Traductor

Showing posts with label hepatitis. Show all posts
Showing posts with label hepatitis. Show all posts

07 June 2022

World Hepatitis Summit 2022 urges action to eliminate viral hepatitis as unexplained hepatitis cases in children rise globally

 The World Hepatitis Summit 2022 will review progress and renew commitments by global partners to accelerate action to achieve the global target of eliminating of viral hepatitis by 2030. 

 

At the 2016 World Health Assembly, countries made a historic commitment to eliminate viral hepatitis by 2030. Since 2016, countries have met the global 2020 target of reducing the incidence of hepatitis B in children under 5 and the number of people receiving treatment for hepatitis C has increased 10-fold.  

 

However, most countries failed to meet other 2020 targets. Timely access to the hepatitis B birth dose is still low in many low- and middle-income countries. Meanwhile, lack of awareness, limited political commitment, as well as stigma and discrimination continue to stop people accessing testing and care. It is estimated 354 million people globally are still living with this life-threatening infection and at least one person dies from viral hepatitis every 30 seconds. That’s over 1 million deaths per year – a greater toll than that from HIV and malaria combined. 

 

Hepatitis is one of the most devastating diseases on earth, but it’s also one of the most preventable and treatable, with services that can be delivered easily and cheaply at the primary health care level,” said Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, WHO Director-General. 

 

Many of the reasons people miss out on those services are the same reasons they miss out on services for other health challenges – accessibility and affordability, because of who they are, where they live or how much they earn. We call on all countries to commit to realising the dream of eliminating viral hepatitis by 2030, as part of a broader commitment to universal health coverage based on strong primary health care.” 

 

Most recently, in the months leading up to the Summit, some 700 cases of sudden and unexplained hepatitis in young children have come under investigation in 34 countries.Symptoms of this acute hepatitis come on quickly leading to a high proportion of children developing liver failure with a few requiring liver transplants. 

 

The Summit will showcase these epidemiologic updates and progress towards the commitment to eliminate hepatitis by 2030. In June 2021, WHO provided interim guidance on the criteria needs to achieve to be validated for the elimination of Hepatitis B and C viruses. Seven countries that have piloted these criteria will share their experiences and progress on the path to elimination.  

 

The new WHO Global Health Sector Strategy (GHSS) on viral hepatitis 2022-2030  recently reviewed and noted at the World Health Assembly, will play a strong part in this summit, the strategy contains operational and strategic shifts to ensure that globally we are on track to achieve the 2030 goal of ending the disease of viral hepatitis.  

 

This third World Hepatitis Summit will open with a high-level panel discussion featuring Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director-General, World Health Organization (WHO); Helen Clark, former Prime Minister, New Zealand; Professor Khaled Abdel Ghaffar, acting Health Minister, Egypt; Dr Tenu Avafia, Deputy Executive Director, Unitaid; and Charles Gore, Executive Director, Medicines Patent Pool. 



“Women’s and children’s health needs to be a top priority if we are to achieve hepatitis elimination by 2030. Hepatitis B is a major public health threat requiring collective efforts to advance universal vaccination of new-borns against Hepatitis B and prevent mother-to-child transmission” said Right Honourable Helen Clark, Former Prime Minister of New Zealand and Board Chair of PMNCH. 

Danjuma Adda, World Hepatitis Alliance President, said “we have come a long way, as a global community, in the drive towards hepatitis elimination. I thank the WHO and all partners for their support in this journey. We still have a long way to go to reach many populations affected by viral hepatitis. The World Hepatitis Summit promises to deliver on the power of the community, scientific and policy partnerships in driving the elimination goals of viral hepatitis.” 

The World Hepatitis Summit 2022 will be attended virtually by delegates from more than 100 countries, including world leaders, ministers of health, public health officials, medical professional, parliamentarians, academics and representatives from organizations of people affected by viral hepatitis.  

26 July 2019

Vacunas y hábitos de higiene diarios, mejores medidas de prevención ante la Hepatitis




 El próximo domingo se celebrará el Día Mundial contra la Hepatitis, establecido por la OMS, cuyo objetivo de este año será poner un especial énfasis en la necesidad de realizarse las correspondientes pruebas de detección en los casos donde haya sospechas o en pacientes de riesgo, ya que se estima que, actualmente, en el mundo hay 290 millones de infectados que no saben que lo son. El Dr. David Marín García, responsable de la Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Vithas Parque San Antonio, recuerda que «la mayoría de las hepatitis son de origen viral, si bien pueden estar ocasionadas por otros agentes. No todas las hepatitis virales son crónicas, de hecho la más frecuente, la originada por la hepatitis A, no lo hace. Sin embargo, la originada por el virus de la hepatitis E sí que puede hacerse crónica y es causa creciente de brotes epidémicos de hepatitis en nuestro continente, por contaminación de aguas o consumo de carnes poco cocinadas (cerdo, jabalí, ciervo)». La cronificación de la hepatitis, especialmente de los virus de la hepatitis B y C, pueden desembocar en cirrosis y cáncer hepático. Estos virus representan un riesgo para la salud, pues hay alrededor de 350 millones de personas con infección crónica por Hepatitis B y unos 170 millones de personas infectadas crónicamente por el virus de la Hepatitis C.

Para evitar, en la medida de lo posible, un aumento de este número de contagios los profesionales ofrecen una serie de sencillos consejos. «En el caso de la Hepatitis A, debemos tomar una serie de medidas de prevención en nuestros hábitos de higiene diaria. Por ejemplo, lavarse las manos después de ir al cuarto de baño y antes de preparar cualquier clase de alimento o de ponerse a comer. Con los alimentos ocurre lo mismo, especialmente con las carnes y verduras. Hay que lavarlos concienzudamente antes de cocinarlos o ingerirlos. Si por alguna razón debemos manipular excrementos de otras personas, deberemos utilizar guantes de goma y lavarnos siempre las manos. También tenemos que prestar una especial atención a la potabilidad del agua, sobre todo cuando viajemos o realicemos cualquier excursión» afirma el Dr. Marín.

Por su parte, la Hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. Para prevenirla, el Dr. Marín explica que la clave está en la vacunación y en los cuidados personales. «Las vacunas suelen aplicarse cuando la persona está sana y ayudan al organismo a defenderse de la invasión de virus. El objetivo es evitar que se contraiga la enfermedad. Los cuidados personales más aconsejables son extensibles a cualquier persona: no usar el cepillo de dientes o la máquina de afeitar de una persona infectada, usar guantes si tenemos que tocar la sangre de otra persona, en el caso de hacernos un tatuaje debemos asegurarnos que los instrumentos sean de un solo uso y estériles, utilizar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales…»

En el caso de la Hepatitis C, esta es una enfermedad del hígado causada por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar Hepatitis, tanto aguda como crónica, y su gravedad puede variar desde una dolencia leve que dura algunas semanas, hasta una enfermedad grave crónica. El virus de la Hepatitis C se transmite a través de la sangre, y la mayoría de las infecciones se producen por exposición de sangre contaminada por el virus de la hepatitis C en contacto directo con la sangre de la persona sana. Para evitar su contagio, el facultativo del Hospital Vithas Parque San Antonio recuerda que deben tomarse «las mismas medidas de higiene que para la Hepatitis Tipo B».

Especial cuidado durante los viajes.

Si se viaja a países de riesgo (África, Centroamérica y el Caribe, América del Sur, Asia -excepto Japón-, Oriente Medio, el Este de Europa y las islas del Pacífico -excepto Australia-) la mejor medida de prevención es la vacunación. «Hay que vacunarse al menos un mes antes del viaje y la protección dura más de veinte años, siempre que se apliquen las tres dosis. Una vez allí, debemos prestar especial atención a los alimentos evitando la ingesta de carne o mariscos crudos. Si viajas es necesario informarse sobre tu lugar de destino e intenta conocer las características del país y, especialmente, de las zonas específicas que vas a visitar. No solo para saber si se trata de áreas endémicas para ciertas enfermedades, sino también para averiguar los recursos sanitarios con los que puedes contar en caso de contraer cualquier infección» concluye el Dr. Marín.



30 July 2016

FNETH celebra la nueva vida de los pacientes libres del virus en el Día Mundial de la Hepatitis

 La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, ha organizado un acto simbólico con motivo del Día Mundial de la Hepatitis en la Plaza Ópera de Madrid. El evento, para celebrar el cambio de situación de las personas con hepatitis C gracias a los nuevos tratamientos y para seguir concienciando sobre la enfermedad, ha rememorado el día 1 de enero con la realización de una versión reducida del Concierto de Año Nuevo de Viena. “Hemos querido celebrar con la gente el cambio de vida que ha supuesto la aparición de nuevos tratamientos, aunque también es importante seguir concienciando en torno a esta patología para avanzar en el diagnóstico precoz de las personas que tienen el virus y lo desconocen”, ha explicado Eva Pérez Bech, presidenta de FNETH.

En el último año y medio, la perspectiva de los pacientes con hepatitis C ha cambiado radicalmente, ayudándoles a comenzar una nueva vida. “Los nuevos tratamientos de acción directa eliminan de forma sostenida la replicación viral en el 85-100% de los casos”, ha afirmado la presidenta de la FederaciónEsto ha ayudado a que los pacientes tengan esperanza y optimismo en el futuro, sentimientos muy comunes en todas las de celebraciones de año nuevo.

Así, el acto ha comenzado con 12 toques de gong a modo de las tradicionales campanadas con las que nos despedimos del año, que han dado paso a una interpretación del Concierto de Año Nuevo de Viena. La Marcha Radetzky y los valses de Strauss han sonado conmemorando que las personas con hepatitis C afrontan una nueva vida libres del virus: “Creemos que es un hito muy importante para los pacientes y hemos querido celebrarlo todos juntos”, ha comentado Eva Pérez. El acto, además, se ha celebrado también en Palma de Mallorca por parte de la Associació Mallorquina D'Afectats per Hepatitis C (AMAHC), perteneciente a la Federación.

Concienciar y prevenir para conseguir un diagnóstico precoz

Además de la celebración, no se han querido dejar de lado los “propósitos de Año Nuevo” que tienen las personas con hepatitis C. Por ello, la asociación ha leído un manifiesto recordando la importancia de seguir concienciando a la población sobre qué es la hepatitis C y cómo es convivir con esta enfermedad que puede conducir a la estigmatización y al aislamiento social. También es importante tener en cuenta que aún queda mucho por hacer en materia de prevención, ya que la mayoría de personas que padecen el virus lo desconocen y podrían ser transmisores involuntarios del mismo. Para ello, se ha repartido también información a todos aquellos viandantes que se han acercado al acto.

A pesar de que la hepatitis C ya no es una enfermedad desconocida y tiene una relevancia social, existe un alto desconocimiento alrededor de la patología. Es importante conocer las distintas vías de transmisión del virus de la hepatitis C en la actualidad como son la realización de tatuajes y perforaciones en lugares  que no cumplen las medidas de prevención adecuadas, mediante inyecciones o pinchazos accidentales con agujas contaminadas o por el uso de drogas inyectables intravenosas, entre otros.

En este sentido, la Federación ha recordado que una de las características de la hepatitis C es la falta de síntomas en quienes la padecen hasta que la enfermedad está en fase avanzada. Por ello, es importante conocer la enfermedad y hacerse la prueba en caso de sospecha. “Es importante conocer cómo se contrae el virus C, los distintos estadíos que presenta la enfermedad hepática, cómo se transmite y las distintas medidas de prevención. Con motivo del Día Mundial de la Hepatitis queremos celebrar la curación de miles de pacientes y aprovechar para exigir que todos los afectados puedan acceder a los tratamientos”, concluye la Federación.
  

03 May 2016

UN ESPAÑOL ENTRE LOS TRES GALARDONADOS DEL PROGRAMA “INTERNATIONAL RESEARCH SCHOLARS PROGRAM IN LIVER DISEASE” DEL 2016

El pasado día 15 de abril de 2016, durante la celebración del congreso Europeo de Hepatología (EALS), tuvo lugar la entrega de las ayudas internacionales para jóvenes investigadores en el área de Hepatología a través del programa internacional “International Research Scholars Program in Liver Disease” de Gilead Sciences.
 
Las áreas de investigación incluidas en la convocatoria incluían presentación de proyectos orientados a la investigación en Hepatitis Crónica Viral, Enfermedad Hepática Avanzada y sus complicaciones, Enfermedades Crónicas Hepáticas no Virales y estudios traslacionales básicos o clínicos sobre enfermedad hepática.

Los proyectos presentados fueron evaluados por un comité revisor científico externo formado por 6 expertos internacionales y las instituciones de los tres jóvenes investigadores responsables de los proyectos seleccionados recibirán apoyo financiero de Gilead por un periodo de dos años para llevar a cabo los proyectos galardonados.

El Dr. Jordi Gracia-Sancho, Investigador Ramón y Cajal del Instituto de Investigación IDIBAPS (Barcelona) y CIBEREHD, ha sido uno de los tres galardonados a nivel internacional para el desarrollo del proyecto “Capillarization of the Liver Sinusoidal Endothelium: Orchestration by miRNAs”. El Dr. Gracia-Sancho cuenta como mentor al Dr. Jaume Bosch, Jefe del Laboratorio de Hemodinámica Hepática del Instituto de Investigación IDIBAPS-CIBERHD de Barcelona.

En palabras del Dr. Gracia-Sancho “recibir este premio supone una muy importante contribución a la labor científica que junto con mi equipo llevamos a cabo, permitiéndonos avanzar más rápidamente en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad crónica del hígado” y añade “apoyos como el de Gilead Sciences son altamente necesarios, ejemplo de la sinergia entre instituciones públicas y privadas”.

Su área de investigación se centra en la biología vascular hepática, incluyendo el estudio de la enfermedad hepática crónica, disfunción de las células sinusoidales e ingeniería biomédica aplicada a la investigación en Hepatología.

Además el Dr. Gracia-Sancho es miembro del comité científico de la Asociación  Española para el Estudio del Hígado (AEEH) así como miembro de la European Association for the Study of the Liver, de la American Association for the Study of Liver Diseases y de la International Society for Hepatic Sinusoidal Research.

El objetivo de los Gilead Sciences Research Scholars Programs es apoyar la investigación científica innovadora que será de utilidad para avanzar en el conocimiento en el área de la hepatología, con la esperanza de que la investigación apoyada por estos premios proporcionara apoyo para el desarrollo profesional de los jóvenes investigadores galardonados y mejorar la comprensión de la patología.


28 January 2016

InnovFin provides €20 million to help develop treatments for hepatitis, cancer and tuberculosis

The development of innovative treatments for infectious diseases such as hepatitis B and tuberculosis as well as for human papillomavirus-induced cancer will get a boost thanks to a new €20 million loan to French biopharmaceutical company Transgene SA, provided by the InnovFin Infectious Diseases (ID) facility.
Carlos Moedas, European Commissioner for Research, Science and Innovation, said: "This deal under InnovFin ID once again shows the EU's commitment to addressing major public healthcare challenges. We hope this financing will help improve the treatment and quality of life of people with these illnesses."
The loan covers about half of the company's investment into the development of innovative treatments for these diseases. Over the next four years, Transgene plans to perform clinical trials of a therapeutic vaccine for chronic hepatitis B, a main cause and risk factor for developing liver cancer, as well as of targeted immunotherapy for the treatment of human papillomavirus-induced cancer. Furthermore, the company is working to develop a compound to address tuberculosis and bring it to the clinical development stage, which would then be funded under InnovFin ID.
The deal is the second one signed under InnovFin ID, a debt instrument developed under the EU's research and innovation funding programme Horizon 2020. It supports access to finance for high-risk projects in the area of infectious diseases, in particular where successful development and commercialisation of a compound, drug or medical device is very challenging and requires support.
Background
InnovFin Infectious Diseases enables the EIB to provide between €7.5 million and €75 million to innovative companies active in developing vaccines, drugs, medical and diagnostic devices, and research infrastructures for combatting infectious diseases. Financing is aimed at projects that have passed the pre-clinical stage and for which clinical validation is needed for further development.
Under Horizon 2020, the EU research programme for 2014-2020, the European Commission and the EIB Group (EIB and EIF) have launched a new generation of financial products and advisory services to help innovative firms access finance more easily. InnovFin – EU Finance for Innovatorsoffers a range of tailored products which will make more than €24 billion of financing support for research and innovation (R&I) available to small, medium and large companies and the promoters of research infrastructures. This finance is expected to support up to €48 billion of final research and innovation investments.

17 December 2015

Gilead Fellowship Program premia 19 proyectos de investigación en VIH, Hepatitis y Hemato - Oncología‏

Un total de 19 proyectos de 16 hospitales españoles han sido los ganadores de la III Convocatoria de Fellowship 2015, que por tercer año consecutivo promueve la compañía biofarmacéutica Gilead Sciences S.L. Esta nueva edición del programa se ha ampliado a una nueva área terapéutica de investigación: Hemato-Oncología, sumándose así a las líneas de VIH y Hepatitis ya existentes en años anteriores. Como resultado de la apertura de esta nueva categoría, la financiación de Fellowship ha incrementado su dotación presupuestaria hasta 800.000 euros.

El objetivo de esta convocatoria, a la que se han presentado más de 90 proyectos, es el impulso de investigaciones de carácter clínico asistencial en áreas de especial relevancia, como son VIH, Hepatitis y Hemato-Oncología, dentro de los Centros Asistenciales Sanitarios Españoles. De esta forma, no sólo se estimula la I+D biomédica hospitalaria, sino que se promueven las iniciativas para el beneficio de los pacientes, es decir, para la sociedad en general.

María Río, Directora General de Gilead asegura que “a través de esta colaboración Gilead pretende consolidar la apuesta para impulsar la realización de nuevos proyectos de investigación clínica en las áreas de VIH y Hepatitis, y también ampliar a un área de especial relevancia como es la Hemato-Oncología”.

24 February 2015

Los farmacéuticos de Andalucía ofrecerán apoyo a los pacientes de hepatitis C

El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, CACOF, con la colaboración de la compañía farmacéutica Janssen, ha puesto en marcha una iniciativa merced a la cual los profesionales del sector ofrecerán, a partir de ahora, un apoyo más completo a los pacientes afectados por la hepatitis C, de forma que éstos podrán comprender mejor el desarrollo de su patología y mejorar el seguimiento de sus correspondientes tratamientos.
Con este fin, el Consejo organizó unas jornadas para facilitar al colectivo de profesionales farmacéuticos andaluces los conocimientos necesarios para logren concienciar a los usuarios de las oficinas de farmacia, sobre la conveniencia de adoptar hábitos de vida saludables, evitar prácticas de riesgo y solicitar atención médica cuando hay riesgo de infección o no la reciben por desconocimiento.
El Dr. Manuel Macías, del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y ponente en las jornadas, explica que si bien los medicamentos para tratar la hepatitis C son de dispensación hospitalaria, “los farmacéuticos que desempeñan su labor en una oficina de farmacia desempeñan un papel complementario esencial en la atención a estos pacientes. Dado que los boticarios son el personal sanitario de mayor accesibilidad y cercanía, su consejo puede ser fundamental para un paciente que acude a su botica a solicitar información, por ejemplo, sobre la posología del tratamiento antiviral”.

Tratamientos complejos

Por su parte Antonio Mingorance, presidente del CACOF, abunda en que  “muchos de los tratamientos empleados son complejos, se toman por largos periodos de tiempo y tienen efectos secundarios, factores todos ellos que dificultan la adherencia y generan angustia, ansiedad o dudas al paciente”.

“Con iniciativas como esta”, añade Mingorance, “la población andaluza aprovecha parte del potencial que la red de oficina de farmacias andaluza ofrece a sus pacientes. Muchas veces, con el centro médico más cercano a varios kilómetros de distancia, estos pueden encontrar la atención necesaria para cumplimentar correctamente sus tratamientos, así como conocer y comprender mejor las características de su patología”.

Elevada incidencia

El virus de la hepatitis C afecta a un 2,5% de la población española. El 70% de los portadores de anticuerpos, en torno a unas 900.000 personas, presentan infección crónica del virus. Dada la ausencia de síntomas hasta fases avanzadas, se estima que hasta el 50% pueden no haber sido aún diagnosticadas. Estos porcentajes aplicados a Andalucía, señalan que más de 200.000 andaluces se encuentran infectados por virus de la hepatitis C.

La infección por el virus de la hepatitis C pocas veces da lugar a los síntomas típicos de la hepatitis aguda, aunque se cronifica en más de la mitad de los casos. Salvo excepciones, la infección crónica permanece silente, sin repercusión clínica, aunque un 10-20% de los pacientes desarrolla una cirrosis hepática en un plazo de 20 años, lo que en un 10-20% de estos casos suele dar lugar a complicaciones que pueden hacer necesario un trasplante de hígado. El riesgo de desarrollar cirrosis es mayor en pacientes que consumen bebidas alcohólicas y en aquellos coinfectados por otros virus como el de la hepatitis B o el del VIH.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud