Traductor

01 July 2015

AbbVie, premiada por la mejor estrategia de Formación y Desarrollo en Recursos Humanos


AbbVie ha recibido el galardón a la mejor Política Estratégica de Formación y Desarrollo en los Premios Capital Humano a la Gestión en Recursos Humanos, que reconoce el compromiso de la compañía con el desarrollo del talento interno; esta distinción tiene por objetivo poner en valor las políticas y acciones formativas desde un punto de vista estratégico, con iniciativas innovadoras y coherentes con la estrategia general de Recursos Humanos.
1 abbvie im-1El jurado valoró el enfoque innovador en la gestión integral de la formación y desarrollo de AbbVie, basado en la involucración de todos los empleados en su propia formación y desarrollo a través del Campus corporativo. En palabras de Yolanda García, directora de Recursos Humanos de AbbVie en España, este reconocimiento pone de relieve la importancia que la compañía otorga a las personas dentro de su estrategia de desarrollo profesional y personal. “En AbbVie creemos de verdad en el talento interno; por ello desarrollamos planes de carrera y desarrollo individualizados, con el objetivo de retener nuestro valor más importante. Nuestros equipos son nuestra ventaja competitiva como compañía”.
Formación experimental
Desde AbbVie se resalta que este premio refuerza su compromiso en materia de recursos humanos, y se suma al reconocimiento recibido por la compañía este año de manos de la consultora internacional de investigación y gestión de Recursos Humanos, Great Place to Work, como una de las 50 mejores empresas para trabajar en España (en concreto, con el quinto puesto en la categoría de compañías de 500 a 1.000 empleados, siendo la segunda del sector salud).
Asimismo, la compañía destaca su apuesta por un tipo de formación experimental con la puesta en marcha del Campus AbbVie, una plataforma que aúna todos los procesos de formación de la empresa y fomenta la generación de conocimiento, interactuación e iniciativa de los empleados.

Más del 50% de la población española apenas realiza ejercicio físico


Más del 50% de la población española realiza poca o ninguna actividad física
Más del 50 por ciento de la población española realiza poca o ninguna actividad física, según se ha puesto de manifiesto en el Foro Servimedia Comunicación sobre 'Los beneficios del deporte para la salud'.

Se trata, a juicio del presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), Julián Segura, de un problema que se explica en el hecho de que la especie humana no ha sabido adaptar a los cambios del estilo de vida.

"Esta falta de adaptación, unida a un exceso de alimentación, provoca que aparezcan enfermedades relacionadas con el sedentarismo y el sobrepeso como la hipertensión o la hipercolesterolemia, que a su vez pueden desencadenar complicaciones cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus", ha aseverado.

En este sentido, el decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), José Antonio Martín Urrialde, ha destacado la importancia del movimiento porque es un tratamiento "en sí mismo", aunque ha indicado la importancia de que sea prescrito y controlado por profesionales sanitarios, como los fisioterapeutas.

Además, ha señalado la necesidad de huir de modelos sociales asociados al deporte como los cachas de gimnasio y transmitir mejor a la población los beneficios del deporte, ya que aunque la falta de actividad física puede tener como consecuencia determinados tipos de cáncer, como el de mama, hasta un cuarto de las mujeres con antecedentes familiares, no practican ejercicio.

En relación a esta idea, el vicepresidente de la Asociación de Clubes y Entidades Recreativas ACEDYR, Ignacio Andreu, ha defendido que el ciudadano debe de ser formado y educado en el deporte desde la infancia, en los propios colegios, huyendo también de la cultura de que el ejercicio sirve para adelgazar. "No se trata solo de que los alumnos den tres vueltas al patio en la clase de educación física, sino de explicarles qué ganan dándolas", ha declarado.

Los nuevos modelos de acceso deben garantizar que los medicamentos innovadores lleguen por igual y cuanto antes a quienes los necesitan



Actualmente es de suma importancia encontrar nuevos modelos que logren que los medicamentos innovadores lleguen por igual y cuanto antes a los pacientes. Este es el objetivo principal de las jornadas sobre “Modelos innovadores de acceso a medicamentos” organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) junto a MSD, los días 1 y 2 de julio en Santander.

Durante dos días, representantes nacionales e internacionales de la Administración, gestores, políticos y profesionales sanitarios debatirán y examinarán las diferentes fórmulas que permitan garantizar la financiación de la innovación para mejorar el sistema sanitario de manera sostenible.

Estas jornadas forman parte de la Cátedra Extraordinaria UIMP-MSD Salud, Crecimiento y Sostenibilidad, puesta en marcha hace dos años, con el objetivo de establecer un foro en el que analizar la incorporación de medicamentos innovadores de manera sostenible. Se trata de un ágora que permita a España posicionarse como referente de pensamiento sobre políticas y sistemas de salud.

En el acto de inauguración de las jornadas estuvieron presentes el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso; el rector de la UIMP, César Nombela; y el director general de MSD en España, Ángel Fernández.

“Para nosotros es un orgullo poder contribuir, junto al equipo del Profesor César Nombela, a la realización de este curso para intentar encontrar nuevas fórmulas y modelos que faciliten el acceso a los medicamentos innovadores para que lleguen por igual y cuanto antes a los pacientes. Creemos firmemente que podemos trabajar juntos, en colaboración con todos los agentes sanitarios implicados, para asegurar que diseñamos el mejor modelo que garantice un acceso más rápido al tratamiento, contribuyendo así a tener sistemas de salud más sostenibles”, ha explicado Ángel Fernández.
 
Colaboración, clave para el acceso a los fármacos innovadores 

A día de hoy, los costes de la I+D van en aumento al tiempo que los agentes reguladores exigen un mayor número de ensayos clínicos para cumplir con unos requisitos de seguridad cada vez más estrictos. Teniendo en cuenta que la innovación en salud es un proceso complejo, requiere de un enfoque multidisciplinar. Para ello, es primordial que todos los agentes implicados trabajen de manera conjunta y coordinada en la toma de decisiones.

Es necesario que los agentes del sector innoven en los esquemas de acceso y se busquen enfoques flexibles que repercutan positivamente en la sostenibilidad del sistema sanitario. Para lograrlo, se requiere un entorno global que aporte factores favorables como la protección de la propiedad intelectual; un marco regulador basado en la evidencia; y unos sistemas de salud basados en la competencia.  
 
Nuevos marcos de financiación que contribuyen a la sostenibilidad
 
Entre los modelos que se van a analizar en las jornadas están los basados en resultados en salud o riesgo compartido, que se centran en la eficacia esperada de determinados fármacos y que ya se usan en España. “En julio de 2014 fuimos pioneros en alcanzar el primer acuerdo de riesgo compartido a nivel nacional”, ha apuntado Ángel Fernández.
Además de este formato, cabe mencionar otro modelo como es el techo máximo de gasto, que permite negociar para toda España un precio para las innovaciones con el compromiso de las compañías farmacéuticas de fomentar su uso racional y controlado.
 
Por su parte la Prof. Annalisa Bellloni, analista de la salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentará modelos innovadores que se utilizan en Europa para facilitar la negociación de precio y reembolso y garantizar el acceso de los pacientes a la innovación en el menor tiempo posible.
 
Al término de las jornadas se elaborarán unas conclusiones, que podrán contribuir a  lograr modelos de acceso a la innovación eficientes y sostenibles, siempre en beneficio de los pacientes.
 
 
 
**Pie de foto de izquierda a derecha:

D. Pedro Gómez Pajuelo, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; D. César Nombela, rector de la UIMP; D. Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; D. Ángel Fernández, presidente - director general de MSD España; Natividad Calvente, policy communication & corporate affairs de MSD en España

Teva lanza en España COPAXONE® (Acetato de Glatiramero) 40 mg/ml tres veces por semana para el tratamiento de las formas recurrentes de Esclerosis Múltiple


  • La formulación de COPAXONE® 40 mg/ml tres veces por semana permitirá a los adultos con Esclerosis Múltiple Recurrente acceder a un régimen de dosificación subcutánea mejorado y menos frecuente

  • COPAXONE® 40 mg/ml fue aprobado por la Agencia norteamericana del Medicamento, FDA (Food and Drug Administration), en enero de 2014 y, desde su lanzamiento se ha prescrito a más de 40.000 pacientes


  • TEVA ha organizado un encuentro en Madrid, el 4 de julio, donde se reunirán más de 100 neurólogos para conocer de primera mano las novedades de la nueva formulación de COPAXONE® 

SEDISA INSTA A LOS NUEVOS GOBIERNOS A RESPETAR LA PROFESIONALIDAD Y LOS RESULTADOS DE GESTIÓN EN LOS CAMBIOS DE PUESTOS HOSPITALARIOS

Ante la constitución de los nuevos gobiernos autonómicos y el nombramiento de nuevos consejeros de Sanidad, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha instado a éstos a respetar la profesionalidad y los resultados de gestión en los cambios de puestos hospitalarios. Asimismo, ha hecho pública su felicitación a Aquilino Alonso, Jesús Sánchez Martos y Carmen Montón como nuevos consejeros de Sanidad de la Junta de Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, respectivamente, y desearles grandes éxitos en su nueva etapa profesional.

Los directivos de la salud anuncian su apoyo a ambos, así como su colaboración en pro de un sistema sanitario eficiente y de calidad. Para ello, SEDISA apuesta por reorientar el modelo sanitario hacia la profesionalización de la gestión y políticas que apoyen la coordinación de niveles asistenciales e integración de servicios socio-sanitarios, la calidad asistencial y la eficiencia, mediante propuestas de futuro y de cambios legislativos y organizativos necesarios. Algo que solo es posible y sostenible si los gobiernos y políticos apuestan por ello más allá de las promesas electorales y confían en directivos de la salud profesionales”, explica Joaquín Estévez, presidente de SEDISA.

Junto a la despolitización de los cargos directivos y la continuación con el trabajo realizado ya en la profesionalización de la gestión, el presidente de SEDISA destaca otras necesidades organizativas generales en la sanidad: “la redefinición de la estructura organizativa del dispositivo hospitalario, concentrando los recursos en los hospitales según su nivel de cualificación, la transparencia, evaluación y rendición de cuentas, la corresponsabilización de los profesionales sanitarios con la gestión sanitaria y la realización de presupuestos realistas, cumplibles, específicos y finalistas para la innovación”.

Levemir® recibe la opinión positiva del CHMP para su uso también en niños a partir de un año

Novo Nordisk ha anunciado hoy que el Comité para el Uso Humano de Productos Medicinales (CHMP) ha emitido una opinión positiva para ampliar el uso de Levemir® (insulina detemir) en niños con diabetes a partir de un año.

De forma global, se estima que 497.100 niños viven con diabetes tipo 1 y su incidencia sigue creciendo en muchos países. Los niños pequeños con diabetes tipo 1 pueden ser difíciles de tratar, ya que sus necesidades fluctúan de forma constante durante la etapa de crecimiento y desarrollo, al tiempo que los niños menores de seis años tienen mayor riesgo de sufrir hipoglucemias severas y complicaciones asociadas a diabetes agudas3.

“Tratar a niños muy pequeños con diabetes es un reto y resulta crucial encontrar un equilibrio entre alcanzar los objetivos de glucosa en sangre y minimizar el riesgo de aparición de efectos adversos, en particular la hipoglucemia -ha explicado el Dr. Nandu Thalange, endocrinólogo pediátrico del Hospital Universitario de Norfolk y Norwich (Reino Unido) y principal investigador del ensayo clínico BEGIN® YOUNG 1-. Esta recomendación del CHMP para el uso de Levemir® en niños a partir de un año nos ofrece a los clínicos otra opción para tratar a este grupo de tan corta edad”.

La recomendación del CHMP para ampliar el uso de Levemir® en niños se basa en los datos del ensayo BEGIN® YOUNG 1, que ha evaluado la eficacia y seguridad a largo plazo de Levemir® e insulina degludec en niños y adolescentes con diabetes tipo 1. Los resultados demuestran que Levemir®, una o dos veces al día, en combinación con insulina aspart, mejoró de forma eficaz y a largo plazo el control glucémico comparado con la mediana y fue bien tolerado en niños y adolescentes con diabetes tipo 1, incluyendo a niños a partir de un año2.

“Novo Nordisk está comprometido en la mejora del manejo de la diabetes en las personas con esta enfermedad sea cual sea su edad -ha declarado Jakob Riis, Vicepresidente Ejecutivo de Novo Nordisk-. Levemir® ha demostrado ser efectivo y bien tolerado en niños y adultos con diabetes y estamos muy satisfechos al pensar que, una vez que la Comisión Europea apruebe esta ampliación de la ficha técnica, en Europa se dispondrá de otra opción de insulina basal para niños a partir de un año”-

Novo Nordisk espera recibir la autorización de comercialización de la Comisión Europea en un plazo de dos a tres meses.


Novartis lanza la primera app dirigida a personas con problemas de visión para utilizar con el Apple Watch u otro tipo de relojes inteligentes


 
Novartis Pharmaceuticals ha anunciado la publicación de nuevas características de sus aplicaciones ViaOpta, y la ampliación de su uso en relojes inteligentes. La discreción y el uso sin manos de la app ViaOpta con los accesorios inteligentes, como Apple Watch y Android Wear, proporciona a los usuarios una experiencia que se integra de forma eficiente en sus rutinas diarias, permitiendo a los que padecen problemas visuales navegar por su vida cotidiana de una forma incluso más sencilla.
 
Beneficios para situaciones reales de los pacientes
“Con la ayuda de las aplicaciones ViaOpta, las personas con problemas de visión pueden hacer cosas como caminar hasta un café cercano, ir a la farmacia y recoger a sus nietos en la guardería, contribuyendo así a aumentar la confianza y la independencia, preservando la discreción,” según explica Ian Banks, Director de The European Forum Against Blindness (EFAB).
 
ViaOpta Nav es la primera app de navegación paso a paso disponible para un accesorio inteligente, diseñada específicamente para personas con problemas visuales, proporcionando guía por voz y ajustes por vibración, que alertan al usuario sobre las próximas intersecciones y puntos de referencia. Los usuarios pueden consultar su posición exacta, añadir puntos intermedios a una ruta predeterminada, y buscar destinos próximos o puntos de referencia y guardarlos como favoritos. Los usuarios y sus cuidadores también pueden compartir y acceder a la localización exacta de una persona.
 
Tecnología de vanguardia
Novartis se compromete a proporcionar soluciones innovadoras que van más allá de la medicina, como estas aplicaciones para personas con problemas de visión que beneficien a la calidad de vida diaria,” según afirmó David Epstein, Director de la Novartis Pharmaceuticals. “Es un orgullo contribuir al desarrollo de herramientas útiles como ViaOpta Daily y ViaOpta Nav para su uso en todo el mundo.”
 
Más de 285 millones de personas viven con problemas de visión y ceguera en todo el mundo1. Para lograr acceder al mayor número de personas posible, las aplicaciones ViaOpta están disponibles actualmente en diferentes idiomas, al tiempo que continuamos desarrollando las apps en nuevos idiomas.
 
Aspectos más destacados de las nuevas características de las aplicaciones ViaOpta:
 
Navegación ViaOpta:
·         Función Puntos de Interés: el usuario podrá ver los Puntos de Interés cercanos, encontrar información sobre dichos puntos y ajustar una navegación a un punto de interés específico. Esto también incluye información sobre la accesibilidad de las instalaciones a su alrededor, como el pavimento y cruces táctiles, semáforos con sonido (siempre que dicha información esté disponible en OpenStreetMaps en la zona en la que se encuentre el usuario)
 
·         Cobertura de mapas ampliada: se ha ampliado la cobertura de la app a todo el mundo, aunque la cobertura es menor en zonas rurales
 
ViaOpta Daily:
·         Nueva característica de reconocimiento de objetos: identifica los objetos del campo de visión del usuario cuando éste apunta con la cámara del dispositivo a un objeto
 
·         Incorporación de la característica de Reconocimiento de Escena: el usuario puede apuntar con la cámara del dispositivo hacia la dirección deseada o a un lugar concreto y una narración explicará al usuario qué elementos tiene delante para ayudarle a moverse en entornos poco familiares
 
Un compromiso continuado con la excelencia digital
Las versiones para teléfonos inteligentes de estas aplicaciones para pacientes han ganado el prestigioso premio European Excellence Award en 2014, el primer año en que se otorgaba este galardón. Estas aplicaciones, con más de 6.700 descargas durante los dos meses posteriores a su lanzamiento, permiten a los usuarios conservar y en algún caso recuperar su independencia y han sido alabadas tanto por su carácter innovador como por su impacto en la vida real.
 
iPhone y Apple Watch son marcas registradas por Apple Inc., registradas en los EE.UU. y en otros países.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud