Programa de la sesión inaugural de la Sala de Formación y Simulación

8:00 horas del viernes 15 de septiembre de 2023

• Presentación del proyecto. Dr. Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud

Málaga.

• Presentación del equipo. Dr. Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del

Hospital Quirónsalud Málaga.

• Presentación del caso y simulación. La Angioplastia Primaria en el Síndrome Coronario

Agudo. Equipo de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud Málaga.

07 September 2023

Neuroplast successfully completes patient inclusion of Phase II clinical trial for Traumatic Spinal Cord Injury

 

 
  • 16 patients have been enrolled in a multicenter international, randomized, placebo-controlled, double-blinded Phase II clinical trial
  • Goal: to determine the effect size of Neuro-Cells®, a stem-cell treatment for Traumatic Spinal Cord Injury (TSCI)
  • Confirmed excellent safety and tolerability of Neuro-Cells®
  • Preclinical evidence showcases Neuro-Cells® potential in other indications, including traumatic brain injury
  • Primary outcomes expected in February 2024, full study completion projected in August 2024

Neuroplast, a Dutch clinical-stage biotech, focusing on cell-based treatments for neurodegenerative diseases, has successfully completed patient inclusion of its Phase II randomized placebo-controlled double-blinded clinical trial to evaluate the effect size of Neuro-Cells® for Traumatic Spinal Cord Injury (TSCI).  Preliminary data indicate an excellent safety profile due to the complete absence of product related adverse events. Furthermore, patient feedback confirms excellent tolerability. The trial is conducted in collaboration with Hospital Nacional de Parapléjicos in Toledo, Spain, and Rigshospitalet in Copenhagen, Denmark.

The Neuro-Cells® technology platform uses the patient’s own bone marrow to create a stem cell treatment that modulates inflammation and improves regeneration potential in the central nervous system. Neuro-Cells® are administered intrathecally to patients in the sub-acute stage. This autologous treatment aims to preserve and restore function, mobility, and therefore independence.

Double-blinded, randomized, placebo-controlled multi-center study

The trial was conducted by Principal Investigators Antonio Oliviero, MD, PhD and Prof. Jörg Mey from Hospital Parapléjicos in Toledo, Spain, as well as Professor Fin Biering-Sørensen and MD, PhD Claus Andersen from Rigshospitalet in Copenhagen, Denmark.

The study is a randomized, double-blinded and placebo-controlled trial, with an early and late intervention cross-over design. The intervention group received Neuro-Cells® in the sub-acute phase after sustaining trauma, with six months follow-up to their primary endpoints. The placebo group received a placebo at first but have been or will be treated with Neuro-Cells® after the initial six-month follow-up period. The multi-faceted follow-up for both groups includes standardized and validated outcome measures on motor and sensory function and multiple blood and cerebrospinal fluid measurements. Next to the absence of product related adverse events, the patients describe the intervention as easy and feasible as it does not require significant changes in daily living or medication intake.

Antonio Oliviero, MD, PhD, Principal Investigator at Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Spain, states:

“In our collaboration with Neuroplast to establish the role of cell transplantation in the recovery of individuals with spinal cord injury, it is great to hear that patients are pleased with the treatment that they experience as easy, feasible and safe.”

Fin Biering-Sørensen, MD, PhD, Principal investigator at Rigshospitalet, Denmark, adds :

“For decades we have been seeking a cure for spinal cord injury. This project may be one step on that road, which is very exciting, due to the fact that so far, we have only been able to treat the symptoms and complications caused by the spinal cord injury.”

In total, the trial involves 16 patients that were included six to ten weeks after sustaining trauma to the spinal cord.

The trial is conducted under official approval from the Spanish and Danish medical ethical committees and competent authorities.

Neuroplast CEO Johannes de Munter concludes:

“This milestone takes us one step closer to offering an effective treatment for patients suffering from traumatic spinal cord injury. We are especially glad to see further confirmation of the excellent tolerability and safety of our Neuro-Cells® product”

Potential relevance to other neurological conditions

Preclinical evidence suggests that the Neuro-Cells® treatment may have broader applications in addressing various neurodegenerative diseases. Neuroplast has obtained orphan disease designations for traumatic spinal cord injury and frontotemporal dementia. Ongoing research efforts are actively exploring additional potential applications.

Neuroplast is open to discussing investment opportunities aimed at advancing the clinical pathways for addressing a broader range of conditions affecting the central nervous system, including traumatic brain injury. 

=== E N D S ===

About Traumatic Spinal Cord Injury (TSCI)

Acute TSCI causes incurable impairment to the spinal cord, affecting approximately 12,000 people across Europe and 17,000 across the USA annually. The damage or trauma interrupts communication of the brain with the body regions below the site of injury. Spinal cord injuries are mainly caused by accidents and - in most of the cases - result in life-long loss of control of motor functions and sensations. After the primary injury to the spinal cord, a cascade of events leads to progressive loss of tissue which may further deteriorate the patient’s prognosis. Current treatment approaches for TSCI are only symptomatic, leaving the underlying pathophysiology unchanged.

TSCI has a serious impact on the quality of life of patients, with severe implications on mobility and loss of independence. In addition, TSCI creates a lifetime financial burden for patients, payors, healthcare systems and societies at large.

About Neuro-Cells®

Neuro-Cells® is a transformative platform treatment under GMP. It contains a non-substantially manipulated bone marrow-derived integrated mixture of stem cells including hematopoietic and mesenchymal stem cells, manufactured from a patient’s own bone marrow (donor and receiver are the same person). Inflammatory inducing components and pathogens are removed during this process.

About Neuroplast

Neuroplast is a Dutch stem cell technology company focusing on fast-track development programs using autologous cell products for treatment of neurodegenerative diseases, with the aim of giving back perspective to people who suffer from those conditions.

The company was founded in August 2014 by physician Johannes de Munter and neurologist Erik Wolters. Current funders are Lumana Invest, Brightlands Venture Partners, LIOF and the Netherlands Enterprise Agency. Neuroplast is located in The Netherlands.

For more information, please visit www.neuroplast.com

About Hospital de Parapléjicos, Toledo, Spain

Hospital Nacional de Parapléjicos is the reference public hospital in Spain for the treatment of spinal cord injury, recognized by the Ministry of Health of the Government of Spain.

About Rigshospitalet, Copenhagen, Spain

Rigshospitalet is one of the two Danish national centers offering highly specialized treatment, rehabilitation and care of individuals with spinal cord lesions. 

About Lumana Invest

Investment company Lumana was established by entrepreneurs and unique due to not having a predetermined investment horizon. The Lumana founders showcase strong commitment to their portfolio companies by actively supporting management in strategic decision making.

About Brightlands Venture Partners

Brightlands Venture Partners (BVP) is the fund manager of Chemelot Ventures and is a so-called ecosystem investor. BVP invests in companies benefiting from and contributing to the Brightlands campuses in the south of The Netherlands. Other funds under management are BVP Fund IV, Brightlands Agrifood Fund and Limburg Ventures. The funds of BVP focus on sustainability and health; together the funds have made 50 investments.

About LIOF

LIOF is the regional development agency for Limburg and supports innovative entrepreneurs with advice, network and financing. Together with entrepreneurs and partners, LIOF is working towards a smarter, more sustainable and healthier Limburg by focusing on the transitions of energy, circularity, health and digitalization.

About The Netherlands Enterprise Agency

The Netherlands Enterprise Agency operates under the auspices of the Dutch Ministry of Economic Affairs and Climate Policy. It facilitates entrepreneurship, improves collaborations, strengthens positions and helps realize national and international ambitions with funding, networking, know-how and compliance with laws and regulations.

Forward looking statements

All statements other than statements of historical facts, including the statements about the clinical and therapeutic potential and future clinical milestones of Neuro-CellsÒ, the indications we intend to pursue and our possible clinical or other business strategies, and the timing of these events, are forward-looking statements. Forward-looking statements can be identified by terms such as “believes”, “expects”, “plans”, “potential”, “would” or similar expressions and the negative of those terms. These forward-looking statements are based on our management’s current beliefs and assumptions about future events and on information currently available to management. Neuroplast B.V. does not make any representation or warranty, express or implied, as to the improper use of this article, accuracy, completeness or updated status of above-mentioned statements. Therefore, in no case whatsoever will Neuroplast B.V. be legally liable or liable to anyone for any decision made or action taken in conjunction with the information and/or statements in this press release or for any related damages.


 

 

 

El Hospital Quirónsalud Marbella aborda con éxito cirugías de alta complejidad específicas para pacientes oncológicos en tratamiento

               


 



 El Hospital Quirónsalud Marbella suma un nuevo hito en su proyecto asistencial con los últimos resultados logrados por los profesionales del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. En concreto, en tratamientos de alta complejidad específicos para pacientes oncológicos en proceso de tratamiento.

El centro sanitario marbellí ha conformado un equipo multidisciplinar de expertos especializados en este tipo de intervenciones complejas cuya finalidad es la remisión completa del cáncer en pacientes ya operados pero que aún se detecta presencia residual de la enfermedad o expansión del tumor a otros órganos.

“Se trata de pacientes para los que no hay otra alternativa terapéutica que permita eliminar los implantes tumorales. Según los resultados observados en estudios contrastados, este tipo de cirugía permite un incremento en la supervivencia de las enfermos con cáncer de ovario o cáncer de colon”, explica el coordinador de este programa y consultor senior de Cirugía General del Hospital Quirónsalud Marbella, el doctor Javier Padillo Ruiz.

Precisamente la última de estas operaciones se ha llevado a cabo este mes de agosto a un paciente al que se le había intervenido de un cáncer de recto avanzado tras la que tuvo buena respuesta a la cirugía y al tratamiento posterior de quimioterapia pero al que se le detectó una diseminación de tumores en el peritoneo (tejido de la pared abdominal).

“La intervención de alta complejidad al que se ha sometido es una cirugía abdominal de citorreducción tumoral y quimioterapia intraoperatoria. Esta operación tiene una doble vertiente: por un lado eliminar exhaustivamente todos los nódulos tumorales y, por otro, aplicar quimioterapia hipertérmica para erradicar los restos microscópicos que puedan quedar”, detalla el doctor Daniel Díaz Gómez, cirujano experto en cirugía de carcinomatosis que ha llevado a cabo las intervenciones.

Hay que destacar que “la aplicación quimioterapia hipertérmica durante cirugía permite mejorar los resultados especialmente en la carcinomatosis de ovario o en casos de carcinomatosis de colon” afirma el especialista del hospital marbellí. Es una  técnica compleja que requiere una importante coordinación entre diferentes profesionales, por lo que es esencial el trabajo multidisciplinar, como el que se está desarrollando en el hospital marbellí.

En este sentido, la experiencia del Hospital Quirónsalud Marbella se alinea con las conclusiones más recientes en el campo de la cirugía oncológica. “Hemos realizado esta cirugía a varios pacientes oncológicos y, hasta la fecha, los resultados obtenidos son muy buenos. En este caso en concreto la recuperación del paciente ha sido extraordinaria. Esperamos que recupere calidad de vida y pueda seguir practicando deporte, como hasta ahora ha hecho con sus intervenciones y tratamientos previos”, subraya el Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, el doctor Enrique Aycart Valdés.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud