Más de 300 jóvenes odontólogos se dan cita en elParaninfo de la Universidad de Deusto (Bilbao) los días 8 y 9 de noviembre para discutir y avanzar en el tratamiento estético del paciente periodontal. Optando por un enfoque interdisciplinar, este encuentro dirigido específicamente a jóvenes estudiantes y/o profesionales de la Odontología está organizado por SEPA (Sociedad Española de Periodoncia) y aborda uno de los aspectos más controvertidos y de actualidad de la Periodoncia, como es la búsqueda de la excelencia en el tratamiento estético del paciente periodontal.
SEPA Joven, que alcanza su novena edición, se ha caracterizado hasta ahora por dar la oportunidad a jóvenes profesionales formados en postgrados de nuestro país o del extranjero para que presenten temas controvertidos, ajustándose a la evidencia científica pero desde la visión novedosa y fresca que aporta la juventud.
Siguiendo esta filosofía, en esta ocasión se ha previsto un programa científico atractivo. Los coordinadores del encuentro son los Dres. Francisco Vijande y Alberto Ortiz-Vigón. Como tema central de la reunión, se ha escogido la “Excelencia en el tratamiento estético del paciente periodontal. Enfoque Interdisciplinar”. Y es que, como apunta el Dr. Vijande, “actualmente hablar de implantes u ortodoncia es hablar de estética directa o indirectamente”.
Hasta hace unos años, la demanda principal de los pacientes con problemas en las encías era recuperar la funcionalidad, es decir, recuperar sus dientes para masticar. Actualmente, según declara Francisco Vijande Díaz de Corcuera, especialista y Board Europeo por la EPF en Periodoncia e implantes dentales que trabaja en la Clínica Vijande de Bilbao, “no podemos concebir ningún tratamiento dental en el que no tengamos en cuenta el aspecto estético. Hoy todos nuestros pacientes demandan estética, aunque inicialmente no sea un motivo principal de consulta”. Para ello, añade, “debemos siempre planificar un tratamiento interdisciplinar para poder conseguir los tres pilares básicos de nuestros tratamientos: salud, función y estética”.
Completando esta idea, el Dr. Alberto Ortiz-Vigón, especialista en Periodoncia e Implantes de la UCM y Director médico de la Clínica Ortiz-Vigón (Bilbao), destaca lacomplejidad de este tipo de tratamientos. Por este motivo, “se debe contar con el apoyo de otros especialistas y trabajar de forma interdisciplinar, para cumplir con las expectativas de los pacientes”. Tal y como informa este experto, “es frecuente que los pacientes periodontales sin tratar tengan una estética razonable y que, tras la terapia causal y debido a la desinflamación de los tejidos, aparezcan recesiones y troneras que previamente no existían. Por ello, es muy importante explicárselo de forma previa y ofrecerles una solución antes incluso de que esto suceda”.
Una reunión peculiar y de alto nivel
Esta reunión se va a desarrollar en el histórico Paraninfo de la Universidad de Deusto y se considera un éxito conseguir una asistencia próxima a las 300 personas. Como destacan los coordinadores, “se ha hecho un esfuerzo importante para conseguir un entorno inolvidable y un programa científico de alto nivel”.
Dictantes de destacado prestigio y experiencia nacional e internacionalprotagonizan las sesiones científicas de la jornada inaugural. La Dra. Olalla Argibayhablará sobre “El eterno dilema. ¿Extraemos o mantenemos? Análisis de la evidencia científica”; por su parte, la Dra. Silvia Oteo profundizará en quéconsecuencias tiene la extracción de un diente y si se pueden prevenir; el Dr.Rodrigo Andrés ilustrará a los asistentes sobre el “Manejo del sector posterior: Osteotomos vs elevación abierta de seno”; la Dra. Aritza Brizuela centrará su conferencia en la oclusión y biomecánica como elementos clave en la estabilidad de una rehabilitación; el Dr. Juan Puchades explicará las posibilidades estéticas (antes de la extracción) del paciente con periodontitis avanzada; finalmente, se ha previsto también una intervención sobre el empleo de la ortodoncia en el paciente con periodontitis avanzada por parte del Dr. Lluís Vallverdú.
El plato fuerte del sábado día 9 será la posibilidad de debatir con los doctores José Nart, Fernando de la Iglesia y Ramón Asensio sobre “La estética en el entorno interdisciplinar: enfoque periodontal, restaurador y ortodóncico”. El Dr.
Francisco Vijande Díaz de Corcuera, uno de los coordinadores de SEPA Joven, apunta que “se ha optado por un contenido científico que asume la importancia de la estética en la sociedad y que refleja la tendencia actual a plantear enfoques terapéuticos multidisciplinares ", afirma. Para el Dr. Alberto Ortiz-Vigón, (Bilbao), no cabe duda que “para los jóvenes profesionales, la SEPA Joven es un entorno ideal para entrar en contacto con una sociedad científica de primer nivel dentro de un entorno de cercanía, juventud, dinamismo...”.
Desde SEPA se busca dar la oportunidad a conferenciantes que, pese a su juventud, están a un alto nivel y están desarrollando investigación en los diferentes campos de la Odontología. Además, durante este encuentro se entregará distintos premios; los estudiantes de Grado dispondrán de su propio premio gracias al patrocinio de Sunstar, también se cuenta con el Premio SEPA Joven "Maxillaris" al mejor póster de investigación y con el Premio SEPA Joven "Glaxo Sensodyne" al mejor póster clínico.
No comments:
Post a Comment