Traductor

24 October 2014

Eli Lilly gana un 58% menos en el tercer trimestre de 2014

El laboratorio farmacéutico estadounidense Eli Lilly alcanzó un beneficio neto de 500,6 millones de dólares (395 millones de euros) en el tercer trimestre de 2014, un 58% menos que los 1.203 millones de dólares (875 millones de euros) que obtuvo en el mismo período de 2013, según informó la empresa en un comunicado.
La firma alcanzó una cifra de negocio entre julio y septiembre de 4.875 millones de dólares (3.850 millones de euros), un 16% menos que los 5.772 millones de dólares (4.197 millones de euros) del mismo período del año anterior.
En cuanto a los datos acumulados hasta septiembre, en los nueve primeros meses de 2014, Eli Lilly obtuvo un beneficio neto de 1.962 millones de dólares (1.549 millones de euros), un 50% menos que los 3.957 millones de dólares (2.877 millones de euros) del periodo de enero a septiembre de 2013. Su facturación disminuyó un 16%, pasando de los 17.304 millones de dólares (12.581 millones de euros)de 2013, a los 14.494 millones de dólares (11.443 millones de euros) de 2014.
El presidente y consejero delegado de Eli Lilly, John C. Lechleiter, aseguró que "A pesar de que los resultados del tercer trimestre reflejan el impacto de la expiración de las patentes de algunos productos, el objetivo es coger impulso para conducir el crecimiento del futuro".

Diafarm compra el laboratorio francés Phyto Actif


La empresa, propietaria de los productos dietéticos ‘Siken’ y distribuidora en España de ‘Oenobiol’, adquiere una firma de Burdeos especializada en suplementos nutricionales.
El laboratorio catalán de medicamentos sin receta Diafarm eleva su presencia en Francia con la compra del 100% de la farmacéutica Phyto Actif. Diafarm tiene su sede en Barberà del Vallès y fabrica y comercializa productos OTC de venta en farmacias como los preparados dietéticos Siken, además de distribuir en España los caramelos Ricola y los suplementos de belleza Oenobiol.

Planifica tu calendario de vacunas con la carpeta de salud de Saluspot

En Madrid el lunes 13, en Galicia el 20 y en Murcia el 21 de octubre. Estos días se lleva a cabo en toda España la campaña de vacunación contra la gripe con el objetivo de prevenir complicaciones causadas por esta enfermedad en grupos de riesgo. Miles de personas pasarán por su centro de salud para inmunizarse aunque muchas no recuerden siquiera cuándo fue la última vez ni de qué más han vacunarse. La vieja cartilla de vacunaciones, que nunca sabemos ubicar con exactitud, y la falta de comunicación entre las administraciones autonómicas dificultan que podamos llevar un control de las vacunas que necesitamos y, especialmente, de cuándo hacerlo.

Adiós a la vieja cartilla de vacunas
De esta forma la cartilla digital de vacunaciones de Saluspot, la comunidad online de salud con miles de usuarios en España y Latinoamérica, pretende terminar con los olvidos y facilitar que podamos llevar un control preciso de las vacunas para planificar nuestro calendario anual. Este servicio es totalmente gratuito y se encuentra dentro de la carpeta de salud, un espacio digital, seguro y privado en el que los usuarios de Saluspot  pueden guardar y gestionar online todos sus datos de salud, como por ejemplo su historial médico y mediciones.
El apartado de inmunizaciones de la carpeta de salud de la web permite registrar una por una todas las vacunas recibidas, con datos como tipo de vacuna y fecha de vacunación. Además el usuario puede incluir notas de interés médico para cada vacuna, como próxima dosis, recomendaciones del médico, contraindicaciones, reacciones observadas, etc., información imprescindible para realizar un buen seguimiento del calendario de vacunas.  

Información para consulta de e-doctores
La otra gran ventaja de la cartilla digital de vacunas de Saluspot es que los usuarios pueden compartirla con sus e-doctores mediante la pregunta privada. Con este servicio, el e-paciente consulta directamente con un profesional de su elección dándole además acceso automático a los datos de su carpeta de salud. Así el profesional puede examinar en privado la cartilla digital de vacunaciones, así como el resto del historial médico, para darle mejor orientación, consejo y una respuesta más completa y personalizada de acuerdo a la información disponible sobre las vacunas registradas. De esta manera, se consigue facilitar el trabajo de los profesionales así como el seguimiento de los usuarios de sus propios datos de salud.  

Acerca de Saluspot
Saluspot es una comunidad online interactiva de salud formada por usuarios, profesionales sanitarios y centros médicos. Nació en 2011 con el objetivo de combatir la desinformación médica en internet, ayudando a mejorar la salud de las personas con respuestas de calidad, fiables y gratuitas. A día de hoy lleva casi 14 millones de respuestas dadas y 868.085 visitas a centros médicos. La empresa cuenta con una participación estratégica de Telefónica y, además de España, está presente también en Brasil, Chile y Colombia.


FEFE propone explicar el nuevo sistema de facturación y cobro en el próximo pleno del Consejo General


La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) propuso ayer explicar el nuevo sistema de facturación y cobro en el próximo pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
En carta abierta enviada a Carmen Peña, Fernando Redondo, presidente de FEFE, expresa la necesidad de explicar en detalle el que denominan Sistema Eficiente de Facturación y Cobro (SEFACO) tras algunas declaraciones aparecidas en medios que, en su opinión, son «desafortunadas y reflejan confusión y desconocimiento sobre la verdadera naturaleza de la propuesta».
Redondo asegura en la carta que el único fin del SEFACO «es el ahorro de costes que la tecnología y las herramientas financieras van a permitir a las oficinas de farmacia, respetando siempre el ámbito del Colegio y sus funciones».
El SEFACO, junto al informe El sistema retributivo de la Farmacia española: evaluación de modelos fallidos y propuestas eficaces, fue presentado en rueda de prensa el pasado martes. Se trata, según explicó FEFE, de un nuevo método de facturación y cobro directo de las oficinas de farmacia, en colaboración con entidades financieras, que reduciría de forma significativa los costes.

Posicionamiento de la Sociedad Española de Reumatología sobre fármacos Biosimilares

Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) manifestamos nuestro inequívoco compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario de nuestro país y nos alineamos con las medidas que, sin reducir la calidad asistencial, estén encaminadas a asegurar su continuidad. En esta línea, consideramos que, probablemente, la llegada de los fármacos biosimilares (BS) va a mejorar el acceso de los pacientes reumáticos a las terapias biológicas.
 
En este nuevo escenario de incremento de la oferta terapéutica de biológicos, desde la SER consideramos imprescindible preservar la libertad de prescripción de los médicos que realizan la indicación de fármacos según las características y circunstancias individuales de cada paciente, sin olvidar los aspectos económicos que se derivan de dicha actuación.
 
Los requerimientos para la comercialización de fármacos BS son muy estrictos y están muy armonizados entre las principales agencias reguladoras, lo que garantiza que la autorización de un BS se basa en la demostración de que las diferencias con respecto al medicamento innovador no tienen ningún efecto relevante sobre la seguridad y eficacia clínica del producto.
 
La SER, en consonancia con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), considera que no se puede equiparar un BS a un genérico. Mientras que un fármaco genérico es una copia química exacta de su fármaco modelo, el BS pueden mostrar diferencias potencialmente relevantes en su estructura respecto al fármaco innovador debido a que sus procesos de producción no son idénticos.
 
Por tanto, la SER quiere poner de manifiesto sobre los fármacos BS que:
 
1. Un fármaco biosimilar es un fármaco biológico que es producido según las exigencias específicas de la EMA y debe demostrar similitud con su fármaco de referencia en cuanto a calidad, actividad biológica, seguridad y eficacia, en el marco de ensayos clínicos de comparación directa aleatorizados doble ciego.
 
2. La elección de un fármaco innovador o su BS es responsabilidad exclusiva del médico prescriptor.
 
3. Los fármacos BS no son genéricos de sus fármacos de referencia por lo que no son automáticamente intercambiables. La sustitución de un biológico por su BS es un acto médico que debe ser realizado exclusivamente por el médico prescriptor con el consentimiento del paciente.
 
4. La SER entiende que, para una asistencia de máxima calidad, las instituciones hospitalarias deben garantizar que todos los fármacos biológicos y BS que estén financiados por las autoridades sanitarias de nuestro país para el manejo de las enfermedades reumáticas deben estar disponibles en todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud.
 
5. Ya que los fármacos BS están sujetos a un seguimiento de seguridad adicional, es necesario crear registros de farmacovigilancia específicos. La SER tiene amplia experiencia en estos registros y se ofrece para llevar a cabo estos estudios de seguridad.
 
6. La trazabilidad de los medicamentos biológicos es un elemento de calidad que permite asignar de forma específica a cada lote y producto las sospechas de reacciones adversas. Actualmente al BS se le asigna el mismo denominador común internacional (DCI) que al innovador por lo que la prescripción debe de realizarse por marca comercial con la finalidad de conseguir una trazabilidad adecuada.
 
7. En el caso de que el fármaco biológico de referencia tenga más de una indicación, la extrapolación de indicaciones debe justificarse según los estándares de la EMA, y en caso de ser necesario, demostrarse individualmente para cada indicación autorizada mediante ensayos clínicos de comparación directa aleatorizados doble ciego con el fármaco de referencia. La demostración de eficacia y seguridad de un BS para una indicación determinada puede no ser la misma que para una segunda indicación en la que el fármaco biológico de referencia ha demostrado eficacia y seguridad.
 
8. El uso óptimo de los BS requiere diálogo e interacción continuos entre médicos, farmacólogos y entidades reguladoras, con la intención de preservar el derecho a la salud de los pacientes, con el objetivo de ofertar a los mismos, productos de calidad eficaces y seguros.
 
9. Este posicionamiento de la SER se actualizará periódicamente a la luz de nuevas
evidenci as, estimándose la próxima dentro de 2 años.


La 1ª “Cursa per l’Esperança”, organizada por FEDER pretende concienciar sobre la situación de los más de 3 millones de personas con enfermedades raras que viven en España


En su compromiso con la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por alguna enfermedad rara, Bayer ha dado su apoyo a la carrera solidaria, organizada por FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), que tendrá lugar el próximo 26 de octubre en Barcelona “Cursa per l’Esperança”.

El objetivo principal de esta carrera es concienciar a la sociedad sobre la situación de los más de tres millones de personas con enfermedades raras que viven en España. En Cataluña, 500.000 personas padecen alguna de estas patologías.

La 1ªCursa Per L’Esperança, de 5 y 10 km, en la que ya se han inscrito casi 2.000 corredores, cuenta con importantes deportistas de élite como padrinos, como son David Villa, Andrés Iniesta, Vicente del Bosque, y Aleix Espargaró.

Con esta iniciativa FEDER recaudará fondos para los proyectos que lleva a cabo en Cataluña:
•       Ofrecer servicios a las personas y sus familiares con patologías de baja prevalencia.
•       Ofrecer coberturas a las Asociaciones de Enfermedades Minoritarias en Catalunya.
•       Dar a conocer la situación real de los afectados.
El evento se convertirá en un lugar de encuentro para afectados, familias y asociaciones, combinando deporte, salud, ocio y diversión con la Solidaridad. Por ello, contará con una carpa de sensibilización en la que se podrán comprar productos solidarios y en la que se realizarán actividades para los más pequeños. Para más información www.cursafeder.com .

La eSalud, clave para la mejora de la calidad asistencial y eficiencia de la Sanidad

En la tarde de ayer se celebró, en el marco del XIX Congreso Nacional Farmacéutico, una mesa redonda sobre “La eSalud y su proyección en el ámbito de la Farmacia”, moderada por Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad. Durante su intervención, Julio Sánchez Fierro manifestó que “para la Farmacia Comunitaria la eSalud es todo un reto y una oportunidad para participar activamente en un objetivo fundamental para el sistema sanitario; ofrecer al paciente una atención integral, integrada y continuada”. Asimismo, señaló que el éxito de la implantación de la eSalud dependerá en gran medida de la formación tanto de los profesionales sanitarios como de los propios pacientes.

Jose Luis Monteagudo, vicepresidente de la SEIS para la Innovación, Investigación y Formación realizó una ponencia en la que abordó “la Sanidad Digital. Oportunidad para la Farmacia”, destacando que “la Salud Digital es una prioridad estratégica para los sistemas sanitarios, y una herramienta para  afrontar los retos sanitarios en la Unión Europea”. Además, añadió que “la experiencia y conocimiento acumulado en España permite ser optimistas sobre el desarrollo futuro de la Salud Digital en Farmacia”.

Por su parte, Sacramento Pérez, del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), señaló, en relación con la dispensación de medicamentos sin receta a través de internet por las farmacias, que “la puesta en marcha de las webs de la EMA, AEMPS y CCAA está prevista a lo largo del primer semestre del año 2015” y recordó que llegado el momento “las comunicaciones de la venta a distancia por parte de las farmacias a sus CCAA, deberá realizarse con una antelación mínima de 15 días antes del inicio de la actividad”.

Por último, David Zanoletty, jefe del Departamento de Tecnología Accesible e I+D+i de Fundación ONCE puso en valor la importancia de las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad a la información del medicamento a las personas discapacitadas, y puso como ejemplo la APP Medicamento Accesible Plus, impulsada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Fundación Once y Fundación Vodafone, con más de 14.000 descargas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud