Traductor

01 June 2015

MSD y Plexxikon colaboran para evaluar una nueva terapia combinada inmuno-oncológica en investigación

MSD y Plexxikon Inc., miembro del grupo Daiichi Sankyo, han anunciado que desarrollarán en colaboración un ensayo clínico para evaluar la combinación de PLX3397,el inhibidor de CSF-1R en investigación de Plexxikon, y pembrolizumab, la terapia anti-PD-1 de MSD, que ofrece el potencial para un doble bloqueo de los mecanismos de inmuno-supresión inducidos por el cáncer. El ensayo, en fase I/II, reclutará pacientes con melanoma avanzado y otros tumores sólidos con el objetivo de determinar la seguridad y tolerabilidad de la terapia de combinación. Se espera comenzar el reclutamiento de pacientes a mediados de año.
“Estamos entusiasmados por estudiar PLX3397 en combinación con pembrolizumab, ya que cada agente está diseñado para atacar a las células cancerígenas de diferentes formas. Las células cancerígenas utilizan múltiples estrategias para evitar la respuesta inmune del huésped y la combinación de estos dos agentes está siendo investigada para reactivar la inmunidad antitumoral a través de mecanismos diferentes y complementarios" afirma el Dr. Gideon Bollag, director ejecutivo de Plexxikon. “Es importante destacar que ambos, PLX3397 y pembrolizumab, poseen un potencial de aplicación en múltiples tipos de cáncer.”
“Nos encontramos ante un importante punto de inflexión en el avance de la inmuno-oncología y este es el motivo por el cual MSD está centrándose en este área científica puntera”, destaca el Dr. Eric Rubin, Director del Área Terapéutica del departamento de Desarrollo Oncológico en Fase Inicial de Merck Research Laboratories. “Teniendo en cuenta los prometedores datos observados con pembrolizumab y PLX3397, estamos impacientes por ver cómo estos tratamientos combinados podrían ser complementarios y producir un aumento de la respuesta inmune".


El 061 andaluz y su homólogo portugués avanzan en la coordinación sanitaria ante incidentes con múltiples víctimas en la frontera hispano-lusa

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) de Portugal han consensuado protocolos de alerta y coordinación para actuar de manera coordinada ante situaciones de emergencias sanitarias dentro de los escenarios de catástrofes e incidentes con múltiples víctimas.

Estos trabajos se han presentado en el marco de una reunión celebrada en Faro (Portugal), en las instalaciones del Instituto Nacional de Emergencias Médicas con la finalidad de avanzar en el diseño de la aplicación tecnológica que permitirá trabajar sobre un sistema de coordinación único centrado en el ámbito de las emergencias sanitarias en la zona del Algarve y Alentejo portugués y en las provincia  Huelva.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del proyecto ‘Geritrans A Plus’ (Gestión de Riesgos Transfronterizos Alentejo, Algarve y Andalucía), que cuenta con una inversión total de 427.823 euros, y está dotado de una ayuda del 75% (320.867 euros) procedente de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza entre España y Portugal (POCTEP).

El servicio de emergencias sanitaria 061 de Andalucía y su homólogo lusitano están avanzado en la elaboración de procedimientos conjuntos de actuación en el ámbito de las emergencias sanitarias en sus áreas de cobertura transfronteriza y en los que la colaboración entre ambas instituciones facilitará la labor de sus profesionales y mejorará la atención sanitaria a los afectados de accidentes con múltiples víctimas o en situaciones críticas con riesgo para la vida de las personas.

El proyecto además de los protocolos de actuación conjuntos, la identificación de situaciones de riesgo, el estudio de tiempos de respuesta y el diseño de sistema de información, también contempla de manera específica la difusión y formación a los profesionales de ambas instituciones de los procedimientos de coordinación así como la puesta en conocimiento de los ciudadanos.

El objetivo tecnológico del proyecto se centra en desarrollar una plataforma de comunicación que facilite la alerta y la coordinación entre el centro de emergencias sanitarias del 061 en Huelva y el centro de coordinación  sanitaria de INEM situado en Lisboa, así como tener un conocimiento mutuo de los recursos sanitarios disponibles a ambos lados de la frontera para la intervención conjunta de los equipos de ambos territorios.
 
El proyecto Geritrans, que finalizará en este año y que comenzó en 2013, ha sido uno de los 20 proyectos seleccionados por el Comité de Gestión del Programa en su tercera convocatoria del POCTEP a la que se han presentado un total de 104 iniciativas y que cuenta con una inversión global de 21 millones de euros con una dotación de ayuda FEDER de la Unión Europea de 15,7 millones.

 

Rino-ebastel® optimiza la App Polen Control para un mejor control de los síntomas de la alergia

Con el fin de facilitar a los pacientes el seguimiento de sus síntomas, Rino-ebastel®  (de la compañía farmacéutica Almirall) ofrece  a éstos la App Polen Control, una aplicación para el móvil (Android y iPhone), desarrollada conjuntamente por Almirall S.A. y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAiC) que permite realizar el seguimiento de la evolución sintomática de los pacientes, con la finalidad de que el profesional médico pueda cruzar y relacionar dichos datos con los niveles polínicos existentes.

La App Polen Control permite informarse sobre los niveles de pólenes de la zona gracias a las predicciones del Comité de Aerobiología de la SEAiC. Además, permite activar un servicio de alarmas para recordar la introducción de datos, generar informes de evolución y consultar el historial personalizado de un solo vistazo. Asimismo, permite enviar el informe de seguimiento a su médico y/o farmacéutico para que pueda efectuar un mejor seguimiento, entre otras funciones.

La aplicación se ha actualizado recientemente incorporando las siguientes mejoras:

-        Incorporación de nuevos puntos de recogida de polen permitiendo una mayor cobertura de zonas geográficas.
-        Incorporación de un sistema de alarma, informando a los pacientes del nivel de polen y la posibilidad de que padezcan síntomas de alergia.
-        Incorporación del nombre del paciente en el informe recibido por el médico.
-        Mejora del seguimiento del paciente incorporando tratamientos más específicos y sus síntomas.
-        Incorporación del farmacéutico en la recomendación y difusión de la App.
-        Adaptación de la APP a los nuevos sistemas operativos IOS y Android (con el fin de que se pueda visualizar perfectamente la pantalla).

La App Polen Control puede descargarse gratuitamente en la App store y Play store o en la web www.polencontrol.com, donde los usuarios encontrarán un vídeo explicativo de la aplicación e instrucciones de su funcionamiento.

Rino-ebastel® es el medicamento líder sin receta para la rinitis alérgica estacional. Alivia los síntomas nasales y oculares de la alergia gracias a la combinación de la acción antihistamínica de la ebastina y la acción anticongestiva de la pseudoefderina, con la ventaja de que no produce sedación. Además, su administración es muy cómoda ya que sólo requiere 1 cápsula al día, lo que facilita el cumplimiento terapéutico.  

La rinitis alérgica estacional

La rinitis alérgica estacional es un conjunto de síntomas que se presentan en la nariz y los ojos, generalmente, debido a la exposición al polen. Se origina principalmente en primavera, cuando los árboles alcanzan su mayor grado de polinización. Según señala la SEAiC, la rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y el primer motivo de consulta en la especialidad de Alergología, 50,9% de los pacientes.

Y un estudio llevado a cabo en seis países de Europa, sitúa la incidencia de la rinitis alérgica en España en un 21,5% de la población.

La rinitis alérgica, también se asocia a una pérdida de la calidad de vida de los pacientes. Éstos pueden manifestar un grado importante de fatiga y cambios de humor, cierta disminución de la función cognitiva, depresión y ansiedad. Por ello el deterioro del rendimiento laboral y escolar es frecuente, especialmente con síntomas moderados/graves.

Los síntomas mal controlados de la rinitis alérgica también contribuyen a una pérdida o alteración del sueño. El grado de afectación de la rinitis alérgica en el entorno laboral es variable, pero se admite que influye de forma clara en el absentismo laboral y en la reducción de productividad, y llegan a ser uno de los factores que más contribuyen al coste total del absentismo relacionado con la salud. El tratamiento adecuado de la rinitis alérgica mejora claramente la productividad laboral4.

Janssen presentará más de una quincena de estudios con nuevos resultados sobre sus tratamientos para las neoplasias hematológicas

Janssen-Cilag International NV acaba de anunciar los estudios que ha seleccionado para presentar en el 20º Congreso de la Sociedad Europea de Hematología, EHA, que tendrá lugar en Viena del 11 al 14 de junio, y los cuales están relacionados con tres de sus productos para neoplasias hematológicas.
En total, se harán públicos más de 15 abstracts, entre los que se incluyen las presentaciones orales sobre daratumumab e IMBRUVICA® (ibrutinib). Daratumumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD38 en estudio fase 3 para el tratamiento del mieloma múltiple. IMBRUVICA, es el primero de una nueva clase de inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), y ha sido aprobado recientemente para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de células del manto (LCM) en recaída o refractario, y de pacientes con leucemia linfática crónica (LLC) que han sido tratados previamente, o como tratamiento en primera línea de pacientes con LLC y deleción 17p o mutación del gen TP53 que no son aptos para quimio-inmunoterapia.1
IMBRUVICA ha sido desarrollado en colaboración con Cilag GmbH International (integrante del grupo de compañías de Janssen Pharmaceutical) y con Pharmacyclics, Inc., afiliados de Janssen para comercializar IMBRUVICA en los países EMEA (Europa, Oriente Medio y África), y el resto del mundo, excepto Estados Unidos, donde lo comercializan Janssen Biotech, Inc. y Pharmacyclics.

Jane Griffiths, presidente del Grupo de la Compañía Janssen en Europa, Oriente Medio y África (zona EMEA), expresa su satisfacción porque “Janssen está impulsando la investigación y la innovación científica en el campo de las neoplasias hematológicas; la cantidad de abstracts seleccionados para ser presentados en la edición del congreso de la EHA, este año, demuestra nuestro compromiso constante por mejorar la vida de los pacientes con estas enfermedades hematológicas difíciles de tratar”. Griffiths destaca que están “particularmente entusiasmados con los datos obtenidos en la investigación con daratumumab en monoterapia para el tratamiento del mieloma múltiple, así como con los nuevos datos que respaldan una creciente evidencia para IMBRUVICA. Estamos expectantes por compartir estos hallazgos con la comunidad científica”.

Font Vella pone de manifiesto la importancia de la hidratación durante el embarazo y la lactancia

Promover hábitos saludables y de hidratación  es fundamental para ayudar a proteger y contribuir en la salud de las personas. En este sentido, la marca apuesta constantemente por actividades e iniciativas científicas que refuercen su compromiso con la promoción de una correcta hidratación.
Con ocasión del II Congreso de la Asociación de Matronas de Madrid (AMM) y el XIV Congreso de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), se pone de manifiesto la importancia de la hidratación, sobre todo en estos periodos donde tanto la mamá como el futuro bebé requieren  una hidratación saludable. El embarazo, parto y lactancia son algunos momentos de la vida de la mujer en los cuales es clave seguir una hidratación adecuada para cumplir con las necesidades del organismo y mantener un óptimo nivel de hidratación.  Una de las opciones que puede ayudarte durante el embarazo, parto y lactancia es Font Vella. Font Vella es un agua equilibrada con 0% impurezas e indicada para dietas pobres en sodio. Además, en dicho congreso se han presentado resultados sobre la correcta hidratación de la mujer durante el parto.
Embarazo
Durante el embarazo, el líquido amniótico que rodea al bebé hasta el momento de nacer está compuesto de un 98% de agua durante las primeras semanas. Por lo tanto, beber  agua ayuda a la futura mamá a mantener su hidratación, incluyendo la del pequeño, en crecimiento en su interior. Además, durante las primeras semanas, el feto contiene hasta un 90% de agua, un elemento fundamental de su alimentación. Por eso, la Autoridad Europea de la Salud Alimentaria (EFSA) aconseja aumentar la ingesta de agua en 300ml. Es decir, pasar de 8 vasos a 10 vasos de agua al día.

Lactancia
Cuando el bebé ya ha nacido y sobre todo en sus primeros meses de vida, se alimenta, en ocasiones únicamente de leche materna. Uno de los elementos esenciales que el cuerpo necesita para producirla es el agua, que supone más del 88% de su composición. Pero es importante elegir un agua adecuada y con un aporte de minerales indicado para esta etapa de la maternidad.

En estos momentos las necesidades de hidratación aumentan más que nunca hasta llegar a 11 vasos de agua al día.



Ser matrona es mucho más
Bajo el lema “Ser matrona es mucho más”, el congreso celebrado los días 28, 29 y 30 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid ha reunido a más de 800 profesionales.
El encuentro anual tiene como objetivo compartir conocimientos, debatir sobre la situación en la que se encuentra esta especialidad en la actualidad y remarcar el papel fundamental de este colectivo a la hora de mantener y mejorar la salud sexual y reproductiva de la población. Actualmente, entre los países de la OCDE hay casi 70 profesionales por cada 100.000 mujeres, en España apenas más de 24. Además, la evolución en el número disminuye considerablemente año tras año.

Sobre la FAME

La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) nace como respuesta a la demanda del colectivo de matronas, puesto que no existía ninguna organización con estructura federativa, el 6 de noviembre de 2003 en Valencia. La misión de la FAME es representar a las asociaciones de matronas de España, crear consenso en materia de educación y competencias de las matronas, promover que la atención que prestan las matronas sea de calidad y esté basada en la evidencia científica, promover políticas que favorezcan los procesos fisiológicos 

VI Curso de Psoriasis para Residentes en Dermatología


La formación continua es clave para asegurar la calidad asistencial del paciente con Psoriasis


• La psoriasis es una enfermedad crónica extraordinariamente compleja, con gran impacto en la calidad de vida del paciente


• La psoriasis requiere un tratamiento individualizado para su control continuo


• El objetivo terapéutico es el control continuo de la enfermedad; conseguir al menos una mejoría del 75% medida a través del índice PASI


ALCER celebra que España sea líder en donación y trasplante, “es una gran noticia para todos”



Las caras más populares de los informativos de RTVE, Mediaset y A3 Media, las cadenas de televisión más importantes de nuestro país, colaboran en la campaña “Una gran noticia para todos” con la que las asociaciones de pacientes renales conmemoran el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el 3 de junio. Y es que España lleva 23 años consecutivos siendo número uno en donación y trasplante gracias a la generosidad de toda la sociedad y a los profesionales sociosanitarios que desarrollan su labor en este campo.

Para la ocasión, rostros tan conocidos como los de Emma García, Vicente Vallés, Joaquín Prat, Lourdes Maldonado, Ainhoa Arbizu, Manu Carreño, Manolo Lama, Jesús Álvarez, María Casado, Yolanda Flores, Arsenio Cañada, Marc Martín, Alfredo Menéndez y Manolo HH participan en la campaña con unas fotografías en las que aparecen con mensajes que invitan a dar el paso de hacerse donante y también portando la tarjeta que los acredita como tal.

El sistema de donación y trasplantes español garantiza la igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos independientemente de su condición social o económica.

A pesar de las buenas cifras de trasplantes, aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan recibir un órgano, por eso “desde ALCER queremos que la campaña del Día del Donante de este año ayude para que el número de las donaciones de órganos siga en la misma línea alcista que hasta ahora, para lo cual resulta de vital importancia que el mensaje llegue a toda la sociedad”, destaca Jesús Molinuevo, presidente de la Federación Nacional ALCER.

“Con la campaña de este día vamos a sensibilizar sobre por qué hay que ser donante, informando a pie de calle sobre un proceso que salva y/o mejora la vida de los pacientes, que podríamos ser nosotros mismos, algún familiar o amigo. Por ello, debemos tener claro que la donación de órganos es algo fundamental y necesario, y todos deberíamos estar concienciados y trabajar en una única dirección: ayudar a las miles de personas afectadas. Por eso, hoy queremos pedirte que te hagas donante y que juntos logremos hacer aún más grande esta noticia”, comenta Jesús Molinuevo.

La realidad es que, por cuestiones clínicas, solo un 20% de los pacientes renales puede trasplantarse, lo que supone que la mayoría tiene la diálisis como la única y definitiva opción de  tratamiento. Esta circunstancia hace de las estrategias de prevención y detección precoz las herramientas fundamentales para reducir el número de casos.

Hay que recordar que 1 de cada 10 ciudadanos padece una insuficiencia renal y no lo sabe y que es posible disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad con hábitos saludables como la ingesta adecuada de agua, el control de la tensión, del azúcar en sangre, evitar el sobrepeso y el tabaco, y hacer ejercicio.

Según los datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), alrededor de 52.000 personas padecen enfermedad renal crónica avanzada, de los que más de la mitad viven con un riñón trasplantado y el resto está en tratamiento de diálisis. Además, cada año se diagnostican más de 5.000 nuevos casos.

El trasplante renal de donante vivo ofrece mejores resultados

Hoy en día el trasplante renal de vivo ofrece mejores resultados que el trasplante renal de donante fallecido por diversas razones: supone reducir el tiempo en lista de espera para los pacientes jóvenes; el menor tiempo de isquemia y la intervención anticipada explican la mejor supervivencia del injerto y del paciente; se garantiza la seguridad del donante con un excelente proceso de evaluación y seguimiento, que se traduce en una esperanza de vida similar a la de la población general, el injerto de donante de vivo dura de dos a tres veces más que la media de donante de cadáver, además se reduce considerablemente el uso de medicamentos, aumenta más la adherencia al tratamiento por la vinculación emocional entre donante y receptor.

HAZTE DONANTE EN WWW.ALCER.ORG

Actividades
Con motivo de este día, ALCER y sus entidades asociadas saldrán a la calle para informar y sensibilizar sobre la donación de órganos y tejidos. Para ello, se instalarán mesas informativas en medio centenar de ciudades de todo el país, donde quien lo desee tendrá la oportunidad de solicitar su tarjeta de donante y llevarse un distintivo conmemorativo.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud