Traductor

25 July 2019

La Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas impulsará la docencia y la investigación en este tipo de patologías




 Novartis, Sandoz, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación han firmado, en el rectorado de la universidad, el convenio para la creación de la Cátedra UAM-Novartis-Sandoz de Enfermedades Reumatológicas Inmuno-mediadas. Un acuerdo cuyo objetivo reside en avanzar en el procedimiento asistencial habitual, para impulsar el conocimiento de la práctica de la biopsia sinovial micro-invasiva guiada por ecografía e introducirla como procedimiento asistencial habitual en el manejo de los pacientes con artritis crónicas. También, el procesamiento de las muestras obtenidas y la posterior transferencia de sus resultados a la clínica, promoviendo la docencia, investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la reumatología.

Según el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, director de la Cátedra, “el estudio sistemático de la membrana sinovial de las articulaciones es clave para desentrañar las redes proteínicas subyacentes asociadas a la enfermedad, aspecto no explorado plenamente por la dificultad de obtener muestras de ese tejido. Sin duda, el estudio histológico de la sinovitis es crucial para comprender la patogenia y mejorar el tratamiento de las artritis crónicas. Actualmente tenemos la posibilidad de obtener muestras de la sinovial mediante un nuevo procedimiento mínimamente invasivo guiado por ecografía que hemos puesto en marcha en nuestro Servicio. Esta técnica nos permitirá indicar los tratamientos más adecuados a cada paciente y, en un futuro, desarrollar nuevos marcadores de seguimiento de la enfermedad".

De este modo, la cátedra, vinculada al Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM, se beneficiará de los posibles avances y de la difusión de conocimientos especializados a investigadores y profesionales dentro del área de las enfermedades reumatológicas inmuno-mediadas.

El acto de oficialización de esta colaboración ha contado con la participación del vicerrector de Innovación, Transferencia y Tecnología de la UAM, Javier Ortega; el director general de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla; el director Market Access de la división de Pharma de Novartis, José Matías Pérez; la Dra. Virginia de las Heras, responsable del Departamento Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología Novartis; el Dr. Rafael Martínez Cabeza de Vaca, director Médico de Sandoz; Jesús Vidart, Responsable Relaciones Institucionales y Market Access Sandoz; José Pablo Rubio, Secretario Académico de la Facultad de Medicina UAM y el director de la Cátedra, el Dr. Gabriel Herrero-Beaumont, profesor del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UAM.

Para el director de Market Access de la división de Pharma de Novartis, esta cátedra pone de manifiesto el firme compromiso de la compañía con la innovación y la investigación “trabajamos para promover la innovación y la investigación en el campo de las enfermedades reumatológicas a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Este compromiso nos lleva a fomentar la docencia y la investigación desde el ámbito universitario, como principal vía para sentar unas bases sólidas en los profesionales de la salud”.

Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes entre la población, se estima que en España afectan a 1 de cada 4 personas mayores de 20 años. De hecho, son la segunda causa de consulta en Atención Primaria, tras las infecciones respiratorias agudas, y la primera causa de incapacidad1.

Por ello, “promover la investigación y la docencia entre los actuales y futuros profesionales de la salud es fundamental para avanzar en la mejora de la calidad de vida de los pacientes”, ha señalado el director Médico de Sandoz quien ha reiterado que la compañía centra sus esfuerzos en “desarrollar iniciativas y convenios de colaboración con instituciones prestigiosas que contribuyan al intercambio y desarrollo del conocimiento y que además impliquen un beneficio claro para los pacientes”.

Este tipo de enfermedades pueden afectar a cualquier rango de edad, desde niños hasta ancianos y son, además, las que más deterioran la calidad de vida de las personas, por encima de las enfermedades de pulmón y corazón1.

La elevada prevalencia de este tipo de patologías, sumada al amplio abanico de enfermedades reumáticas -existen más de 200-1, ponen en valor el acuerdo de colaboración para la cátedra puesto que “la formación, en el manejo integral del paciente que padece alguna enfermedad reumática, favorece la detección precoz y evita daños que condicionan la vida del paciente”, ha recordado la Dra. Virginia de las Heras.

Por último, Vidart ha señalado la importancia del trabajo conjunto entre las Universidades y la Industria Farmacéutica puesto que “el trabajo en común de la industria y universidad supone la mejor garantía para el avance científico en beneficio de la salud de los pacientes y, en consecuencia, de toda la sociedad”.


Viajes: 48 horas de lujo en Ibiza



                             

Aunque es un breve periodo, 48 horas pueden ser suficientes para tener un primer contacto con la Ibiza más exclusiva. Eso es posible gracias a Ibiza Luxury Destination, el club de empresas de servicios de lujo que agrupa la oferta más exclusiva para el visitante.

Comenzando por el amplísimo abanico de alojamientos disponible, pueden elegirse entre establecimientos distinguidos y más céntricos, como el Hotel Sir Joan o el Gran Hotel Montesol o exclusivos alojamientos como la Hacienda Na Xamena o las villas EcoIbiza o S'Argamassa, de arquitectura y diseño típico de las casas payesas ibicencas.

Como no hay mucho tiempo que perder, una interesante opción es sumergirse lo más rápido posible en las aguas ibicencas para combatir el calor. Y no hay mejor forma de hacerlo que con Yatch Watersports, una de las mejores compañías de deportes acuáticos del mundo. Con casi una década de experiencia a sus espaldas, ofrecen las actividades más emocionantes, vertiginosas y originales, como Flyboard, FlyRide, motos de agua SEA-DOO, bicis acuáticas Schiller, Seabobs, Paddlesurfs y snorkel.

Con tanto deporte sobre el agua, es inevitable que el hambre haga acto de presencia. Si se busca la fusión de sabores inesperados, el restaurante Cone Club deleitará a los comensales con sus inigualables vistas al mar y a la magnética isla de Es Vedrà, su auténtica decoración ibicenca y sus mágicos rituales diarios para la puesta de sol. Si se prefiere optar por las viandas para saciar el apetito, puede hacerse una visita al Montauk Steakhouse, donde se cocinan las piezas seleccionadas sobre brasas de carbón.

Después de una comida estimulante, llega el momento de aterrizar por alguna zona de ambiente tranquilo y exclusivo donde tomar un cóctel. Pero si lo que se desea es comenzar pronto con la fiesta, se puede comer algo más ligero, pero igual de sabroso, en el O Beach Ibiza para después gozar en su jardín de hamacas, camas, chill outs y piscina, además de música en directo de los DJs más renombrados del panorama ibicenco. Otra opción es decantarse por Ushuaïa Ibiza Beach, donde puede disfrutarse de antojos gastronómicos, así como de las actuaciones en vivo de los mejores DJs del mundo con el ambiente diurno y nocturno más exclusivo (de 17 a 23 horas), en un entorno moderno y diseñado con todo tipo de comodidades, lujos y servicios VIP.

Y, sin apenas darse cuenta, caerá la noche y llegará el bendito problema de decidir dónde pasar la velada nocturna. Una buena elección es dejarse ver por HÏ Ibiza, que empieza a abrirse camino y a hacerse un nombre la discoteca que desde que se inaugurará en 2017, ya se ha convertido en un templo para los amantes de la música electrónica.

Aún queda la mitad del recorrido y otro día por delante que se puede afrontar con un poco más de calma, por ejemplo, haciendo una escapada en barco, catamarán o velero alquilado con Rumbo Norte, que ofrece todas las facilidades para que disfrutar de la embarcación dejando las tareas de navegación para expertos en la materia.

Ya sea por la mañana o por la tarde cuando se alquila la embarcación, una idea magnífica es amarrar en Marina Ibiza, uno de los puertos más lujosos de todo el Mediterráneo por ser la combinación ideal entre calidad, ubicación y exclusividad con tiendas, bares, espectáculos y otros servicios para disfrutar de la tarde sin límite. Entre todas las propuestas disponibles, destaca Lío, un restaurante de excelente calidad con un espectáculo inspirado en los grandes cabarets que hará las delicias de los amantes de los mejores musicales.

Y si aún quedan ganas de música en directo, la última parada de estas inolvidables 48 horas en Ibiza es Hard Rock Ibiza, donde se celebran los conciertos más espectaculares de los grupos más internacionales y conocidos del panorama musical abordando casi todos los géneros musicales, pero siempre con un especial mimo al Rock n’ Roll.


Para más información: www.ibizaluxurydestination.com


El futuro de la esclerosis múltiple pasa por la medicina de precisión y la individualización del tratamiento


 Biogen Inc. (Nasdaq: BIIB), compañía biotecnológica pionera en neurociencia, ha reunido de nuevo a más de 90 expertos clínicos a través de su plataforma Conexión EM 2019, un punto de encuentro cuyo principal objetivo es el debate científico y la posibilidad de compartir actualizaciones y experiencias para avanzar en el manejo y tratamiento de los pacientes con esclerosis múltiple.  Convocando reuniones en dos enclaves estratégicos en nuestro país, las reuniones “EM: Conexión Norte” y “EM: Conexión Sur” han abordado aspectos claves para el abordaje y tratamiento de la esclerosis múltiple, como la medicina personalizada, la búsqueda de biomarcadores predictivos de la evolución de la enfermedad o las consecuencias de la “huella inmunológica” de los diferentes tratamientos.

En Conexión EM se ha abordado el tema de la toma decisiones individualizadas para cada paciente, teniendo en cuenta los factores que puedan influir en cada persona, tales como los relacionados con las características basales y preferencias, la utilidad de los biomarcadores en la realidad clínica o la toma en consideración de las comorbilidades y uso concomitante de otros fármacos.
La inclusión en la ecuación de la toma de decisiones terapéuticas, la problemática asociada a la vida de los pacientes con EM más allá de los brotes clínicos o actividad por resonancia también se han debatido entre los especialistas, recordando el gran valor que otorgan los pacientes de EM a aspectos como la preservación de sus capacidades mentales, de su calidad de vida, o su capacidad para formar y mantener una familia.
Se han analizado las expectativas del clínico y del paciente para cada fármaco y para los pacientes de alta actividad, tanto a corto como a largo plazo, basándose en la evidencia existente para cada uno de ellos. Finalmente se ha concluido con una visión acerca de qué variables son consideradas y qué objetivos clínicos se persiguen en el día a día.
Biogen ha destacado su apuesta por seguir invirtiendo esfuerzos en las necesidades no cubiertas de los pacientes con esclerosis múltiple. En este sentido, Marta Valente, Directora Médica de Biogen en España, explica así la importancia de seguir impulsando plataformas como Conexión EM: “El liderazgo en un área con retos tan complejos como la Neurociencia pasa, sin duda, por un compromiso firme con aquellas iniciativas que favorezcan la formación y actualización de contenidos de la comunidad científica española. Creemos que foros como Conexión EM son oportunidades excelentes para que expertos a nivel nacional y de primera línea compartan e intercambien experiencias de su práctica clínica diaria. Y todo ello bajo un objetivo fundamental que nos une a todos: cambiar el curso de la esclerosis múltiple y conseguir transformar la vida de los pacientes y sus familias”.

Medicina de precisión, presente y futuro en el manejo de los pacientes

En el marco de esta conversación, los expertos también han coincidido en que, para conseguir alcanzar esta realidad, y superar las necesidades no cubiertas de los pacientes, es preciso continuar invirtiendo esfuerzos en una medicina mucho más personalizada, una medicina de precisión. En este sentido, el Dr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Coordinador de la Unidad de Neuroinmunología-EM, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Cruces de Bizkaia, y coordinador de esta reunión en Euskadi, ha afirmado “estamos viendo cómo dicha personalización puede resultar clave en el manejo de estos pacientes, y por ello, tenemos puesto el foco en esta cuestión. Con ello, nos referimos tanto a los biomarcadores séricos pronósticos, como al análisis de la influencia de las comorbilidades e interacciones medicamentosas de cada paciente, el papel de la huella inmunológica de los tratamientos, o la importancia de una correcta evaluación de la actividad a la hora de tomar decisiones”.

Por su parte, el doctor Meca ha destacado este último punto, afirmando que “una correcta evaluación de la actividad es fundamental, ya que actualmente el control de la enfermedad se basa en este aspecto”. Por ello, ha afirmado que uno de los puntos clave es “tener bien monitorizado al paciente, en una unidad de esclerosis múltiple, con un equipo multidisciplinar que atienda todas sus necesidades y que pueda detectar cuáles son los problemas que está teniendo. En este sentido, no solamente es importante detectar la actividad, sino también los síntomas asociados a la enfermedad (fatiga, afectación cognitiva, afectación del estado de ánimo, etc.). En muchas ocasiones pueden resultar tan discapacitantes, o incluso más que la propia enfermedad, signos asociados a la enfermedad y se tienen que tratar de forma proactiva y personalizada”.

Por otro lado, la Dra. Carmen Arnal, neuróloga especializada en EM del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y coordinadora de la jornada en Andalucía, también ha destacado la importancia de trabajar en un manejo individualizado de cada paciente, ya que “existe una gran variabilidad de la esclerosis múltiple. No hay dos pacientes iguales, por lo que es necesario tratar cada caso considerando todas sus peculiaridades y adaptando el tratamiento a la necesidad en cada momento de la enfermedad”. 

Los expertos también han hablado sobre el papel de la huella inmunológica, coincidiendo en que ésta puede condicionar la ventana de eficacia y seguridad de los tratamientos y las posibilidades de secuenciación de estos en el curso de la enfermedad.1

Cuando los especialistas hablan sobre esclerosis múltiple, la definen como una enfermedad compleja, autoinmune y con un alto grado de heterogeneidad. La forma de cursar o manifestarse puede llegar a ser muy variable en cada caso.2 Por este motivo, los especialistas coinciden en que encontrar una serie de herramientas que les ayuden a realizar un diagnóstico precoz o mejorar su manejo es fundamental. En este sentido, el Dr. José María Prieto González, neurólogo responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y coordinador de la jornada en Euskadi, ha comentado: “a pesar de que la experiencia del neurólogo sigue siendo el mejor aliado a la hora de detectar y manejar la enfermedad, el poder disponer de unos biomarcadores puede aportar mayor información de la enfermedad de cada paciente. Esto es especialmente importante, ya que dichas herramientas pueden sugerir cambios que ayuden al neurólogo a tomar una decisión final a la hora de diagnosticar, pronosticar o controlar la evolución de la enfermedad.”

Por su parte, otro de los especialistas que ha participado en estas jornadas, el Dr. José Meca Lallana, director de la unidad de esclerosis múltiple del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia y coordinador del encuentro en Andalucía ha añadido: “uno de los biomarcadores más prometedores es la determinación de neurofilamentos en suero, y aunque por el momento no está disponible, creemos que pronto tendremos la opción de utilizarlo en nuestra práctica clínica diaria.”

CLEO App, una herramienta de ayuda para monitorizar la evolución de la enfermedad

Dentro de esta reunión, Biogen ha tenido la oportunidad de presentar a los especialistas “CLEO”, una novedosa aplicación móvil dirigida a mejorar el día a día del paciente con esclerosis múltiple. Una de las ventajas diferenciales de esta app es la posibilidad de establecer un diálogo fácil y directo a través de un chat con una enfermera cualificada. Además, la aplicación también presenta ventajas para los profesionales sanitarios, ya que dispone de un diario personal donde el paciente puede monitorizar su salud día a día; el sistema genera un informe que el paciente puede compartir confidencialmente con su médico por email para revisarlo en próximas consultas. Todo ello permite que el neurólogo tenga una información más detallada sobre el día a día del paciente con su enfermedad. CLEO puede ser descargada de forma gratuita para dispositivos IOS y Android, a través de Google Play y la App Store a través del siguiente enlace: ​​​​​ https://www.cleo-app.es/ 


27 DE JULIO: DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

Se estima que en España a lo largo del año 2019 se diagnosticarán 11.791 nuevos casos de varios tipos de cáncer de cabeza y cuello, como laringe, faringe o cavidad oral, según las últimas estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).El cáncer de cabeza y cuello incluye varios tumores malignos diferentes que se desarrollan en o alrededor de la garganta, la laringe, la nariz, los senos paranasales y la boca. Con el objetivo de dar visibilidad a los afectados y sensibilizar sobre el impacto psicosocial, el 27 de julio se conmemora en todo el mundo el día mundial de esta enfermedad, a propuesta de la Federación Internacional de Sociedades Oncológicas de Cabeza y Cuello (International Federation of Head and Neck Oncologic Societies, IFHNOS por sus siglas en inglés).

Según el Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC), el cáncer de cabeza y cuello representan aproximadamente el 5% de los casos de cáncer en varones y el 2% en mujeres; en conjunto, representan la quinta neoplasia más frecuente en la población mundial y como señala la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), la mayoría de las terapias empleadas habitualmente para tratar estos tumores tienen efectos negativos que suponen un impacto en los aspectos psicológicos y sociales del paciente.

“Este tipo cáncer es poco conocido, no porque se den muy pocos casos, sino porque las personas que lo padecen se aíslan socialmente por las secuelas que tienen. El desconocimiento de la sociedad sobre estos tumores es muy grande y esto no facilita la vuelta de los pacientes a una forma de vida lo más parecida posible a la que tenían anteriormente, porque desgraciadamente, no va a ser igual, sino bastante distinta”, ha señalado María Jesús Romero, presidenta de la  Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello.

La propia SEOM destaca sobre este tipo de cáncer que se trata de tumores con gran impacto para los pacientes por las secuelas físicas de los tratamientos con intención curativa que se aplican, con mucha repercusión en términos de calidad de vida y en la capacidad para hablar, tragar y respirar.

Unas secuelas que, en función del tratamiento, la extensión de la cirugía y otros factores como el estadio y localización del tumor, entre otros, pueden conllevar la pérdida de órganos como la laringe y lengua, trastornos funcionales, problemas en el cuello cuando este es operado, pérdida de la capacidad de deglución y fonación, boca seca, dolor, rigidez mandibular, cambios en la voz y en la piel de la zona irradiada (cuando se trata el tumor con radioterapia), infecciones etc.

“El impacto emocional de estos diagnósticos es muy grande, pues las dificultades con las que se encuentran en su día a día los pacientes son muy duras. La alimentación y la comunicación son algo muy necesario para relacionarse, pero ellos tienen enormes dificultades para poder hacerlo”, prosigue Romero.

Cuidar en cáncer
Por todo ello, la compañía biofarmacéutica MSD, comprometida con los pacientes que sufren este tipo de tumor, ha querido sumarse a este día mundial ampliando la información sobre este tipo de cánceres en la web MSDsalud dirigida a pacientes y cuidadores, donde se ha publicado unos materiales avalados por Asociación Española de Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello.
  

Otorrinolaringología de Quirónsalud Marbella realiza las primeras cirugías para masculinizar la voz en Andalucía

                               

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella, codirigido por los doctores Juan Carlos Casado y Carlos O’Connor, ha realizado con éxito las primeras intervenciones de tiroplastia tipo III en Andalucía, una técnica empleada para masculinizar la voz mediante la relajación de las cuerdas vocales, lo que deriva en un tono más grave de voz.
El equipo de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella es un referente nacional de feminización de la voz desde hace años. Dentro del manejo del cambio de tono o frecuencia vocal, la mayor demanda se produce para el aumento de tono vocal, más concretamente por parte de mujeres transgénero que desean feminizar su voz, que sea más aguda, aunque también existe tratamiento quirúrgico para la masculinización de la voz, para que sea más grave.
Sin embargo, según el doctor Juan Carlos Casado, no suele ser necesaria esta intervención en el caso de hombres transgénero, ya que "está demostrado que la toma de andrógenos (testosterona) produce una reducción de la frecuencia fundamental a los 3-4 meses, que suele ser suficiente para conseguir una voz más masculina y que perdura aunque se deje la medicación". En este caso, la demanda para masculinización de la voz suele venir de "pacientes que cursan con un tono vocal muy agudo, como son los trastornos de la muda vocal o en lesiones congénitas con gran rigidez cordal. También puede ser útil en ciertas disfonías espasmódicas para reducir los síntomas responsables del espasmo vocal", concreta.

-Tiroplastia tipo III para la masculinización de la voz

La técnica quirúrgica para conseguir una voz más grave se denomina tiroplastia tipo III de Issihiki. Es la primera vez que se realiza en Andalucía esta operación. En palabras del doctor Casado, "el objeto de esta intervención es conseguir la relajación de las cuerdas vocales para disminuir la tensión de las mismas y, por lo tanto, del tono de la voz"; es decir, conseguir un tono vocal más grave. "Se realiza bajo anestesia general y mediante una mínima incisión en la línea media del cuello. El cambio del tono vocal se puede apreciar de forma inmediata, aunque se aconseja un reposo vocal de siete días", continúa.
Como comenta el doctor Carlos O´Connor, "actualmente el médico otorrinolaringólogo debe saber dar respuesta a una demanda cada vez más creciente de cambio del tono vocal, sería lo que algunos profesionales de la voz denominan cirugía estética de la voz".

La imagen de una persona también es la voz. En muchos pacientes existe la preocupación de que su voz no refleje el tono vocal que consideran adecuado con respecto a su aspecto exterior o su forma de ser y expresarse. La Unidad de la Voz del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella ofrece así, destaca el doctor O’Connor, "ayuda a los pacientes en estos casos más estéticos, al igual que en aspectos más patológicos como el cáncer de laringe o nódulos y pólipos".

La Cátedra de Neurociencias CEU-Fundación Vithas forma a médicos africanos a través de un programa de neuroanatomía 3D


El pasado mes de junio, profesionales de 11 países se dieron cita en el Mnazi Mmoja NED Surgical Institute en Zanzíbar para asistir a un curso sobre Neuroanatomía 3D centrado en el estudio de los enfoques más comunes y los detalles anatómicos de la patología vascular y de la base del cráneo. La formación, organizada por la Fundación NED con el apoyo de la Cátedra de Neurociencias CEU-Fundación Vithas, combinó las demostraciones de modelos de entrenamiento y conferencias 3D con la discusión de casos clínicos y la realización de cirugías en vivo.
Los doctores José Piquer, director de la Cátedra de Neurociencias CEU-Fundación Vithas y  neurocirujano del Hospital Vithas 9 de Octubre, y Pablo González-López, neurocirujano del Hospital General Universitario de Alicante, han coordinado un curso que ha contado con un cuadro docente integrado por destacados especialistas como Vladimír Benes de la Universidad Charles de Praga; Chandrashekar E Deopujari del Bombay Hospital Institute of Medical Sciences; Mubashir Mahmood Qureshi, del  Aga Khan Universty Hospital Nairobi; Aamir Qureshi de la Universidad de Cape Town, y Pedro Riesgo Suárez, neurocirujano de los hospitales Vithas 9 de Octubre y Vithas Virgen del Consuelo.
Un total de 32 profesionales de 11 países diferentes han cursado una formación avalada por el Colegio de Cirujanos de África Oriental, Central y Meridional, y cuyo objetivo es fomentar la educación de posgrado en cirugía, brindando capacitación quirúrgica en toda la región de África. A lo largo de tres días los alumnos han podido asistir a diferentes sesiones en las que se han abordado contenidos como el aneurisma intracraneal, las diferentes opciones de tratamiento, o los abordajes vasculares más comunes, todo ello mediante el empleo de la tecnología 3D y cirugías en directo. Así mismo, se han empleado gran cantidad de casos clínicos que han permitido profundizar en las malformaciones arteriovenosas cerebrales y los abordajes quirúrgicos realizados en las regiones selar y paraselar.
El curso realizado se enmarca dentro de un programa anual dirigido específicamente a todos los residentes y neurocirujanos jóvenes de países con economía de ingresos bajos y medianos, a los que se quiere proporcionar una enseñanza basada en tecnología 3D estereoscópica que les permita obtener confianza para realizar enfoques operativos estándar y experiencia práctica en el desarrollo de habilidades técnicas en cadáver.
Esta iniciativa se encuentra estrechamente vinculada con los objetivos de la Fundación Vithas en materia formativa, al apostar por un aprendizaje multidisciplinar centrado en la especialización.  De este modo desde Fundación se busca facilitar la creación de un entorno donde poder compartir experiencias, opiniones y conocimientos con profesionales de muy diversos ámbitos, favoreciendo un enriquecimiento personal y profesional.
Sobre la Cátedra de Neurociencias CEU-Fundación Vithas
La Cátedra de Neurociencias CEU- Fundación Vithas, creada en 2015 por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y la Fundación Vithas, del Grupo Vithas, aúna las dimensiones investigadora, docente, social y divulgadora en el ámbito neurocientífico. Más de cuarenta publicaciones científicas, diversos premios de investigación y tesis doctorales, son algunos de los resultados de esta Cátedra, que ofrece programas formativos de posgrado y especialización, que han dado lugar también a medio centenar de Trabajos de Fin de Máster en el ámbito de las neurociencias. A sus actividades investigadora y docente, la Cátedra de Neurociencias CEU- Fundación Vithas suma una importante labor asistencial y formativa en hospitales de siete países africanos en vías de desarrollo.

24 July 2019

ISDIN dona 40.000€ para la investigación contra el cáncer de piel


40.000 euros para investigar el lentigo maligno, un tipo de cáncer de piel que se desarrolla en áreas de exposición solar crónica en pacientes de edad media-avanzada. Es la cantidad que ha donado ISDIN, compañía líder en fotoprotección, a Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para su proyecto de investigación de esta variante del melanoma.

Coincidiendo con el Dia Mundial del Melanoma, el 23 de mayo, ISDIN puso en marcha la campaña “El cáncer de piel se puede prevenir” con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de acudir al dermatólogo para la detección precoz de las lesiones cancerosas y también de recaudar fondos para la investigación.  Así, por cada fotoprotector vendido en las farmacias colaboradoras, la marca ha donado una parte a proyectos de investigación dermatológica.

En todas las farmacias colaboradoras, los ciudadanos han encontrado material divulgativo en el que se explica cómo protegerse correctamente del sol y cómo detectar lunares sospechosos. Además, los farmacéuticos, primer eslabón de la cadena sanitaria, recibieron formación específica por parte de un dermatólogo especialista en cáncer de piel para que pudieran detectar signos de alarma, derivando al ciudadano al dermatólogo para una exploración completa.
La exposición solar es una de las principales causas de la aparición de lesiones cancerosas, entre las que se encuentra el melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico y que aparece habitualmente en piernas, espalda y escote. En España, cada año se diagnostican más de 6.000 nuevos casos de melanoma, el doble que hace treinta años, según informa la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
A la campaña de ISDIN se han sumado rostros conocidos como la nadadora Ona Carbonell, el jugador de la selección española de básquet Rudy Fernández, la modelo y presentadora Martina Klein o el surfista Andy Criere que, a través de las redes sociales, han hecho llegar mensajes de concienciación a los colectivos más vulnerables, como niños y deportistas, bajo el hashtag #IsdinLOVEYOURSKIN.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud