Traductor

16 November 2013

Ocho consejos que pueden beneficiar el desarrollo y crecimiento de los niños prematuros

Con motivo del Día Internacional de los Niños Prematuros que se celebra el próximo 17 de noviembre, Dräger, líder mundial en tecnología médica y tecnología para la vida, ha dado a conocer un decálogo de consejos y recomendaciones para concienciar sobre la importancia de los cuidados neonatales y ayudar a los padres a cuidar y fortalecer el desarrollo de su hijo prematuro una vez que sale del hospital. La compañía, que lleva más de 60 años investigando en la mejora de las incubadoras neonatales, lanza en español Babyfirst.com una web de ayuda y consejos para padres de bebés prematuros, que está avalada por la NICU University y en la que colaboran diferentes expertos.

Un bebé prematuro –cuando nace con menos de 37 semanas, frente a las 38-42 semanas de los bebés que nacen a término– no suele estar totalmente desarrollado, lo cual quiere decir que algunos órganos vitales pueden no funcionar de forma óptima. Algunos pueden que no estén listos para funcionar y, por ello, estos bebés tienen que permanecer en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCI neonatal) y son atendidos por especialistas.  Los niños que reciben atención al desarrollo demuestran mejores resultados en su neurodesarrollo hasta la edad de dos años. Además, es menos probable que desarrollen problemas de comportamiento y discapacidades a largo plazo a los 5 años y medio de edad (1).

Desde que en 1951 Dräger patentara su primera incubadora (la modelo 1300) la compañía sigue invirtiendo e innovando en avances tecnológicos y de cuidados médicos en el mundo neonatal con más de una docena de cunas e incubadoras, en áreas como la termorregulación, la ventilación mecánica controlada por volumen o incluso para mejorar las condiciones en el transporte y cuidado de bebes en situaciones de emergencia.

Dräger apoya también la web Babyfirst.com, una web de ayuda y consejos para padres de bebés prematuros, que está avalada por la NICU University y en la que colaboran diferentes expertos. Del conocimiento de estos expertos y de las experiencias que comparten diferentes padres de bebés prematuros, la compañía ha elaborado una serie derecomendaciones para concienciar sobre la importancia de los cuidados neonatales y ayudar a los padres a cuidar y fortalecer el desarrollo de su hijo prematuro:

1)    Busca información. Es posible recopilar información y consejos de diferentes asociaciones, médicos y recursos online fiables. Conocer bien la nueva realidad a la que te enfrentas, ayuda a reducir los miedos e inquietudes y afrontar mejorar esta situación.
2)    Conoce los avances. Si eres padre primerizo o aunque ya hayas tenido más hijos, verás que los avances médicos y las mejoras para los cuidados de los neonatos son constantes. Y, sin embargo, cada caso es único. Por eso, habla con tu equipo médico para preguntar tus dudas, actuar de forma conjunta y estar bien informado para cuando haya que tomar decisiones rápidas.
3)    La funcionalidad de las incubadoras. Desde hace años se conoce la importancia de la regulación de la temperatura y su influencia en el desarrollo del neonato. Aunque te parezca que tu hijo está indefenso y sólo las incubadoras están diseñadas para ofrecer un microambiente idóneo para el desarrollo de los neonatos, proporcionando los niveles de oxígeno, humedad y temperatura apropiados, reduciendo el efecto del stress térmico manteniendo al bebé en la zona térmica neutra.
4)    No estás solo. Busca el apoyo de la pareja, la familia y los amigos, tanto para pedir apoyo, reconfortarte o ayudarte en la organización logística. Se trata de un periodo muy intenso y emocional que obliga a adaptarse a una serie de rutinas a las que no debes enfrentarte sólo.
5)    Conoce a tu bebé. El desarrollo evolutivo de los prematuros durante su primer año es diferente al de los bebés nacidos a término, ya que éste se basa en su edad correcta –fecha en la que debería haber nacido– y no en la edad cronológica –fecha real de nacimiento–. Infórmate sobre el desarrollo de sus habilidades y movimientos motrices y cómo puedes fomentar su avance mediante el tacto, masajes infantiles, comprensión de sus movimientos…
6)    Alimentos y cuidados maternos. La leche materna es la mejor fuente de alimentación. Que tu hijo esté en la incubadora no significa que no puedas darle el pecho. Piensa que eres parte del equipo de cuidado y que el bebé notará tu voz y cercanía y le reconfortará. Consulta con el equipo médico si puedes darle el pecho o extraerte la leche para dejar preparados biberones en la UCI.
7)    Planifica la vuelta a casa. Una vez que abandonéis la UCI puede que tu recién nacido siga necesitando cierta medicación, monitorización periódica o cuidados adicionales. Repasa los conocimientos adquiridos, pide consejo y cuenta con el apoyo de tu entorno. Pregunta a tu seguro privado o centro de sanidad público qué prestaciones o apoyo te pueden facilitar.
8)    Comparte tu experiencia. Si te ves preparado para ello, comparte tu experiencia como padre con otras familias, equipo médico, asociaciones… Los avances en la investigación y los desarrollos tecnológicos han ayudado a incrementar los ratios de supervivencia de prematuros hasta niveles nunca antes conocidos.
1. Rick SL. Developmental care on newborn intensive care units: nurses’ experiences and neurodevelopmental, behavioral, and parenting outcomes. A critical review of the literature. J Neonat Nurs. 2006;12(2):56-61.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud