Traductor

24 July 2014

Soria Natural lanza una aplicación de divulgación y consulta sobre Medicina Natural

Soria Natural, empresa líder en el sector de la Medicina Natural en España, ha lanzado la primera y única aplicación móvil del mercado que recoge plantas, productos y soluciones naturales para proteger y mejorar la salud.
Se trata de una herramienta gratuita, en castellano, de consulta y divulgación sobre medicina natural. Conjugando tradición y modernidad, tecnología e investigación hace llegar al usuario toda la experiencia y el conocimiento acumulados por los técnicos y profesionales de Soria Natural en su más de treinta años de historia.
La aplicación viene a atender la demanda de información de la población, cada vez más sensibilizada con los efectos secundarios que los componentes químicos tienen para el organismo y, por tanto, más preocupada por conocer los productos de origen natural.
La app se ha estructurado de modo que el usuario puede consultar una guía botánica con información detallada de más de 200 plantas medicinales, incluyendo su foto, descripción, principios activos y principales propiedades. Posibilita, además el acceso a todo el catálogo de productos de fitoterapia, complementos dietéticos, alimentación ecológica y alimentación especial de Soria Natural, que consta de cerca de 800
referencias.
Al mismo tiempo que es un instrumento exhaustivo para el conocimiento de la salud natural, la aplicación es una herramienta de vínculo y acercamiento de los usuarios con Soria Natural y con los herbolarios. Incluye más de 800 puntos de venta geolocalizados para mostrar el más cercano al cliente. Además, permite la conexión a los canales en redes sociales de Soria Natural y la suscripción al newsletter con las últimas noticias.

-Presentación
La aplicación, disponible para IOS y Android, entró en funcionamiento a las 00.00 horas del domingo 13 de julio. La presentación tuvo lugar en el transcurso de una cena que reunió a más de 500 clientes de Soria Natural en sus instalaciones de Garray (Soria). El grupo ha visitado entre los días 12 y 13 las modernas instalaciones del grupo, recorriendo el laboratorio de producción, los cultivos de los que se obtienen
buena parte de la materia prima y el centro de I+D+i.

Solfarma, una app que promueve la correcta fotoprotección

  El Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, ha desarrollado Solfarma. Se trata de una aplicación para móviles con la que se pretende promover una correcta fotoprotección. De forma sencilla, la  aplicación, de utilidad a lo largo de todo el año, permite acceder a información sobre recomendaciones para una buena protección solar en función de diversos parámetros, como son la ubicación, la radiación ultravioleta o el fototipo del usuario. La app, desarrollada por Ibermática, cuenta con la colaboración de Avène y se encuentra disponible, de forma gratuita, en Google Play. A lo largo del mes de agosto se prevé que esté la versión para IOS en App Store. Según Cristina Tiemblo, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General, la aplicación Solfarma “es una herramienta de apoyo tanto para los usuarios como para los farmacéuticos y otros profesionales sanitarios”. Asimismo, la vocal de Dermofarmacia incide en el uso que puede hacerse de la aplicación también a lo largo del año y en diferentes escenarios en los que se necesita de fotoprotección, como, por ejemplo, la práctica de deportes de invierno.
Solfarma incluye información sobre los tipos de radiación solar, consejos para una adecuada fotoprotección, los tipos de fotoprotectores, así como un acceso a la base de datos Bot PLUS 2.0 con información sobre los medicamentos que pueden provocar reacciones ante la exposición del sol.

23 July 2014

Cinfa entra en el área de los medicamentos oftalmológicos con sus dos primeros colirios



Laboratorios Cinfa amplía su porfolio de medicamentos genéricos con la comercialización de sus dos primeros colirios; de esta forma, el laboratorio aborda una nueva área terapéutica, la del grupo de los medicamentos oftalmológicos y, en total, ya cuenta con productos para 12 áreas terapéuticas diferentes.
Latanoprost Cinfa EFG_redPor un lado, latanoprost cinfa 50 microgramos/ml colirio en solución está indicado para la reducción de la presión intraocular elevada en pacientes adultos con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular. La posología para este fármaco es de una gota en el (los) ojo(s) afectado(s) una vez al día, y se obtiene un efecto óptimo si se administra por la noche. Además, las lentes de contacto se deben retirar antes de la aplicación de las gotas, y hay que esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas.
Por su parte, brimonidina cinfa 2 mg/ml colirio en solución está indicado para la reducción de la presión intraocular (PIO) en pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular:
· En monoterapia para pacientes en los que el tratamiento con betabloqueantes tópicos esté contraindicado.
· Como tratamiento coadyuvante con otros medicamentos indicados para reducir la presión intraocular cuando no se consigue la PIO deseada con un único medicamento.
Se recomienda una gota de brimonidina cinfa, en el/los ojo(s), afectado/s dos veces al día, con un intervalo entre dosis de aproximadamente 12 horas.
Este medicamento está contraindicado en neonatos y su uso no está recomendado en niños menores de 12 años.
Memantina Cinfa
Por otro lado, Cinfa también ha comercializado un nuevo fármaco, memantina cinfa 5 mg/pulsación solución oral EFG, indicado para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer de moderada a grave.
A la hora de administrar este medicamento, se aconseja realizar un escalado de dosis durante las tres primeras semanas, empezando con 5 mg hasta 20 mg, que es la dosis máxima diaria recomendada. Además, debe tomarse colocando la dosis en una cuchara o dentro de un vaso de agua usando el dosificador.
En cualquier caso, el tratamiento con memantina debe ser iniciado y supervisado por un médico con experiencia en el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer.
Este medicamento se presenta en frasco de vidrio con tapón de rosca de polietileno y acompañado de un dosificador en forma de bomba.
Así mismo, no contiene sacarosa ni lactosa en su composición, por lo que resulta apto para personas diabéticas y para intolerantes a la lactosa.
Con el lanzamiento de esta forma farmacéutica, Cinfa completa la gama del fármaco memantina, que ya contaba con los comprimidos recubiertos con película de 10 mg (112 comprimidos) y de 20 mg (56 comprimidos).

El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina supera de nuevo el récord de participantes

La 27ª edición del Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina supera la cifra de 330 trabajos presentados, superando por décimo año consecutivo el número de trabajos inscritos. La nueva categoría digital destaca con una participación de 143 trabajos, sobre un total de 335.

El Premio Boehringer es el galardón más antiguo en el ámbito del periodismo sanitario español. En él se reconoce la labor del periodismo sanitario en España y que, año tras año, consigue una amplia participación de una gran variedad de medios de comunicación de alcance nacional, autonómico, y tanto especializados como generalistas.

La selección de los finalistas y los ganadores
Los nombres de los ganadores se conocerán el 27 de noviembre en el certamen del acto de entrega, tras la votación en pleno que tiene lugar ese mismo día con la participación de todos los miembros del Consejo de Selección en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El acto de entrega de premios, que reúne cada año a destacadas personalidades del ámbito institucional, político, médico, farmacéutico y de la comunicación, tendrá lugar en la Embajada alemana de Madrid.

Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo en Medicina
Desde 1985 el Premio Boehringer Ingelheim se ha consolidado como uno de los galardones decanos en nuestro país y de mayor prestigio en el sector sanitario. Con él se pretende reconocer la labor de divulgación de los medios y periodistas españoles sobre temas relacionados con la prevención, tratamiento e innovación en el ámbito de la salud humana.

El galardón que cumple su vigésimo sexta edición, ha superado la cifra de 2.000 periodistas participantes con más de 3.000 trabajos optando al premio.


Asimismo, sigue contando con su ilustre Consejo de Selección constituido por destacadas personalidades del mundo de la ciencia, investigación, salud y periodismo de nuestro país, que se encargan de valorar los trabajos presentados y decidir los ganadores.  

EN VERANO, LOS MAYORES DEBEN DE BEBER SEIS VASOS DE LÍQUIDO AL DÍA PARA UNA ADECUADA HIDRATACIÓN


  • Seguir unas recomendaciones básicas de hidratación, como consumir ciertos alimentos con alto contenido en agua o beber sin esperar a tener sed, permitiría evitar un elevado porcentaje de casos de deshidratación.

  • La deshidratación de las personas mayores es un problema grave y muy habitual, debido principalmente a la disminución de sensación de sed, que empeora en los meses de más calor.

  • De hecho, cuando los mayores sienten sed es síntoma de que la deshidratación ya ha comenzado.


  • Con el objetivo de concienciar a los mayores y a sus cuidadores sobre la importancia de conseguir una óptima hidratación, arranca la próxima semana la V edición de la Campaña “Hidratación Edad&Vida”

Novartis organiza el ‘I Concurso de Pósteres de la Universidad del Asma Grave’ dirigido a médicos especialistas en el abordaje del paciente asmático

Novartis ha organizado el ‘I Concurso de Pósteres de la  Universidad del Asma Grave’, una iniciativa que tiene como objetivo promover un mayor conocimiento en el ámbito del asma para mejorar el abordaje y el control de esta patología.
El certamen está enmarcado en la ‘Universidad del Asma Grave’, un foro de Novartis  para debatir e intercambiar experiencias en el manejo del paciente asmático grave y abordar los principales avances y retos en el control de esta enfermedad.

La  primera edición del certamen ha contado con dos categorías para la presentación de los trabajos, una para proyectos relacionados con el asma en edad adulta y otra con proyectos sobre asma en edad pediátrica. Durante los tres meses que ha durado el certamen se han recibido un total de 15 pósteres, 9 sobre asma adulta y 6 sobre asma pediátrica.

Todos los proyectos han sido evaluados por un jurado formado por el Dr. Luis Manuel Entrenas,
Neumólogo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el Dr. Antonio Nieto, Jefe del Servicio de Neumología y Alergia Infantil del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia y el Dr. Santiago Quirce, Jefe de Alergología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, quiénes han tenido que valorar los proyectos presentados y seleccionar los dos más destacados en cada categoría del certamen: asma en edad adulta y asma en edad pediátrica.

“El jurado se ha enfrentado a una decisión difícil a la hora de elegir a los ganadores, tanto por la cantidad, como por la calidad de los trabajos presentados. Por lo que, decidimos evaluar los aspectos generales del trabajo, el diseño del estudio, los resultados obtenidos, las conclusiones y la bibliografía utilizada” ha comentado el Dr. Entrenas, Presidente del Jurado.

Los premiados en la categoría  de asma en edad adulta han sido, en primer lugar la Dra. Astrid Crespo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, con la presentación de un proyecto sobre la ‘Determinación del fenotipo inflamatorio bronquial de pacientes asmáticos mediante el uso de la nariz electrónica’ y en segundo lugar la Dra. Ana Gómez-Bastero del Hospital Universitario Virgen de la Macarena, quien ha presentado un estudio sobre ‘el FeNO y la hiperreactividad bronquial en adultos diagnosticados en asma bronquial.’

El ganador en la categoría de pediatría ha sido el Dr. Xavier Domingo de la Corporació Sanitària Parc Taulí, el cual ha estudiado ‘los cambios inflamatorios que ocurren en la vía aérea de los niños alérgicos asmáticos tratados con Xolair’. Por su lado, la Dra. Laura Garriga del Hospital del Mar ha sido galardonada, en segunda posición, por su trabajo sobre ‘la efectividad de omalizumab en el asma alérgica grave: ¿en qué situación se encuentran nuestros pacientes?’.

El asma grave en el paciente adulto
Alrededor de 300 millones de personas en el mundo padecen asma1. En España, la patología afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta2.

El 5% de los pacientes asmáticos padecen asma grave no controlada3. El control del asma grave supone un reto para los especialistas en Alergología y Neumología por el alto impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los pacientes. Además, t
ras la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma es la enfermedad respiratoria que causa mayor número de días de absentismo laboral.4

El asma grave en el paciente pediátrico
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños5. Para este grupo de pacientes, el asma grave no controlada tiene un fuerte impacto en su rendimiento escolar, así como en su salud6,7.

La mayoría del asma infantil es leve, y en una proporción significativa, el asma desaparece cuando el menor alcanza la edad adulta. Aunque el incumplimiento terapéutico, la existencia de múltiples alérgenos y la existencia de complicaciones asociadas o de comorbilidades (eczema, rinitis, alergia alimentaria, etc.) pueden empeorar el pronóstico de la enfermedad.         

Votrient® (pazopanib) se consolida como tratamiento para el cáncer renal en su tercer aniversario

Votrient® (pazopanib) es una terapia oral que se comenzó a comercializar en España hace tres años para el tratamiento del cáncer renal metastásico; administrado una vez al día, retrasa la progresión tumoral en pacientes con cáncer de células renales avanzado, el tercer tumor genitourinario en frecuencia.

Votrient® (pazopanib) inhibe los mecanismos relacionados con la progresión del cáncer renal, bloqueando y reduciendo su crecimiento. Según el doctor José Ángel Arranz, del Servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, “desde su aprobación en España, decenas de pacientes con carcinoma renal metastásico han sido tratados con Votrient® en nuestro país. El sentir general entre los oncólogos y entre nuestros pacientes es que pazopanib es un fármaco muy bien tolerado y cuya eficacia en la práctica diaria coincide con los resultados de los estudios clínicos que sirvieron de base para su aprobación”.

Así lo avalan también los datos del estudio internacional COMPARZ (COMParing the efficacy, sAfety and toleRability of paZopanib vs. sunitinib), uno de los mayores ensayos clínicos realizados en cáncer renal, que ha contado con una significativa implicación de España, gracias a la participación de ocho grandes hospitales de nuestro país.

En este estudio comparativo y abierto, pazopanib ha demostrado no inferioridad frente a sunitinib en términos de supervivencia libre de progresión. El Dr. Arranz, investigador del estudio, ha señalado que “los resultados del estudio COMPARZ publicados en la revista NEJM,  demuestran que se cumple el objetivo principal de no inferioridad de pazopanib frente a sunitinib, así como la ausencia de diferencias significativas en otros objetivos secundarios de eficacia, incluyendo la supervivencia global, cuyos datos han sido además actualizados recientemente y publicados en la misma revista. Por otro lado también se revela el buen perfil de tolerancia del fármaco. Con la suma de estas evidencias, pazopanib se consolida por tanto como una de las opciones estándar para los pacientes con carcinoma renal metastático de células claras de pronóstico bueno e intermedio”. del estudio COMPARZ publicados en la revista NEJM,   demuestran que se cumple objetivo principal de no inferioridad de pazopanib frente a sunitinib así como la ausencia de diferencias significativas en otros objetivos secundarios de eficacia incluyendo la supervivencia global, cuyos datos han sido además actualizados recientemente y publicados en la misma revista. Por otro lado también se revela el buen perfil de tolerancia del fármaco. Con la suma de todas estas evidencias, pazopanib se consolida por tanto como una de las opciones estándar para los pacientes con carcinoma renal metastático de células claras de pronóstico bueno e intermedio”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud