Traductor

Showing posts with label nutricionista. Show all posts
Showing posts with label nutricionista. Show all posts

10 June 2020

LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR EN PACIENTES COVID-19 INGRESADOS EN UCI TIENE UN IMPACTO CRÍTICO EN SU RECUPERACIÓN

Según los expertos, es fundamental contemplar el tratamiento nutricional para la recuperación funcional del músculo en los diferentes tipos de pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición que sufren pérdida de masa muscular ocasionada por el virus.


La aparición de la pandemia COVID-19 plantea desafíos y amenazas sin precedentes para los sistemas de salud en todo el mundo. En este escenario, la desnutrición tiene un gran impacto por varios motivos, en primer lugar, la propia infección por SARS-CoV-2 genera una gran pérdida de funcionalidad, según explica la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) en sus recomendaciones para el manejo nutricional del paciente COVID[ii]. En segundo lugar, también los pacientes con patología crónicas previas, no infectados por SARS-CoV- 2, han tenido que soportar un largo periodo de confinamiento, que ha repercutido en su pérdida de funcionalidad.

RELEVANCIA DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE COVID-19
“El tratamiento nutricional para la recuperación funcional del músculo en los diferentes tipos de pacientes desnutridos o en riesgo nutricional que sufren pérdida de masa muscular durante su patología es algo fundamental. Por ello, el abordaje nutricional debe ser parte importante del manejo de los pacientes que han estado infectados”, explica la Dra. Julia Álvarez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid).

Por otro lado, según recoge la ESPEN en su reciente publicación, la intervención y el tratamiento nutricional deben formar parte integral del cuidado de los pacientesinfectados por SARS-CoV- 2. En este marco, ofrece unas recomendaciones específicas para UCI (las estancias de más de dos semanas son en sí un factor que influye en la desnutrición), según el estado en que se encuentre cada paciente, especificando las necesidades nutricionales más adecuadas, tanto energéticas como proteicas para cada caso. Por ello, se debe optimizar la suplementación nutricional y se puede considerar suplementar con aminoácidos y metabolitos, además de tener en cuenta que la rehabilitación y el ejercicio es importante.

En este sentido, las evaluaciones y tratamientos nutricionales apropiados ayudan a reducir complicaciones y mejorar los resultados clínicos relevantes, por tanto, reducen la estancia en UCI, y la hospitalización. Por todo ello, los expertos recomiendan que la prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición sean considerados en el tratamiento de pacientes con COVID para mejorar el pronóstico, tanto a corto, como a largo plazo.

WEBINAR DESNUTRICIÓN Y RECUPERACIÓN FUNCIONAL EN EL PACIENTE COVID
Para abordar el papel de la nutrición en la recuperación de la masa muscular y por tanto de la funcionalidad de los pacientes, Nutricia, el área de nutrición clínica de Danone, con el aval de la SENPE (Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo) ha celebrado un webinar dirigido a profesionales médicos. Bajo el título “Desnutrición y recuperación funcional en el paciente COVID”, varios expertos han compartido conocimiento, experiencias y reflexiones sobre tres aspectos fundamentales.

La Dra. Cristina de la Cuerda, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Unidad de Nutrición del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha abierto este espacio abordando “El continuun nutricional del paciente COVID”.  En su presentación ha hecho hincapié en la necesidad del seguimiento a medio y largo plazo de estos pacientes, poniendo en valor las herramientas sencillas de cribado nutricional, de sarcopenia y disfagia de control remoto (telemedicina, App etc.) y la importancia de la continuidad asistencial. “Necesitamos ser proactivos, tanto  los equipos de Atención Primaria, como los de  Especializada, en el tratamiento nutricional y el ejercicio físico, fundamentales en la rehabilitación funcional”, explica la Dra. Álvarez.

A continuación, el Dr. Santiago de la Fuente, especialista en Medicina Física y Rehabilitadora, ha centrado su discurso y sus reflexiones sobre “La escalada del ejercicio en la recuperación del paciente COVID”. El Dr. de la Fuente ha insistido en que la coordinación de la recuperación funcional del paciente desde la UCI precisa valoración cardiovascular, respiratoria, neurológica y nutricional, para lograr la máxima recuperación y adaptación de estos pacientes.
Por último, Dª Rosa Ana Ashbaugh, Enfermera de la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en su presentación “Nuevos retos en los cuidados del paciente COVID” ha analizado el papel que ha jugado una adecuada alimentación y nutrición en el cuidado y atención nutricional de los pacientes COVID. Es importante resaltar el papel de la participación de las enfermeras de la Unidad de Nutrición, que junto a las dietistas de cocina, han adaptado la dietética de la cocina hospitalaria para optimizar la atención de un sunami de pacientes inesperado. 

“Es importante reforzar el enfoque multidisciplinar de la atención de los pacientes COVID aprovechando las iniciativas institucionales de la creación de estos equipos de seguimiento POSTCOVID, donde el tratamiento nutricional y la rehabilitación sean los ejes de funcionamiento transversal para todos los pacientes infectados por SARS CoV 2”, comenta la Dra. Álvarez.

11 January 2017

El 80% de la población gana entre 1 y 5 kilos durante las fiestas navideñas

Empieza el año y con él los nuevos retos. Después de días de excesos navideños recuperar el peso ideal y apostar por unos hábitos saludables se convierte en uno de los principales objetivos para la población. Y es que, durante las fiestas navideñas, el 80% de la población aumenta su peso entre 1 y 5 kilos. “Aunque lo más recomendable para nuestro organismo es mantener el peso a lo largo de todo el año, es cierto que el mes de diciembre es uno de los meses del año en los que somos más propensos a ganar peso debido, principalmente, al exceso de comidas ricas en grasas y azúcar y al desorden que se produce en nuestra rutina y hábitos alimentarios”, explica Rafael Estrada, dietista del Hospital Vithas Xanit Internacional.

Desde el Servicio de Dietética y Nutrición del Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, explican que las claves para recuperarse después de estas fechas es restablecer nuestros horarios de comida y sueño, minimizar el consumo de azúcares a la vez que incrementar el de frutas y verduras y practicar deporte a diario. “Es importante hacer 5 comidas al día. Hay personas que, para compensar los excesos navideños, optan por saltarse en estas fechas el desayuno o por no cenar, y esto es un grave error, porque es muy importante repartir la energía que necesita nuestro organismo sin pasar hambre. Un truco es ir de más a menos, es decir, hacer un desayuno fuerte con un aperitivo de fruta o yogur a media mañana, hacer una buena y variada elección de alimentos para el almuerzo, que convine a lo largo de la semana alimentos de origen vegetal con otros de origen animal, y hacer una merienda y cena ligera, porque cuando se acaba la jornada laboral las necesidades energéticas disminuyen”, explica Rafael Estrada.

“La clave del éxito está en ser constantes, de nada nos vale adoptar una nueva rutina alimentaria que sólo cumplamos durante unas semanas; igual que tampoco vale minimizar el consumo de alimentos durante un tiempo, ya que esto podría poner en peligro nuestra salud y causar un efecto rebote en nuestro organismo”, añade Rafael Estrada. “Elaborar una dieta acorde a nuestras necesidades y al peso que queramos perder puede ser un buen inicio para nuestra nueva rutina. Para ello, el asesoramiento de un especialista en dietética y nutrición que nos ayude a establecer nuestros objetivos nutricionales de forma progresiva puede sernos de gran ayuda”, afirma.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud