Traductor

26 March 2019

Se presentó en Marbella la Terapia Hiperbárica Oxygenius

Oxygenius, el centro especializado en terapia hiperbárica inauguró ayer su nueva sede en Marbella. La firma, que acaba de abrir sus puertas en el exclusivo enclave de Puerto Banús, recala en la ciudad con un concepto único en el ámbito de la terapia hiperbárica.
Las nuevas instalaciones ofrecen al usuario un ambiente acogedor alejado de las cápsulas hiperbáricas monoplaza (tipo camilla) habituales en el mercado español. En su lugar, los usuarios encuentran un habitáculo amplio, decorado como un salón de hogar, donde se puede leer, ver TV o disfrutar de una copa de champagne mientras se respira oxígeno puro al 100%.
“Queremos implantar en Marbella la misma filosofía existente que existe en el Norte de Europa con respeto a la medicina hiperbárica” ” explica Arturo Lukasaki uno de los dos promotores del proyecto. “en países como Polonia las sesiones de oxígeno puro están integradas en los hábitos rutinarios de los ciudadanos debido a sus excelentes resultados en tratamientos medicinales y estéticos”, comenta.
Un extenso listado de beneficios que anotaron con atención los numerosos invitados y representantes de medios de comunicación de la provincia que se dieron cita ayer en la presentación oficial de la firma donde disfrutaron de un cóctel amenizado por un show musical en directo.
SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS
Con motivo de su reciente apertura, Oxygenius ha anucniado una semana de puertas abiertas del 25 al 31 de marzo. Durante estos días, se ofrecerán sesiones gratuitas a todos los que estén intersados en conocer sus instalaciones y las posibilidades de esta novedosa terapia. Para más información pueden llamar al número de teléfono 951 518 714 o acercarse a sus instalaciones situadas en la calle Ramon Areces 2, Edif Marina Banús Bloque 2, local 1 de Puerto Banús.
La medicina hiperbárica es una disciplina médica basada en el oxígeno puro. Entre las múltiples aplicaciones de la oxigenoterapia hiperbárica destacan especialmente los resultados obtenidos en el ámbito de la salud: tratamientos de accidentes cerebro vasculares, fatiga crónica, fibromialgia, mejora de los efectos secundarios nocivos de los tratamientos del cáncer, recuperación física de lesiones e intervenciones quirúrgicas, tratamiento de necrosis, mejora del rendimiento físico y de la memoria, fortaleciendo el sistema inmunológico…
Igual de importantes son los resultados obtenidos en el campo de la medicina estética: producción de colágeno, reducción manchas de la piel, rehidratación de la piel, tratamientos para regeneración de diversos efectos ocasionados por la edad, revitalización de células, activación de células madre, mejora de la firmeza de la piel…

Turismo de Madeira nombra a Promotourist como su agencia de comunicación en España

Promotourist, agencia de comunicación especializada en turismo, gastronomía y estilo de vida con oficinas en Madrid y Barcelona, será la encargada de gestionar la comunicación y las relaciones públicas para la Oficina de Turismo de Madeira en España.

Son muchos los alicientes que ofrece este bello archipiélago situado en pleno Océano Atlántico, a tan solo hora y media de vuelo de Portugal Continental y 500 kilómetros del continente africano. Su posición geográfica y orografía montañosa permiten un agradable clima subtropical para disfrutar de todos sus atractivos.

Se trata de un conjunto de islas que comprende 4 grupos: Madeira, Porto Santo, Desiertas y Salvajes, de las cuales únicamente las dos islas de mayor tamaño (Madeira y Porto Santo) están habitadas. Las demás, Desiertas y Salvajes, son reservas naturales de gran belleza, paisajes deslumbrantes, playas paradisiacas, exuberantes bosques y verdes montañas.

En 2018, esta región portuguesa recibió 40.843 turistas españoles (un 8% más que durante el año anterior) y un total de 186.708 pernoctaciones, lo que supuso una estancia media de 4,57 noches por persona.

Pero Madeira es mucho más. Es cuna de civilizaciones, territorio de cultura y lugar de paso de grandes viajes de navegantes. Tierra de especialidades gastronómicas autóctonas con mucho carácter y un lugar que brinda al visitante con un calendario de eventos inolvidables, entre los que destacan las Fiestas de Carnaval, la Fiesta de la Flor, el Festival del Atlántico, la Fiesta del Vino, el Festival de Colón, el Festival de la Naturaleza y las Fiestas de Fin de Año.

Otro de los grandes reclamos turísticos de Madeira es conocer la tierra de uno de los futbolistas internacionales más mediáticos del mundo, Cristiano Ronaldo, todo un icono en su país natal.

Promotourist llevará a cabo una estrategia de comunicación con el fin de poner en valor los principales productos turísticos de Madeira y proyectarlos a nivel nacional para incrementar el flujo hacia este destino durante todos los meses del año. Los contenidos versarán sobre temáticas vinculadas con el mar, la naturaleza, el lifestyle y Porto Santo como uno de los enclaves estrella con objeto de dar a conocer los encantos de esta región al turista español.

Más info: http://www.madeiraallyear.com/es/

Mejorar la relación entre el laboratorio clínico y los especialistas en salud sexual, clave para detener el repunte en los contagios de ETS


 Las novedades en los análisis clínicos que afectan a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), la diabetes mellitus o la anemia ofrecen grandes beneficios para los pacientes, derivados de un diagnóstico más rápido y ajustado. No obstante, para que los usuarios de la sanidad puedan beneficiarse de estas mejoras hace falta alinear los esfuerzos del laboratorio clínico con el del resto de las especialidades médicas.
Este será uno de los temas a tratar en las XVII Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), en la que expertos en distintos ámbitos del laboratorio impartirán un total de siete cursos para contribuir a difundir las últimas novedades en este campo. Estos cursos abordarán aspectos como el papel del laboratorio clínico en el diagnóstico y seguimiento de la diabetes mellitus o las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Uno de los aspectos más destacados de la nueva edición de las Jornadas del Comité Científico es el curso de actualización de las herramientas diagnósticas de las que disponen los profesionales del laboratorio para el cribado de las infecciones de transmisión sexual. “El laboratorio es una pieza más en el sistema sanitario para detener el aumento de contagios: nos debemos coordinar con el resto de profesionales para establecer protocolos para el diagnóstico de las ITS. Tenemos que asesorar a los clínicos sobre cuáles son las muestras y pruebas más adecuadas en cada caso, ya que nosotros somos los especialistas que más conocimientos tenemos para ello”,  explica el Dr. Miguel Ángel Benítez Merelo, director técnico del laboratorio CLILAB Diagnostics de Vilafranca del Penedès, y coordinador del curso.
El Dr. Benítez Merelo destaca la importancia de esta actualización formativa dados los avances, especialmente en el campo de la biología molecular. “Los nuevos paneles de PCR múltiple, accesibles hoy en día para la mayoría de los laboratorios; así como la identificación rápida de microorganismos mediante la espectrometría de masas, permiten obtener los resultados mucho más rápido que hace unos años”, señala el especialista, quien además señala que la mejora de la sensibilidad de estas pruebas ante potenciales patógenos “nos ha llevado a conocer lo frecuentes que son las infecciones mixtas y las infecciones asintomáticas”.
Al doctor le llama la atención esa prevalencia de las infecciones “en pleno siglo XXI, cuando parece que la información es patrimonio de todos, gracias al uso generalizado de internet”. A juicio del Dr. Benítez Merelo, se ha producido una relajación en las precauciones ante las relaciones y también en las políticas públicas. “Si a esta situación le unimos la generalización de prácticas y comportamientos sexuales de riesgo (chemsex), tenemos la tormenta perfecta para este repunte de ITS”, añade el Dr. Benítez Merelo, quien considera clave la colaboración entre el laboratorio y otras especialidades sanitarias, “para cerrar el círculo de contagios”.
Actualización en diabetes mellitus
Durante las jornadas del Comité Científico también tendrá lugar un curso de actualización y revisión de los aspectos más novedosos y de mayor interés relacionados con el estudio de la diabetes mellitus, un trastorno metabólico de etiología múltiple donde el laboratorio clínico juega un papel central en su diagnóstico y seguimiento. En este sentido, el curso proporcionará una actualización de los conocimientos sobre la fisiopatología y los procesos bioquímicos implicados. “La aportación del laboratorio clínico contribuye significativamente en el diagnóstico temprano y la monitorización de los tratamientos para evitar las graves complicaciones de la enfermedad. Las pruebas de laboratorio son imprescindibles en el diagnóstico de la diabetes mellitus y los criterios de control glicémico, basados generalmente en la medida de la HbA1C (glicohemoglobina), son la guía fundamental para la valoración de la evolución de la enfermedad y las decisiones terapéuticas”, según explican los doctores Eugenio Berlanga, del laboratorio clínico del Hospital Parc Taulí de Sabadell y Gregori Casals, del servicio de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona, y coordinadores del curso.
Según apuntan ambos especialistas, los resultados de laboratorio son necesarios a la hora de decidir el tratamiento de la enfermedad con insulina y, al mismo tiempo, el laboratorio clínico es fundamental para detectar las complicaciones metabólicas y las enfermedades asociadas. También juega un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes; por ejemplo, en los trasplantes de páncreas, las mediciones hormonales ayudan a controlar el éxito y la viabilidad del trasplante. El curso, por último, abordará las últimas novedades en los análisis de esta enfermedad. “Cada día más, adquiere mayor relevancia el comportamiento del marcador Hb1AC en pacientes con variantes de la hemoglobina, en el embarazo y en otras condiciones que afectan al recambio de los hematíes. Otro aspecto de actualidad es la discusión sobre la conveniencia del cribado y las poblaciones a las que debería dirigirse. En este sentido, existe un interés creciente en el cribado de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 en los niños y adolescentes con sobrepeso”, señalan los doctores.

Los primeros subanálisis del estudio DECLARE-TIMI 58 refuerzan los efectos cardiovasculares de Forxiga (dapagliflozina) en pacientes con DM2




  AstraZeneca ha anunciado nuevos resultados positivos de un subanálisis predefinido del ensayo en Fase III DECLARE-TIMI 58. Estos resultados demostraron que Forxiga (dapagliflozina) redujo el riesgo relativo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE, por sus siglas en inglés) un 16 % frente a placebo en pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) que habían sufrido un ataque cardíaco (infarto de miocardio) previo. Los datos han sido presentados en la 68º Jornada Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC, por sus siglas en inglés) celebrado en Nueva Orleans (EE. UU.), y han sido publicados simultáneamente en Circulation].

Asimismo, en otro subanálisis predefinido del estudio, se observó que dapagliflozina en comparación con placebo redujo el riesgo relativo de hospitalización por insuficiencia cardíaca (hIC) en pacientes con DM2, independientemente de la fracción de eyección (FE), una medida del porcentaje de sangre que expulsa el corazón con cada contracción.
Elisabeth Björk, vicepresidenta y directora de Enfermedades Cardiovasculares, Renales y Metabólicas del departamento de Desarrollo Global de Medicamentos de AstraZeneca, ha declarado que “estos datos se suman a las evidencias previas de los efectos cardiorrenales de dapagliflozina, con importantes hallazgos sobre insuficiencia cardíaca y MACE. La insuficiencia cardíaca es una de las complicaciones cardiovasculares tempranas más frecuentes de la diabetes tipo 2. A pesar de los avances en la atención médica, sigue siendo tan mortal y prevalente como la incidencia combinada de los cuatro tipos de cáncer más frecuentes. Por lo tanto, es necesario hacer más por los pacientes”.
Por su parte, el Dr. Stephen Wiviott del Brigham and Women’s Hospital y de la Facultad de Medicina de Harvard, uno de los investigadores principales del grupo de estudio 'Trombólisis en el infarto de miocardio' (TIMI, por sus siglas en inglés) e investigador coprincipal del ensayo, ha señalado que “los datos de este ensayo ofrecen información importante y clínicamente relevante para los cardiólogos y sus pacientes. Ahora tenemos nuevas evidencias del DECLARE-TIMI 58 que demuestran que dapagliflozina redujo sistemáticamente el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca en diversos tipos de pacientes con diabetes tipo 2, independientemente de sus antecedentes de enfermedades CV previas, como infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca”.
Estos resultados de los subanálisis predefinidos del estudio DECLARE-TIMI 58 se suman a los resultados primarios del ensayo, presentados en noviembre del pasado año, que demostraron que dapagliflozina reducía significativamente el compuesto de riesgo de hIC o de muerte por causas CV frente a placebo en toda la población de estudio, entre los que había pacientes con factores de riesgo CV sin enfermedad CV de base y pacientes con enfermedad CV preestablecida. Además, se observaron menos eventos CV adversos mayores con dapagliflozina en una amplia población de pacientes donde, sin embargo, no se alcanzó la significación estadística.
Dapagliflozina es un inhibidor selectivo del cotransportador tipo 2 de sodio-glucosa humano (inhibidor de SGLT-2) indicado en monoterapia y como tratamiento adicional en combinación para mejorar el control glucémico en pacientes adultos con DM2. 

Viajes: La ruta perfecta para recorrer Chile esta Semana Santa


Chile, premiada como el Mejor Destino de Turismo de Aventura del Planeta en los World Travel Awards, es un destino lleno de contrastes y paisajes que han enamorado a los viajeros del mundo. Descubre esta Semana Santa sus interminables desiertos, sus exóticas playas en el Pacífico, sus valles tapizados por viñedos y sus espectaculares cielos llenos de estrellas, viajando, de norte a sur por este país único, que también ha recibido reconocimientos de Lonely Planet, National Geographic y Tripadvisor.

SAN PEDRO DE ATACAMA Y ALREDEDORES
San Pedro de Atacama es un destino mágico. Un antiguo pueblo con calles de tierra y casas de adobe rodeado de paisajes únicos en todo el planeta: desde El Valle de la Luna y el de Marte, a las lagunas altiplánicas, los geiseres del Tatio o las salinas, que los viajeros podrán disfrutar gracias al clima suave de abril.

CALDERA Y BAHÍA INGLESA
Los viajeros que quieran disfrutar de balnearios, playas paradisíacas y absoluto silencio encontrarán en la zona de Caldera y Bahía Inglesa un destino ideal. Pero si se busca descargar adrenalina, esta zona cuenta con espacios perfectos para practicar deportes de aventura como kayak, surf, buceo, flyboard, snorkeling o windsurf.  La diversidad chilena, sus colores y paisajes, están reflejados en Caldera, punto en el que el mar y el desierto se encuentran para crear un espectáculo de floración único en el mundo, que llena de luz las dunas y la costa.



SANTA CRUZ Y COLCHAGUA
Los amantes del vino tienen en Chile una referencia mundial. Las viñas del Valle de Colchagua descansan a los pies de la cordillera mecidos por la brisa del mar y son la materia prima de los caldos de la región, apreciados en todo el mundo y fuente de inspiración para la variada oferta gastronómica, de ocio y de alojamiento que puede disfrutarse en la zona. Los encantadores alojamientos boutique sumergen al viajero en la quietud del valle, salpicada por la cultura del vino, que también se respira en Santa Cruz, una ciudad colonial rodeada de viñedos, que se puede recorrer a caballo o en coche antiguo, y en la que es posible visitar bodegas históricas para degustar los mejores vinos de la zona.



PUERTO VARAS y FRUTILLAR
Las cumbres nevadas del volcán Osorno y el Calbuco abrazan la pintoresca ciudad de Puerto Varas y su espectacular lago Llanquihue. Sus calles invitan a pasearla, de punta a punta, recorriendo sus casas de inconfundible arquitectura alemana y sus modernos barrios residenciales con bellos jardines hasta llegar a la icónica iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, un impresionante templo reconocible por sus coloridos elementos decorativos.

En esta zona también se encuentra “La Ciudad de las Rosas”, nombre popular de Frutillar, conocida así por la gran cantidad de rosas que adornan sus calles. La inspiración germana también es evidente en sus edificios de madera, que conducen hasta la célebre calle Philippi, parada obligada para disfrutar de sus restaurantes, cafés y salones de té.


CHILOÉ
Los pintorescos palafitos de Chiloé muestran, ya desde el mar, la riqueza espiritual y la mitología que han construido la historia y las tradiciones de la isla. La bruma matinal apaga sus colores que se encienden al calor del día para mostrar una ciudad levantada en madera, desde las casas a las iglesias, abrigadas por la frondosa vegetación que flanquea sus calles.  Los aficionados a los deportes de aventura podrán practicar trekking y kayak, mientras que los viajeros que prefieran explorar la naturaleza podrán perderse en el Parque Nacional de Chiloé, hogar de especies autóctonas de flora y fauna y balcón privilegiado al Océano Pacífico.


Kern Pharma lanza “Una amiga a tu lado”, una web de apoyo y acompañamiento a mujeres con cáncer de mama


Kern Pharma Biologics, la línea de negocio focalizada en medicamentos biosimilares de Kern Pharma, pone en marcha “Una amiga a tu lado”, una web cuyo objetivo es acompañar a aquellas mujeres que conviven con el cáncer de mama. En línea con el compromiso del laboratorio con la salud de los pacientes, la plataforma ofrece respuesta a aquellas dudas más comunes sobre el cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres.  

La finalidad de www.unamigaatulado.com es convertirse en un lugar donde puedan acudir para resolver sus dudas y obtener información práctica y fiable sobre temas de interés especialmente preparado para ellas. Por eso, la web cuenta con un equipo de coaches integrado por tres expertas de referencia: Ana González, especialista en psicooncología; Liliana Cabo, especialista en nutrición y salud oncológica; y Silvia Balaguer, especialista en recuperación de pacientes con cáncer de mama. 

La plataforma ofrece un punto de encuentro sobre psicología y mindfulness, nutrición y alimentación y actividad física. Gracias a ello, las usuarias pueden saber, por ejemplo,  cómo adaptar su dieta a los efectos adversos de la enfermedad y los tratamientos en el estado nutricional, cómo mejorar sus pautas de sueño y aprender a relajarse en el día a día ante las visitas médicas y manejar la incertidumbre del resultado de las pruebas, o cómo recuperarse lo antes posible tras la cirugía y prevenir posibles patologías relacionadas con el proceso y los tratamientos asociados al cáncer de mama.

En www.unamigaatulado.com también se ofrece información completa sobre la enfermedad, desde sus principales signos y síntomas hasta las distintas opciones de tratamiento, pasando por los tipos de diagnóstico, los diferentes estadios del tumor, los factores de riesgo a la hora de padecer la enfermedad o cómo realizar correctamente la autoexploración mamaria. También se proporciona un calendario de eventos e información sobre asociaciones y blogs de mujeres con cáncer de mama. 

25 March 2019

Pediatras abogan por concienciar a la sociedad sobre la importancia de la vacunación contra el VPH



 Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Cérvix, los pediatras de los hospitales Quirónsalud Huelva y Campo de Gibraltar insisten en concienciar a la sociedad sobre la importancia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) relacionado en un 100%s con el cáncer de cuello de útero.
Las vacunas existentes en la actualidad son efectivas hasta en el 90% de los casos, por lo que se recomienda vacunar a las niñas durante el calendario vacunal y en caso de no haberlo hecho entonces, en la edad adulta, ampliando la recomendación a los niños y jóvenes varones.
El VPH es responsable de aproximadamente un 5% de todos los tumores humanos, y está relacionado en un 100% con el cáncer de cuello de útero, el 90% de los de ano, el 50 y el 70% de los de orofaringe, el 70% de los de vagina y el 40% de los de pene y el 40% de los de vulva, además del 100% de las verrugas anogenitales.
Alfonso Carmona, presidente del grupo IHP, servicio de pediatría de los hospitales Quirónsalud Huelva y Campo de Gibraltar, explica que “la mejor manera de luchar contra la enfermedad es informar a los padres sobre la misma y como el mejor tratamiento es la prevención,  desde las consultas de pediatría, para que tomen conciencia del riesgo que pueden correr sus hijos si no se vacunan”.  Asimismo, “la vacunación en mujeres, no exime de las pruebas de cribado que les realiza su ginecólogo” sentencia el pediatra.

Incidencia del cáncer de cérvix
El cáncer de cérvix es el segundo cáncer ginecológico en frecuencia de la mujer tras el de mama. Se da la circunstancia de que de los aproximadamente 500.000 casos anuales que se diagnostican en el mundo, el 80-85 % se concentran en países subdesarrollados. Por tanto, es relativamente poco frecuente en los países desarrollados. Esto es así gracias al funcionamiento de las medidas preventivas a las que se someten las mujeres como las revisiones ginecológicas con citologías ginecológicas y/o pruebas de detección de la infección HPV periódicas, desarrolladas mediante programas de cribado oportunistas o poblacionales. 
Pero aun así persiste una bolsa de población, que coincide en general con las clases sociales más desfavorecidas, a las que no llegan adecuadamente las medidas preventivas.
Los diagnósticos de cáncer invasivo de cérvix en Europa Occidental suponen alrededor de 33.000 casos, en España 2.500 y en Andalucía aproximadamente 500 casos anuales.



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud