Boehringer
Ingelheim, en el marco del Congreso Europeo de Cardiología, ha recordado el
décimo aniversario de la publicación del ensayo
RE-LY®, como reconocimiento a la contribución
realizada en esta década de los profesionales de la salud e investigadores vinculados
a la anticoagulación por mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En los cincuenta
años anteriores, warfarina había sido el tratamiento de referencia para la
prevención del ictus en la fibrilación auricular. A pesar de su eficacia, la
warfarina tiene una serie de interacciones conocidas que implican que los
pacientes requieren un control exhaustivo por parte de los profesionales
sanitarios además del ajuste de su medicación. El ensayo RE-LY® evaluaba la
eficacia y la seguridad de dabigatrán* en la prevención de ictus en comparación
con warfarina en 18.113 pacientes con fibrilación auricular (FA). Fue la
primera vez que un anticoagulante oral no antagonista de la vitamina K, que se
ha comercializado desde entonces, demostraba ser, al menos, tan eficaz y más
seguro que el tratamiento de referencia hasta entonces (warfarina), en la
prevención del ictus en un contexto aleatorizado. Esto representó
la primera piedra para una creciente base de conocimientos sobre los ahora ya
denominados anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) como una opción
terapéutica alternativa a los antagonistas de la vitamina K (AVK) para la
prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular.
«RE-LY® fue la
primera señal crucial de que había una nueva opción de tratamiento más seguro
para la prevención del ictus en la fibrilación auricular», afirma Stuart J.
Connolly, MD, profesor emérito del Servicio de Cardiología de la Universidad de
McMaster en Hamilton, Ontario. «Los resultados positivos trajeron una
sensación auténtica de emoción para los investigadores, los profesionales de la
salud y los pacientes, y la posterior aprobación del dabigatrán* para la
prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular a partir de 2010
proporcionó una opción de tratamiento más segura, eficaz y más manejable. Los
pacientes con fibrilación auricular tenían a partir de ese momento mayor
seguridad en cuanto a la prevención del ictus y sin el impacto que el control
periódico y el ajuste de la dosis tenían en su vida diaria».
RE-LY® fue el
comienzo de este recorrido, que, a lo largo de estos años, Boehringer Ingelheim
ha seguido innovando para mejorar la calidad de vida de los pacientes
anticoagulados. El diseño, la evaluación y la posterior aprobación en España
durante el 2016 del primer y único agente de reversión comercializado en el
mercado (idarucizumab±,
de nombre comercial Praxbind® de Boehringer Ingelheim) se sumaron al
panorama global del conocimiento de la compañía y garantizaron a los pacientes
anticoagulados con dabigatrán*, que en aquellos casos de cirugía urgente o bien
de hemorragias no controladas o potencialmente mortales (como pueden ser
un accidente de tráfico, una herida abierta o una caída que pueda generar una hemorragia
con compromiso vital), podía neutralizarse de forma rápida, completa y sostenida
el efecto anticoagulante de su ACOD .
Esther Donado,
Responsable de Medicina en el área de cardiovascular de Boehringer
Ingelheim España, explica: “estos 10 años desde el estudio RE-LY® han
demostrado el compromiso de Boehringer Ingelheim en convertirse en una compañía
innovadora y comprometida en la lucha contra el ictus. Muestra de ello es el
desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para ayudar a mejorar la vida de las
personas que sufren una enfermedad cardiovascular. Hoy en día, Boehringer
Ingelheim continúa cumpliendo con esta premisa. Estamos agradecidos a los
pacientes, profesionales de la salud e investigadores que han ayudado y
continúan contribuyendo a desarrollar y ampliar el acceso a tratamientos más
seguros e innovadores que, en definitiva, mejoran la calidad de vida de los
pacientes con diferentes enfermedades cardiometabólicas”.
No comments:
Post a Comment