Traductor

16 May 2017

Health Technology Assessment: 87% of citizens and stakeholders support EU cooperation beyond 2020

The Commission has received some 250 replies to its public consultation on strengthening EU cooperation on Health Technology Assessment (HTA), 25% of which were from citizens and 75% from stakeholders. Almost all respondents (98%) acknowledge the usefulness of HTA, 81% consider the current EU cooperation on HTA to be useful to some degree, and 87% consider that EU cooperation on HTA should continue beyond 2020. Of those who support sustainable EU cooperation on HTA, 80% think the scope should include pharmaceuticals and 72% consider that medical technologies should also be covered.

Commenting on these results, Vytenis Andriukaitis, Commissioner for Health and Food Safety, said "I am pleased, but not surprised at the overwhelming support for sustainable cooperation on HTA at EU-level. Such cooperation will bring real added value to all countries, through the pooling of resources, exchange of expertise, and the avoidance of duplication. I am keen to finalise a proposal on what form this cooperation will take before the end of the year."

The results of the public consultation and views expressed by stakeholders in other forums will be summarised in the Synopsis Report which will form part of the Impact Assessment on strengthening EU cooperation on HTA beyond 2020.

Promoting vaccination: Commission launches EU Health Award for NGOs

Today, the European Commission launches the EU Health Award for NGOs 2017, which aims to reward NGOs that have contributed to a higher level of public health in the EU through vaccination.
Vytenis Andriukaitis, Commissioner for Health and Food Safety said "Vaccines are one of the safest and most cost-effective ways to ensure public health and avoid preventable disease. Decreasing public trust in immunisation poses a serious threat that needs to be addressed. Anti-vaccination myths and lack of knowledge can lead to people refusing vaccines, which in turn leads to insufficient group immunisation and avoidable death. We need the support of the entire community to ensure optimal vaccination rates, and NGOs play an enormous role. I want to recognise and reward outstanding initiatives by NGOs which have significantly contributed to higher levels of vaccination in the EU population."
Interested parties are invited to check the eligibility criteria and present details of their initiative by 30/06/2017 using the [https:/ec.europa.eu/health/ngo_award/submit_your_project]online form.
Applications could include one or more of the following aspects related to vaccination:
  1. Prevention: availability of vaccines and access to sustainable immunisation services
  2. Awareness and information: promoting vaccination/advocacy
  3. Countering growing vaccine hesitancy
  4. Engaging with health care professionals to strengthen education/medical curricula/training, advocacy and health care professionals’ communication skills
  5. Surveillance
  6. Tackling vaccination from a specific disease perspective (e.g. Human Papilloma virus HPV, seasonal flu, childhood immunisation, life-course vaccination/adult vaccination, synergies between vaccination and use of antibiotic)
  7. Other initiatives that can promote higher levels of public health in EU through vaccination.
The cash prizes, which are funded under the 3rd Health Programme 2014-2020 are as follows:
  • 1st prize: 20 000 €
  • 2nd prize: 15 000 €
  • 3rd prize: 10 000 €
The shortlist will be announced in September and the Award Ceremony will take before the end of 2017.
More information:

14 May 2017

El I encuentro de Bloggers de Esclerosis Múltiple se celebrará en Madrid el día 19 de mayo

Los mayores influencers y blogueros de Esclerosis Múltiple (EM),  junto a pacientes, neurólogos, investigadores, profesionales de enfermería, periodistas especializados en salud y expertos en redes sociales, participarán en el I Encuentro de Redes y Bloggers de EM, un evento que se celebra por primera vez en España.  La cita es el día 19 de mayo, en el espacio COMO de Madrid.
Este innovador evento, en el que también participarán influencers en EM de Portugal, está organizado por Proyectos con duende @prconduende,  con la colaboración de  Sanofi –Genzyme e Internet República y la participación de Google. #EMredes17 es un encuentro dinámico, participativo, constructivo desde la reflexión y el debate, en el que participarán los principales prescriptores en redes sociales en Esclerosis Múltiple, entre ellos  Ramón Arroyo @rarroyo y Paula Bornachea @unadecadamil.

-El “poder” de las Redes en EM
Los objetivos son analizar la influencia y el “poder” de las redes sociales como motor de cambio en las nuevas formas de relacionarse de los pacientes. Otros aspectos a tratar serán  las conversaciones en redes sobre EM: de qué se habla, qué interesa, las emociones…Y la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios que ha cambiado y evolucionado, con el acceso de los pacientes a la información en internet.
Además se debatirá sobre los beneficios que han aportado las redes sociales, dando voz a los pacientes, según Paula Bornachea @unadecadamil, la blogger de EM más influyente, “son un altavoz un gran aliado, nos han dado voz y nos permiten expresarnos y relacionarnos con inmediatez y de forma global,  aunque también tienen aspectos negativos”. Otro tema importante a tratar será la fiabilidad de la información en Esclerosis Múltiple y salud que se comparte en las redes.

La 1ª edición de #EMredes17 servirá además para dar gran visibilidad a la EM con valiosa información, a través de las aportaciones de los pacientes expertos y profesionales que estarán presentes. En palabras de Ramón Arroyo @rarroyoes, referente en redes sociales en EM: “A pesar de que en España vivimos con  Esclerosis Múltiple más de 47.000 personas, existe una falta de conocimiento y comprensión hacia la enfermedad".
 

13 May 2017

Europeans join call for more to be done to tackle obesity

People from across Europe are being urged to support a call for EU Member States to do more to tackle the region’s growing obesity epidemic.
The action is being organised to coincide with European Obesity Day which takes place on Saturday 20 May and is being promoted via a European Obesity Day website page https://www.europeanobesityday.eu/get-involved/please-join-call-action/. Everyone who pledges their support can also download a certificate of acknowledgement.
Europe's leading organisation responsible for research into obesity, the European Association for the Study of Obesity (EASO), has warned that EU Member States need to do more to tackle the growing obesity epidemic, or they could face crippling costs of providing medical care in the future.  
They are also urging people to reduce the stigma around obesity and to do more to support those who have it.
According to EASO, too few European countries have effective strategies in place to tackle obesity, and some have none at all. “Despite the growing epidemic, many plans consist only of collections of vague goals rather than concrete measures,” says  EASO President, Professor Hermann Toplak.
“To be effective, Member States need to have comprehensive strategies that cover all aspects of weight management. These should include the promotion of healthier lifestyles and the reduction in demand and consumption of excessive amounts of high-calorie food and drinks, as well as the treatment of obesity to help prevent the many other diseases on which it impacts,” he said.
Type 2 diabetes, cardiovascular diseases and several forms of cancer are among the non-communicable diseases (NCDs) and chronic conditions attributable to excess weight.
To help facilitate cooperation between EU Member States and to inspire them to do more, EASO organised a major conference in Brussels this week (on Wednesday 10 May).  More than 100 national policymakers, representatives from the European Institutions, the WHO, and healthcare specialists attended to discuss the challenges they face and to share examples of best practice.
EASO’s 32 member associations and more than 70 collaborating centres will be marking European Obesity Day at a national level by staging events over the coming week to create greater awareness and understanding of obesity.  The initiatives range from walks and fun runs to free public health checks and consultations with healthcare professionals.
In line with the theme for European Obesity Day 2017, Tackling Obesity Together, people across all EU member states are being encouraged to participate.
According to World Health Organisation, obesity is one of the greatest public health challenges of the 21st century. Its prevalence has tripled in many countries in Europe since the 1980s.
Several reports have shown that if the number of overweight people and those with obesity continues to increase at the same rate,  it will affect more than half of all European citizens by 2030. In some countries, it may be as high as 90%. 

Preservar la fertilidad entre los 25 y los 35 años aumenta las tasas de éxito


Existe actualmente una tendencia creciente a retrasar la maternidad que exige a los profesionales de la Reproducción Asistida adaptarse a esta realidad. En estos casos, la vitrificación de ovocitos se confirma como la técnica más habitual cuando se pospone el embarazo, bien sea por una decisión social o por un problema oncológico. Pero la edad a la que se decide vitrificar también influye.
La mujer nace con cerca de un millón de ovocitos, que se van reduciendo antes de la pubertad, para quedar en 400.000 aproximadamente. De los cuales va gastando casi 1.000 en cada ciclo menstrual. “Por tanto, a partir de los 35 años, esta reserva ovárica ya está en casi el 10 % del total y la calidad de los óvulos es peor. Nos encontramos con que una mujer de 40 años apenas tiene óvulos buenos para gestar un niño sin fallos reproductivos y/o cromosómicos. Los investigadores de la Universidad de St. Andrews concretan en un 3 % la reserva ovárica de estas mujeres”, asegura el profesor José Remohí, copresidente y fundador de IVI, durante las sesiones del 7th International IVI Congress. “Las cuentas no fallan, nosotros los ginecólogos lo sabemos, la fertilidad de la mujer no es infinita. Son las mujeres las que deben tomar conciencia. Pueden existir embarazos espontáneos, sí, pero son muy poco probables y además con muchos riesgos”, matiza el doctor.

Guardar la maternidad bajo cero

La vitrificación nació como una esperanza para las mujeres que iban a someterse a tratamientos oncológicos o a una cirugía de ovarios, y hoy recurre a ella un mayor porcentaje de mujeres por motivos sociales. El método consiste en una “congelación” ultrarrápida que permite preservar el óvulo en óptimas condiciones para ser usado cuando la mujer quiera. Gracias a los nuevos avances aplicados por los especialistas de IVI, se consiguen tasas de supervivencia de estos ovocitos del 90 %.
“La vitrificación es un método simple que ha revolucionado la criobiología y se ha convertido en la llave de otras muchas técnicas en nuestras clínicas. Ofrece una tasa de éxito elevada y un coste accesible. Es una decisión con muchas más ventajas que inconvenientes. Si se analiza el objetivo final (mantener casi intactas la posibilidad de ser madre) es altamente recomendable. Es una esperanza y una puerta abierta al control de la mujer sobre su tiempo, su cuerpo y su deseo, o no, de ser madre. Es el primer paso para la autonomía reproductiva femenina”, declara el Dr. Juan Antonio García-Velasco, director de IVI Madrid y ponente del 7th International IVI Congress.

Final de los 20 principios de los 30: la edad clave

La edad es clave para los tratamientos de Reproducción Asistida. Se ha convertido en el factor principal de todos los problemas que presentan las mujeres y/o parejas que no consiguen un embarazo natural. “El retraso de la maternidad es una realidad. Que las mujeres se encuentran en su mejor momento social, emocional, psicológico y económico a finales de los 30 años es otra. Pero la Biología no lo sabe. Ella sigue haciendo las cosas como siempre y no para de decirnos que la edad óptima para ser madre es otra. Por eso, preservar la fertilidad vitrificando ovocitos cuando se encuentran en ese momento óptimo es un seguro de tranquilidad para todas ellas”, matiza el profesor José Remohí.
Si bien es cierto que la vitrificación de ovocitos en pacientes mayores de 35 es posible, las mujeres deben ser conscientes de que cuanto antes consideren la opción de vitrificar sus óvulos, más posibilidades tendrán de cumplir su deseo reproductivo en un futuro. “Hoy en día, en IVI disponemos de programas de criopreservación muy eficaces y seguros, podemos confiar en que producirán el resultado esperado. Pero la edad es clave. Preservar entre los 25 y los 35 años es lo óptimo. Mientras que la supervivencia de los ovocitos es similar, las tasas de éxito de embarazo disminuyen cuando se ha vitrificado a una edad mayor, de igual modo que ocurre con ovocitos frescos”, explica la Dra. Ana Cobo, directora de la Unidad de Criopreservación de IVI Valencia, y autora de la ponencia titulada “Factors impacting the success of elective fertility preservation” durante el congreso.

Preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos infantiles 
Aunque el uso social es el mayoritario actualmente, no hay que olvidar que la vitrificación para preservar la fertilidad tiene su origen en ayudar a los pacientes a mantener las posibilidades de ser madre/padre tras superar los procesos oncológicos. En este sentido, el 7th International IVI Congress ha servido para presentar los últimos avances en pacientes oncológicos infantiles, cuando todavía no han llegado a la edad fértil.
Vinculado a la tasa de supervivencia, la comunidad científica trabaja en evitar o disminuir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos en el futuro de estos pacientes. Los casos estudiados hasta el momento presentan mayor tasa de éxito en niñas que en niños. “En estos perfiles, la técnica más usada es la congelación de tejido ovárico. Ya se han conseguido nacimientos en madres que tuvieron cáncer en su etapa infantil y preservaron la fertilidad. No son en España, pero es una esperanza para otros casos similares”, concluye el Dr. Juan Antonio García Velasco.
  cción Asistida, en el que se dan cita los principales investigadores sobre Medicina Reproductiva. En 

Abierto el plazo para presentar candidaturas al Premio de relatos breves ‘Dad palabra al dolor’

 Los profesionales sanitarios que quieran participar en la primera edición del premio de relatos breves Dad palabra al dolor tienen hasta el viernes 30 de junio para hacerlo. El certamen, que se presentó a principios de año, es una iniciativa conjunta de Plataforma Editorial, la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Fundación Grünenthal, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).

Esta convocatoria nace con el deseo de dar voz al dolor crónico a través de los profesionales sanitarios que lo viven de la mano de sus pacientes, y busca favorecer la concienciación de este problema a través del testimonio real de los médicos, dándoles la oportunidad de plasmar lo que les ha enseñado el dolor de sus pacientes.
Plataforma Editorial premiará hasta un máximo de 25 relatos, que recopilará en una antología que publicará con fines benéficos: los autores premiados donarán al proyecto Mensajeros sin dolor, impulsado por Mensajeros de la Paz y Fundación Grünenthal, todos los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. La obra se presentará el 17 de octubre de 2017, coincidiendo con el Día Mundial contra el Dolor.
Para facilitarles la escritura, la página web del certamen incluye un extracto del libro El hombre con el tatuaje de hierro, con tres historias de médicos que han aprendido del dolor de sus pacientes, y que pueden servir de inspiración, así como algunas recomendaciones para empezar a escribir el relato.
Podrá optar al premio todo aquel personal sanitario que sea residente en España, cuyas obras se ajusten a las bases del certamen.


Ferring pone en marcha, por 4º año consecutivo, Ferring Innovation Grants su programa de ayudas a proyectos de investigación

 Por cuarto año consecutivo, el Laboratorio Ferring pone en marcha el Ferring Innovation Grants un programa de ayuda económica a proyectos de investigación con carácter global.

En la convocatoria 2016-2017 Ferring recibió 341 solicitudes previas de 45 países de todo el mundo, con propuestas de proyectos de todas las áreas terapéuticas en las que la compañía trabaja. De ellos se solicitó ampliación de documentación a 42 financiándose finalmente 11 proyectos a los que se destinaron 1,2 millones de dólares. De estos 11 proyectos dos suscitaron tal interés estratégico para la compañía que fueron financiados en su totalidad aparte del programa.

Desde el 15 de mayo y hasta el 12 de junio, en la página de Ferring Innovation Grants de la Web corporativa http://www.ferring-research.com/ podrán consultarse las condiciones de participación en el programa. El laboratorio notificará el 17 de julio las solicitudes seleccionadas para presentar una propuesta completa antes del 28 de agosto. Las becas de investigación se otorgarán a finales de septiembre y la financiación será efectiva antes del 31 de diciembre.

“Creemos en el poder de la investigación para identificar nuevas terapias beneficiosas, y en el valor del trabajo en equipo como medio para conseguir avances científicos, por ello pensamos que el programa Ferring Innovation Grants es una oportunidad única para desarrollar colaboraciones. Gracias al programa se han desarrollado colaboraciones con investigadores de todo el mundo que nos han permitido ayudar a nuestros pacientes”, indicó Juan Carlos Aguilera, Director General de Ferring España.

Hasta la fecha se han subvencionado proyectos de investigación desarrollados por la Universidad de Flinders, la Universidad de Pittsburgh, la Universidad de Vanderbilt, la Fundación Ciencia & Vida, la Universidad de Queensland, el Instituto de Investigación Médica de Hudson, la Universidad de Amsterdam, o la Universidad de Melbourne, entre otras.

Ferring Pharmaceuticals, compañía multinacional cuya sede central de investigación está en Dinamarca, es un grupo biofarmacéutico especializado, centrado en la innovación, y presente en los mercados globales. La empresa identifica, desarrolla y comercializa productos innovadores en los ámbitos de la salud reproductiva, la urología, la gastroenterología, la endocrinología, entre otros. Ferring cuenta con sus propias filiales operativas en casi 60 países y comercializa sus productos en 110 países



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud