Traductor

Showing posts with label Sabadell. Show all posts
Showing posts with label Sabadell. Show all posts

27 October 2014

OXIMESA ayuda a formar a neumólogos en tecnología y monitorización de Ventilación Mecánica No Invasiva

Profesionales de la  Neumología de toda España de reconocido prestigio y gran experiencia han participado en un curso-taller avanzado de tecnología y monitorización en ventilación mecánica no invasiva (VMNI), en el que han colaborado OXIMESA y CHIESI, y que ha tenido lugar en el Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.

            El curso, que es un referente en este ámbito, ha servido para contrastar experiencias y necesidades frente a la realidad actual de la ventilación mecánica en nuestro medio, evidenciando también el liderazgo, esfuerzo y dedicación de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí en pro del avance y mejora de la Ventilación Mecánica no Invasiva (VMNI), caracterizada por el avance continuo y adaptación a las necesidades fisiológicas y sociodemográficas de los pacientes.

            Como lo explican los coordinadores  de este curso, los doctores Manel Luján y Eduard Monsó, se ha ofrecido una visión alternativa de la ventilación mecánica, más allá de la estrictamente clínica”. En definitiva, se ha profundizado en la tecnología asociada a la ventilación, evaluando aspectos básicos de cómo funciona la VMNI en cada paciente en concreto.

Se han superado todas las expectativas de participación, “al tratarse de un enfoque diferente, las demandas han superado ampliamente nuestra capacidad de aceptación de alumnos”, reconoce el Dr. Luján. Han asistido fundamentalmente médicos especialistas en Neumología, con conocimientos previos de ventilación no invasiva e interesados en mejorar sus conocimientos acerca de la tecnología de los modos ventilatorios y la interpretación de las herramientas de monitorización.

            Conocimientos últiles y necesarios

Para el Dr. Manel Luján, coordinador de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí, “la formación en estos aspectos es fundamental”. Habitualmente, apunta, “el profesional sanitario recibe continuamente información tecnológica y el médico que aplica la VMNI, que en último término es el responsable de sus resultados, debe tener el suficiente criterio para saber aplicar las novedades tecnológicas al paciente que realmente se beneficia de ellas.

Actualmente, la base formativa sobre los sistemas de monitorización en VMNI proviene generalmente de la experiencia acumulada en las Unidades de Cuidados Intensivos y en Ventilación Invasiva. Para el Dr. Luján, “en ocasiones se simplifica en exceso la monitorización de la ventilación no invasiva, asumiendo que, como no se trata de pacientes críticos, la monitorización debe ser obligatoriamente más sencilla, cuando es todo lo contrario”. 

            Avances en VMNI
La VMNI es una disciplina relativamente joven, pero ha desplazado a la ventilación invasiva como tratamiento de primera elección en la insuficiencia respiratoria aguda secundaria determinadas patologías respiratorias, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tal y como resalta el coordinador de la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí, “su implantación ha conseguido aumentar el porcentaje de  supervivencia de los pacientes si se compara con la ventilación invasiva,  por el menor número de complicaciones asociadas”. Paralelamente, existen muchos pacientes que reciben esta modalidad de tratamiento en su domicilio para el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica, principalmente asociada a enfermedades neuromusculares, de caja torácica o síndromes de hipoventilación asociados a obesidad. 

En cuanto al futuro de este tipo de recursos, las expectativas son esperanzadoras, y solo hay que atender al desarrollo de los últimos 15 años. Al principio se aplicaba únicamente en las UCI y progresivamente este uso se ha ido generalizando a los Servicios de Neumología y Urgencias. Últimamente se ha aplicado también en el ámbito de las Urgencias Extrahospitalarias. Para el Dr. Luján, “es un campo en continuo crecimiento, tanto de pacientes candidatos como de especialidades médicas interesadas”.   

Una Unidad líder
En los últimos años, la Unidad de Ventilación del Hospital Parc Taulí ha desarrollado una serie de investigaciones en el laboratorio experimental de Ventilación No Invasiva, que se han utilizado por parte de empresas fabricantes de ventiladores para mejorar las prestaciones de monitorización de sus ventiladores. Al mismo tiempo, se han desarrollado algoritmos propios de tratamiento en ventilación no invasiva que están en estos momentos en trámite de patente o protección.

Además, es un referente en el ámbito formativo. En este sentido, el Dr. Manel Luján destaca el apoyo que prestan compañías como Oximesa. “Se trata de colaboraciones con un beneficio mutuo importante: son un soporte para nosotros a la hora de organizar este tipo de iniciativas y, a la vez, las empresas de terapias respiratorias a domicilio pueden tener acceso a herramientas de monitorización que en un futuro no muy lejano nos permitan controlar a distancia a los pacientes que reciben ventilación no invasiva”.

18 February 2010

Los vecinos de Sabadell pueden ganarle la carrera al tabaco


El próximo fin de semana, sábado y domingo 20 y 21 de febrero, coincidiendo con la celebración del Rally de Llana en la localidad de Sabadell, los vecinos de la zona podrán, a la vez que disfrutan de esta competición, ganar su particular carrera contra el tabaquismo.
El centro de medicina primaria de Sabadell Metges de Capçalera ha puesto en marcha una campaña para ayudar a dejar de fumar. La primera etapa para los vecinos será una carpa (situada en la salida del Rally de la Llana en el lago del Parc Catalunya, Av. Francesc Macià de Sabadell), donde cualquiera que lo desee, podrá medir su edad pulmonar a la vez que recibe información sobre las consecuencias negativas del tabaquismo y cómo conseguir dejarlo con éxito gracias a la ayuda del médico y a la de las terapias farmacológicas existentes. Jordi Gené se encontrará en esta carpa desde las 11:00 de la mañana y hasta las 12:00 h.
Uno de los objetivos de esta campaña es concienciar a los fumadores de que por lo menos, mientras estén conduciendo, no fumen, pues el simple hecho de encenderse un cigarro a 100 kilómetros por hora, implica una distracción media de 4,1 segundos, que a su vez se traduce en 113 metros recorridos sin prestar una atención total a la carretera. En definitiva, un solo cigarro puede en un instante acabar con la vida de una persona o incluso de varias.
"La acción de fumar mientras se conduce implica muchos más riesgos para nuestra salud de los que, a priori, podría parecer: La distracción de buscar, encender y apagar un cigarrillo, la inadecuada sujeción del volante, la intoxicación por monóxido de carbono con una disminución de la concentración y de los reflejos o la irritación de los ojos", explica el doctor Miquel Campo, Médico de Familia.


-Sabadell, una ciudad preocupada por los altos niveles de tabaquismo
Y no es para menos, pues según las estadísticas se calcula que en el municipio existe la nada despreocupante cifra de 60.000 fumadores, prácticamente un tercio de la población.
Sin embargo, los sabadellenses contarán ahora con una Unidad de Deshabituación Tabáquica, la cual dispone de un programa integral para abandonar el tabaquismo. Quien acuda a la Unidad encontrará a su disposición dos médicos expertos en la materia y un psicólogo especializado en terapia conductual.
Muy lejos de la concepción que muchos fumadores tienen sobre el tabaco como un simple hábito social, fumar es una enfermedad, agravada por la adicción que produce la nicotina y que impide dejar de consumir esta sustancia que acarrea enfermedades complejas y traumáticas como infartos, problemas respiratorios, varios tipos de cáncer, complicaciones en la salud sexual o que como en el aspecto que aquí se trata, en determinados momentos puede suponer una distracción evitable que acabe en una tragedia.

***CARPA PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO

Fecha: Sábado, 20 de febrero de 2010
Hora: Desde las 10.00 hasta las 13:00 horas
Lugar: Salida del Rally de la Llana en el Lago Parc Catalunya,
Av. Francesc Maciá. Sabadell (Barcelona)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud