Traductor

22 December 2014

A los niños con TDAH, no más de tres juguetes por Navidad



Con motivo de la llegada de la Navidad, son muchas las familias que se plantean qué regalos son los más adecuados para sus hijos, una situación que se complica en el caso de las familias que tienen algún hijo con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Por ello, desde el Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid se recomienda no comprar más de tres juguetes para los niños con este tipo de trastornos, apostando así por la calidad más que por la cantidad en los regalos navideños.

Y es que recibir muchos juguetes no es algo favorable, haciendo que cada vez se valoren menos y sea más difícil disfrutar con cada uno de ellos, aún más si se trata de niños con TDAH. Es importante tener en cuenta que a éstos les cuesta más centrarse en una actividad ignorando las demás, y les va a resultar difícil divertirse con un solo juego teniendo muchas más opciones a estrenar.

La importancia de los juguetes

“Hay que tomar el juego como una parte natural y sana del desarrollo del niño, por lo que es adecuado que éste juegue con todos estos regalos que reciba en Navidad. Sin embargo, en el caso de los pequeños con TDAH es muy favorable que permanezcan centrados en una sola actividad, que exploren, que expresen y que aprendan”, asegura Marina Irazábal, experta en psicología infantil del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid. Y añade, “más que de la duración del tiempo de juego, debemos asegurarnos de su calidad. Por ejemplo, cuando es una actividad que requiere de una atención pasiva por parte del niño y que puede llevar a un problema adictivo sí que es fundamental limitar el tiempo de uso, como en el caso de los videojuegos”.

De hecho, Irazábal se muestra rotunda al afirmar que no considera que haya juguetes que por su naturaleza sean contraindicados para estos niños, exceptuando los que son muy caros o delicados, que se puedan estropear con facilidad. “Debemos asegurarnos de que los juguetes sean variados y que no todos sean educativos, sino también meramente lúdicos”. Prueba de ello son los puzzles, rompecabezas o juegos de construcciones, los juguetes que más favorecen la atención y la concentración. Además, otro tipo de juguetes como las pinturas, pasta de modelar, y todo lo que requiera que realicen actividades manuales, contribuyen al desarrollo y la expresión de la creatividad.

Por otra parte, los juegos de reglas y competición tales como el dominó y cartas, son también  muy enriquecedores para ellos. “Estos juguetes son fundamentales, ya que podemos enseñarles  el hecho de respetar turnos, cumplir normas, el anticipar los movimientos del oponente e incluso la tolerancia al perder”, explica la psicóloga. Aunque hay muchos más. “Por ejemplo, algo tan simple como un cuento o un libro, siempre adecuados a la edad y a los gustos del niño, requieren una actitud de concentración, soledad y quietud”.

La experta destaca que es fundamental que el ambiente sea lúdico y divertido. “Estando relajados aprendemos mejor. Los padres tenemos un gran papel en el juego con los niños, siendo modelos de las conductas adecuadas, ayudando al niño a tolerar su frustración, a seguir las normas, enseñándoles a perder o aprovechando el juego para reforzarle ya que el ambiente escolar muchas veces no favorece su autoestima”. Y añade Irazábal: “Además, es necesario enseñarle que siempre que se empieza un juego se termina, que se recoge antes de pasar a otro y que los juguetes hay que cuidarlos”.

Por último, es de destacar que cada vez son más los niños que reciben regalos tanto por Papá Noel como por Reyes Magos. “La ventaja de regalar por Papá Noel es que pueden jugar durante el periodo de vacaciones, y después por Reyes podemos regalar otro detalle para endulzar la vuelta al colegio. Aun así, es muy recomendable repartir el regalar juguetes durante todo el año y no concentrar todas las compras en los periodos de Navidad y cumpleaños. Así conseguiremos que valoren más cada juguete”.

Y todo con un único objetivo: alcanzar de forma activa y dinámica el desarrollo físico, mental y social de los niños. Para ello, NeuroMadrid cuenta con un equipo de profesionales que acompaña a los padres y al niño en todo momento, a través de un tratamiento individualizado con el que proporcionar al niño herramientas para compensar sus dificultades. 

Un ensayo clínico pivotal de fase III con la vacuna en desarrollo de GSK frente al herpes zóster cumple su objetivo primario

GSK ha anunciado que el ensayo clínico pivotal de fase III para evaluar la eficacia de HZ/su, una vacuna en desarrollo para la prevención del herpes zóster, ha cumplido su objetivo primario.
 
El análisis del objetivo primario demostró que HZ/su redujo el riesgo de herpes zóster en un 97,2 por ciento en adultos a partir de 50 años, comparado con placebo. Estos son los primeros resultados del estudio ZOster Efficacy en adultos a partir de 50 años (ZOE-50). El estudio, que comenzó en agosto de 2010, está en marcha en 18 países e incluye a más de 16.000  sujetos.
 
Alain Brecx, Director de Desarrollo de Vacunas de GSK, ha señalado: “Es una gran noticia que el ensayo ZOE-50 haya alcanzado su objetivo primario y nos gustaría agradecérselo a todos los involucrados en el programa de desarrollo clínico. Si se aprueba, esta vacuna en desarrollo puede ofrecer una opción importante para la prevención del herpes zóster, una enfermedad dolorosa que afecta negativamente a la salud y a la calidad de vida de las personas. Estamos deseando compartir estos interesantes resultados y otros datos adicionales del estudio ZOE-50 y del amplio programa de desarrollo clínico de HZ/su con la comunidad científica y las autoridades reguladoras”.
 
HZ/su es una nueva vacuna en desarrollo que combina gE, una proteína que se encuentra en el virus que causa el herpes zóster, con un sistema adyuvante, AS01B, destinado a  potenciar la respuesta inmune.
 
Se están analizando los datos de seguridad del ensayo ZOE-50 y se darán a conocer en los próximos meses. El Comité Independiente de Monitorización de Datos del estudio ZOE-50, durante la revisión de la información de seguridad que hizo hasta el 31 de mayo de 2014, no encontró ningún aspecto que comprometiera la continuación del ensayo.
 
En este momento, el perfil de seguridad de HZ/su en adultos mayores se basa en datos de más de 440 sujetos que recibieron HZ/su en ensayos clínicos de fase I y II. Los  acontecimientos adversos más comunes notificados con HZ/su durante estos estudios incluyeron reacciones locales (dolor, enrojecimiento, inflamación en el lugar de la inyección) y síntomas sistémicos (dolor muscular, cansancio y cefalea).
 
Se espera presentar resultados del ensayo ZOE-50 próximamente en un congreso científico y enviarlos para su publicación en una revista con revisión científica externa.
 

Están en marcha estudios adicionales para evaluar la capacidad de HZ/su para prevenir el herpes zóster en adultos a partir de 70 años y en personas inmunocomprometidas. Estos estudios evaluarán la eficacia, seguridad y respuesta inmune de HZ/su en poblaciones específicas y si puede prevenir algunas de las complicaciones del herpes, como el dolor neuropático crónico, también denominado neuralgia postherpética (NPH). 

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) designa la Comisión Gestora que dará forma jurídica a la iniciativa



La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (Antibiotic Discovery Spain, AD-SP) ha dado a conocer la composición de su Comisión Gestora que se encargará en las próximas semanas de dar forma jurídica al grupo, cuyo objetivo es el de “potenciar sinergias entre grupos de investigación, poder actuar coordinadamente con la Administración y representar a España en organismos internacionales como la Comisión Europea”, tal y como explica el doctor Domingo Gargallo-Viola, director científico de ABAC Therapeutics y co-fundador de la Red.

La comisión gestora estará formada por ocho investigadores procedentes de diferentes organismos, tanto públicos como privados, que participan en la Red. Domingo Gargallo-Viola y Youness Ouahid, director de Desarrollo de Valoralia I+D, actuarán como representantes de este grupo científico ante instituciones nacionales e internacionales.

Los ocho investigadores elegidos son, los ya mencionados Domingo Gargallo-Viola y Youness Ouahid; Albert Palomer, CEO de ABAC Therapeutics; Jerónimo Pachón, del Instituto de Biomedicina de Sevilla y Director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en el  Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Jordi Vila, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona; Juan Luis Romera, Responsable del Área de Salud del Centro Nacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España; Lluís Ribas, CSO de Omnia Molecular; Olga Genilloud, Directora Científica de la Fundación Medina; y Rafael Cantón, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal.

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) la forman  empresas, hospitales, institutos de investigación, organismos y autoridades sanitarias, implicados en el descubrimiento de nuevos agentes antimicrobianos. En la actualidad, el grupo está formado por medio centenar de investigadores dedicados al descubrimiento de nuevos antibióticos.  “El objetivo a largo plazo es convertirnos en un órgano de referencia y de apoyo a la Administración a nivel nacional y de interlocución en los foros científicos internacionales”, ha indicado Gargallo.

La necesidad de nuevos antibióticos es un hecho incuestionable por el incremento de cepas multirresistentes debido al uso masivo e inapropiado de los antibióticos actuales. Alrededor de 25.000 pacientes mueren cada año en la Unión Europea por una infección causada por bacterias multirresistentes.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en un documento basado en datos de 114 países que “la resistencia antimicrobiana es una creciente amenaza para la salud pública” y que “la posibilidad de volver a una era post-antibiótico en el que las infecciones comunes y lesiones menores podrían matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la Jornada para la constitución de la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) organizada por ABAC Therapeutics y que contó con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y CDTI.

El antídoto de Pradaxa® también revierte la anticoagulación en pacientes mayores y con disfunción renal

Nuevos datos demuestran que el antídoto idarucizumab indujo una reversión inmediata, completa y sostenida del efecto anticoagulante de Pradaxa® (dabigatrán etexilato)(*). Todas las dosis fueron bien toleradas en pacientes mayores y con disfunción renal leve o moderada. El tratamiento con dabigatrán se pudo reanudar con éxito, 24 horas después de la administración del antídoto y se obtuvo un efecto anticoagulante completo. Estos datos se han presentado en la 56ª reunión  de la American Society of Hematology (ASH), que ha tenido lugar en San Francisco, EE.UU.

*El antídoto, que ha recibido la designación de la Food Drug Administration (FDA) como “tratamiento innovador”.

(#) Idarucizumab sigue en fase de investigación y no ha sido autorizado todavía para el uso clínico.

“Estos resultados han demostrado que idarucizumab revirtió de forma sistemática los efectos anticoagulantes de dabigatrán en adultos con independencia del sexo, edad y función renal, datos a añadir a los publicados anteriormente en varones sanos y jóvenes”, ha afirmado  el Profesor Jörg Kreuzer, Vicepresidente de Medicina del Área Cardiovascular de Boehringer Ingelheim. “Nuestros resultados demuestran que los efectos del antídoto se mantienen después de una segunda administración, y también que se puede reanudar con éxito la anticoagulación inducida por dabigatrán tras 24 horas desde la administración de idarucizumab”.

Nueva evidencia clínica para Pradaxa®
Durante la 56 ª reunión  de la American Society of Hematology (ASH) se han presentado también nuevos datos que demuestran el perfil de seguridad y eficacia de Pradaxa® en el tratamiento de pacientes con trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP), independientemente de la edad o de la función renal, en comparación con warfarina.

Los resultados de los estudios de fase III RE-COVER™ I y RE-COVER™ II muestran que Pradaxa® se asocia con menos hemorragias en comparación con warfarina. Además, los resultados de este subanálisis presentado demuestran que la incidencia de coágulos fue similar para ambos tratamientos, sin importar la edad o la función renal de los pacientes. Estos datos respaldan los resultados previos globales obtenidos  en RE-COVER™ I y RE-COVER™ II.


El COFM cumple sus compromisos y aprueba unos presupuestos con ahorros para sus colegiados

La Asamblea General del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) aprobó el pasado jueves por amplia mayoría el proyecto de presupuestos para 2015, unas cuentas que responden a los compromisos asumidos por la nueva Junta de Gobierno con los farmacéuticos madrileños y que suponen un importante ahorro para los colegiados.
Los presupuestos del próximo año recogen así una reducción de los gastos del Colegio de un 1,35 por ciento en relación con las cuentas de 2014 y de un 3,51 por ciento si se compara con la liquidación prevista del presente ejercicio. Los ingresos proyectados para el año que viene están en consonancia y sufren también una variación negativa del -1,27 por ciento y del -3,53 por ciento, respectivamente. 
El presidente del COFM, Luis González Díez, considera que las cuentas de 2015 están marcadas por “la necesidad de fijar políticas de ahorro y austeridad responsable, sin que ello vaya en detrimento de la actividad desplegada en beneficio del desarrollo profesional de los farmacéuticos”, precisó durante la Asamblea celebrada en el salón de actos del colegio de los Hermanos Maristas. 
Las cuentas para 2015 recogen los compromisos adquiridos en el programa de gobierno de la nueva Junta del Colegio, como la bajada de la retribución del presidente del 40 por ciento y de la secretaria general del Colegio del 10 por ciento. El ahorro en esta partida alcanza así el 24,7 por ciento del total. También se suprimirán las dietas por asistencia a Junta de Gobierno de los miembros de la Comisión Permanente, lo que permitirá reducir su coste actual en un 35 por ciento. 
Está también previsto que los colegiados de nueva incorporación que se den de alta en el Colegio a partir del año que viene solo abonen una cuota de 20 euros, frente a la actual que oscila entre los 100 y los 300 euros en función de la fecha de finalización de la carrera o colegiación en otra corporación. Esta medida recortará los ingresos actuales por este concepto en un 91 por ciento. 
Los colegiados se beneficiarán también de la reducción de diez euros más IVA en el importe de su cuota de abono a la red privada virtual para receta electrónica, como consecuencia del fin del despliegue del sistema en Madrid. Las farmacias madrileñas se ahorrarán así un total de 410.190 euros a partir de enero, 145,20 euros por oficina de farmacia. 
En la renovación anual del certificado digital necesario para la firma digital personal de las recetas electrónicas, se ha aprobado una bajada de 18,50 a 10 euros, lo que representa un ahorro anual para el colegiado de 8,50 euros al año. Se suprime además la cuota adicional por modalidad de ejercicio.
Por último, la cuota de facturación individual de cada farmacia correspondiente a las recetas dispensadas en noviembre y que se carga en la liquidación de diciembre será bonificada en el cien por cien en el extracto de liquidación de dicho mes. Esta devolución se debe a que el presupuesto de 2014 estimó una reducción de los ingresos por PVP como resultado del impacto del decreto de precios de referencia que, finalmente, no entró en vigor hasta septiembre, lo que permite ahora recuperar por superávit en este concepto la cuota de facturación de diciembre. 

Consejos para hacer ejercicio en 2015 y no morir en el intento

Consejos para hacer ejercicio en 2015 y no morir en el intento

++Dra. Beatriz Martínez Pascual
Directora de Área de Salud y Deporte de la Universidad Europea

1.         “Elige tu deporte”: No te dejes llevar por las modas. Todo depende de tu experiencia con el ejercicio físico hasta este momento. Debes tener en cuenta si tu cuerpo está preparado para lo que quieres hacer, los objetivos que te has planteado, cuántos días a la semana le puedes dedicar, etc.

2.         “Prepara el diccionario”: TRX, HIT, Crossfit, Zumba… ¿Dónde se ha quedado el tradicional “circuito” y las clases de “aerobic”? Cada vez más, aparecen nuevas actividades diseñadas para todo tipo de públicos. Prácticas indoor o al aire libre de las que tendrás que informarte para ver cuál es la que mejor se adapta a lo que estás buscando.

3.         “Dosifícate”: Si lo das todo al principio te quedarás sin nada… Empieza poco a poco y da tiempo a tu cuerpo-mente para que se acostumbre a la nueva rutina. Sufrir una mala experiencia por el sobresfuerzo puede ser contraproducente y terminar con nuestro propósito. Ten paciencia, enseguida empezarás a notar los avances.

4.         “Tu combustible: una correcta alimentación”: Tu cuerpo va a necesitar una alimentación equilibrada que te proporcione la energía suficiente para las nuevas demandas. Junto con el adecuado descanso, forma parte del entrenamiento invisible. Además, comer sano no significa, ni mucho menos, comer poco o comer mal, sino todo lo contrario.

5.         “Establece una relación formal y duradera”: Tu relación con el deporte no puede ser efímera. Cuídala para que dure mucho tiempo, sólo así conseguirás lo que te propones. Ponte metas a corto plazo pero que conformen un objetivo a largo; te ayudará a mantener la ilusión del primer día hasta que asimiles la práctica de ejercicio como una rutina.

6.         “Integra el deporte en tu vida y no tu vida en el deporte”: Debes evitar pasar del sedentarismo a la obsesión y de ahí a las lesiones frecuentes… Prácticas tan sencillas como andar o un paseo en bici pueden formar parte del plan previsto y servir como complemento perfecto de las actividades más “intensas”. Combina progresivamente estas actividades para no machacar tu cuerpo.

7.         “Escucha las señales que te manda tu cuerpo”: Nuestro cuerpo se comunica con nosotros a través de múltiples señales, hay que aprender a escucharlo y respetar nuestros límites. Tomarse un breve descanso cuando nos sintamos “cargados” puede evitar que pasemos una larga temporada en el dique seco. Además, fases como el calentamiento o los estiramientos son clave para acomodar el cuerpo a nuestro nuevo estilo de vida.

8.         “Prepara la mochila”: Calzado adecuado, ropa cómoda y transpirable. Son cada vez más las opciones que nos ofrecen las marcas, conscientes de los beneficios que supone la práctica del deporte en todos los aspectos de la vida. Pero que no te timen, no siempre lo mejor es lo más caro, compara y equípate con lo necesario para tu nivel.

9.         “Acude al fisioterapeuta”: Si las molestias comienzan, no dejes que se acumulen. Acude a un fisioterapeuta para evitar lesiones. El cuerpo humano es la máquina más precisa del planeta. Ponte en manos de profesionales para que cuiden tu cuerpo en caso de lesión. Es importante recuperarse correctamente y con el tiempo necesario antes de volver a la dinámica deportiva.

10         “No culpes a los Reyes Magos”: Tú eres el protagonista de esta historia. Puedes pedirlo en tu carta a sus Majestades pero como ya no eres un niño, tendrás que tomar tú la iniciativa… Cualquier fecha es buena para comenzar con tu nuevo estilo de vida, así que ¡cuanto antes te pongas, mejor!


El jefe de otorrinolaringología de Quirón Marbella realiza con éxito una intervención de feminización de la voz en Colombia

La feminización de la voz es uno de los últimos pasos que algunos transexuales anhelan para completar su transformación de hombre a mujer. Es el caso de Linda Yepes, presentadora de televisión de Telecaribe, que ha cumplido este deseo al ser intervenida por el doctor Juan Carlos Casado, jefe de servicio de otorrinolaringología de Hospital Quirón Marbella. El especialista se desplazó a Barranquilla (Colombia) para, junto al doctor Antonio Ballestas, operar a Linda en la que ha sido la primera cirugía de este tipo que se practica en toda la región del Caribe colombiano.

Como explica el propio doctor Casado, “esta operación permite adquirir al paciente transexual el último eslabón de una cadena de cambios para convertirse totalmente en una mujer en cuerpo y alma. Adquirir la voz femenina otorga a nuestros pacientes la confianza necesaria para incorporarse a su rutina diaria sin temor y sin complejos de ningún tipo”.

Linda, de 26 años, se ha sometido en los últimos años a tratamientos hormonales, cirugías plásticas y distintos tratamientos estéticos. La presentadora reconoce que “la feminización de la voz era un objetivo de vital importancia para mí. Ahora me siento felizmente realizada como mujer y con más seguridad al tener una voz mucho más femenina”.

Procedimiento
La técnica empleada se denomina glotoplastia de Wendler y consiste en incrementar la tensión, alterar la consistencia y reducir la masa de las cuerdas vocales con el objetivo de conseguir una laringe más corta, que emita sonidos más agudos y femeninos. Es una intervención quirúrgica  de complejidad técnica pero que, al hacerse por vía endoscópica (a través de la boca), no precisa de cicatrices externas. La cirugía dura una hora y media, aproximadamente. La paciente debe guardar un reposo vocal de unas dos semanas y, posteriormente, someterse a terapia de logopedia.

Se cumple ya un año de la primera intervención quirúrgica practicada en España para feminizar la voz: fue en junio de 2013 y también a cargo del doctor Juan Carlos Casado. En países familiarizados con este tipo de cirugías se suelen efectuar entre 10 y 15 intervenciones al año. Es un procedimiento apto para transexuales y mujeres que tienen la voz grave (masculina), y está considerada la técnica de feminización de la voz con los mejores resultados a largo plazo, ya que se consigue un sonido más agudo y femenino en más del 75% de los pacientes intervenidos. 





CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud