Traductor

27 February 2010

"El futuro es la medicina p 4" según el doctor Alvar Agustí


El futuro de la investigación clínica pasa por la denominada "Medicina p4", según afirmó en Barcelona el doctor Alvar Agustí( Hospital Clinic de Barcelona) en el transcurso del "III Simposium Internacional Esteve en Respiratorio". Esta nueva variante de la atención médica comenzó a ser conocida en mayo de 2009 y basa su funcionamiento en cuatro principios: predictual, personalizada, preventiva y participativa. De ello, las 4 p.

Busca aplicar aspectos como el genoma individual de cada persona, individualizar el riesgo del paciente, aportar las medidas profilácticas y buscar la interconexión con el paciente para que éste acepte las órdenes del médico. Según el doctor Alvar Agustí "para aplicar ésto necesitamos un mayor avance en las medidas tecnológicas y ésto no es sencillo de conseguir. Hay que aumentar las partidas económicas de los centros sanitarios para su aplicación y establecer acuerdos con distintas compañías especializadas en la Biomedicina. Pero es necesario porque hay muchos pacientes que esperan un cambio revolucionario en la Medicina".
En su intervención el también director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias( CIBERES), consideró que la nueva estrategia de Biología de sistemas y su aplicación en la investigación clínica "apunta a un nuevo paradigma que produce simultáneamente vértigo y esperanza para los profesionales de la Medicina. Se avecinan muchos cambios en los diagnósticos de las enfermedades y nos encontramos en una oportunidad única para la investigación clínica de excelencia en el siglo XXI".

26 February 2010

La Agencia Española del Medicamento simplificará el procedimiento de modificaciones de medicamentos en 2010


La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Cristina Avendaño, anunció hoy la elaboración de un Real Decreto de variaciones que permitirá a los fabricantes de medicamentos procedimientos más sencillos para obtener autorización a las modificaciones de sus productos. Así lo expresó en el transcurso de una mesa redonda sobre los retos y el futuro del sector del autocuidado de la salud organizada con motivo de las XIII Jornadas Profesionales y VI Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud y Parafarmacia, que se celebran en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Avendaño también recordó que, desde el pasado 19 de febrero, fecha en la que entró en vigor el llamado Real Decreto Ómnibus, los medicamentos sin receta no tienen que ser calificados como 'publicitarios' para poder anunciarse al consumidor y que todos los medicamentos sin receta y no financiados pueden hacer publicidad directa al consumidor.

Durante su intervención, Avendaño rechazó que los medicamentos sin receta estén sometidos en España a una mayor regulación que en el resto de países europeos y afirmó que la AEMPS se rige por criterios armonizados con el resto de agencias reguladoras del UE.

Sin embargo, Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), criticó que en España las autoridades sean muy laxas en el control de la publicidad de los alimentos con propiedades saludables al mismo tiempo que son "excesivamente rigurosas" con la publicidad de los medicamentos sin receta. "No es normal que, en productos de alimentación que pueden ser adquiridos por cualquier persona en un supermercado, se permita hacer alegaciones de salud que están prohibidas a los medicamentos destinados al autocuidado", protestó García Gutiérrez.

El director general de anefp puso como ejemplo de desarrollo del autocuidado de la salud a Reino Unido, país que cuenta con una larga tradición de facilitar a sus ciudadanos el alivio de sus dolencias menores sin recurrir al médico. Pero como explicó Sheila Kelly, directora ejecutiva de la Asociación Británica del Autocuidado de la Salud (PAGB), las tendencias en Reino Unido no se detienen ahí. "El siguiente nivel en el que estamos trabajando es en proporcionar pruebas analíticas y medicamentos para enfermedades que requieran un tratamiento rápido, como la infección por clamidia, o crónico, como el colesterol alto, a través de la farmacia", explicó Kelly.

"El uso de recursos públicos para el tratamiento de dolencias menores cuesta cada año 2.000 millones de libras, de las cuales buena parte se deben al tiempo destinado por los médicos a estas dolencias", puntualizó la directora ejecutiva de la PAGB, quien añadió que ningún país puede permitirse ese mal uso de los recursos públicos. En su opinión, es necesario el apoyo de las autoridades sanitarias y los gobiernos de cada país para fomentar el valor del autocuidado de la salud entre la población.

Las mujeres de 80 años han aumentado en un 100% sus visitas a clínicas de estética en los últimos cinco años


Según expertos reunidos en el "XXV Congreso Nacional de la Sociedad (SEME)", que se viene celebrando en Barcelona desde el pasado día 25 y que concluirá mañana sábado día 27, en los últimos cinco años ha habido un incremento del 100 por ciento del número de visitas de mujeres de 80 años o de más edad a los centros de estética. Según Jaime Tufet, miembro del Comité Organizador del Congreso, "en los últimos años ha habido un aumento espectacular de personas mayores de 80 años que acuden a nuestras visitas a realizar tratamientos de belleza, estamos ante una revolución que nunca antes se había visto en España". En este sentido, Tufet señala que en la mayoría (cercano al 70 por ciento) de los casos vienen recomendadas por las hijas que ya han recibido tratamientos de estética en un centro.

"Las expectativas de vida han aumentado en nuestra sociedad y nuestros mayores consideran cada vez más la importancia de mantener un equilibrio entre la salud y la belleza", señala Concha Obregón, miembro del Comité Organizador del Congreso, quién añade que "en este momento estamos haciendo muchos tratamientos para la eliminación de manchas y realizando un gran número de rellenos no permanentes, entre otros. Nuestras ancianas empiezan a considerar la importancia de retrasar su envejecimiento. La edad física, en la mayoría de los casos, no corresponde con la edad mental de estas personas y en gran parte es debido a que a lo largo de su vida bien por desconocimiento bien por capacidad económica en su juventud (postguerra) no tuvieron acceso a los tratamientos de belleza"."Cada vez es más importante equilibrar la salud al aspecto externo", concluye Obregón.

En este sentido, Jaime Tufet señala que "también ha sido importante las nuevas tecnologías que antes no existían. En los últimos cinco años hemos tenido en el sector un importante desarrollo tecnológico que ha hecho accesible y muy eficaz los tratamientos de rejuvenecimiento (nuevos láser, radiofrecuencia, etc.), así como nuevos productos químicos mucho más eficientes". "El hecho de que nuestros ancianos se preocupen por su aspecto y que puedan acceder a los tratamientos es un signo de madurez y de salud de nuestra sociedad. En gran medida, esta accesibilidad ha venido propiciada por el estado de bienestar que nos hemos dado y que debemos de conservar", señala Tufet que añade que "quitarse una mancha de la cara en una persona de 80 años hoy en día se está convirtiendo en algo habitual, como ir a la peluquería".

Por su parte, Concha Obregón comenta que si bien el 70 por ciento de las mujeres de 80 años van a una consulta de un médico de estética vienen prescritas por sus madres, ocurre algo parecido con las visitas de mujeres menores de 40 años (en este caso un 60 por ciento). Obregón afirma que en este caso el objetivo no es tanto el de reparar la piel sino el de mejorar el aspecto y prevenir el envejecimiento futuro. "Empezar a cuidarse antes de los 40 significa que al menos se obtiene una década de juventud", dice Concha Obregón.

Colaboración entre Farmamundi y los Laboratorios Esteve


El Presidente Ricard Troiano, delegado en Cataluña de Farmamundi, y Silvia Gil-Vernet, directora de Sostenibilidad de Esteve, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades.
Tras varios años de cooperación entre la farmacéutica y la ONG, ahora ambas entidades sientan las bases de una colaboración permanente, que permitirá la creación de sinergías entre Esteve y Farmamundi. El principal objetivo de este acuerdo es potenciar las acciones de ayuda humanitaria para atender en las situaciones de emergencia a los más desfavorecidos,
Este convenio le permitirá a Farmamundi llevar a cabo la gestión del material médico y de farmacia que Esteve done. Donaciones que se realizarán tanto de modo directo, tanto mediante instituciones o entidades. Los beneficiados de estas ayudas serán 'poblaciones en situación precaria, víctimas de catástrofes naturales y de situaciones de conflicto bélico, sin discriminación alguna por raza, sexo, religión, filosofía o ideología política', según señala la nota de prensa.

La Wii ayuda a los pacientes de ictus


La tecnología de juegos de realidad virtual que utiliza la consola Wii podría ayudar en la recuperación de los pacientes de ictus al mejorar su funcionamiento motor, según un estudio del Instituto de Rehabilitación de la Universidad de Toronto en Canadá. Los resultados se han hecho públicos durante la conferencia internacional sobre ictus de la Asociación Americana del Ictus que se celebra en San Antonio (Estados Unidos). En el estudio participaron 20 supervivientes de ictus isquémicos o hemorrágicos moderados con una media de 61 años que fueron asignados de forma aleatoria a practicar juegos recreacionales, como cartas, bloques o balancines, o el juego de tenis y cocina de la Wii que emplea movimientos que simulan cortar una patata, pelar una cebolla, trocear carne o rallar queso.

Ambos grupos recibieron un programa intensivo de ocho sesiones de unos 60 minutos durante dos semanas que se inició unos dos meses después del ictus. El estudio no descubrió efectos adversos en el grupo de la Wii, lo que reflejó su seguridad. Sólo se produjo un efecto secundario en el grupo de terapia recreacional: nauseas o mareo. El grupo de Wii utilizó la tecnología alrededor de 364 minutos en total, lo que refleja su fiabilidad, y el de terapia recreacional unos 388 minutos. "La belleza de la realidad virtual es que aplica el concepto de las tareas repetitivas, tareas de alta intensidad y actividades específicas que activan neuronas especiales que participan en mecanismos de reorganización cortical. La rehabilitación eficaz llama a aplicar estos principios", afirma Saposnik.Los investigadores descubrieron mejorías motoras significativas en la velocidad y extensión de la recuperación con la tecnología de la Wii.

"Básicamente, descubrimos que los pacientes en el grupo de la Wii lograban un mejor funcionamiento motor, tanto fino como tosco, manifiesto en la mejora en la velocidad y la fuerza de agarre", asegura el investigador.Saposnik adelanta que es demasiado pronto para recomendar este método de forma general ya que se necesita un estudio más amplio que ya está en marcha.

AstraZeneca firma un acuerdo con Intendis para copromocionar Pulmicort en pediatría

AstraZeneca en España ha firmado un acuerdo con la División Intendis del Grupo Bayer, para promocionar Pulmicort en pediatría. Mediante este acuerdo, efectivo desde Febrero de 2010, AstraZeneca mantendrá todos los derechos sobre la propiedad industrial, titularidad del registro y distribución del producto, mientras que Intendis promocionará en exclusiva el fármaco entre los pediatras.
Pulmicort es un fármaco para el tratamiento de mantenimiento del asma en niños a partir de dos años. Su principio activo, la budesónida, pertenece a un grupo de medicamentos, los glucocorticoides, que se emplean para reducir la inflamación. En este caso, Pulmicort reduce y previene la inflamación de las vías respiratorias que provoca el asma.
AstraZeneca es una de las compañías líder en el tratamiento del asma e Intendis es líder del mercado en corticoides tópicos para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel.

--El asma infantil
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que se caracteriza por una obstrucción bronquial variable y reversible (ya sea espontáneamente o con tratamiento) que cursa con un aumento de la respuesta de la vía aérea frente a gran variedad de estímulos: alérgenos, fármacos, ejercicio, aire frío, risa o lloro, humo...
El asma se caracteriza por la inflamación de las vías aéreas, aumento de la excitabilidad bronquial y obstrucción de los bronquios.
Es la enfermedad respiratoria más común en la población infantil, y la padecen más los niños, aunque en la pubertad esta diferencia se iguala. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en los primeros cinco años de vida, y el 25% de los casos aparece durante el primer año.
En España se estima que existen un millón de niños asmáticos menores de 18 años, lo que equivale al 5% de la población.

AstraZeneca es una de las principales empresas internacionales en el campo de la salud dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos de prescripción de elevado valor y a la provisión de servicios de cuidados médicos. Es una de las más importantes empresas farmacéuticas del mundo con ventas de productos médicos de 31.600 millones de dólares, y es líder en las áreas de gastrointestinal, cardiovascular, sistema nervioso central, respiratorio, oncología y enfermedades infecciosas.

Una de cada diez bajas por depresión en la Administración se deben al 'mobbing'


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) calcula que el 10 por ciento de las bajas por depresión en la Administración se debe al acoso moral en el trabajo, también conocido por 'mobbing'. Así mismo, considera que los sectores más afectados son la sanidad, enseñanza y, en concreto, los puestos de carácter administrativo, según informó el sindicato en un comunicado. CSI·F detecta que estas cifras se duplican "como mínimo" en el sector privado. En este ámbito, según dijeron, "sí se producen bastantes más casos de acoso moral, pero el miedo a perder el empleo unido al agravante de la crisis económica hace que se denuncie muy poco".En este sentido, el sindicato apuesta por la prevención del acoso moral, un comportamiento "irracional" que, según los expertos, puede producir en la víctima estrés, depresión, falta de autoestima, sentimientos de culpabilidad, fobias, trastornos del sueño e incluso problemas digestivos y musculoesqueléticos.

Así, resulta "fundamental" la mejora del entorno psicosocial en el trabajo. Para ello, CSI·F recomienda ofrecer a cada trabajador la posibilidad de escoger la manera de realizar su empleo, reducir el volumen de trabajos monótonos y repetitivos o especificar claramente las competencias y jerarquías en materia laboral.Además, subraya que la prevención resulta el arma "más eficaz" contra el acoso moral ya que no es un comportamiento "fácil de demostrar para la víctima". "Mucha más gente de la que parece sufre 'mobbing' pero salen pocos casos a la luz y además no se especifica concretamente en los informes. Nuestra cálculos sitúan que en torno al 10 por ciento de los casos de baja por depresión en la Administración se deben al 'mobbing', y algo más del doble en la empresa privada", explicaron.

Desde los servicios jurídicos del sindicato coinciden en potenciar la prevención por la dificultad de demostrar para un trabajador que ha sido objeto de 'mobbing'. "La recomendación para llevar un caso a los tribunales es ir registrando día a día lo que va sucediendo en el puesto de trabajo, las tareas asignadas o no asignadas, así como las situaciones en las que la víctima considere que se le está acosando", indicaron.Con todo esto, y apoyado por testigos de estas situaciones, "sí puede lanzarse adelante un caso", explicaron desde el sindicato. "No obstante --recalcaron-- son casos complicados de probar y, según nuestra experiencia, no suele ganarse más del 10 por ciento de los mismos", dijeron.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud