Traductor

29 August 2015

Vithas Xanit ofrece recomendaciones para prevenir las infecciones en niños en época estival

Agosto es el mes de vacaciones por excelencia. Muchos padres disfrutan con los más pequeños de sus merecidas vacaciones. La playa, la piscina y las actividades al aire libre se convierten en protagonistas de estos días de calor. Sin embrago, es también en estas fechas cuando los menores están más expuestos a factores ambientales causantes de infecciones que derivan en patologías que, si bien es verdad que en la mayoría de los casos no son graves, deben ser tratadas de inmediato por un especialista para evitar complicaciones. El Servicio de Pediatría de Vithas Xanit ofrece recomendaciones para prevenir infecciones como la gastroenteritis, otitis e infecciones respiratorias y de la piel en estos meses de calor.
“Cada verano experimentamos un incremento de visitas de padres que vienen a la consulta con sus hijos con infecciones como la otitis externa, que aumentan en verano hasta un 50%”, explica la Dra. Marta García, pediatra de Vithas Xanit. “Aunque el tratamiento normalmente es sencillo, con la aplicación de gotas para los oídos en un par de días las molestias suelen desaparecer, es importante conocer algunas medidas que nos ayudarán a prevenir esta patología, sobre todo si tenemos en cuenta que aparece principalmente cuando los niños pasan mucho tiempo en el agua, algo frecuente en verano. Se recomienda que, después de darse un baño en la playa o la piscina, se sequen bien las orejas de los pequeños utilizando una toalla, e inclinando la cabeza hacia ambos lados para facilitar que el agua salga. Los oídos deben mantenerse secos tras estar expuestos a la humedad y no debemos insertar objetos en ellos como bastoncillos de algodón. Se recomienda, además, el uso de tapones cuando el niño es propenso a la otitis”, añade la pediatra.
El Servicio de Pediatría de Vithas Xanit informa que en verano también aumentan las infecciones cutáneas, “la piel también está más expuesta en verano, no sólo porque está descubierta sino también porque es frecuente que se realicen actividades al aire libre que pueden dar lugar a cortes o rasponazos, y también por el contacto frecuente con superficies húmedas, responsables de patologías de la piel como los temidos hongos”, explica la pediatra, quien añade que “para prevenir infecciones cutáneas como el impétigo (infección superficial y localizada de la piel que se manifiesta en forma de costras amarillentas principalmente en cara y extremidades) es importante mantener una higiene adecuada. Cualquier herida superficial debe lavarse inmediatamente con agua y jabón para aplicar después alguna solución antiséptica habitual”.
“Es importante mencionar también la gastroenteritis, otra de las infecciones más frecuente en los más pequeños en verano, caracterizada principalmente por vómitos y diarrea acompañadas, en ocasiones, por fiebre y dolor abdominal. Una alimentación variada, rica en frutas y verduras, frescas y bien lavadas, puede ayudar a prevenir esta patología. Si el pequeño sufre gastroenteritis lo más importante es hidratarlo, por lo que se recomienda que beban soluciones de rehidratación oral. Si el niño tiene hambre y no vomita puede hacer una dieta prácticamente normal evitando al principio bebidas y alimentos muy azucarados (refrescos, zumo de manzana, pastelería) o muy grasos. Es frecuente que se recomienden dietas astringentes (patata, arroz, zanahoria, plátano, etc.), que pueden ayudar a disminuir el número de deposiciones, pero realmente no son imprescindibles y, en cualquier caso, si se emplean no deben mantenerse más de unos pocos días, pues a la larga una dieta pobre en grasas puede favorecer una diarrea crónica”, explica la Dra. García. 

ABN AMRO CONSIGUE RECAUDAR MÁS DE 20.000€ PARA LA PIEL DE MARIPOSA COMO FRUTO DE SU COMPROMISO SOCIAL PARA 2015



Tal y como anunciaba a principios de año Kurt Looyens, director de la oficina de ABN AMRO en Puerto Banús, el banco holandés está colaborando con la Asociación Piel de Mariposa, para recaudar fondos y dar a conocer la causa entres sus clientes y colaboradores. De este modo, ABN AMRO ha donado ya a esta ONG con sede en Marbella la impresionante cantidad 20.540€. Los fondos se han conseguido a través de la organización de diversas actividades. La última ha sido un exclusivo torneo de Golf celebrado la Zagaleta verano.
“Todo el equipo de ABN AMRO está muy implicado y emocionado con esta colaboración que nos está regalando muchas satisfacciones tanto a nivel profesional como personal” afirma Looyens.
 “Para nosotros es un verdadero placer colaborar con ABN AMRO por su impecable profesionalidad, combinada con la  gran cercanía y amabilidad de todo su equipo” explica Nieves Montero, presidenta de la Asociación Piel de Mariposa (DEBRA España). Además de los fondos recaudados, la colaboración está sirviendo para dar a conocer la Piel de Mariposa entre un nuevo público, lo que resulta muy interesante para una organización que trabaja con una enfermedad desconocida y un colectivo desamparado.
El de ABN AMRO, es un ejemplo de cómo una entidad con un compromiso social claro, logra  implicar a sus públicos (clientes, colaboradores…) para apoyar a una entidad sin ánimo de lucro, en este caso la Asociación Piel de Mariposa, obteniendo resultados positivos para todas las partes.
Se adjuntan imágenes:

El envejecimiento de la población trabajadora, un reto para las empresas




El envejecimiento progresivo de la población es un fenómeno que se está dando, en mayor o menor medida, en todos los países europeos. Mientras que la esperanza de vida aumenta, en países como España y debido entre otros a la crisis, la incorporación de los jóvenes al mercado laboral se retrasa paulatinamente.
Una de las principales consecuencias de la combinación de estos dos factores, más allá de un desplazamiento de la curva de la población activa, es que la población laboral europea está envejeciendo. Esta realidad plantea un reto tanto a las empresas como a la sociedad en general, que deberá adaptarse a ella modificando las condiciones de trabajo y la gestión de los recursos humanos. Desde Egarsat, con el objetivo de ayudar a las empresas mutualistas a llevar a cabo una mejor gestión de los recursos humanos de la empresa, se resalta la importancia de llevar a una buena gestión de la edad de la plantilla y de aplicar políticas de envejecimiento activo, factores, ambos, claves en el momento actual y en un futuro inmediato para evitar el absentismo laboral y hacer que este último tramo de vida activa sea beneficioso tanto para la empresa como para el trabajador.



¿Cómo llevar a cabo una gestión adecuada de los trabajadores de mayor edad?
Según la Guía para el Abordaje del Envejecimiento en la Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, elaborada por Fomento del Trabajo Nacional, en 2013 en España los mayores de 55 años representaban aproximadamente el 12% de la población ocupada, un porcentaje que va en aumento. Asimismo, se observa en los últimos años, que la presencia de mujeres en este tramo es progresivamente más elevada.

La decisión voluntaria de seguir trabajando a edades avanzadas, depende de una buena adaptación al nuevo tramo de vida laboral, y la balanza se inclina hacia uno u otro lado, en buena medida, en base a aspectos como la salud y el bienestar laborales. A su vez, el bienestar laboral a edades avanzadas depende de una triple adaptación por parte del trabajador mayor de 55 años: a los cambios de la organización, a los cambios familiares y a los cambios personales. El apoyo social es el factor laboral más importante. Es decir, ante la oportunidad de escoger una jubilación anticipada, aquellos que se encuentren más adaptados en su entorno laboral elegirán mayoritariamente seguir trabajando. Sin embargo, para ello tienen que sentir que se valora su experiencia, que pueden participar en la formación de los más jóvenes y que disponen de cierta flexibilidad horaria.



La jubilación anticipada
Tanto desde la Comisión Europea (Estrategia Europa 2020) como desde el Ministerio de Trabajo español (Estrategia global para la ocupación de los trabajadores de más edad 2012-2014), el objetivo es lograr que los ciudadanos puedan alargar su vida profesional. De hecho, desde 2013, existe la obligación legal de cotizar más años y tener más edad para acceder a una jubilación anticipada.

Por todo ello, existe la necesidad de plantear la gestión de la edad en el trabajo como un ámbito de actuación prioritario. Un planteamiento que hay que abordar desde diferentes perspectivas, como son la gestión de recursos humanos o la prevención de riesgos laborales. Se deben mejorar las condiciones de trabajo para que también los trabajadores de mayor edad puedan seguir trabajando.




Egarsat apuesta por un cambio de mentalidad
Si las condiciones de trabajo son buenas y el trabajador se siente adaptado y contento con la actividad que desempeña, trabajar puede ser beneficioso para la salud física y mental del trabajador que sigue en activo. Aun así, según el Eurobarómetro de 2012, la discriminación por motivos de edad es el tipo de discriminación más frecuente en las empresas. Está claro, pues, que es necesario un cambio de mentalidad en este sentido para adaptar el mundo empresarial a la situación demográfica actual.

Este cambio de mentalidad debe pasar por formar a los individuos y a las organizaciones para que sean responsables y activos en los temas que afectan a su propia salud física y mental. Factores que promueven la salud de la sociedad en general deben formar parte de la cultura de las organizaciones. Elementos como la correcta adecuación del puesto de trabajo, una buena gestión de la diversidad generacional, el reconocimiento de la experiencia de los trabajadores de mayor edad o la difusión por parte de la empresa de la importancia de llevar a cabo hábitos y estilos de vida saludables como una dieta equilibrada, actividad física regular y detección precoz de enfermedades, redundarán en beneficio de todos y muy especialmente de los trabajadores de edad más avanzada.

Mother’s hormone levels predict child’s ability to do maths

Children born to mothers with low levels of thyroid hormones during pregnancy are 60 % more likely to do badly in arithmetic tests when they reach school age as children born to mothers with normal levels of the hormone; according to a study published today in the European Journal of Endocrinology.

Scientists have already found that relatively low levels of the thyroid hormone thyroxine in pregnant women is linked to poor mental development in their children during infancy. However, until now it has been unclear how this change would be reflected in the children’s performance at school.

Dr Martijn Finken and colleagues at the VU University Medical Centre in The Netherlands studied 1,196 healthy children from birth to age five. At 12 weeks of pregnancy, the team recorded levels of maternal thyroxine. The team then looked at the children’s school test scores for language and arithmetic at age five.

The study found that five year olds whose mothers had very low levels of thyroxine (within the lowest 10 % of the distribution) at the end of the first trimester of their pregnancy were almost twice (1.9 times) as likely to score a subnormal mark in an arithmetic test than children whose mothers had normal thyroxine levels during early pregnancy. When the family background of these children and their variation in health at birth were taken into account then this was reduced to 1.6 times – meaning they were actually 60 % more likely to score a subnormal mark. The children’s performance in language tests however was not affected. The performance of the child was based on how well they did in the test compared to the rest of the class; a subnormal test performance was defined as coming in the lower 50% of the class.

Lead author of the study Dr Martijn Finken said: “Whether these problems persist into adulthood remains to be seen. We will continue to follow these children to answer this next big question.”

In the future, hormone tests could be used to identify children who will need extra help in mathematics at school. “It is possible that these children could benefit from hormonal supplements to boost their brain development in the womb” suggested Dr Finken. “Such treatment has been tried in the past but as yet has failed to improve cognitive ability.”


Can you avoid hangovers after heavy drinking?

Are some people immune to hangovers, and can eating or drinking water after heavy drinking prevent a hangover? The answers appear to be ‘no’ and ‘no’ according to new research presented the ECNP conference in Amsterdam.

Excessive alcohol consumption has familiar consequences, many of them quite damaging. If a person does not experience a hangover – and 25% to 30% of drinkers regularly claim this - they may be more likely to continue drinking, so good research into the outcomes of drinking to excess is needed.
A group of international researchers from the Netherlands and Canada have surveyed drinking habits to see what can be understood about ‘the morning after’.

789 Canadian students were surveyed about their drinking in the previous month, and questioned about the number of drinks, the timeframe of consumption, and the severity of their hangover. The researchers calculated the estimated Blood Alcohol Concentration in those who experienced hangovers and those who didn’t.  In fact, four-fifths (79%) of those who claimed not to experience hangovers had an estimated blood alcohol level of less than 0.10% (*see note below).

According to lead author Dr Joris Verster (Utrecht University);

‘We have been working with Canadian and Dutch students on this issue. In general, we found a pretty straight relationship; the more you drink, the more likely you are to get a hangover. The majority of those who in fact reported never having a hangover tended to drink less, perhaps less than they themselves thought would lead to a hangover’.

In a further refinement, the group looked at whether eating or drinking water directly after drinking alcohol made you less likely to experience a hangover. They questioned 826 Dutch students on their latest heavy drinking session, and whether they had food or water after the alcohol. 449 students (54.4%) ate after drinking. The students were asked to rate their hangover (from absent to extreme). In fact, hangover severity was not very different between the two groups.

As Joris Verster said

‘Those who took food or water showed a slight statistical improvement in how they felt over those who didn’t, but this didn’t really translate into a meaningful difference. From what we know from the surveys so far, the only practical way to avoid a hangover is to drink less alcohol’.

He added ‘These are early questionnaire-based studies, and are amongst the first of their kind. This means they have limitations, but they do give us an indication of what happens. Our next step is to move forward with more controlled trials’.

Commenting for the ECNP, Dr Michael Bloomfield (University College, London) said:

"Throughout the world the economic and social costs of alcohol abuse run into hundreds of billions of euros per year.  It’s therefore very important to answer simple questions like 'how do you avoid a hangover?'  Whilst further research is needed, this new research tells us that the answer is simple - 'drink less'."


*This is around twice the safe driving limits of 0.05% in many European countries such as the Netherlands, France and Germany. England and Wales, and many states in the USA, have a 0.08% limit. For European figures, see http://etsc.eu/blood-alcohol-content-bac-drink-driving-limits-across-europe/).

El coste global de la demencia alcanzará el billón de dólares en 2018

El Informe Mundial sobre la Demencia 2015: 'El Impacto Global de la Demencia: Un análisis sobre prevalencia, incidencia, coste y tendencias',  indica que en la actualidad alrededor de 46,8 millones de personas en el mundo viven con demencia, y se estima que los números casi se duplicarán cada 20 años, y alcanzarán los 74,7 millones en 2030 y los 131,5 millones en 2050. Actualmente, hay más de 9,9 millones de nuevos casos de demencia cada año en el mundo, lo que supone un nuevo caso cada 3,2 segundos.


El informe, elaborado por la Alzheimer´s Disease International (ADI), con el apoyo de Bupa -matriz internacional de Sanitas-, muestra que el coste social y económico de la demencia asciende a 818 mil millones de dólares estadounidenses y se espera que la cifra alcance el billón de dólares en los próximos tres años. Los resultados del estudio también reflejan que el coste de la demencia se ha incrementado un 35% respecto a la cifra estimada en el Informe Mundial sobre la Demencia publicado en el año 2010, donde se preveían unos costes de 604 mil millones de dólares

Novartis lanza UrCare, la App de medición, registro y seguimiento de la urticaria crónica y el angioedema para apoyar a pacientes y profesionales

Novartis acaba de lanzar la aplicación de medición, registro y seguimiento de la Urticaria Crónica (UC) y el angioedema UrCare, con el objetivo de apoyar a pacientes y profesionales en el control de estas patologías. La App, disponible para Apple y para Android, registra la actividad de la urticaria y su impacto en la calidad de vida, aportando información de gran utilidad tanto para el paciente como para su médico.

Hacer un buen seguimiento de la UC y el angioedema es muy importante debido a la carga emocional de ambas patologías dermatológicas, las cuales afectan profundamente a la vida diaria de los pacientes. Estos efectos negativos incluyen insomnio y comorbilidades psicológicas como depresión y ansiedad
que, según las investigaciones, son similares a los que padecen los pacientes con cardiopatía isquémica. Además, estas personas también experimentan dificultades para trabajar y se sienten socialmente limitados.

La prevalencia mundial de la urticaria crónica asciende al 1% de la población mundial y hasta dos tercios de los pacientes padecen Urticaria Crónica Espontánea (UCE), una afección cutánea grave y preocupante que afecta sobre todo a mujeres se caracteriza por la aparición espontánea de ronchas o habones con enrojecimiento, hinchazón, prurito y a veces dolor en la piel. Hasta el 40% de las personas con UCE también experimentan angioedema o hinchazón de las capas profundas de la piel y tienden a experimentar síntomas de pueden perdurar más de seis semanas. En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 1 y 5 años, pero puede prevalecer durante décadas.

El registro y medición con UrCare se realiza  por medio de tres índices. El primero de ellos es el Urticaria Activity Score (UAS), el modo estándar aprobado por la comunidad médica para valorar la actividad de la patología ya que permite registrar la intensidad del picor y el número de ronchas de forma rápida y sencilla. Además, al dejar constancia de las puntuaciones diarias, también es posible controlar las fluctuaciones y la variabilidad de la dolencia a lo largo del tiempo. El segundo índice es el registro de la actividad del angioedema (A), el cual ayudará a identificar patrones de frecuencia, duración y ubicación. Por último, el Índice de Calidad de Vida en Dermatología (DLQI), un cuestionario estándar de 10 preguntas específico para pacientes de dermatología que permite medir la calidad de vida evaluando objetivamente cómo afecta la UC y angioedema.

UrCare ofrece la posibilidad de tomar fotografías y notas que se pueden compartir con el especialista junto con los resultados de los cuestionarios, una información que facilitará la toma de decisiones para el mejor tratamiento y manejo diario de la enfermedad.

Las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta clave para el seguimiento y control de algunas patologías, por lo que no es la primera vez que Novartis crea aplicaciones móviles como muestra de su compromiso de Novartis con el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
 
mHealth (mobile health), un mercado al alza
La democratización de la información, a través de la revolución tecnológica que supone internet y las nuevas herramientas asociadas, es uno de los grandes avances de los últimos tiempos, y muy especialmente en el ámbito de la salud, dentro del cual el fenómeno de las apps está haciendo que tanto el paciente como el profesional adquieran otra dimensión.
 
Según la Organización Mundial de la Salud, casi el 90% de la población mundial podría beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles y con un coste relativamente bajo. De hecho, según los datos de la AppStore, las aplicaciones de medicina y salud son la tercera categoría de mayor crecimiento gracias a que favorecen el empoderamiento del paciente, la modificación de hábitos, el cambio de relaciones y procesos, la monitorización y el almacenamiento “inteligente” de datos.
 
El mercado de lo que se ha bautizado con el nombre de mHealth o “salud móvil” está en constante crecimiento,  genera cada vez más interés y se está convirtiendo en uno de los pilares básicos de la sanidad. Por ello, como compañía innovadora y comprometida con la calidad de vida de los pacientes, Novartis ha apostado por las Apps y, concretamente, por UrCare, para facilitar a las personas con urticaria el control de su patología.

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud